SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIOS CERRADOS PROVOCAN RUINA FAMILIAR
Publicado en cidgallup.com el 7 de noviembre, 2020.
Ventas de ropa, salones de belleza, licoreras, bazares, pulperías, zapaterías, librerías, ferreterías,
jugueterías, ventas de artículos deportivos, sodas, bares,
ventas de celulares y artículos electrónicos, confiterías,
restaurantes todos clausurados por la debacle económica
producido por el Covid 19. Da tristeza caminar por cualquier
centralito comercial y ver tantos locales vacíos y pensar que
en cada uno había varias personas que trabajaban largas
horas para ganar el sostén de sus familias.
Igual hay muchos locales cerrados en las calles y avenidas de
las ciudades y en los malls grandes. En estos últimos se notan
baños sucios, pocos guardas, máquinas para pagar parqueos inservibles, bombillos quemados y
otras muestras de la escasez de ingresos.
La mayoría de los comercios de Costa Rica no pertenecen a grandes cadenas internacionales
quizás con suficientes recursos para hacer frente a un cierre largo – los propietarios son
empresarios a pequeña escala. Es posible que para financiar la apertura de su comercio tuvieron
que pedir prestado o quizás hipotecaron su vivienda para obtener los recursos necesarios para
construir mostradores, instalar iluminación, y sobre todo adquirir la mercadería que pretendían
vender en su local.
Ahora no solamente han perdido su local, también están endeudados con poca posibilidad de
reabrir hasta cuando hay suficientes señales que la crisis económica es algo del pasado. Algunos
con recursos oyen a los jerarcas del Ministerio de Salud hablando de un rebrote del virus y se
preguntan si no sería mejor esperar, por si acaso otra vez imponen “martillazos” y cuarentenas.
Estas no son grandes multinacionales dirigidas por extranjeros en el exterior—estos son los tíos,
abuelos, primos, amigos de todos los habitantes, personas que pagan sus impuestos.
Ahora que están los gremios, los expertos y las organizaciones de trabajadores reunidos con el
presidente buscando soluciones especialmente para financiar la estructura del gobierno nacional,
¿quién habla por estos comerciantes pequeños que también merecen una ayuda? ¿Habrá un
fondoespecialqueaportaráfinanciamientoparalosquepuedenprobarqueoperaronuncomercio
por lo menos por tres años antes de la pandemia y que fueron obligados a cerrar?
Habrá algunos que dirán que lo que ocurrió con los comercios fue “una muerte anunciada” de hace
tiempo por la llegada de los grandes almacenes internacionales que ofrecen “todo” a precios más
bajos. O que contra la posibilidad de comprar en el internet no podían competir estos comercios.
Pero a muchos compradores les gusta la atención personalizada de alta categoría y por la
experiencia de salir de su casa y ver la mercadería y quizás tocar o probarla.
Cada local cerrado representa una familia ahora con problemas económicos serios. Han tenido
que hacer todo tipo de sacrificio para mantenerse “a flote.” El antiguo dueño de la empresa ya es
un “desempleado” más juntos a los otros 500 mil que han perdido su trabajo. Estos pequeños
empresarios, juntos a los agricultores con fincas familiares, han sido la columna vertebral de la
sociedad costarricense desde 1821 – ahora en el bicentenario lo menos que se puede hacer es
tenderles la mano.
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

<h1>Costos De Fletes Danan Al Ambito Agricola De Cerro Largo</h1>
<h1>Costos De Fletes Danan Al Ambito Agricola De Cerro Largo</h1>
<h1>Costos De Fletes Danan Al Ambito Agricola De Cerro Largo</h1>
<h1>Costos De Fletes Danan Al Ambito Agricola De Cerro Largo</h1>
placidaccordion16
 
Revista7
Revista7Revista7
Revista7
G.M. Wilson
 
Nelson
NelsonNelson
Nelson
guest3a2da57
 
Desconociendo el vino.com una oportunidad para las pime
Desconociendo el vino.com   una oportunidad para las pimeDesconociendo el vino.com   una oportunidad para las pime
Desconociendo el vino.com una oportunidad para las pime
Cein
 
Las dos caras de la solidaridad
Las dos caras de la solidaridadLas dos caras de la solidaridad
Las dos caras de la solidaridad
Santiago Ferrada
 
CVC. Lecturas Paso A Paso. Un Sueño Muy Extraño. Texto
CVC. Lecturas Paso A Paso. Un Sueño Muy Extraño. Texto
CVC. Lecturas Paso A Paso. Un Sueño Muy Extraño. Texto
CVC. Lecturas Paso A Paso. Un Sueño Muy Extraño. Texto
preciousquery1714
 
Reflexiones sobre los cupos de cadivi
Reflexiones sobre los cupos de cadiviReflexiones sobre los cupos de cadivi
Reflexiones sobre los cupos de cadivi
Irwin Benavides
 
A CAUDA LONGA
A CAUDA LONGAA CAUDA LONGA
A CAUDA LONGA
Renato Melo
 
Detenidos Por Robar Coches De Alta Gama Las Provincias
Detenidos Por Robar Coches De Alta Gama Las Provincias
Detenidos Por Robar Coches De Alta Gama Las Provincias
Detenidos Por Robar Coches De Alta Gama Las Provincias
johnnie7cabrera30
 
El corte ingles catalogo
El corte ingles catalogoEl corte ingles catalogo
El corte ingles catalogo
Jj Hdez
 
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets madri...
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets   madri...Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets   madri...
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets madri...
Emilio Márquez Espino
 

La actualidad más candente (11)

<h1>Costos De Fletes Danan Al Ambito Agricola De Cerro Largo</h1>
<h1>Costos De Fletes Danan Al Ambito Agricola De Cerro Largo</h1>
<h1>Costos De Fletes Danan Al Ambito Agricola De Cerro Largo</h1>
<h1>Costos De Fletes Danan Al Ambito Agricola De Cerro Largo</h1>
 
Revista7
Revista7Revista7
Revista7
 
Nelson
NelsonNelson
Nelson
 
Desconociendo el vino.com una oportunidad para las pime
Desconociendo el vino.com   una oportunidad para las pimeDesconociendo el vino.com   una oportunidad para las pime
Desconociendo el vino.com una oportunidad para las pime
 
Las dos caras de la solidaridad
Las dos caras de la solidaridadLas dos caras de la solidaridad
Las dos caras de la solidaridad
 
CVC. Lecturas Paso A Paso. Un Sueño Muy Extraño. Texto
CVC. Lecturas Paso A Paso. Un Sueño Muy Extraño. Texto
CVC. Lecturas Paso A Paso. Un Sueño Muy Extraño. Texto
CVC. Lecturas Paso A Paso. Un Sueño Muy Extraño. Texto
 
Reflexiones sobre los cupos de cadivi
Reflexiones sobre los cupos de cadiviReflexiones sobre los cupos de cadivi
Reflexiones sobre los cupos de cadivi
 
A CAUDA LONGA
A CAUDA LONGAA CAUDA LONGA
A CAUDA LONGA
 
Detenidos Por Robar Coches De Alta Gama Las Provincias
Detenidos Por Robar Coches De Alta Gama Las Provincias
Detenidos Por Robar Coches De Alta Gama Las Provincias
Detenidos Por Robar Coches De Alta Gama Las Provincias
 
El corte ingles catalogo
El corte ingles catalogoEl corte ingles catalogo
El corte ingles catalogo
 
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets madri...
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets   madri...Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets   madri...
Conclusiones desayuno de trabajo de clubs de compra privada y outlets madri...
 

Similar a COMERCIOS CERRADOS PROVOCAN RUINA FAMILIAR

Uniguajira apoya el Desarrollo regional
Uniguajira apoya el Desarrollo regionalUniguajira apoya el Desarrollo regional
Uniguajira apoya el Desarrollo regional
Darwin de jesus Benitez Maestre
 
Colmado V1
Colmado V1Colmado V1
Colmado V1
Cueli05
 
presentacion de Formatos comerciales
presentacion de Formatos comerciales presentacion de Formatos comerciales
presentacion de Formatos comerciales
leani22
 
Clase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFIIClase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFII
Estela Dominguez Halpern
 
Entrevista a Luis Pineda Salido en "El Día"
Entrevista a Luis Pineda Salido en "El Día"Entrevista a Luis Pineda Salido en "El Día"
Entrevista a Luis Pineda Salido en "El Día"
Luis Pineda
 
Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Cinco Días
Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Cinco DíasLuis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Cinco Días
Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Cinco Días
Luis Pineda
 
Opinión. Sin valores José María Guijarro
Opinión. Sin valores José María GuijarroOpinión. Sin valores José María Guijarro
Opinión. Sin valores José María Guijarro
José María Guijarro y Jorge
 
caratula
caratulacaratula
caratula
Gatito Traviezo
 
Tiendas de barrio 2
Tiendas de barrio 2Tiendas de barrio 2
Tiendas de barrio 2
Milena Naranjo Rojas
 
El futuro del mercado minorista
El futuro del mercado minoristaEl futuro del mercado minorista
El futuro del mercado minorista
ManfredNolte
 
COMO VIVIR CON LA PANDEMIA
COMO VIVIR CON LA PANDEMIACOMO VIVIR CON LA PANDEMIA
COMO VIVIR CON LA PANDEMIA
CID Gallup
 
OLVÍDESE DEL MERCADO
OLVÍDESE DEL MERCADOOLVÍDESE DEL MERCADO
OLVÍDESE DEL MERCADO
Diego Borges
 
532 Centrales ABIERTAS YA De ADSL2 (20
532 Centrales ABIERTAS YA De ADSL2 (20
532 Centrales ABIERTAS YA De ADSL2 (20
532 Centrales ABIERTAS YA De ADSL2 (20
bowerssnwjkhocdx
 
Acle, Seminario
Acle, Seminario Acle, Seminario
Acle, Seminario
BUAP
 
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecniaAcle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
BUAP
 
La Globalización, juego de suma positiva
La Globalización, juego de suma positivaLa Globalización, juego de suma positiva
La Globalización, juego de suma positiva
Santiago Navajas
 
Todos somos consumidores
Todos somos consumidoresTodos somos consumidores
Todos somos consumidores
IADERE
 
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes SocialesPequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
Ricardo Pérez Hernández
 
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
ProColombia
 
Adicció A Les Compres
Adicció A Les CompresAdicció A Les Compres
Adicció A Les Compres
Antoni
 

Similar a COMERCIOS CERRADOS PROVOCAN RUINA FAMILIAR (20)

Uniguajira apoya el Desarrollo regional
Uniguajira apoya el Desarrollo regionalUniguajira apoya el Desarrollo regional
Uniguajira apoya el Desarrollo regional
 
Colmado V1
Colmado V1Colmado V1
Colmado V1
 
presentacion de Formatos comerciales
presentacion de Formatos comerciales presentacion de Formatos comerciales
presentacion de Formatos comerciales
 
Clase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFIIClase UBA 11 PFII
Clase UBA 11 PFII
 
Entrevista a Luis Pineda Salido en "El Día"
Entrevista a Luis Pineda Salido en "El Día"Entrevista a Luis Pineda Salido en "El Día"
Entrevista a Luis Pineda Salido en "El Día"
 
Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Cinco Días
Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Cinco DíasLuis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Cinco Días
Luis Pineda Salido, presidente de Ausbanc, entrevista en Cinco Días
 
Opinión. Sin valores José María Guijarro
Opinión. Sin valores José María GuijarroOpinión. Sin valores José María Guijarro
Opinión. Sin valores José María Guijarro
 
caratula
caratulacaratula
caratula
 
Tiendas de barrio 2
Tiendas de barrio 2Tiendas de barrio 2
Tiendas de barrio 2
 
El futuro del mercado minorista
El futuro del mercado minoristaEl futuro del mercado minorista
El futuro del mercado minorista
 
COMO VIVIR CON LA PANDEMIA
COMO VIVIR CON LA PANDEMIACOMO VIVIR CON LA PANDEMIA
COMO VIVIR CON LA PANDEMIA
 
OLVÍDESE DEL MERCADO
OLVÍDESE DEL MERCADOOLVÍDESE DEL MERCADO
OLVÍDESE DEL MERCADO
 
532 Centrales ABIERTAS YA De ADSL2 (20
532 Centrales ABIERTAS YA De ADSL2 (20
532 Centrales ABIERTAS YA De ADSL2 (20
532 Centrales ABIERTAS YA De ADSL2 (20
 
Acle, Seminario
Acle, Seminario Acle, Seminario
Acle, Seminario
 
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecniaAcle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
 
La Globalización, juego de suma positiva
La Globalización, juego de suma positivaLa Globalización, juego de suma positiva
La Globalización, juego de suma positiva
 
Todos somos consumidores
Todos somos consumidoresTodos somos consumidores
Todos somos consumidores
 
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes SocialesPequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
Pequeño comercio vs grandes superficies: hazlo mejor que ellos en Redes Sociales
 
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
2. estrategias de mercadeo y canales de distribución en el mercado canadiense
 
Adicció A Les Compres
Adicció A Les CompresAdicció A Les Compres
Adicció A Les Compres
 

Más de CID Gallup

El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
CID Gallup
 
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIOLOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
CID Gallup
 
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTESNECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
CID Gallup
 
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
CID Gallup
 
EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020
CID Gallup
 
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGOECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
CID Gallup
 
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
CID Gallup
 
4 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 20224 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 2022
CID Gallup
 
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICALLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
CID Gallup
 
SIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDADSIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDAD
CID Gallup
 
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUPEL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
CID Gallup
 
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTEDANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
CID Gallup
 
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
CID Gallup
 
¡QUIERO VER GRUAS!
¡QUIERO VER GRUAS!¡QUIERO VER GRUAS!
¡QUIERO VER GRUAS!
CID Gallup
 
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
CID Gallup
 
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓNAHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
CID Gallup
 
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
CID Gallup
 
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVELA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
CID Gallup
 
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONESPASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
CID Gallup
 
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVACADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CID Gallup
 

Más de CID Gallup (20)

El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
El Dólar y el endeudamiento, 19 de febrero del 2024
 
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIOLOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
LOS ADVERSARIOS DEL CAMBIO
 
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTESNECESITAMOS MÁS MIGRANTES
NECESITAMOS MÁS MIGRANTES
 
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
¿¿QUIEN MANDA EN LOS MINISTERIOS?
 
EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020EL CENSO DE 2020
EL CENSO DE 2020
 
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGOECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
ECONOMÍA COSTARRICENSE EN RIESGO
 
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
¿CÓMO NOS ACOSTUMBRAMOS?
 
4 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 20224 DE ABRIL, 2022
4 DE ABRIL, 2022
 
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICALLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
LLEGA EL “PUSH POLLING” A COSTA RICA
 
SIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDADSIGUE LA IMPUNIDAD
SIGUE LA IMPUNIDAD
 
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUPEL EJEMPLO DE CID/GALLUP
EL EJEMPLO DE CID/GALLUP
 
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTEDANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
DANIEL ORTEGA Y GUANACASTE
 
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
COSTA RICA; ¡HAY TANTO QUE HACER!
 
¡QUIERO VER GRUAS!
¡QUIERO VER GRUAS!¡QUIERO VER GRUAS!
¡QUIERO VER GRUAS!
 
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
¿APATÍA O ALIENACIÓN? LA ABSTENCIÓN EL DOMINGO
 
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓNAHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
AHORRANDO TIEMPO EN MIGRACIÓN
 
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
¿MÁS RECURSOS PARA LOS GOBIERNOS CANTONALES?
 
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVELA EDUCACIÓN ES CLAVE
LA EDUCACIÓN ES CLAVE
 
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONESPASAJES EN BUS A 1000 COLONES
PASAJES EN BUS A 1000 COLONES
 
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVACADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
CADA VEZ MENOS PODER TIENE ASAMBLEA LEGISLATIVA
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 

COMERCIOS CERRADOS PROVOCAN RUINA FAMILIAR

  • 1. COMERCIOS CERRADOS PROVOCAN RUINA FAMILIAR Publicado en cidgallup.com el 7 de noviembre, 2020. Ventas de ropa, salones de belleza, licoreras, bazares, pulperías, zapaterías, librerías, ferreterías, jugueterías, ventas de artículos deportivos, sodas, bares, ventas de celulares y artículos electrónicos, confiterías, restaurantes todos clausurados por la debacle económica producido por el Covid 19. Da tristeza caminar por cualquier centralito comercial y ver tantos locales vacíos y pensar que en cada uno había varias personas que trabajaban largas horas para ganar el sostén de sus familias. Igual hay muchos locales cerrados en las calles y avenidas de las ciudades y en los malls grandes. En estos últimos se notan baños sucios, pocos guardas, máquinas para pagar parqueos inservibles, bombillos quemados y otras muestras de la escasez de ingresos. La mayoría de los comercios de Costa Rica no pertenecen a grandes cadenas internacionales quizás con suficientes recursos para hacer frente a un cierre largo – los propietarios son empresarios a pequeña escala. Es posible que para financiar la apertura de su comercio tuvieron que pedir prestado o quizás hipotecaron su vivienda para obtener los recursos necesarios para construir mostradores, instalar iluminación, y sobre todo adquirir la mercadería que pretendían vender en su local. Ahora no solamente han perdido su local, también están endeudados con poca posibilidad de reabrir hasta cuando hay suficientes señales que la crisis económica es algo del pasado. Algunos con recursos oyen a los jerarcas del Ministerio de Salud hablando de un rebrote del virus y se preguntan si no sería mejor esperar, por si acaso otra vez imponen “martillazos” y cuarentenas. Estas no son grandes multinacionales dirigidas por extranjeros en el exterior—estos son los tíos, abuelos, primos, amigos de todos los habitantes, personas que pagan sus impuestos. Ahora que están los gremios, los expertos y las organizaciones de trabajadores reunidos con el presidente buscando soluciones especialmente para financiar la estructura del gobierno nacional, ¿quién habla por estos comerciantes pequeños que también merecen una ayuda? ¿Habrá un fondoespecialqueaportaráfinanciamientoparalosquepuedenprobarqueoperaronuncomercio por lo menos por tres años antes de la pandemia y que fueron obligados a cerrar? Habrá algunos que dirán que lo que ocurrió con los comercios fue “una muerte anunciada” de hace tiempo por la llegada de los grandes almacenes internacionales que ofrecen “todo” a precios más bajos. O que contra la posibilidad de comprar en el internet no podían competir estos comercios. Pero a muchos compradores les gusta la atención personalizada de alta categoría y por la experiencia de salir de su casa y ver la mercadería y quizás tocar o probarla. Cada local cerrado representa una familia ahora con problemas económicos serios. Han tenido que hacer todo tipo de sacrificio para mantenerse “a flote.” El antiguo dueño de la empresa ya es un “desempleado” más juntos a los otros 500 mil que han perdido su trabajo. Estos pequeños empresarios, juntos a los agricultores con fincas familiares, han sido la columna vertebral de la sociedad costarricense desde 1821 – ahora en el bicentenario lo menos que se puede hacer es tenderles la mano. Carlos Denton cdenton@cidgallup.com