SlideShare una empresa de Scribd logo
Escribir es un proceso que implica varios pasos: planificar, escribir,
revisar lo escrito, corregir los fallos y escribir el texto en limpio si fuera
necesario.
Vamos a ir viéndolos poco a poco.


Para quién escribirás (destinatario o audiencia)



Qué deseas conseguir (propósito)



Cómo se organizará u ordenará tu texto (partes,
formato)



Qué tipo de texto será. ¿Recuerdas un ejemplo
que te pueda servir de modelo?
SI SE TRATA DE UNA NARRACIÓN:


Decide el final de la historia pronto te ayudará mucho en tu
tarea.



Imagina lo que los personajes sienten, piensan y dicen y
ponlo en tu relato

SI ES UN TEXTO EXPOSITIVO:


Decide primero cuáles son las ideas principales, en qué orden
las quieres exponer y como las vas a relacionar.



Cada idea un párrafo.
Puede hacerse de distintas maneras:


Tormenta de ideas apunta todas las ideas
que te sugiera el tema, ya decidirás
cuales te sirven mejor luego



Haz un dibujo sobre el tema que pueda
inspirarte o servirte.



O un mapa conceptual



Un esquema o borrador.
Escribe el texto siguiendo el esquema que has
hecho previamente y teniendo en cuenta todo lo
que has pensado.
 Utiliza diccionarios: localiza las palabras de cuyo
significado no estés seguro; busca sinónimos
para enriquecer el vocabulario de tu redacción.



Formula las frases para ti, en tu cabeza y
juzga si tienen sentido las ideas que te
sugiera el tema, ya decidirás cuales te
sirven mejor luego.



Si tienes dudas de ortografía piensa en
las reglas de ortografía o imagina
visualmente la palabra. Comprueba si
está bien.



Si estás escribiendo un texto literario,
incluye comparaciones, metáforas,
personificaciones, aumentativos y
diminutivos. Recuerda lo importantes
que son esos recursos en este tipo de
textos.


Utiliza CONECTORES (palabras que sirven para
unir diferentes oraciones y dar sentido al conjunto
del texto (por ejemplo: por eso, incluso, además,
por otra parte, por el contrario, sin embargo...),
ayudan a ordenar el texto, a introducir las causas,
las consecuencias, las explicaciones, las
oposiciones y contradicciones...



Usa adecuadamente los tiempos verbales, sin
pasar continuamente del presente al pasado sin ton
ni son. Elige en qué tiempo vas a realizar tu
redacción y mantenlo, a menos que sea necesario
cambiarlo.
Tras la primera revisión piensa:


Si está completo



Si has incluido todo lo que tenías que decir.



Si se dan los detalles suficientes, necesarios.



Si el orden seguido es correcto.



Si todo queda claro



¿Lo entenderán otros?


Busca faltas de ortografía: H, B/V, C/Z, LL/Y;
tildes (sobre todo las más difíciles: diptongos,
hiatos, monosílabos, interrogativos y
exclamativos...)



Fíjate en la puntuación: no escribas párrafos
demasiado largos (una idea- un párrafo), pon
comas donde sea preciso respirar y antes de una
aclaración. Acuérdate del punto cuando acabes
una oración, y del punto y aparte cuando cambies
de tema. ¡Recuerda que después de un punto
debes comenzar con mayúscula!



Busca palabras repetidas que puedas suprimir o
cambiar por pronombres o por sinónimos.


...los errores que has encontrado y ten en cuenta
que, a veces, no basta con cambiar solo lo que
estaba mal, porque el cambio puede afectar a toda
una oración.


Que quede ordenado, limpio, claro y
con buena letra.



Preséntalo
siguiendo
las
instrucciones que te hayan dado
(tipo de papel, márgenes, nombre y
apellidos, etc.)



Si el texto lo requiere, utiliza distintos
tipos o tamaños de letra, colores o
subrayado, pero siempre sin abusar.


Deja pasar un tiempo ... y léelo como si fueras el lector a
quien se dirige.



Piensa si puede haber otras maneras de decirlo más
claro, de hacerlo más interesante o mejor ordenado.
(esquema, palabras, frases, puntuación)



Consulta a un compañero o amigo.
PARA EMPEZAR UN TEMA
El objetivo principal de...
 Nos proponemos exponer.....
 El tema que vamos a tratar...
 Este texto trata de....
 Nos dirigimos a usted para....
 Ante todo.....

PARA CAMBIAR DE TEMA
Con respecto a....
 Por lo que se refiere a ...
 Acerca de ...
 En cuanto a...
 Sobre ...
 Otro punto es...
 El siguiente punto trata de ...
 En relación con ...

PARA MARCAR UN ORDEN Y DISTINGUIR

















En primer lugar...
Primeramente...
Ante todo...
Por una parte...
Al final...
Ahora bien...
En segundo lugar...
A continuación...
Además...
Por otra parte...
Así mismo...
En último término...
Por otro lado...
No obstante...
Sin embargo...
En cambio...
PARA CONTINUAR SOBRE EL MISMO PUNTO














Además....
A continuación...
Así mismo...
Es decir...
Después...
Luego...
Así pues...
En otras palabras...
Hay que hacer notar...
O sea...
En efecto...
Esto es...
PARA DETALLAR
 Por ejemplo...
 En el caso de...
 En particular...
 Como, por ejemplo...
 Así...
 A saber...
PARA RESUMIR
 En resumen...
 Resumiendo...
 Brevemente...
 En pocas palabras...
 Recapitulando...
 En conjunto...
PARA ACABAR
 En conclusión...
 Así pues...
 Para finalizar...
 Para concluir...
 En definitiva...
 Finalmente...
PARA AÑADIR















Más aún
todavía
más
incluso
encima
asimismo
además
por lo demás
es más











igualmente
de igual modo
del mismo modo
de igual manera
de la misma forma
por otro lado
por otra parte
también
tampoco
aparte
PARA OPONER














Antes al contrario
por el contrario
no obstante
con todo
con todo y con eso
con eso y todo
aun así
ahora bien
ahora
sin embargo
de todas
formas/maneras/modos
de cualquier














modo/forma/manera
después de todo
en cualquier caso
en todo caso
sea como sea
en todo caso
opuestamente
en contraste
por otra parte
sino que...
antes bien
más bien
PARA EXPRESAR CAUSA Y CONSECUENCIA

entonces
 pues
 así pues
 por lo tanto
 por consiguiente
 en consecuencia
 de ahí (que)
 así
 por eso
 por ello


a causa de esto
 por lo cual
 en ese caso
 de otro modo (manera,
suerte)
 en caso contrario
 de lo contrario
 pues bien
 de hecho

PARA ORDENAR

Temporales
 En un principio
 antes que nada
 inmediatamente
 al instante
 acto seguido
 más tarde
 en otra ocasión
 al cabo de
 mientras (tanto)
 entretanto
 al mismo tiempo
 paralelamente
 a la vez

De comienzo
 Para empezar
 después
 por otra parte
 en primer lugar
 en segundo lugar
 en un segundo
 momento
 luego
 después
 en seguida
 a continuación
 además
 por otra parte
PARA ORDENAR
De cierre
 Por último
 en fin
 por fin
 finalmente
 en resumen
 en suma
 en conclusión
 total
 en una palabra
 en pocas palabras
 brevemente
 dicho de otro modo

De apertura
 Ante todo
 para comenzar
 en principio
 por cierto
 a propósito
 a todo esto
 el caso es que...
PARA EXPLICAR
Explicativas
 es decir
 esto es
 o sea
 quiero decir
 o lo que es lo mismo
 vamos
 mejor dicho


De conclusión
 en conclusión
 en fin
 total
 pues bien
 bien
 en definitiva
 en suma
PARA EXPLICAR
De ejemplo
De recapitulación






a fin de cuentas
definitivamente
en definitiva
al fin y al cabo











así
por ejemplo
a saber
pongo (pongamos) por
caso
valga como ejemplo
concretamente
sin ir más lejos
o sea
es decir

Anto 2012

Más contenido relacionado

Destacado

The New Bloggers Big Ole Glossary
The New Bloggers Big Ole GlossaryThe New Bloggers Big Ole Glossary
The New Bloggers Big Ole GlossaryWebHattan
 
packaging..real brand value
packaging..real brand valuepackaging..real brand value
packaging..real brand valueTesta Concepts
 
Respuesta Urna de Cristal radicado 20152010181202
Respuesta Urna de Cristal radicado 20152010181202Respuesta Urna de Cristal radicado 20152010181202
Respuesta Urna de Cristal radicado 20152010181202
ServicioalCiudadanoUrna_DPS
 
Presentacion seginf
Presentacion seginfPresentacion seginf
Presentacion seginf
Wi Eye On Cloud
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
carlosfaridtordecilla
 
Dossier cloud : externalisation du SI
Dossier cloud : externalisation du SIDossier cloud : externalisation du SI
Dossier cloud : externalisation du SI
Ozitem
 
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
Ramón Copa
 
The Top 5 Jobs in Digital Marketing
The Top 5 Jobs in Digital MarketingThe Top 5 Jobs in Digital Marketing
The Top 5 Jobs in Digital Marketing
Mondo
 

Destacado (14)

The New Bloggers Big Ole Glossary
The New Bloggers Big Ole GlossaryThe New Bloggers Big Ole Glossary
The New Bloggers Big Ole Glossary
 
packaging..real brand value
packaging..real brand valuepackaging..real brand value
packaging..real brand value
 
Armando
ArmandoArmando
Armando
 
Respuesta Urna de Cristal radicado 20152010181202
Respuesta Urna de Cristal radicado 20152010181202Respuesta Urna de Cristal radicado 20152010181202
Respuesta Urna de Cristal radicado 20152010181202
 
Presentacion seginf
Presentacion seginfPresentacion seginf
Presentacion seginf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Dossier cloud : externalisation du SI
Dossier cloud : externalisation du SIDossier cloud : externalisation du SI
Dossier cloud : externalisation du SI
 
Analisis estructural del sector
Analisis estructural del sectorAnalisis estructural del sector
Analisis estructural del sector
 
Resume_1
Resume_1Resume_1
Resume_1
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Iftekhar-CURRICULUM VITAE
Iftekhar-CURRICULUM VITAEIftekhar-CURRICULUM VITAE
Iftekhar-CURRICULUM VITAE
 
Geologia r. sedim
Geologia r. sedimGeologia r. sedim
Geologia r. sedim
 
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos?  notas
¿Qué son los Transgénicos? ¿Cómo dañan a los Seres Humanos? notas
 
The Top 5 Jobs in Digital Marketing
The Top 5 Jobs in Digital MarketingThe Top 5 Jobs in Digital Marketing
The Top 5 Jobs in Digital Marketing
 

Similar a Cómo escribir elementos básicos

Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
antorome3
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
Maestría Tic Pucp
 
Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language
Meudys Figueroa
 
Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.eatt69
 
Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.eatt
 
Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.eatt69
 
Los signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxisLos signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxis
Elizabeth Garcia
 
Religión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escrituraReligión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escrituraYefren Díaz López
 
3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf
OmarDiaz611134
 
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text osEstrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text osIE 40207
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
Mouna Touma
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideasAPA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
Segundo Moncada Ortega
 
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoCómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoSaul Vasquez
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
jeissoncano
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativojeissoncano
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
daniel45354
 
Tips For Pau Students
Tips For Pau StudentsTips For Pau Students
Tips For Pau Studentsguestd15bf2c
 
Tips For Pau Students
Tips For Pau StudentsTips For Pau Students
Tips For Pau Studentsguestd15bf2c
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
VICTOR PANTIGOSO
 

Similar a Cómo escribir elementos básicos (20)

Cómo escribir
Cómo escribirCómo escribir
Cómo escribir
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language Consejos igcse spanish-first language
Consejos igcse spanish-first language
 
Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.
 
Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.
 
Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.Cómo revisar tus textos secundaria.
Cómo revisar tus textos secundaria.
 
Los signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxisLos signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxis
 
Religión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escrituraReligión y led bases de la escritura
Religión y led bases de la escritura
 
3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf3_MarcadoresTextuales.pdf
3_MarcadoresTextuales.pdf
 
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text osEstrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideasAPA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
APA – 2014 CONVENCIÓN 122- ACTUALIZACIÓ Expresion de ideas
 
Cómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayoCómo elaborar un ensayo
Cómo elaborar un ensayo
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Tips For Pau Students
Tips For Pau StudentsTips For Pau Students
Tips For Pau Students
 
Tips For Pau Students
Tips For Pau StudentsTips For Pau Students
Tips For Pau Students
 
Heidy
HeidyHeidy
Heidy
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
 

Más de Adrian FournierRojas

Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional
Adrian FournierRojas
 
Jurgen Klaric - propuestas
Jurgen Klaric - propuestasJurgen Klaric - propuestas
Jurgen Klaric - propuestas
Adrian FournierRojas
 
El uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otrosEl uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otrosAdrian FournierRojas
 
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Adrian FournierRojas
 
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Adrian FournierRojas
 
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Adrian FournierRojas
 
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONUBolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Adrian FournierRojas
 
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Adrian FournierRojas
 
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
Adrian FournierRojas
 
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
Adrian FournierRojas
 
Informe fmi bolivia 2014
Informe  fmi bolivia 2014Informe  fmi bolivia 2014
Informe fmi bolivia 2014
Adrian FournierRojas
 
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- BoliviaCarta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Adrian FournierRojas
 
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Adrian FournierRojas
 
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Adrian FournierRojas
 
Trotsky, leon literatura y revolucion
Trotsky, leon   literatura y revolucionTrotsky, leon   literatura y revolucion
Trotsky, leon literatura y revolucion
Adrian FournierRojas
 
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Adrian FournierRojas
 

Más de Adrian FournierRojas (20)

Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional Presentación Grupo SION Internacional
Presentación Grupo SION Internacional
 
Jurgen Klaric - propuestas
Jurgen Klaric - propuestasJurgen Klaric - propuestas
Jurgen Klaric - propuestas
 
El uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otrosEl uso de las redes sociales para los negocios y otros
El uso de las redes sociales para los negocios y otros
 
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
 
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
 
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
 
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONUBolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
 
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
 
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
 
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
 
Informe fmi bolivia2014
Informe  fmi bolivia2014Informe  fmi bolivia2014
Informe fmi bolivia2014
 
Informe fmi bolivia 2014
Informe  fmi bolivia 2014Informe  fmi bolivia 2014
Informe fmi bolivia 2014
 
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- BoliviaCarta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
 
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
 
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
 
Trotsky, leon literatura y revolucion
Trotsky, leon   literatura y revolucionTrotsky, leon   literatura y revolucion
Trotsky, leon literatura y revolucion
 
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
 
Ejercicio 6 respuestas
Ejercicio 6  respuestasEjercicio 6  respuestas
Ejercicio 6 respuestas
 
Ejercicio 5 respuestas
Ejercicio 5  respuestasEjercicio 5  respuestas
Ejercicio 5 respuestas
 
Ejercicio 4 respuestas
Ejercicio 4 respuestasEjercicio 4 respuestas
Ejercicio 4 respuestas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Cómo escribir elementos básicos

  • 1. Escribir es un proceso que implica varios pasos: planificar, escribir, revisar lo escrito, corregir los fallos y escribir el texto en limpio si fuera necesario. Vamos a ir viéndolos poco a poco.
  • 2.  Para quién escribirás (destinatario o audiencia)  Qué deseas conseguir (propósito)  Cómo se organizará u ordenará tu texto (partes, formato)  Qué tipo de texto será. ¿Recuerdas un ejemplo que te pueda servir de modelo?
  • 3. SI SE TRATA DE UNA NARRACIÓN:  Decide el final de la historia pronto te ayudará mucho en tu tarea.  Imagina lo que los personajes sienten, piensan y dicen y ponlo en tu relato SI ES UN TEXTO EXPOSITIVO:  Decide primero cuáles son las ideas principales, en qué orden las quieres exponer y como las vas a relacionar.  Cada idea un párrafo.
  • 4. Puede hacerse de distintas maneras:  Tormenta de ideas apunta todas las ideas que te sugiera el tema, ya decidirás cuales te sirven mejor luego  Haz un dibujo sobre el tema que pueda inspirarte o servirte.  O un mapa conceptual  Un esquema o borrador.
  • 5. Escribe el texto siguiendo el esquema que has hecho previamente y teniendo en cuenta todo lo que has pensado.  Utiliza diccionarios: localiza las palabras de cuyo significado no estés seguro; busca sinónimos para enriquecer el vocabulario de tu redacción. 
  • 6.  Formula las frases para ti, en tu cabeza y juzga si tienen sentido las ideas que te sugiera el tema, ya decidirás cuales te sirven mejor luego.  Si tienes dudas de ortografía piensa en las reglas de ortografía o imagina visualmente la palabra. Comprueba si está bien.  Si estás escribiendo un texto literario, incluye comparaciones, metáforas, personificaciones, aumentativos y diminutivos. Recuerda lo importantes que son esos recursos en este tipo de textos.
  • 7.  Utiliza CONECTORES (palabras que sirven para unir diferentes oraciones y dar sentido al conjunto del texto (por ejemplo: por eso, incluso, además, por otra parte, por el contrario, sin embargo...), ayudan a ordenar el texto, a introducir las causas, las consecuencias, las explicaciones, las oposiciones y contradicciones...  Usa adecuadamente los tiempos verbales, sin pasar continuamente del presente al pasado sin ton ni son. Elige en qué tiempo vas a realizar tu redacción y mantenlo, a menos que sea necesario cambiarlo.
  • 8. Tras la primera revisión piensa:  Si está completo  Si has incluido todo lo que tenías que decir.  Si se dan los detalles suficientes, necesarios.  Si el orden seguido es correcto.  Si todo queda claro  ¿Lo entenderán otros?
  • 9.  Busca faltas de ortografía: H, B/V, C/Z, LL/Y; tildes (sobre todo las más difíciles: diptongos, hiatos, monosílabos, interrogativos y exclamativos...)  Fíjate en la puntuación: no escribas párrafos demasiado largos (una idea- un párrafo), pon comas donde sea preciso respirar y antes de una aclaración. Acuérdate del punto cuando acabes una oración, y del punto y aparte cuando cambies de tema. ¡Recuerda que después de un punto debes comenzar con mayúscula!  Busca palabras repetidas que puedas suprimir o cambiar por pronombres o por sinónimos.
  • 10.  ...los errores que has encontrado y ten en cuenta que, a veces, no basta con cambiar solo lo que estaba mal, porque el cambio puede afectar a toda una oración.
  • 11.  Que quede ordenado, limpio, claro y con buena letra.  Preséntalo siguiendo las instrucciones que te hayan dado (tipo de papel, márgenes, nombre y apellidos, etc.)  Si el texto lo requiere, utiliza distintos tipos o tamaños de letra, colores o subrayado, pero siempre sin abusar.
  • 12.  Deja pasar un tiempo ... y léelo como si fueras el lector a quien se dirige.  Piensa si puede haber otras maneras de decirlo más claro, de hacerlo más interesante o mejor ordenado. (esquema, palabras, frases, puntuación)  Consulta a un compañero o amigo.
  • 13. PARA EMPEZAR UN TEMA El objetivo principal de...  Nos proponemos exponer.....  El tema que vamos a tratar...  Este texto trata de....  Nos dirigimos a usted para....  Ante todo..... 
  • 14. PARA CAMBIAR DE TEMA Con respecto a....  Por lo que se refiere a ...  Acerca de ...  En cuanto a...  Sobre ...  Otro punto es...  El siguiente punto trata de ...  En relación con ... 
  • 15. PARA MARCAR UN ORDEN Y DISTINGUIR                 En primer lugar... Primeramente... Ante todo... Por una parte... Al final... Ahora bien... En segundo lugar... A continuación... Además... Por otra parte... Así mismo... En último término... Por otro lado... No obstante... Sin embargo... En cambio...
  • 16. PARA CONTINUAR SOBRE EL MISMO PUNTO             Además.... A continuación... Así mismo... Es decir... Después... Luego... Así pues... En otras palabras... Hay que hacer notar... O sea... En efecto... Esto es...
  • 17. PARA DETALLAR  Por ejemplo...  En el caso de...  En particular...  Como, por ejemplo...  Así...  A saber... PARA RESUMIR  En resumen...  Resumiendo...  Brevemente...  En pocas palabras...  Recapitulando...  En conjunto...
  • 18. PARA ACABAR  En conclusión...  Así pues...  Para finalizar...  Para concluir...  En definitiva...  Finalmente...
  • 19. PARA AÑADIR            Más aún todavía más incluso encima asimismo además por lo demás es más         igualmente de igual modo del mismo modo de igual manera de la misma forma por otro lado por otra parte también tampoco aparte
  • 20. PARA OPONER             Antes al contrario por el contrario no obstante con todo con todo y con eso con eso y todo aun así ahora bien ahora sin embargo de todas formas/maneras/modos de cualquier             modo/forma/manera después de todo en cualquier caso en todo caso sea como sea en todo caso opuestamente en contraste por otra parte sino que... antes bien más bien
  • 21. PARA EXPRESAR CAUSA Y CONSECUENCIA entonces  pues  así pues  por lo tanto  por consiguiente  en consecuencia  de ahí (que)  así  por eso  por ello  a causa de esto  por lo cual  en ese caso  de otro modo (manera, suerte)  en caso contrario  de lo contrario  pues bien  de hecho 
  • 22. PARA ORDENAR Temporales  En un principio  antes que nada  inmediatamente  al instante  acto seguido  más tarde  en otra ocasión  al cabo de  mientras (tanto)  entretanto  al mismo tiempo  paralelamente  a la vez De comienzo  Para empezar  después  por otra parte  en primer lugar  en segundo lugar  en un segundo  momento  luego  después  en seguida  a continuación  además  por otra parte
  • 23. PARA ORDENAR De cierre  Por último  en fin  por fin  finalmente  en resumen  en suma  en conclusión  total  en una palabra  en pocas palabras  brevemente  dicho de otro modo De apertura  Ante todo  para comenzar  en principio  por cierto  a propósito  a todo esto  el caso es que...
  • 24. PARA EXPLICAR Explicativas  es decir  esto es  o sea  quiero decir  o lo que es lo mismo  vamos  mejor dicho  De conclusión  en conclusión  en fin  total  pues bien  bien  en definitiva  en suma
  • 25. PARA EXPLICAR De ejemplo De recapitulación      a fin de cuentas definitivamente en definitiva al fin y al cabo         así por ejemplo a saber pongo (pongamos) por caso valga como ejemplo concretamente sin ir más lejos o sea es decir Anto 2012