SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFANCIA COMOLA INFANCIA COMO
CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN
SOCIALSOCIAL
SANDRA CARLISANDRA CARLI
INFANCIA
• Obsesión del pensamiento contemporáneo
• Modernidad: adquiere status propio
• Mutación de la experiencia infantil:
1. diferenciación de las estructuras y lógicas
familiares
2. políticas que redefinen el sentido de la población
infantil
3. incidencia del mercado y los medios de
comunicación
4. transformaciones que afectan la escolaridad
¿El fin de la infancia?
• Los medios de comunicación vs.
Escuela
• Giovanni Sartori: “video-niño”
• Terreno social: chicos de la calle,
delito infantil, marginación,
explotación social: borramiento de
las diferencias
El niño como sujeto en
crecimiento
• Niño: sujeto social
• Educar requiere considerar al niño
como sujeto que se está
constituyendo
• Basil Bernstein “derecho al
crecimiento”
Infancia y modernidad
¿se perdió algo?
• Educación de la niñez: concreción de
un orden social y cultural nuevo
• Sarmiento: proyecto político liberal,
consideraba al niño como un menor sin
derechos
• Emerge un nuevo tipo de políticas y
de prácticas sociales
Ley 1420 (1884)
• Obligatoriedad escolar
• Reconocimiento de los derechos de
los menores
• El estado como garante de la
educación pública
La escolarización de la
infancia
• “Período de reclusión”
• Foucault: disciplinamiento de los cuerpos y
de las conciencias
• Varela y Álvarez – Uría “maquinaria de
gobierno de la infancia”
• Escolaridad : dispositivo disciplinador/
conformación del tejido social
Los niños del siglo XX: entre la
permisión y la represión
• Primeras décadas del siglo: Escuela
nueva (Olga Cossetini, Luis Iglesias)
• Décadas del 60 y del 70: los niños se
tornan objeto del mercado, de la
publicidad y de las nuevas políticas
• Décadas del 30 y del 70:
“borramiento del niño”
Problemáticas actuales
• Problemáticas culturales y sociales:
impacto de los procesos migratorios
• Problemáticas sociales y culturales:
trabajo infantil y pobreza
• Problemáticas relacionadas con el impacto
identificatorio del consumo sobre los niños
• Problemáticas propiamente escolares
(violencia)
Miradas necesarias
• Mirada que interrogue los problemas
interculturales y sociales de las
escuelas
• Mirada que recupere las mejores
experiencias
• Mirada hacia lo contemporáneo
• Mirada constructora de futuros
Los niños en los intersticios de
la cotidianeidad escolar
Elsie Rockwell
• La cotidianeidad escolar tiene
ranuras, cortes, resquicios.
• Comprender implica examinar los
intersticios en el quehacer cotidiano
en las aulas.
Resistencia
• Fuerza que se opone a la que se
considera la fuerza activa
• Prácticas de resistencia que equivalen
a reclamar derechos fundamentales
• Necesidad de encontrarle sentido a la
experiencia escolar cotidiana
Apropiación
• Connotación negativa
• Apropiación institucional de la vida y la
energía de los niños
• Niños etiquetados: niños “en riesgo”,
“migrantes”, “disruptivos”, “potenciales
delincuentes”
• Connotación positiva
• Espacios, tiempos, palabras y saberes
SUBVERSIÓN
• Es casi siempre un proceso que
amarra los vínculos entre los niños
• Los niños colectivamente subvierten
el orden, toman la palabra
• ¿SÓLO OPOSICIÓN A UN ORDEN
ESTABLECIDO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasJuanGarciadecossio1
 
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carliNotas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
CeciliaTosoni
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
María Villena
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativasParcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativasDamian Giacosa
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernándezRosa441
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
mariaceliahiggimbotton
 
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónAnálisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónMagdalena Castro
 
Hacer escuela
Hacer escuelaHacer escuela
Hacer escuela
Pamela Taffarel
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
Erika Estrada
 
Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
Gustavo Maldonado
 
Alfabetizacion en el nivel inicial
Alfabetizacion en el nivel inicialAlfabetizacion en el nivel inicial
Alfabetizacion en el nivel inicial
fellapur
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauDanu Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carliNotas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativasParcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónAnálisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educación
 
Hacer escuela
Hacer escuelaHacer escuela
Hacer escuela
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
 
Primer informe de observaciones
Primer informe de observacionesPrimer informe de observaciones
Primer informe de observaciones
 
Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
 
Alfabetizacion en el nivel inicial
Alfabetizacion en el nivel inicialAlfabetizacion en el nivel inicial
Alfabetizacion en el nivel inicial
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 

Similar a Carli la infancia como construcci+ôn social

Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.smallbigdreams
 
Las silenciadas batallas juveniles
Las silenciadas batallas juvenilesLas silenciadas batallas juveniles
Las silenciadas batallas juveniles
Marip22
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Vanesa Casal
 
Infancias y formacion docente.
Infancias y formacion docente.Infancias y formacion docente.
Infancias y formacion docente.
galle22
 
Power adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidadPower adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidad
Maria Jose Vellido
 
Estudio antropológico sobre jóvenes y tribus urbanas
Estudio antropológico sobre jóvenes y tribus urbanasEstudio antropológico sobre jóvenes y tribus urbanas
Estudio antropológico sobre jóvenes y tribus urbanastatissflores
 
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacionguest0d1a4d8e
 
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana ChavesHerramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Centro de Formación Judicial
 
Aprehendizaje Comunitario
Aprehendizaje ComunitarioAprehendizaje Comunitario
Aprehendizaje Comunitario
Cristian Maturana Maturana
 
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativoUnidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativoCristian Adrian Villegas Dianta
 
Juventud adolescencia seminario 2013
Juventud adolescencia seminario 2013Juventud adolescencia seminario 2013
Juventud adolescencia seminario 2013nancy neumann
 
La historia del curriculum.
La historia del curriculum. La historia del curriculum.
La historia del curriculum.
Yuliana Flores
 
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
evita911136
 
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdfCapitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
MaraAzulBenavente
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Identidad calle
Identidad calleIdentidad calle
Identidad calleamautajara
 
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela Diker
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela DikerQué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela Diker
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela Diker
NoeLia Ibañez
 
Generación Einstein pdf
Generación Einstein   pdfGeneración Einstein   pdf
Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
Nancy Huespe
 
Mov. es nueva taller n 1 2015
Mov. es nueva taller n 1 2015Mov. es nueva taller n 1 2015
Mov. es nueva taller n 1 2015
Nancy Huespe
 

Similar a Carli la infancia como construcci+ôn social (20)

Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
 
Las silenciadas batallas juveniles
Las silenciadas batallas juvenilesLas silenciadas batallas juveniles
Las silenciadas batallas juveniles
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Infancias y formacion docente.
Infancias y formacion docente.Infancias y formacion docente.
Infancias y formacion docente.
 
Power adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidadPower adolescencia en la posmodernidad
Power adolescencia en la posmodernidad
 
Estudio antropológico sobre jóvenes y tribus urbanas
Estudio antropológico sobre jóvenes y tribus urbanasEstudio antropológico sobre jóvenes y tribus urbanas
Estudio antropológico sobre jóvenes y tribus urbanas
 
La Desescolarizacion
La DesescolarizacionLa Desescolarizacion
La Desescolarizacion
 
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana ChavesHerramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
 
Aprehendizaje Comunitario
Aprehendizaje ComunitarioAprehendizaje Comunitario
Aprehendizaje Comunitario
 
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativoUnidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
 
Juventud adolescencia seminario 2013
Juventud adolescencia seminario 2013Juventud adolescencia seminario 2013
Juventud adolescencia seminario 2013
 
La historia del curriculum.
La historia del curriculum. La historia del curriculum.
La historia del curriculum.
 
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
 
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdfCapitulos de niñez, desde el 1.pdf
Capitulos de niñez, desde el 1.pdf
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Identidad calle
Identidad calleIdentidad calle
Identidad calle
 
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela Diker
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela DikerQué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela Diker
Qué hay de nuevo en las nuevas infancias Gabriela Diker
 
Generación Einstein pdf
Generación Einstein   pdfGeneración Einstein   pdf
Generación Einstein pdf
 
Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
Principales características del movimiento “Escuela Nueva”.
 
Mov. es nueva taller n 1 2015
Mov. es nueva taller n 1 2015Mov. es nueva taller n 1 2015
Mov. es nueva taller n 1 2015
 

Más de psicopedagogo 1520 H.A.C.

Clase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. pptClase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. ppt
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Pip 2019
Pip 2019Pip 2019
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
teorico de planificación
teorico de planificaciónteorico de planificación
teorico de planificación
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Herramienta de conocimiento
Herramienta de conocimientoHerramienta de conocimiento
Herramienta de conocimiento
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Definiciones de curriculum
Definiciones de curriculumDefiniciones de curriculum
Definiciones de curriculum
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
muerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpointmuerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpoint
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Pip
PipPip
Mente ycultura
Mente yculturaMente ycultura
ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 

Más de psicopedagogo 1520 H.A.C. (20)

Clase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. pptClase 8 intereses. ppt
Clase 8 intereses. ppt
 
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
Proyecto de intervencion psicopedagogico 2020
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Pip 2019
Pip 2019Pip 2019
Pip 2019
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
 
2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche2 present didacti 2019 turno noche
2 present didacti 2019 turno noche
 
Formar docentes hoy
Formar docentes hoyFormar docentes hoy
Formar docentes hoy
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
teorico de planificación
teorico de planificaciónteorico de planificación
teorico de planificación
 
Herramienta de conocimiento
Herramienta de conocimientoHerramienta de conocimiento
Herramienta de conocimiento
 
Definiciones de curriculum
Definiciones de curriculumDefiniciones de curriculum
Definiciones de curriculum
 
Presentación turnomañana
Presentación turnomañanaPresentación turnomañana
Presentación turnomañana
 
muerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpointmuerte_por_powerpoint
muerte_por_powerpoint
 
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015Conceptos basicos psicoanalisis 2015
Conceptos basicos psicoanalisis 2015
 
Pip
PipPip
Pip
 
Mente ycultura
Mente yculturaMente ycultura
Mente ycultura
 
Teoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceresTeoria aprendiz caceres
Teoria aprendiz caceres
 
ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador ambiente alfabetizador
ambiente alfabetizador
 
Práctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual PlaneamientoPráctico Virtual Planeamiento
Práctico Virtual Planeamiento
 
Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1Curriculum dino salinas 1
Curriculum dino salinas 1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Carli la infancia como construcci+ôn social

  • 1. LA INFANCIA COMOLA INFANCIA COMO CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN SOCIALSOCIAL SANDRA CARLISANDRA CARLI
  • 2. INFANCIA • Obsesión del pensamiento contemporáneo • Modernidad: adquiere status propio • Mutación de la experiencia infantil: 1. diferenciación de las estructuras y lógicas familiares 2. políticas que redefinen el sentido de la población infantil 3. incidencia del mercado y los medios de comunicación 4. transformaciones que afectan la escolaridad
  • 3. ¿El fin de la infancia? • Los medios de comunicación vs. Escuela • Giovanni Sartori: “video-niño” • Terreno social: chicos de la calle, delito infantil, marginación, explotación social: borramiento de las diferencias
  • 4. El niño como sujeto en crecimiento • Niño: sujeto social • Educar requiere considerar al niño como sujeto que se está constituyendo • Basil Bernstein “derecho al crecimiento”
  • 5. Infancia y modernidad ¿se perdió algo? • Educación de la niñez: concreción de un orden social y cultural nuevo • Sarmiento: proyecto político liberal, consideraba al niño como un menor sin derechos • Emerge un nuevo tipo de políticas y de prácticas sociales
  • 6. Ley 1420 (1884) • Obligatoriedad escolar • Reconocimiento de los derechos de los menores • El estado como garante de la educación pública
  • 7. La escolarización de la infancia • “Período de reclusión” • Foucault: disciplinamiento de los cuerpos y de las conciencias • Varela y Álvarez – Uría “maquinaria de gobierno de la infancia” • Escolaridad : dispositivo disciplinador/ conformación del tejido social
  • 8. Los niños del siglo XX: entre la permisión y la represión • Primeras décadas del siglo: Escuela nueva (Olga Cossetini, Luis Iglesias) • Décadas del 60 y del 70: los niños se tornan objeto del mercado, de la publicidad y de las nuevas políticas • Décadas del 30 y del 70: “borramiento del niño”
  • 9. Problemáticas actuales • Problemáticas culturales y sociales: impacto de los procesos migratorios • Problemáticas sociales y culturales: trabajo infantil y pobreza • Problemáticas relacionadas con el impacto identificatorio del consumo sobre los niños • Problemáticas propiamente escolares (violencia)
  • 10. Miradas necesarias • Mirada que interrogue los problemas interculturales y sociales de las escuelas • Mirada que recupere las mejores experiencias • Mirada hacia lo contemporáneo • Mirada constructora de futuros
  • 11. Los niños en los intersticios de la cotidianeidad escolar Elsie Rockwell • La cotidianeidad escolar tiene ranuras, cortes, resquicios. • Comprender implica examinar los intersticios en el quehacer cotidiano en las aulas.
  • 12. Resistencia • Fuerza que se opone a la que se considera la fuerza activa • Prácticas de resistencia que equivalen a reclamar derechos fundamentales • Necesidad de encontrarle sentido a la experiencia escolar cotidiana
  • 13. Apropiación • Connotación negativa • Apropiación institucional de la vida y la energía de los niños • Niños etiquetados: niños “en riesgo”, “migrantes”, “disruptivos”, “potenciales delincuentes” • Connotación positiva • Espacios, tiempos, palabras y saberes
  • 14. SUBVERSIÓN • Es casi siempre un proceso que amarra los vínculos entre los niños • Los niños colectivamente subvierten el orden, toman la palabra • ¿SÓLO OPOSICIÓN A UN ORDEN ESTABLECIDO?