SlideShare una empresa de Scribd logo
MSC: MOUNA TOUMA.
REDACCIÓN
¿Qué es redactar?
La palabra redacción hace referencia a la acción y efecto de redactar, en la redacción
el autor se limita a dar forma escrita a un tema dado pensado o acordado. Se redactan
cartas, notas, informes, telegramas, crónicas y escritos similares. Esta aceptación del
concepto suele ser utilizada en los centros educativos, donde la redacción constituye un
ejercicio o práctica que debe llevar a cabo un estudiante universitario.
Entre redactar y componer hay diferencia. En la composición, los elementos se crean o
se combinan a gusto, con entera libertad y con una dosis más o menos copiosa de la tan
preciada originalidad. Se componen poemas, cuentos, relatos, novelas, ensayos, etcétera:
es indiscutible la calidad de obra de arte de la composición. En la redacción, en cambio, el
autor se limita a dar forma escrita a un tema dado. Se redactan cartas, notas, informes,
telegramas, crónicas y escritos similares.
En la composición, los elementos se crean o se combinan a gusto, con entera libertad
Se componen poemas, cuentos, relatos, novelas, ensayos, etcétera. En la redacción, en
cambio, el autor se limita a dar forma escrita a un tema dado. Se redactan cartas, notas,
informes, telegramas, crónicas y escritos similares. Se componen poemas, cuentos,
relatos, novelas, ensayos .
Fundamentos de la redacción. La redacción tiene tres fundamentos básicos Corrección,
Adaptación Eficacia. El término corrección hace mención al accionar y a los resultados
de corregir para la comprensión del lector; existen 4 tipos de corrección:
 Ortográfica: Corrige errores de escritura, falta de palabras o letras, procura
correcta escritura de la palabra y corrige puntuación.
 Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el
tiempo, el número y el género).
 Corrección sintáctica: Tiene que ver con la coherencia. Corrige la coherencia del
texto y se asegura que el lector comprenda el escrito según la intención del
redactor.
 Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto
concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.
 La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según el medio
de comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá del nivel
socioeconómico, edad y cultura de dichos públicos seleccionados.
 La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso
de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más importante
en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido.
Técnicas de redacción: PASOS NECESARIOS PARA REDACTAR:
Selección del tema, Búsqueda de información, Elaboración de un bosquejo, Redacción
de un borrador, Revisiones, Redacción definitiva.
1. Selección del tema, escoge un tópico o bien el que te asigno el profesor.
2. Búsqueda de información. Para informar sobre un hecho, la técnica de las ocho
preguntas es muy efectiva: Hazte las siguientes preguntas y contéstalas: ¿qué?
¿Quién? ¿Dónde ¿cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuál? ¿Cuántos ? .
 La técnica de los siete imperativos es muy útil para todo tipo de escritos:
 Descríbelo: ¿cómo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas?
 Compáralo: ¿a quién se parece o de qué se diferencia?
 Relaciónalo: ¿con qué se relaciona?
 Analízalo: ¿cuántas partes tiene?, ¿cuáles?, ¿cómo funcionan?
 Aplícalo: ¿cómo se utiliza?, ¿para qué sirve?
 Arguméntalo: ¿qué se puede decir a favor o en contra?
 Conclúyelo: ¿qué conclusiones sacas?
 Para temas en general, la técnica de un buen número de preguntas, generas un
cuestionario para buscar luego las respuestas. ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para
qué sirve? ¿Cómo se administra? ¿Cuánto mide? ¿Qué le hace falta? ¿Es
seguro? ¿Otros usos? ¿Dónde está? ¿Instalaciones? ¿Quién lo mandó
construir? ¿Cuándo se construyó? ¿Cómo es en relación con otros? ¿Cuánto
se gasta en su mantenimiento? ¿Por qué es importante tenerlo ? .
 La técnicaelige dosotrestérminosclave esútil paracualquierclase ytamañode escritos.
Por ejemplo:
Luis trabaja como guía turista: su trabajo es estimulante, pero agotador.
Palabras clave: estimulante y agotador.
Estimulante: Viaja mucho Cuenta con 10 años de experiencia Conoce muchos lugares.
Trata con mucha gente importante Adquiere mucho acervo Domina varios idiomas Gana
mucho dinero No tiene horario fijo.
Agotador: No tiene tiempo libre Trabaja toda la semana Tiene que estar alegre y sociable
todo el tiempo No cuenta con tiempo para formar una familia. Debe estar disponible las 24
horas del día cuando está guiando a un grupo
Redacción:
Luis es un excelente guía turista con diez años de experiencia. Conoce los cinco
continentes por lo que su acervo es muy amplio y culto. No hay lugar del planeta que no
haya visitado cuando menos una vez. Ha tenido que aprender varias lenguas y, por
consecuencia, es un conversador muy ameno por lo que todo tipo de personas de alto
nivel intelectual y cultural buscan su compañía.
Por otro lado, no le queda tiempo para cultivar una vida privada... También se siente
agotado, ya que casi no descansa y siempre tiene que estar disponible y presentable y,
además, debe mantener una perenne actitud positiva y lucir una eterna sonrisa.
 La técnica lluvia de ideas dura pocos segundos o minutos, durante los cuales, el
autor se dedica solo a reunir información para el texto. Se sumerge en la piscina
de su memoria y de su conocimiento para buscar todo lo que le sea útil para la
ocasión.
Consejos para la lluvia de ideas:
Concentra tu mente para producir ideas nuevas, se creativo ideas. Cuantas más ideas
tengas, más rico será el texto. Apunta palabras sueltas y frases para recordar la idea.
Tienes que apuntar con rapidez para poder seguir el pensamiento. No te preocupes por la
gramática, la caligrafía o la presentación en este momento. Nadie más que tú leerá este
papel Juega con el espacio del papel. Traza flechas, círculos, líneas, dibujos.
 La técnica frases empezadas: es bastante más concreta que la de lluvia de ideas.
Sirve para orientar la redacción. Lo más importante es... Tengo que evitar que...
Es necesario que no olvide que... No estoy de acuerdo con... Me gustaría...
Opino... La razón más importante es... Quiero...
 La técnica de mapas y redes: Consiste en dibujar en un papel las asociaciones
mentales de las palabras e ideas que se nos ocurren en la mente. Los mapas (de
ideas, mentales, o denominados también árboles o ideogramas) son una forma
visual de representar nuestro pensamiento.
Gráfico Escoge una palabra nuclear sobre el tema que escribes y apúntala en el
centro de la hoja, en un círculo. En seguida, anota todas las palabras que asocies
con ella y circúlalas. (Cassany, 1999: 59).
El procedimiento dura unos cuantos minutos. Luego, anota cada palabra como
encabezado y escribe todas las que se te ocurran que tengan relación con la
palabra principal. El papel se convierte en la prolongación de tu mente y en un
buen material para iniciar la redacción. Elige el punto de vista desde el que vas a
abordar tu texto.
Finalmente, si tomas en cuenta cada uno de los aspectos anteriores, podrás redactar con
facilidad un escrito sobre “Educación Superior” o sobre “El mar”, violencia de género, la
autoestima, el entorno social.
3.- Elaboración de un bosquejo. Una vez que tengas la información, organízala:
Determina cuál es la idea principal o tema. Ordena las demás ideas de acuerdo con su
importancia, de mayor a menor. Expresa cada idea con enunciados claros. Organiza el
texto.
4.- Redacción de un borrador. Es la elaboración de un primer intento de redacción.
5.- Revisiones. Es un proceso eficiente de revisión, sirve para mejorar el texto , Pueden
surgir nuevas ideas. El cambio de un término o palabra puede motivar a rehacer la
estructura de toda una frase o párrafo.
6.- Redacción definitiva. Conviene dejar a un lado el texto definitivo por un tiempo
determinado -según la urgencia que se tenga de presentarlo-, y volver a efectuar otra
revisión antes de darlo por terminado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURAEmerson Quejada
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
VICTOR PANTIGOSO
 
Proceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativosProceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativos
Ricardo Tavares Lourenço
 
El proceso de la escritura
El proceso de la escrituraEl proceso de la escritura
El proceso de la escrituraMouna Touma
 
El proceso de redacción 2
El proceso de redacción 2El proceso de redacción 2
El proceso de redacción 2
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
La redacción mapa mental
La redacción mapa mentalLa redacción mapa mental
La redacción mapa mentalGarciaYulay
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
Xavier Fernández Guerrero
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraCarmen Salvarredy
 
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativasRedaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
lorelopezv
 
Las fases o momentos de la redaccion
Las fases o momentos de la redaccionLas fases o momentos de la redaccion
Las fases o momentos de la redaccionmorenamia20
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoDavid.
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2ligiafarfan
 
Como producir un texto
Como producir un textoComo producir un texto
Como producir un texto
jackysosa
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
Milled Cancel
 
redacción
redacciónredacción
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textosnavila
 

La actualidad más candente (20)

EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
 
LA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOSLA PRODUCCION DE TEXTOS
LA PRODUCCION DE TEXTOS
 
Proceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativosProceso de redacción de textos narrativos
Proceso de redacción de textos narrativos
 
El proceso de la escritura
El proceso de la escrituraEl proceso de la escritura
El proceso de la escritura
 
El proceso de redacción 2
El proceso de redacción 2El proceso de redacción 2
El proceso de redacción 2
 
La redacción mapa mental
La redacción mapa mentalLa redacción mapa mental
La redacción mapa mental
 
Pasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un textoPasos para elaborar un texto
Pasos para elaborar un texto
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.Escritura
 
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativasRedaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
 
Las fases o momentos de la redaccion
Las fases o momentos de la redaccionLas fases o momentos de la redaccion
Las fases o momentos de la redaccion
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un Texto
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2Taller iv produccion de textos  nuevo2013 2
Taller iv produccion de textos nuevo2013 2
 
Como producir un texto
Como producir un textoComo producir un texto
Como producir un texto
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
redacción
redacciónredacción
redacción
 
Modelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De TextosModelo De ProduccióN De Textos
Modelo De ProduccióN De Textos
 

Similar a La Redaccion

Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escritaUAS
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escritaUAS
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.INTEF
 
Universo del significado
Universo del significadoUniverso del significado
Universo del significado
GrupoLiterarioEscrib
 
El crecimiento ideas
El crecimiento ideasEl crecimiento ideas
El crecimiento ideasluciano
 
Talleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber proTalleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber proGennyMonsalve
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
ELMERCERNA
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
CRISTIAN VILLA
 
Enseñanza de la composicion
Enseñanza de la composicionEnseñanza de la composicion
Enseñanza de la composicion
Daniela Loera
 
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdfPROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
Guenvis Rojas Sanchez
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Erick Chavarri Garcia
 
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text osEstrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text osIE 40207
 
La organización textual
La organización textualLa organización textual
La organización textualFrancione Brito
 

Similar a La Redaccion (20)

Pasos necesarios para redactar
Pasos necesarios para redactarPasos necesarios para redactar
Pasos necesarios para redactar
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
 
Talleres redacción
Talleres redacciónTalleres redacción
Talleres redacción
 
Universo del significado
Universo del significadoUniverso del significado
Universo del significado
 
El crecimiento ideas
El crecimiento ideasEl crecimiento ideas
El crecimiento ideas
 
Talleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber proTalleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber pro
 
Decalogo didactico
Decalogo didacticoDecalogo didactico
Decalogo didactico
 
Etapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdfEtapas de la redacción.pdf
Etapas de la redacción.pdf
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
 
Enseñanza de la composicion
Enseñanza de la composicionEnseñanza de la composicion
Enseñanza de la composicion
 
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdfPROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text osEstrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
 
Taller De..[1]
Taller De..[1]Taller De..[1]
Taller De..[1]
 
La organización textual
La organización textualLa organización textual
La organización textual
 

Más de Mouna Touma

Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
Mouna Touma
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Mouna Touma
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Mouna Touma
 
Escavaciones
EscavacionesEscavaciones
Escavaciones
Mouna Touma
 
Capacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civilCapacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civil
Mouna Touma
 
RIOSTRA
RIOSTRARIOSTRA
RIOSTRA
Mouna Touma
 
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVILMUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
Mouna Touma
 
FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES
Mouna Touma
 
Fundaciones profundas
Fundaciones profundasFundaciones profundas
Fundaciones profundas
Mouna Touma
 
ENCOFRADO
ENCOFRADOENCOFRADO
ENCOFRADO
Mouna Touma
 
Enchufe
EnchufeEnchufe
Enchufe
Mouna Touma
 
Cables
CablesCables
Cables
Mouna Touma
 
Demolicion
DemolicionDemolicion
Demolicion
Mouna Touma
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Mouna Touma
 
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) ." Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
Mouna Touma
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
Mouna Touma
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
Mouna Touma
 
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Mouna Touma
 
Nombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en inglesNombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en ingles
Mouna Touma
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
Mouna Touma
 

Más de Mouna Touma (20)

Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Escavaciones
EscavacionesEscavaciones
Escavaciones
 
Capacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civilCapacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civil
 
RIOSTRA
RIOSTRARIOSTRA
RIOSTRA
 
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVILMUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
 
FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES
 
Fundaciones profundas
Fundaciones profundasFundaciones profundas
Fundaciones profundas
 
ENCOFRADO
ENCOFRADOENCOFRADO
ENCOFRADO
 
Enchufe
EnchufeEnchufe
Enchufe
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Demolicion
DemolicionDemolicion
Demolicion
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) ." Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
 
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
 
Nombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en inglesNombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en ingles
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La Redaccion

  • 1. MSC: MOUNA TOUMA. REDACCIÓN ¿Qué es redactar? La palabra redacción hace referencia a la acción y efecto de redactar, en la redacción el autor se limita a dar forma escrita a un tema dado pensado o acordado. Se redactan cartas, notas, informes, telegramas, crónicas y escritos similares. Esta aceptación del concepto suele ser utilizada en los centros educativos, donde la redacción constituye un ejercicio o práctica que debe llevar a cabo un estudiante universitario. Entre redactar y componer hay diferencia. En la composición, los elementos se crean o se combinan a gusto, con entera libertad y con una dosis más o menos copiosa de la tan preciada originalidad. Se componen poemas, cuentos, relatos, novelas, ensayos, etcétera: es indiscutible la calidad de obra de arte de la composición. En la redacción, en cambio, el autor se limita a dar forma escrita a un tema dado. Se redactan cartas, notas, informes, telegramas, crónicas y escritos similares. En la composición, los elementos se crean o se combinan a gusto, con entera libertad Se componen poemas, cuentos, relatos, novelas, ensayos, etcétera. En la redacción, en cambio, el autor se limita a dar forma escrita a un tema dado. Se redactan cartas, notas, informes, telegramas, crónicas y escritos similares. Se componen poemas, cuentos, relatos, novelas, ensayos . Fundamentos de la redacción. La redacción tiene tres fundamentos básicos Corrección, Adaptación Eficacia. El término corrección hace mención al accionar y a los resultados de corregir para la comprensión del lector; existen 4 tipos de corrección:  Ortográfica: Corrige errores de escritura, falta de palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y corrige puntuación.  Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el tiempo, el número y el género).  Corrección sintáctica: Tiene que ver con la coherencia. Corrige la coherencia del texto y se asegura que el lector comprenda el escrito según la intención del redactor.  Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.
  • 2.  La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según el medio de comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá del nivel socioeconómico, edad y cultura de dichos públicos seleccionados.  La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso de la redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más importante en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido. Técnicas de redacción: PASOS NECESARIOS PARA REDACTAR: Selección del tema, Búsqueda de información, Elaboración de un bosquejo, Redacción de un borrador, Revisiones, Redacción definitiva. 1. Selección del tema, escoge un tópico o bien el que te asigno el profesor. 2. Búsqueda de información. Para informar sobre un hecho, la técnica de las ocho preguntas es muy efectiva: Hazte las siguientes preguntas y contéstalas: ¿qué? ¿Quién? ¿Dónde ¿cuándo? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuál? ¿Cuántos ? .  La técnica de los siete imperativos es muy útil para todo tipo de escritos:  Descríbelo: ¿cómo lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas?  Compáralo: ¿a quién se parece o de qué se diferencia?  Relaciónalo: ¿con qué se relaciona?  Analízalo: ¿cuántas partes tiene?, ¿cuáles?, ¿cómo funcionan?  Aplícalo: ¿cómo se utiliza?, ¿para qué sirve?  Arguméntalo: ¿qué se puede decir a favor o en contra?  Conclúyelo: ¿qué conclusiones sacas?  Para temas en general, la técnica de un buen número de preguntas, generas un cuestionario para buscar luego las respuestas. ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se administra? ¿Cuánto mide? ¿Qué le hace falta? ¿Es seguro? ¿Otros usos? ¿Dónde está? ¿Instalaciones? ¿Quién lo mandó construir? ¿Cuándo se construyó? ¿Cómo es en relación con otros? ¿Cuánto se gasta en su mantenimiento? ¿Por qué es importante tenerlo ? .
  • 3.  La técnicaelige dosotrestérminosclave esútil paracualquierclase ytamañode escritos. Por ejemplo: Luis trabaja como guía turista: su trabajo es estimulante, pero agotador. Palabras clave: estimulante y agotador. Estimulante: Viaja mucho Cuenta con 10 años de experiencia Conoce muchos lugares. Trata con mucha gente importante Adquiere mucho acervo Domina varios idiomas Gana mucho dinero No tiene horario fijo. Agotador: No tiene tiempo libre Trabaja toda la semana Tiene que estar alegre y sociable todo el tiempo No cuenta con tiempo para formar una familia. Debe estar disponible las 24 horas del día cuando está guiando a un grupo Redacción: Luis es un excelente guía turista con diez años de experiencia. Conoce los cinco continentes por lo que su acervo es muy amplio y culto. No hay lugar del planeta que no haya visitado cuando menos una vez. Ha tenido que aprender varias lenguas y, por consecuencia, es un conversador muy ameno por lo que todo tipo de personas de alto nivel intelectual y cultural buscan su compañía. Por otro lado, no le queda tiempo para cultivar una vida privada... También se siente agotado, ya que casi no descansa y siempre tiene que estar disponible y presentable y, además, debe mantener una perenne actitud positiva y lucir una eterna sonrisa.  La técnica lluvia de ideas dura pocos segundos o minutos, durante los cuales, el autor se dedica solo a reunir información para el texto. Se sumerge en la piscina de su memoria y de su conocimiento para buscar todo lo que le sea útil para la ocasión. Consejos para la lluvia de ideas: Concentra tu mente para producir ideas nuevas, se creativo ideas. Cuantas más ideas tengas, más rico será el texto. Apunta palabras sueltas y frases para recordar la idea. Tienes que apuntar con rapidez para poder seguir el pensamiento. No te preocupes por la gramática, la caligrafía o la presentación en este momento. Nadie más que tú leerá este papel Juega con el espacio del papel. Traza flechas, círculos, líneas, dibujos.  La técnica frases empezadas: es bastante más concreta que la de lluvia de ideas. Sirve para orientar la redacción. Lo más importante es... Tengo que evitar que... Es necesario que no olvide que... No estoy de acuerdo con... Me gustaría... Opino... La razón más importante es... Quiero...
  • 4.  La técnica de mapas y redes: Consiste en dibujar en un papel las asociaciones mentales de las palabras e ideas que se nos ocurren en la mente. Los mapas (de ideas, mentales, o denominados también árboles o ideogramas) son una forma visual de representar nuestro pensamiento. Gráfico Escoge una palabra nuclear sobre el tema que escribes y apúntala en el centro de la hoja, en un círculo. En seguida, anota todas las palabras que asocies con ella y circúlalas. (Cassany, 1999: 59). El procedimiento dura unos cuantos minutos. Luego, anota cada palabra como encabezado y escribe todas las que se te ocurran que tengan relación con la palabra principal. El papel se convierte en la prolongación de tu mente y en un buen material para iniciar la redacción. Elige el punto de vista desde el que vas a abordar tu texto. Finalmente, si tomas en cuenta cada uno de los aspectos anteriores, podrás redactar con facilidad un escrito sobre “Educación Superior” o sobre “El mar”, violencia de género, la autoestima, el entorno social. 3.- Elaboración de un bosquejo. Una vez que tengas la información, organízala: Determina cuál es la idea principal o tema. Ordena las demás ideas de acuerdo con su importancia, de mayor a menor. Expresa cada idea con enunciados claros. Organiza el texto. 4.- Redacción de un borrador. Es la elaboración de un primer intento de redacción. 5.- Revisiones. Es un proceso eficiente de revisión, sirve para mejorar el texto , Pueden surgir nuevas ideas. El cambio de un término o palabra puede motivar a rehacer la estructura de toda una frase o párrafo. 6.- Redacción definitiva. Conviene dejar a un lado el texto definitivo por un tiempo determinado -según la urgencia que se tenga de presentarlo-, y volver a efectuar otra revisión antes de darlo por terminado.