SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO ELECTRONICO
HISTORIA

 La historia del comercio electrónico comenzó hace más de dos décadas por parte de las
  empresas con la introducción del Intercambio Electrónico de Datos (EDI), el que se dio
  entre firmas comerciales, con el envío y recibo de pedidos,información de reparto y
  pago, etc).
 De igual modo el comercio electrónico, que está orientado al consumidor no tiene
  pocos años por que tenemos conocimiento de lo que es un cajero automático o una
  tarjeta de crédito, pues cada vez que se hace uso de una de estas modalidades se está
  realizando una transacción de comercio electrónico. EDI Y ATM (Modo de
  Transferencia Asíncrono), pero estos trabajan en un sistema cerrado y es por eso que se
  ajustan estrictamente a las medidas de la transacción, siendo el medio de comunicación
  más conveniente entra ambas partes. En lo que respecta a la parte de Cliente-
  Servidor, por intermedio de la Wordl Wide Web, se ha establecido una nueva
  era, tomando y combinando las cualidades de carácter abierto que tiene
  Internet con una interfaz de usuario sencilla.

El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de

    servicios a través de medios electrónicos, tales como el Internet y otras redes
    de ordenadores. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha
    crecido extraordinariamente debido a la propagación del Internet. Una gran
    variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y
    utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la
    administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el
    procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de
    datos (EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas
    automatizados de recolección de datos. El comercio electrónico moderno
    típicamente usa el World Wide Web por lo menos en un cierto punto en el ciclo
    de la transacción, aunque puede abarcar una gama más amplia de tecnologías,
    como el correo electrónico.




DEFINICION
Es el comercio de la globalización donde Internet permite la creación y gestión de un
mercado electrónico de bienes, servicios, tecnologías susceptibles de ser suministrados,
pagados o gestionados, de forma total o parcial, a través de Internet. Los productos y
servicios digitales pueden ser negociados, comprados y entregados íntegramente por la red.
 El comercio electrónico se basa en aumentar y acelerar la circulación de productos, servicios
y bienes, sean estos materiales o inmateriales. Pero para ello lo fundamental sigue siendo la
existencia de empresarios. El comercio seguirá siendo absolutamente real y concreto. El
comercio en Internet sigue creciendo en forma continua. Por su presencia en la sociedad y sus
capacidades tecnológicas, Internet ofrece al comercio:

-Presencia global a los proveedores y elección global a los clientes.
 -Acceso directo a proveedores y clientes, reduciendo la intermediación.
 -Establecimiento de empresas virtuales o la virtualización de las actuales.
  -Desarrollo de nuevos productos digitales y sustitución de mercancías físicas por sus
 equivalentes digitales.
Comodidad: Sin duda alguna, uno de los principales factores que influyen en el auge del comercio en Internet, es la

    comodidad que este implica.
    Seguridad En el inicio del comercio cotidiano lo que importaba y preocupaba al vendedor, era precisamente eso

    tan solo vender, en el instante y contar con un capital inmediato.
      Tiempo después, y según las condiciones económicas, ahora parecía más importante comprometer al cliente a
    pagar a plazos pues con ello resultaba más fácil vender más, aunque después se tuviera que cobrar.
    Auge y Motivos :Se podrían destacar muchos motivos y factores que han contribuido al auge de Internet. En función

    de cada persona o actividad económica, país, etc. podríamos destacar unos u otros, aunque la esencia o la base del
    auge de Internet es la quot;transacción de Informaciónquot;, el auge del actual Internet se podría afirma que en lo relativo a
    Comercio Electrónico, está motivado por el hecho de que en Internet podemos encontrar todo aquello que en
    circunstancias normales, (esto es, en la zona / sociedad donde vivimos), no podemos encontrar. Podemos hacer una
    lista más o menos larga de cuales son las quot;cosasquot;, en este caso, información, productos, servicios, etc... que podemos
    obtener en Internet. Sin embargo de dicha lista podríamos destacar algunos temas que habitualmente no tenemos
    acceso, o llegar hasta ellos nos resulta un poco difícil, tales como, armamento, sexo, drogas, etc ... En gran parte, de
    entre la lista, el quot;sexoquot; ha sido uno de los grandes motores que ha contribuido al auge de Internet”No sabemos si
    decir que este dato es bueno o malo, haya cada cual con su conciencia u opiniones. Pero lo que si es cierto es que es
    real y que está ahí.
    Psicológico y Costumbres :Estas costumbres o factores psicológicos influyen sobre el comercio electrónico de una

    forma negativa, pues todo esto en Internet no se puede hacer.
    También han influido negativamente factores tales como un mal arranque o mal servicio de este tipo de comercio,

    por ejemplo en España este tipo de empresas comenzaron vendiendo entre otras cosas los quot;Prismáticos de la
    Marinaquot;, en los folletos decían maravillas sobre ellos y luego a la hora de la verdad eran simples juguetes de plástico
    que no aumentaban nada. Todo ello dificultó el arranque y consolidación en España de éste tipo de ventas.
UTILIDAD
    Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores

    (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad
    de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o
    ventas tienden a cero.
    Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de

    las empresas utiliza el Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte
    de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con
    otras empresas y clientes.
     Beneficios operacionales: El uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y

    sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen
    sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades
    de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma
    las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos
    nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor
    facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente
    remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez. Todo esto se debe a la capacidad de
    contactar de manera sencilla y a un costo menor a los clientes potenciales,
    eliminando demoras entre las diferentes etapas de los subprocesos empresariales.
VENTAJAS:
    Encontrar un producto a menor costo.

    Realizar mejor negociación con el vendedor.

    Comodidad en la adquisición del bien o producto.

    Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.

    Costos de los distribuidores.

    Elimina las perdidas por mercancía robada.

    Elimina días muertos por causas de huelga.

    Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.

 Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del
  producto.
 Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
 Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o
  conocimiento físico del producto.
 Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
 Hackers
 Crackers
TIPOS
    De empresa a Administración (business to Administration o B2A): Trata de las relaciones entre las empresas y las

    Administraciones Públicas. Cada día aumentan los trámites y declaraciones de impuestos que se realizan a través de Internet,
    con considerables ventajas para ambas partes: mayor eficiencia, automatización, ahorros en tiempo y costes...
    De empresa a empresa (business to business o B2B): Es el caso del comercio electrónico entre empresas, cuando unas

    ofertan sus bienes o servicios a otras, o bien llegan a distintos acuerdos entre ellas. El comercio electrónico B2B engloba las
    empresas de venta al por mayor, las que establecen contactos y las que ofrecen sus servicios profesionales a otros negocios.
    Por ejemplo, las empresas fabricantes o de manufacturas pueden expandir sus mercados contactando con empresas
    distribuidoras, o de venta al por menor, ubicadas en cualquier parte del mundo.
    De empresa a consumidor (business to consumer o B2C): Es el tipo de comercio electrónico más popular, pues trata de la

    venta directa al consumidor final. Con la venta por Internet, las empresas permiten a los consumidores finales hacer sus
    compras desde el hogar, ofreciendo mayor comodidad, mejores precios o unos productos de difícil localización en los
    mercados tradicionales.
    Otra clasificación interesante es atendiendo a la naturaleza de los productos o servicios comercializados, en función de si

    tienen relación directa con Internet o no:
    Atendiendo a esta distinción, por una parte incluimos todas estas actividades que han surgido paralelamente al desarrollo de

    Internet, tales como los proveedores de conexión ISPs, servicios de hospedaje, de diseño web, de publicidad, portales,
    buscadores y un largo etcétera. Se trata de las empresas que operan al cien por cien por Internet y que no tendrían sentido sin
    su existencia.
    Por otro lado se encuentran el resto de las organizaciones, los negocios tradicionales o creados para operar por Internet, pero

    cuyos productos o servicios no tienen relación directa con este medio. Forman parte de este grupo las tiendas virtuales de
    productos físicos, los servicios no relacionados con Internet y en general todos los negocios no incluidos en el punto anterior.
    En próximos apartados haremos referencia a otras clasificaciones de las empresas que operan por Internet en función de otros

    criterios: según su nivel de integración y según la estrategia que siguen en este medio.
C ATEGORIAS

 La categoría compañía - compañía, se refiere a una compañía que hace uso de una red para
  hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes.
  Esta categoría ha sido utilizada por muchos años, particularmente haciendo uso de EDI
  (quot;Electronic Data Interchangequot;) sobre redes privadas o redes de valor agregado (quot;Value added
  Networks-VANquot;).
 La categoría compañía – cliente ,se puede comparar con la venta al detalle de manera
  electrónica. Esta categoría ha tenido gran aceptación y se ha ampliado sobre manera gracias al
  WWW, ya que existen diversos centros comerciales (del Inglés malls) por todo Internet ofreciendo
  toda clase de bienes de consumo, que van desde pasteles y vinos hasta computadoras.
 La categoría compañía - administración, se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo
  entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Por ejemplo en Estados Unidos
  cuando se dan a conocer los detalles de los requerimientos de la nueva administración a través de
  Internet, las compañías pueden responder de manera electrónica. Se puede decir que por el
  momento esta categoría esta en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de
  sus propias operaciones, para dar auge al Comercio Electrónico, está alcanzará su mayor
  potencial. Cabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambio electrónico para
  realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos.
 La categoría cliente - administración, aún no ha nacido, sin embargo después del nacimiento de
  las categorías compañía - cliente y compañía - administración, el gobierno hará una extensión para
  efectuar interacciones electrónicas como serían pagos de asistencia social y regreso de pago de
  impuestos.
USOS:
    El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre

    empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o
    impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
    Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.

    Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.

    Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

    Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a

    sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
    Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios

    comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones
    comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de
    reescribir la información en las computadoras. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse
    mayormente de la incorporación del comercio electrónico, son:
    Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar

    transacciones.
    Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias.

    Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.

    Seguros. Facilita la captura de datos.

    Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar

    inmediatamente la información que intercambian.


Sin duda alguna, el comercio electrónico a ninguno de nosotros nos parece ajeno,

    la tecnología y sus vertientes nos afectan a todos de manera indirecta o
    directamente. Es por todo ello que este tema nos compete a todos, y sobre todo a
    los que nos interesamos en sus aspectos legales.
    Es por ello, la importancia de la informática jurídica, ya que creo que hay mucho

    trabajo aun por hacer, muchos aspectos que faltan de detallar, y eso por ello que
    esta rama de el derecho esta tomando tanta fuerza, e importancia ya que
    necesitamos ir a la vanguardia, de lo que esta pasando en nuestro entorno
    inmediato y de las necesidades de la sociedad.




CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO cindypao1
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
Enyilberth G
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoBelarmino Tomicha
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerceAyrton_1
 
Comercio electronico diapositivas
Comercio electronico  diapositivasComercio electronico  diapositivas
Comercio electronico diapositivas
groupinfo
 
Ensayo e commerce
Ensayo e commerceEnsayo e commerce
Ensayo e commerce
lisethhf
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
manuelportovazquez
 
Introduccion al comercio electrónico
Introduccion al comercio electrónicoIntroduccion al comercio electrónico
Introduccion al comercio electrónico
joaquin1500
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
ismaeldarlagabriel
 
Trabajo de comercio electronico
Trabajo de comercio electronicoTrabajo de comercio electronico
Trabajo de comercio electronico
verob220
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiana Liz Flores
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
nanelyp
 
Diapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronicoDiapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronicoSaryta Cairoza
 
Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoOmar Sánchez
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio ElectronicoArnulfo Gomez
 
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo MarquezComercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
santiago serrano
 
Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2
erikamorera28
 

La actualidad más candente (20)

COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
 
Diapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio ElectonicoDiapositiva De Comercio Electonico
Diapositiva De Comercio Electonico
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
Comercio electronico diapositivas
Comercio electronico  diapositivasComercio electronico  diapositivas
Comercio electronico diapositivas
 
Ensayo e commerce
Ensayo e commerceEnsayo e commerce
Ensayo e commerce
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Introduccion al comercio electrónico
Introduccion al comercio electrónicoIntroduccion al comercio electrónico
Introduccion al comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Trabajo de comercio electronico
Trabajo de comercio electronicoTrabajo de comercio electronico
Trabajo de comercio electronico
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1
 
Diapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronicoDiapositivas sistemas comercio electronico
Diapositivas sistemas comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronico      Comercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo MarquezComercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
 
Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2Comercio Electronico.2
Comercio Electronico.2
 

Similar a Comercio Electronico

Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónicoTarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
guestf35872
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
nanelyp
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
Galo Chavez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
rosmelysaavedra
 
comercio-electronico
comercio-electronicocomercio-electronico
comercio-electronico
ZoraidaQuintero02
 
Trabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicioTrabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicio
Luis Fernandez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicotoporopo
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...lizeth daniela melo olis
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...lizeth daniela melo olis
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...lizeth daniela melo olis
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...lizeth daniela melo olis
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicomanlio24
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Yeni Blanco
 
Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1
Aaleejaandraa Toorreez
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica BasicaComercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Junior
 
E commerce
E commerceE commerce
E commercegriseri
 

Similar a Comercio Electronico (20)

Tarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónicoTarea n°3 investigación comercio electrónico
Tarea n°3 investigación comercio electrónico
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.Comercio electrónico en las redes sociales.
Comercio electrónico en las redes sociales.
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
comercio-electronico
comercio-electronicocomercio-electronico
comercio-electronico
 
Trabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicioTrabajo comercio y servicio
Trabajo comercio y servicio
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
 
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
Presentacion de diapositvas acerca de comercio electronico convergencia tecno...
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Clase no 2
 
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica BasicaComercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Comercio Electronico

  • 2. HISTORIA  La historia del comercio electrónico comenzó hace más de dos décadas por parte de las empresas con la introducción del Intercambio Electrónico de Datos (EDI), el que se dio entre firmas comerciales, con el envío y recibo de pedidos,información de reparto y pago, etc).  De igual modo el comercio electrónico, que está orientado al consumidor no tiene pocos años por que tenemos conocimiento de lo que es un cajero automático o una tarjeta de crédito, pues cada vez que se hace uso de una de estas modalidades se está realizando una transacción de comercio electrónico. EDI Y ATM (Modo de Transferencia Asíncrono), pero estos trabajan en un sistema cerrado y es por eso que se ajustan estrictamente a las medidas de la transacción, siendo el medio de comunicación más conveniente entra ambas partes. En lo que respecta a la parte de Cliente- Servidor, por intermedio de la Wordl Wide Web, se ha establecido una nueva era, tomando y combinando las cualidades de carácter abierto que tiene Internet con una interfaz de usuario sencilla. 
  • 3. El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de  servicios a través de medios electrónicos, tales como el Internet y otras redes de ordenadores. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación del Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos. El comercio electrónico moderno típicamente usa el World Wide Web por lo menos en un cierto punto en el ciclo de la transacción, aunque puede abarcar una gama más amplia de tecnologías, como el correo electrónico. DEFINICION
  • 4. Es el comercio de la globalización donde Internet permite la creación y gestión de un mercado electrónico de bienes, servicios, tecnologías susceptibles de ser suministrados, pagados o gestionados, de forma total o parcial, a través de Internet. Los productos y servicios digitales pueden ser negociados, comprados y entregados íntegramente por la red. El comercio electrónico se basa en aumentar y acelerar la circulación de productos, servicios y bienes, sean estos materiales o inmateriales. Pero para ello lo fundamental sigue siendo la existencia de empresarios. El comercio seguirá siendo absolutamente real y concreto. El comercio en Internet sigue creciendo en forma continua. Por su presencia en la sociedad y sus capacidades tecnológicas, Internet ofrece al comercio: -Presencia global a los proveedores y elección global a los clientes. -Acceso directo a proveedores y clientes, reduciendo la intermediación. -Establecimiento de empresas virtuales o la virtualización de las actuales. -Desarrollo de nuevos productos digitales y sustitución de mercancías físicas por sus equivalentes digitales.
  • 5. Comodidad: Sin duda alguna, uno de los principales factores que influyen en el auge del comercio en Internet, es la  comodidad que este implica. Seguridad En el inicio del comercio cotidiano lo que importaba y preocupaba al vendedor, era precisamente eso  tan solo vender, en el instante y contar con un capital inmediato. Tiempo después, y según las condiciones económicas, ahora parecía más importante comprometer al cliente a pagar a plazos pues con ello resultaba más fácil vender más, aunque después se tuviera que cobrar. Auge y Motivos :Se podrían destacar muchos motivos y factores que han contribuido al auge de Internet. En función  de cada persona o actividad económica, país, etc. podríamos destacar unos u otros, aunque la esencia o la base del auge de Internet es la quot;transacción de Informaciónquot;, el auge del actual Internet se podría afirma que en lo relativo a Comercio Electrónico, está motivado por el hecho de que en Internet podemos encontrar todo aquello que en circunstancias normales, (esto es, en la zona / sociedad donde vivimos), no podemos encontrar. Podemos hacer una lista más o menos larga de cuales son las quot;cosasquot;, en este caso, información, productos, servicios, etc... que podemos obtener en Internet. Sin embargo de dicha lista podríamos destacar algunos temas que habitualmente no tenemos acceso, o llegar hasta ellos nos resulta un poco difícil, tales como, armamento, sexo, drogas, etc ... En gran parte, de entre la lista, el quot;sexoquot; ha sido uno de los grandes motores que ha contribuido al auge de Internet”No sabemos si decir que este dato es bueno o malo, haya cada cual con su conciencia u opiniones. Pero lo que si es cierto es que es real y que está ahí. Psicológico y Costumbres :Estas costumbres o factores psicológicos influyen sobre el comercio electrónico de una  forma negativa, pues todo esto en Internet no se puede hacer. También han influido negativamente factores tales como un mal arranque o mal servicio de este tipo de comercio,  por ejemplo en España este tipo de empresas comenzaron vendiendo entre otras cosas los quot;Prismáticos de la Marinaquot;, en los folletos decían maravillas sobre ellos y luego a la hora de la verdad eran simples juguetes de plástico que no aumentaban nada. Todo ello dificultó el arranque y consolidación en España de éste tipo de ventas.
  • 6. UTILIDAD Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores  (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de  las empresas utiliza el Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes. Beneficios operacionales: El uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y  sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez. Todo esto se debe a la capacidad de contactar de manera sencilla y a un costo menor a los clientes potenciales, eliminando demoras entre las diferentes etapas de los subprocesos empresariales.
  • 7. VENTAJAS: Encontrar un producto a menor costo.  Realizar mejor negociación con el vendedor.  Comodidad en la adquisición del bien o producto.  Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.  Costos de los distribuidores.  Elimina las perdidas por mercancía robada.  Elimina días muertos por causas de huelga.  Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto. 
  • 8.  Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.  Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.  Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.  Menor comunicación entre vendedor y consumidor.  Hackers  Crackers
  • 9. TIPOS De empresa a Administración (business to Administration o B2A): Trata de las relaciones entre las empresas y las  Administraciones Públicas. Cada día aumentan los trámites y declaraciones de impuestos que se realizan a través de Internet, con considerables ventajas para ambas partes: mayor eficiencia, automatización, ahorros en tiempo y costes... De empresa a empresa (business to business o B2B): Es el caso del comercio electrónico entre empresas, cuando unas  ofertan sus bienes o servicios a otras, o bien llegan a distintos acuerdos entre ellas. El comercio electrónico B2B engloba las empresas de venta al por mayor, las que establecen contactos y las que ofrecen sus servicios profesionales a otros negocios. Por ejemplo, las empresas fabricantes o de manufacturas pueden expandir sus mercados contactando con empresas distribuidoras, o de venta al por menor, ubicadas en cualquier parte del mundo. De empresa a consumidor (business to consumer o B2C): Es el tipo de comercio electrónico más popular, pues trata de la  venta directa al consumidor final. Con la venta por Internet, las empresas permiten a los consumidores finales hacer sus compras desde el hogar, ofreciendo mayor comodidad, mejores precios o unos productos de difícil localización en los mercados tradicionales. Otra clasificación interesante es atendiendo a la naturaleza de los productos o servicios comercializados, en función de si  tienen relación directa con Internet o no: Atendiendo a esta distinción, por una parte incluimos todas estas actividades que han surgido paralelamente al desarrollo de  Internet, tales como los proveedores de conexión ISPs, servicios de hospedaje, de diseño web, de publicidad, portales, buscadores y un largo etcétera. Se trata de las empresas que operan al cien por cien por Internet y que no tendrían sentido sin su existencia. Por otro lado se encuentran el resto de las organizaciones, los negocios tradicionales o creados para operar por Internet, pero  cuyos productos o servicios no tienen relación directa con este medio. Forman parte de este grupo las tiendas virtuales de productos físicos, los servicios no relacionados con Internet y en general todos los negocios no incluidos en el punto anterior. En próximos apartados haremos referencia a otras clasificaciones de las empresas que operan por Internet en función de otros  criterios: según su nivel de integración y según la estrategia que siguen en este medio.
  • 10. C ATEGORIAS  La categoría compañía - compañía, se refiere a una compañía que hace uso de una red para hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes. Esta categoría ha sido utilizada por muchos años, particularmente haciendo uso de EDI (quot;Electronic Data Interchangequot;) sobre redes privadas o redes de valor agregado (quot;Value added Networks-VANquot;).  La categoría compañía – cliente ,se puede comparar con la venta al detalle de manera electrónica. Esta categoría ha tenido gran aceptación y se ha ampliado sobre manera gracias al WWW, ya que existen diversos centros comerciales (del Inglés malls) por todo Internet ofreciendo toda clase de bienes de consumo, que van desde pasteles y vinos hasta computadoras.  La categoría compañía - administración, se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Por ejemplo en Estados Unidos cuando se dan a conocer los detalles de los requerimientos de la nueva administración a través de Internet, las compañías pueden responder de manera electrónica. Se puede decir que por el momento esta categoría esta en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al Comercio Electrónico, está alcanzará su mayor potencial. Cabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambio electrónico para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos.  La categoría cliente - administración, aún no ha nacido, sin embargo después del nacimiento de las categorías compañía - cliente y compañía - administración, el gobierno hará una extensión para efectuar interacciones electrónicas como serían pagos de asistencia social y regreso de pago de impuestos.
  • 11. USOS: El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre  empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes: Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas.  Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.  Venta directa e interactiva de productos a los clientes.  Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a  sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos. Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios  comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en las computadoras. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico, son: Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar  transacciones. Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias.  Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.  Seguros. Facilita la captura de datos.  Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar  inmediatamente la información que intercambian.  
  • 12. Sin duda alguna, el comercio electrónico a ninguno de nosotros nos parece ajeno,  la tecnología y sus vertientes nos afectan a todos de manera indirecta o directamente. Es por todo ello que este tema nos compete a todos, y sobre todo a los que nos interesamos en sus aspectos legales. Es por ello, la importancia de la informática jurídica, ya que creo que hay mucho  trabajo aun por hacer, muchos aspectos que faltan de detallar, y eso por ello que esta rama de el derecho esta tomando tanta fuerza, e importancia ya que necesitamos ir a la vanguardia, de lo que esta pasando en nuestro entorno inmediato y de las necesidades de la sociedad. CONCLUSIONES