SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COMERCIO EN INTERNET
   ENTRE ADOLESCENTES DE LATINOAMÉRICA

Comparto los hallazgos más sobresalientes del
estudio sobre Comercio en Internet entre
adolescentes latinoamericanos que realizó Visa,
Inc.

La investigación de mercado se comisionó entre
adolescentes de 13 a 18 años de edad y sus padres
en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala
y México.

La metodología consistió en 4.832 entrevistas
telefónicas, encuestas en línea y visitas a los
hogares en agosto de 2010. Los resultados
revelaron, entre otras cosas:
EL COMERCIO EN INTERNET
        ENTRE ADOLESCENTES DE LATINOAMÉRICA
 74% de los entrevistados confía en el comercio electrónico y
    80% usa regularmente el Internet.
   Las 3 actividades más comunes que realizan en la web son:
    Chatear (86%), Usar el correo electrónico (78%) y ver videos
    (69%)
   La penetración de celulares en esta generación es de 73% en
    América Latina y el 80% tiene y paga su propio celular.
   44% de los adolescentes accede al internet desde su celular.
   90% recibe dinero para gastar de sus padres y el 75% gasta el
    dinero recibido por completo. Asimismo, el 55% indicó
    invertir la mesada en compras impulsivas.
   Excepto el transporte público (49%) y la comida (70%), otras
    categorías de gasto indicadas por ellos como la ropa (32%),
    materiales escolares (53%), entre otras, podrían ser realizadas
    mediante pagos electrónicos.
   16% del grupo demográfico gasta total o parcialmente el
    dinero en pagar deudas.
EL COMERCIO EN INTERNET
ENTRE ADOLESCENTES DE LATINOAMÉRICA




       74%
   De los jóvenes encuestados
 prefiere el comercio electrónico.

                                       80%
                                     Indicó que usa el
                                              Internet
                                         regularmente
ACTIVIDADES MÁS FRECUENTES



 86%            78%             69%
  Chatear     Usa el correo    Ver videos
               electrónico




63%             54%            50%
Actividades    Participar en     Jugar
 escolares    redes sociales
USO DE TELÉFONOS CELULARES




                    73%
80%
  De los jóvenes
                     Es la penetración del
                        teléfono móvil en
                     América Latina entre
                          los adolescentes
encuestados tiene
   celular y la
 mayoría lo paga
por cuenta propia
90%
                                       Recibe dinero
                                       para gastar de sus
                                       padres


                                CASI


                                75%    Gasta su mesada
                                       totalmente


¿EN QUÉ INVIERTEN ESE DINERO?
                                                32%
                                                         31% 30%
     comida
     compras impulsivas
     materiales escolares
     transporte público         70%
     ropa
     celular
     fiestas
Una alta porción de los
encuestados regularmente
                                                            Del grupo demográfico gasta
pide dinero prestado
                                      16%                   total o parcialmente su mesada
                                                            en pagar deudas




 Referencias                                 Créditos
 El Vocero de Puerto Rico                    Diseño Creativo/Infografía
 www.corporate.visa.com
 www.ebanking.cl                                                 @kelcintron




                    Infografía Empresa Social Puerto Rico ® 2012

Más contenido relacionado

Destacado

Guiadocentes prevencion ambiente escolar
Guiadocentes prevencion ambiente escolarGuiadocentes prevencion ambiente escolar
Guiadocentes prevencion ambiente escolarAlberto Ruiz
 
Mejora los aprendizajes de tus alumnos con un AVATAR
Mejora los aprendizajes de tus alumnos con un AVATAR Mejora los aprendizajes de tus alumnos con un AVATAR
Mejora los aprendizajes de tus alumnos con un AVATAR
Mariana de Anquín
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
miguel monterola
 
Pedagogia para prevenir violencia escolar pm
Pedagogia para prevenir violencia escolar pmPedagogia para prevenir violencia escolar pm
Pedagogia para prevenir violencia escolar pmaurelia garcia
 
Proyecto capacitacion para la inclusion
Proyecto capacitacion  para la inclusionProyecto capacitacion  para la inclusion
Proyecto capacitacion para la inclusion
Gipsy Guardia
 
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Elisabeth Vierheller
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullyingashok kumar
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 
La Violencia (es un asunto) Escolar
La Violencia (es un asunto) EscolarLa Violencia (es un asunto) Escolar
La Violencia (es un asunto) EscolarMiguel Sola
 
Power Point en la Educacion
Power Point en la EducacionPower Point en la Educacion
Power Point en la Educacion
jdiazcedept
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (15)

Guiadocentes prevencion ambiente escolar
Guiadocentes prevencion ambiente escolarGuiadocentes prevencion ambiente escolar
Guiadocentes prevencion ambiente escolar
 
Mejora los aprendizajes de tus alumnos con un AVATAR
Mejora los aprendizajes de tus alumnos con un AVATAR Mejora los aprendizajes de tus alumnos con un AVATAR
Mejora los aprendizajes de tus alumnos con un AVATAR
 
Diapositivas progr esc seg
Diapositivas progr esc segDiapositivas progr esc seg
Diapositivas progr esc seg
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Pedagogia para prevenir violencia escolar pm
Pedagogia para prevenir violencia escolar pmPedagogia para prevenir violencia escolar pm
Pedagogia para prevenir violencia escolar pm
 
Proyecto capacitacion para la inclusion
Proyecto capacitacion  para la inclusionProyecto capacitacion  para la inclusion
Proyecto capacitacion para la inclusion
 
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
Tesis de licenciatura. La Educación Diferenciada: una forma de superar la vio...
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 
La Violencia (es un asunto) Escolar
La Violencia (es un asunto) EscolarLa Violencia (es un asunto) Escolar
La Violencia (es un asunto) Escolar
 
Power Point en la Educacion
Power Point en la EducacionPower Point en la Educacion
Power Point en la Educacion
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Comercio vía Internet entre Adolescentes en Latinoamérica

Soulglo formato
Soulglo formatoSoulglo formato
Soulglo formato
Lauritha01
 
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdfEstudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Rodolfo Salazar
 
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtualesPolítica 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
Margarita Fisher
 
Uso de Internet en México 2013
Uso de Internet en México 2013Uso de Internet en México 2013
Uso de Internet en México 2013
Strategia 2.0
 
Niños y jovenes mexicanos ante internet
Niños y jovenes mexicanos ante internetNiños y jovenes mexicanos ante internet
Niños y jovenes mexicanos ante internet
jennifer oropeza
 
El impacto de las redes sociales en los
El impacto de las redes sociales en losEl impacto de las redes sociales en los
El impacto de las redes sociales en los
itzeldominguez7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
i-crean
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1hpkids
 
1. Informe Resumen Generaciones Interactivas
1. Informe Resumen Generaciones Interactivas1. Informe Resumen Generaciones Interactivas
1. Informe Resumen Generaciones Interactivasseguis2020
 
Privacidad de los Jóvenes
Privacidad de los JóvenesPrivacidad de los Jóvenes
Privacidad de los Jóvenes
guest621c71c
 
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridadPrivacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
Dolors Reig (el caparazón)
 
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
IES N1
 
Privacidad jóvenes redes sociales
Privacidad jóvenes redes socialesPrivacidad jóvenes redes sociales
Privacidad jóvenes redes sociales
Dolors Reig
 
Utilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niñosUtilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niñoscristinatesti
 
The Grange School / charla padres e hijos
The Grange School / charla padres e hijos The Grange School / charla padres e hijos
The Grange School / charla padres e hijos TICS & Partners
 
Responsabilidad compartida
Responsabilidad compartidaResponsabilidad compartida
Responsabilidad compartida
TICS & Partners
 
Lionbridge tendencias digitales y globales de marketing
Lionbridge tendencias digitales y globales de marketingLionbridge tendencias digitales y globales de marketing
Lionbridge tendencias digitales y globales de marketing
Lionbridge
 
Resultado en Generaciones Interactivas parte II
Resultado en Generaciones Interactivas parte IIResultado en Generaciones Interactivas parte II
Resultado en Generaciones Interactivas parte IIseguis2020
 
Utilización de los móviles por los niños II
Utilización de los móviles por los niños IIUtilización de los móviles por los niños II
Utilización de los móviles por los niños IIcristinatesti
 
Atención educativa a los adolescentes en situación de riesgo
Atención educativa a los adolescentes en situación de riesgoAtención educativa a los adolescentes en situación de riesgo
Atención educativa a los adolescentes en situación de riesgoDelhi Castillo
 

Similar a Comercio vía Internet entre Adolescentes en Latinoamérica (20)

Soulglo formato
Soulglo formatoSoulglo formato
Soulglo formato
 
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdfEstudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
Estudio Anual _ Comportamientos y habitos de los salvadoreños en Internet. .pdf
 
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtualesPolítica 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
Política 2.0 del manejo de redes a la gestión de comunidades virtuales
 
Uso de Internet en México 2013
Uso de Internet en México 2013Uso de Internet en México 2013
Uso de Internet en México 2013
 
Niños y jovenes mexicanos ante internet
Niños y jovenes mexicanos ante internetNiños y jovenes mexicanos ante internet
Niños y jovenes mexicanos ante internet
 
El impacto de las redes sociales en los
El impacto de las redes sociales en losEl impacto de las redes sociales en los
El impacto de las redes sociales en los
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1. Informe Resumen Generaciones Interactivas
1. Informe Resumen Generaciones Interactivas1. Informe Resumen Generaciones Interactivas
1. Informe Resumen Generaciones Interactivas
 
Privacidad de los Jóvenes
Privacidad de los JóvenesPrivacidad de los Jóvenes
Privacidad de los Jóvenes
 
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridadPrivacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
Privacidad Jóvenes, Facebook, Tuenti, redes sociales, jóvenes, niños, seguridad
 
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
 
Privacidad jóvenes redes sociales
Privacidad jóvenes redes socialesPrivacidad jóvenes redes sociales
Privacidad jóvenes redes sociales
 
Utilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niñosUtilización de teléfonos móviles por los niños
Utilización de teléfonos móviles por los niños
 
The Grange School / charla padres e hijos
The Grange School / charla padres e hijos The Grange School / charla padres e hijos
The Grange School / charla padres e hijos
 
Responsabilidad compartida
Responsabilidad compartidaResponsabilidad compartida
Responsabilidad compartida
 
Lionbridge tendencias digitales y globales de marketing
Lionbridge tendencias digitales y globales de marketingLionbridge tendencias digitales y globales de marketing
Lionbridge tendencias digitales y globales de marketing
 
Resultado en Generaciones Interactivas parte II
Resultado en Generaciones Interactivas parte IIResultado en Generaciones Interactivas parte II
Resultado en Generaciones Interactivas parte II
 
Utilización de los móviles por los niños II
Utilización de los móviles por los niños IIUtilización de los móviles por los niños II
Utilización de los móviles por los niños II
 
Atención educativa a los adolescentes en situación de riesgo
Atención educativa a los adolescentes en situación de riesgoAtención educativa a los adolescentes en situación de riesgo
Atención educativa a los adolescentes en situación de riesgo
 

Comercio vía Internet entre Adolescentes en Latinoamérica

  • 1. EL COMERCIO EN INTERNET ENTRE ADOLESCENTES DE LATINOAMÉRICA Comparto los hallazgos más sobresalientes del estudio sobre Comercio en Internet entre adolescentes latinoamericanos que realizó Visa, Inc. La investigación de mercado se comisionó entre adolescentes de 13 a 18 años de edad y sus padres en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y México. La metodología consistió en 4.832 entrevistas telefónicas, encuestas en línea y visitas a los hogares en agosto de 2010. Los resultados revelaron, entre otras cosas:
  • 2. EL COMERCIO EN INTERNET ENTRE ADOLESCENTES DE LATINOAMÉRICA  74% de los entrevistados confía en el comercio electrónico y 80% usa regularmente el Internet.  Las 3 actividades más comunes que realizan en la web son: Chatear (86%), Usar el correo electrónico (78%) y ver videos (69%)  La penetración de celulares en esta generación es de 73% en América Latina y el 80% tiene y paga su propio celular.  44% de los adolescentes accede al internet desde su celular.  90% recibe dinero para gastar de sus padres y el 75% gasta el dinero recibido por completo. Asimismo, el 55% indicó invertir la mesada en compras impulsivas.  Excepto el transporte público (49%) y la comida (70%), otras categorías de gasto indicadas por ellos como la ropa (32%), materiales escolares (53%), entre otras, podrían ser realizadas mediante pagos electrónicos.  16% del grupo demográfico gasta total o parcialmente el dinero en pagar deudas.
  • 3. EL COMERCIO EN INTERNET ENTRE ADOLESCENTES DE LATINOAMÉRICA 74% De los jóvenes encuestados prefiere el comercio electrónico. 80% Indicó que usa el Internet regularmente
  • 4. ACTIVIDADES MÁS FRECUENTES 86% 78% 69% Chatear Usa el correo Ver videos electrónico 63% 54% 50% Actividades Participar en Jugar escolares redes sociales
  • 5. USO DE TELÉFONOS CELULARES 73% 80% De los jóvenes Es la penetración del teléfono móvil en América Latina entre los adolescentes encuestados tiene celular y la mayoría lo paga por cuenta propia
  • 6. 90% Recibe dinero para gastar de sus padres CASI 75% Gasta su mesada totalmente ¿EN QUÉ INVIERTEN ESE DINERO? 32% 31% 30% comida compras impulsivas materiales escolares transporte público 70% ropa celular fiestas
  • 7. Una alta porción de los encuestados regularmente Del grupo demográfico gasta pide dinero prestado 16% total o parcialmente su mesada en pagar deudas Referencias Créditos El Vocero de Puerto Rico Diseño Creativo/Infografía www.corporate.visa.com www.ebanking.cl @kelcintron Infografía Empresa Social Puerto Rico ® 2012