SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO SER NIÑO EN EL
     MUNDO
   MCDONALD´S
   Un día por año festejamos nuestro
    cumpleaños
   Esta fecha adquiere un significado
    especial en la infancia
   Examinaremos uno organizado por la
    multinacional McDonald's
   Desplazamiento de las casas de familias
    a espacios de mercados
   Modelo hegemónicos y que tiende a
    homogeneizar los festejos
   La macdonalización no supone una
    aparición repentina
   Fue la culminación de una serie de
    procesos a lo largo del siglo xx
   Los medios de comunicación, son
    elementos claves para este proceso
   Publicidad: aspecto fundamental que
    introduce patrones de consumos
•   Se realizan en función de una estructura
    predeterminada
•   Se repite cada vez que hay una contratación
•   Son similares en argentina y el resto del
    mundo
•   Creciente homogeneización también en otras
    opciones alternativas
•   Las alternativas no son tales sino que son
    versiones de los cumpleaños en McDonald's
•   Disiplinamiento «del y por el consumo»
•   La concepción del sujeto infantil que apunta a
    la construcción de un niño consumista,
    predecible, adquisitivo y autónomo
El territorio del
    consumo
•   Organización del espacio y la
    construcción de lugares, modalidad de
    las practicas colectivas e individuales
•   Antes: cumpleaños en casas; actividades:
    comer, jugar y correr
•   Ahora: McDonald's: espacio reducido; el
    juego herramienta para otro fin: que
    consuman ahora y lo hagan en un futuro
•   Todos comen lo mismo, juegan a lo
    mismo en una idéntica cantidad de
    tiempo
Una puesta en
escena repetitiva
   y repetida
   Conjunto infinito de festejos iguales;
    «educan para el consumo»
   Un niño que hoy consume, conoce y
    reconoce la propuesta, la comida y los
    personajes de McDonald's puede
    constituirse el futuro como aquel que
    continúe la cadena y lleve a sus hijos a
    comer allí
PROPUESTAS
    MCDONALD'S              ALTERNATIVAS

   Espacio reducido       Espacios mas
   Los padres no           amplios
                           padres: sector
    participan en los       especial, mas
    cumpleaños              comida diferentes a
   Para todos la           los niños
    misma música:          Música como la de
    radio local             piñón fijo, panam,
                            caramelito
•   Incluye practicas posibles en dichos espacios, y en
    consecuencia las prohibidas
•   El cuerpo se somete a nuevas reglas «el cuerpo a de
    extenderse como la superficie intermedia entre el
    individuo y la sociedad»
•   La nueva disciplina se «aprende» en espacios de
    consumos
•   Las limitaciones espaciales se articulan con las
    limitaciones corporales
•   Logotipos, orden, disciplina y consumo, son las
    palabras claves para ser infantes en el mundo
    McDonald's
•   La infancia es, prácticamente, una categoría de
    marketing
¿a que jugamos? La
 redefinición de los
  modos de juego
     (posibles)
•   Los juegos son de competencia entre pares
    o el grupo. «aleados y enemigos»
•   Postman: el juego infantil esta
    despareciendo; se fue dejando de lado la
    espontaneidad
•   El habito entra en la vida como un juego
•   McDonald's orienta con los juegos el habito
    de ir a comer allí, de jugar allí, reforzando
    una y otra vez el circuito de consumo en el
    que la infancia esta inmersa
   Los cambios que afectan la infancia,
    también lo hacen con la familia
   Aparición de la «cultura infantil»; sujeto-
    consumidores
   La familia se resiste, los padres no
    comparten los consumos de sus hijos, no
    los comprenden
   Brechas entre padres e hijos
   Mercado solo para «complacer a los
    niños"
   La hegemonía del mercado y su (omni)
    presencia en la vida cotidiana no es
    natural así como tampoco son naturales
    los mecanismos que se despliegan en la
    construcción de la infancia
    contemporánea como sujetos (solo para
    el consumo)
   La educación y la alfabetización en
    medios de consumos, la posibilidad de
    «desarmar» los mensajes de los medios
    es un posible primer paso para
    comenzar a construir un nuevo tipo de
    sujeto
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

Innovacion y emprendimiento social diss
Innovacion y emprendimiento social dissInnovacion y emprendimiento social diss
Innovacion y emprendimiento social diss
Javier Russo
 
Romanticismo xd
Romanticismo xdRomanticismo xd
Romanticismo xd
marixorixo
 
Blogg franche juanmaaa
Blogg franche juanmaaaBlogg franche juanmaaa
Blogg franche juanmaaa
ampypuli
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Carito Flores
 

Destacado (20)

183
183183
183
 
Els museus a la xarxa cap a una experiencia de marca
Els museus a la xarxa cap a una experiencia de marcaEls museus a la xarxa cap a una experiencia de marca
Els museus a la xarxa cap a una experiencia de marca
 
Ara
AraAra
Ara
 
Prototipos calculadora
Prototipos calculadoraPrototipos calculadora
Prototipos calculadora
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Innovacion y emprendimiento social diss
Innovacion y emprendimiento social dissInnovacion y emprendimiento social diss
Innovacion y emprendimiento social diss
 
Yulia breidy abdo
Yulia breidy abdoYulia breidy abdo
Yulia breidy abdo
 
Kkk
KkkKkk
Kkk
 
Art 15 al 37
Art 15 al 37Art 15 al 37
Art 15 al 37
 
Romanticismo xd
Romanticismo xdRomanticismo xd
Romanticismo xd
 
Computadores portátiles 2
Computadores portátiles 2Computadores portátiles 2
Computadores portátiles 2
 
RECURSOS DIGITALES
RECURSOS DIGITALES RECURSOS DIGITALES
RECURSOS DIGITALES
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
Naturalezamaloka
NaturalezamalokaNaturalezamaloka
Naturalezamaloka
 
Idirectioner
IdirectionerIdirectioner
Idirectioner
 
Blogg franche juanmaaa
Blogg franche juanmaaaBlogg franche juanmaaa
Blogg franche juanmaaa
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Cicatriz
CicatrizCicatriz
Cicatriz
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 

Similar a Como afecta el consumo en los niños

Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
smallbigdreams
 
Interculturalidad en el aula
Interculturalidad en el aulaInterculturalidad en el aula
Interculturalidad en el aula
carmeta1976
 
EduketingColombia-Aplicación del marketing en el sector educativo-Javier Muñoz
EduketingColombia-Aplicación del marketing en el sector educativo-Javier MuñozEduketingColombia-Aplicación del marketing en el sector educativo-Javier Muñoz
EduketingColombia-Aplicación del marketing en el sector educativo-Javier Muñoz
EDUKETING
 
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
Universidad Complutense de Madrid
 
Presentacion snickers
Presentacion snickersPresentacion snickers
Presentacion snickers
March Rios
 
Presentacion Snickers
Presentacion SnickersPresentacion Snickers
Presentacion Snickers
March Rios
 

Similar a Como afecta el consumo en los niños (20)

Librillo Camino Mundo
Librillo Camino MundoLibrillo Camino Mundo
Librillo Camino Mundo
 
Power adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidadPower adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidad
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Proyecto Sociocomunitario Productivo Canaán Jung Yon
Proyecto Sociocomunitario Productivo Canaán Jung YonProyecto Sociocomunitario Productivo Canaán Jung Yon
Proyecto Sociocomunitario Productivo Canaán Jung Yon
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
 
Misiones pedagógicas
Misiones pedagógicasMisiones pedagógicas
Misiones pedagógicas
 
Cmoser[1]
Cmoser[1]Cmoser[1]
Cmoser[1]
 
Valores, Comunicación y Familia
Valores, Comunicación y FamiliaValores, Comunicación y Familia
Valores, Comunicación y Familia
 
2012proyecto de aula
2012proyecto de aula2012proyecto de aula
2012proyecto de aula
 
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGOATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
ATENCIÓN: LA DIVERSIDAD EN JUEGO
 
Interculturalidad en el aula
Interculturalidad en el aulaInterculturalidad en el aula
Interculturalidad en el aula
 
Valencia ( C A M)
Valencia ( C A M)Valencia ( C A M)
Valencia ( C A M)
 
Carli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn socialCarli la infancia como construcci+ôn social
Carli la infancia como construcci+ôn social
 
EduketingColombia-Aplicación del marketing en el sector educativo-Javier Muñoz
EduketingColombia-Aplicación del marketing en el sector educativo-Javier MuñozEduketingColombia-Aplicación del marketing en el sector educativo-Javier Muñoz
EduketingColombia-Aplicación del marketing en el sector educativo-Javier Muñoz
 
Consumo Emergente
Consumo EmergenteConsumo Emergente
Consumo Emergente
 
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...C U L T U R A  G L O B A L,  C I U D A D A NÍ A  Y   E D U C A C IÓ N ( Santa...
C U L T U R A G L O B A L, C I U D A D A NÍ A Y E D U C A C IÓ N ( Santa...
 
Presentacion snickers
Presentacion snickersPresentacion snickers
Presentacion snickers
 
Presentacion Snickers
Presentacion SnickersPresentacion Snickers
Presentacion Snickers
 
Dibujando sonrisas
Dibujando sonrisasDibujando sonrisas
Dibujando sonrisas
 
Adultos del siglo xx.
Adultos del siglo xx.Adultos del siglo xx.
Adultos del siglo xx.
 

Más de VIR_SAIVICH

Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
VIR_SAIVICH
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
VIR_SAIVICH
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
VIR_SAIVICH
 
Tercer gobierno de perón (1)
Tercer gobierno de perón (1)Tercer gobierno de perón (1)
Tercer gobierno de perón (1)
VIR_SAIVICH
 
Tercer gobierno de perón
Tercer gobierno de perónTercer gobierno de perón
Tercer gobierno de perón
VIR_SAIVICH
 

Más de VIR_SAIVICH (6)

Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
Tercer gobierno de perón (1)
Tercer gobierno de perón (1)Tercer gobierno de perón (1)
Tercer gobierno de perón (1)
 
Tercer gobierno de perón
Tercer gobierno de perónTercer gobierno de perón
Tercer gobierno de perón
 

Como afecta el consumo en los niños

  • 1. COMO SER NIÑO EN EL MUNDO MCDONALD´S
  • 2. Un día por año festejamos nuestro cumpleaños  Esta fecha adquiere un significado especial en la infancia  Examinaremos uno organizado por la multinacional McDonald's  Desplazamiento de las casas de familias a espacios de mercados  Modelo hegemónicos y que tiende a homogeneizar los festejos
  • 3. La macdonalización no supone una aparición repentina  Fue la culminación de una serie de procesos a lo largo del siglo xx  Los medios de comunicación, son elementos claves para este proceso  Publicidad: aspecto fundamental que introduce patrones de consumos
  • 4.
  • 5. Se realizan en función de una estructura predeterminada • Se repite cada vez que hay una contratación • Son similares en argentina y el resto del mundo • Creciente homogeneización también en otras opciones alternativas • Las alternativas no son tales sino que son versiones de los cumpleaños en McDonald's • Disiplinamiento «del y por el consumo» • La concepción del sujeto infantil que apunta a la construcción de un niño consumista, predecible, adquisitivo y autónomo
  • 7. Organización del espacio y la construcción de lugares, modalidad de las practicas colectivas e individuales • Antes: cumpleaños en casas; actividades: comer, jugar y correr • Ahora: McDonald's: espacio reducido; el juego herramienta para otro fin: que consuman ahora y lo hagan en un futuro • Todos comen lo mismo, juegan a lo mismo en una idéntica cantidad de tiempo
  • 8. Una puesta en escena repetitiva y repetida
  • 9. Conjunto infinito de festejos iguales; «educan para el consumo»  Un niño que hoy consume, conoce y reconoce la propuesta, la comida y los personajes de McDonald's puede constituirse el futuro como aquel que continúe la cadena y lleve a sus hijos a comer allí
  • 10. PROPUESTAS MCDONALD'S ALTERNATIVAS  Espacio reducido  Espacios mas  Los padres no amplios  padres: sector participan en los especial, mas cumpleaños comida diferentes a  Para todos la los niños misma música:  Música como la de radio local piñón fijo, panam, caramelito
  • 11.
  • 12. Incluye practicas posibles en dichos espacios, y en consecuencia las prohibidas • El cuerpo se somete a nuevas reglas «el cuerpo a de extenderse como la superficie intermedia entre el individuo y la sociedad» • La nueva disciplina se «aprende» en espacios de consumos • Las limitaciones espaciales se articulan con las limitaciones corporales • Logotipos, orden, disciplina y consumo, son las palabras claves para ser infantes en el mundo McDonald's • La infancia es, prácticamente, una categoría de marketing
  • 13. ¿a que jugamos? La redefinición de los modos de juego (posibles)
  • 14. Los juegos son de competencia entre pares o el grupo. «aleados y enemigos» • Postman: el juego infantil esta despareciendo; se fue dejando de lado la espontaneidad • El habito entra en la vida como un juego • McDonald's orienta con los juegos el habito de ir a comer allí, de jugar allí, reforzando una y otra vez el circuito de consumo en el que la infancia esta inmersa
  • 15.
  • 16. Los cambios que afectan la infancia, también lo hacen con la familia  Aparición de la «cultura infantil»; sujeto- consumidores  La familia se resiste, los padres no comparten los consumos de sus hijos, no los comprenden  Brechas entre padres e hijos  Mercado solo para «complacer a los niños"
  • 17. La hegemonía del mercado y su (omni) presencia en la vida cotidiana no es natural así como tampoco son naturales los mecanismos que se despliegan en la construcción de la infancia contemporánea como sujetos (solo para el consumo)
  • 18. La educación y la alfabetización en medios de consumos, la posibilidad de «desarmar» los mensajes de los medios es un posible primer paso para comenzar a construir un nuevo tipo de sujeto
  • 19. FIN