SlideShare una empresa de Scribd logo
Sánchez Olea Paola Monserrat
3-C #35
t/m
Hipótesis
 ¿Habrá alguna solución para evitar la corrosión a
nivel mundial?
Corrosión
 La corrosión ocurre debido a que los metales tienden a
oxidarse cuando se encuentran en contacto con el agua,
resultando en la formación de sólidos estables. La
corrosión en los sistemas de distribución de agua puede
tener un impacto sobre la salud de los consumidores, los
costos del tratamiento de agua y en la apariencia del agua
final. Varios métodos pueden ser utilizados para
diagnosticar, evaluar y controlar los problemas de la
corrosión. Las técnicas para controlarla incluyen
consideraciones en el diseño de los sistemas de
distribución y su fontanería, modificaciones de calidad de
agua, inhibidores de corrosión, protección catódica, capas y
revestimientos
Tipos de Corrosión
 Se clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído, dentro de las mas
comunes están:
 Corrosión uniforme: Donde la corrosión química o electroquímica actúa
uniformemente sobre toda la superficie del metal
 Corrosión galvánica: Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en
contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual
favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor
diferencia de potencial el material con mas activo será el ánodo.
 Corrosión por picaduras: Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes
químicos.
 Corrosión intergranular: Es la que se encuentra localizada en los límites de
grano, esto origina perdidas en la resistencia que desintegran los bordes de
los granos.
 Corrosión por esfuerzo: Se refiere a las tensiones internas luego de una deformación
en frio
¿como se puede reducir
la corrosión?
La corrosión en el sistema puede ser reducida
cambiando las características del agua, tales como
ajustando el pH y la alcalinidad; suavizando el agua
con cal; y cambiando el nivel de oxígeno disuelto
(aunque, este no es un método común de control).
Cualquier programa de ajuste de la corrosión debe
incluir monitoreo. Esto permite modificar las dosis de
acuerdo a como cambien las características del agua
con el tiempo.
¿Como controlar la corrosión?
 1) Aislamiento eléctrico del material. Esto puede lograrse
mediante el empleo de pinturas o resinas, depósitos metálicos de
espesor suficiente o por aplicación de recubrimientos diversos.
 De esta forma, se puede lograr aislar el metal del contacto directo
con el medio agresivo (agua, suelo y atmósfera por lo general).
 2) Cambiando el sentido de la corriente en la pila de corrosión.
 Conectando eléctricamente, por ejemplo, el acero con un metal
más activo (cinc o magnesio) podemos llegar a suprimir la
corrosión del acero, ya que dejará de actuar como ánodo y pasará
a comportarse como cátodo, dejando el papel de ánodo al metal
más activo (cinc o magnesio).
 Este es el principio de la protección Catódica.
 3) Polarización del mecanismo electroquímico.
Producción a nivel mundial de
acero
 México se destaca como el segundo mayor productor
de acero de América Latina, ocupando el puesto 13° del
ranking TOP-15 de worldsteel. A pesar de su tamaño,
Medio Oriente registró el mayor aumento en términos
regionales: 7,7%.

 El 22 de enero en Bruselas, worldsteel publicó los
índices de producción anual de acero crudo que llegó a
las 1662 MM toneladas a nivel mundial. Las regiones
que más crecieron en términos porcentuales fueron:
Medio Oriente (7,7%), Norteamérica (1,7%), Asia
(1,4%), y Latinoamérica (0,1%). En la vereda contraria
se ubicaron Australia y Nueva Zelanda con una baja del
1,8%, África (-0,7%) y Europa (0,1%).
 Puntualmente, Latinoamérica produjo en conjunto
65.5 millones de toneladas en 2014, de las cuales 33.9
millones de toneladas corresponden a Brasil y 5.5 MM
toneladas a Argentina, mostrando un descenso del
0,7% y del 5,8% respectivamente. México logró un
aumento interanual de 4,2% al producir 19,2 millones
de toneladas en 2014, colocándolo en el ranking TOP-
15 de worldsteel.
Medio Oriente experimentó el mayor crecimiento en
términos regionales. Pasó de producir 26,5 MM de
toneladas de acero crudo en 20013 a 28,5MMt en 20014, lo
que representa una suba del 7,7%. Finalmente, Europa
registró un aumento del 1,7% en el período 2013-2014,
alcanzando niveles de producción anuales de 169,2MMt. La
suba más alta de la región la marcó Alemania: 0,7%
respecto de 2013, con 42,9 millones de tonales de acero
crudo producidas en el último año. En los países del bloque
CIS (Rusia, Uzbekistán y Ucrania, entre otros) la
producción bajó 2,8% en 2014, alcanzando sólo las 105,3
millones de toneladas en 2014, de las cuales 70,7 MM.
corresponden a Rusia y 27,2 MM. a Ucrania.
Experimentación
 Materiales:
 Cenicero de barro
 Pedazo de lana de acero
 Cerrillos, Clavos
 Una moneda de cobre
 Plato hondo
 Vinagre
 Servilletas de papel
 Lija de metales de grano mediano
 Vela
 Limadura de cobre
y de hierro
Papel aluminio
Cinta de magnesio
Pinzas
Procedimiento
 Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el
clavo sobre el cenicero de barro
 Con mucho cuidado enciende el cerrillo y acerquen la
flama al clavo
 Ahora con mayor cuidado enciendan otro cerillo y
acérquelo al fragmento de la lana de acero
 ¿Qué ocurrió?
 Al prender el clavo, el clavo cambio de otro color
 Y la lana de acero salían como chispas inexplicable.
Procedimiento Lijen con mucho cuidado una de la cara de las moneda
 Pongan una de las servilletas de papen en el plato e imprégnela
un poco de vinagre
 Coloquen la moneda sobre las servilletas mojadas cuidando que
la cara que lijaron quede en contacto con ella
 Agreguen un poco de vinagre al plato teniendo cuidado de que
no se humedezca la superficie de la moneda o del codo que no
fue lijada
 Dejen reposar esto durante un par de horas y observen cada 30
min que sucede con la moneda
 Al pasar las dos horas levanten la moneda y observen que
sucedió con la superficie que estuvo en contacto con el vinagre
 Anotación: La moneda se cambio de color se oxido
Procedimiento
 Con mucho cuidado enciendan la vela y viertan un poco de
parafina derretida en el centro del plato
 Tomen con los dedos de un poco de polvo de limadura de
fierro y déjelo caer lentamente sobre la flama de la vela
desde una altura aproximadamente de 15cm
 Lleven acabo el mismo procedimiento con la limadura de
cobre
 ahora sostengan con las pinzas el pedazo de papel
aluminio y acérquelo ala flama
 Repitan el paso anterior con la cinta de magnesio
 ¿Qué sucedió ?
 Como juegos artificiales , y con el aluminio solo cambia de
color
Bibliografías
 http://www.monografias.com/trabajos3/corrosion/corrosion.shtml
 http://www.nesc.wvu.edu/pdf/dw/publications/ontap/2009_tb/spanish/corro
sion_DWFSOM144.pdf
 http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/09/htm/s
ec_10.html
 http://www.ternium.com/012615/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Plata
PlataPlata
Plata
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Impacto q
Impacto qImpacto q
Impacto q
 
IOED - El mar como agente corrosivo
IOED - El mar como agente corrosivoIOED - El mar como agente corrosivo
IOED - El mar como agente corrosivo
 
Proyecto de la corrosion
Proyecto de la corrosionProyecto de la corrosion
Proyecto de la corrosion
 
Nomeclatura inorgánica
Nomeclatura inorgánicaNomeclatura inorgánica
Nomeclatura inorgánica
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Oxido
OxidoOxido
Oxido
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Diario n9 toxico
Diario n9 toxicoDiario n9 toxico
Diario n9 toxico
 
Galloos:
Galloos:Galloos:
Galloos:
 
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE Proyecto de ciencias IV BLOQUE
Proyecto de ciencias IV BLOQUE
 
PráCtica 9
PráCtica 9PráCtica 9
PráCtica 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
INTOXICACION POR COBRE Y ESTAÑO
INTOXICACION POR COBRE Y ESTAÑOINTOXICACION POR COBRE Y ESTAÑO
INTOXICACION POR COBRE Y ESTAÑO
 
Educacion en salud oral grupo 80003 12
Educacion en salud oral grupo 80003 12Educacion en salud oral grupo 80003 12
Educacion en salud oral grupo 80003 12
 

Similar a Como evitar la corrosión

¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?Ivonne Oropeza
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? coralanahi14
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosionCharlie014
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?Vania Belt
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónMarian_15
 
Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Marian_15
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónMarian_15
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Gael234
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónJonathanisra
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metalesPalomaSarahi
 
Reacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reduccionesReacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reduccionesMontse Cortés
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosionRuthBarbaN
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosiónMFO2002
 

Similar a Como evitar la corrosión (20)

Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y OxidaciónCorrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión.
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓNLA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
Reacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reduccionesReacciones de óxido y de reducciones
Reacciones de óxido y de reducciones
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 

Último

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 

Último (6)

PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Como evitar la corrosión

  • 1. Sánchez Olea Paola Monserrat 3-C #35 t/m
  • 2. Hipótesis  ¿Habrá alguna solución para evitar la corrosión a nivel mundial?
  • 3. Corrosión  La corrosión ocurre debido a que los metales tienden a oxidarse cuando se encuentran en contacto con el agua, resultando en la formación de sólidos estables. La corrosión en los sistemas de distribución de agua puede tener un impacto sobre la salud de los consumidores, los costos del tratamiento de agua y en la apariencia del agua final. Varios métodos pueden ser utilizados para diagnosticar, evaluar y controlar los problemas de la corrosión. Las técnicas para controlarla incluyen consideraciones en el diseño de los sistemas de distribución y su fontanería, modificaciones de calidad de agua, inhibidores de corrosión, protección catódica, capas y revestimientos
  • 4. Tipos de Corrosión  Se clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído, dentro de las mas comunes están:  Corrosión uniforme: Donde la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente sobre toda la superficie del metal  Corrosión galvánica: Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto, ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el material con mas activo será el ánodo.  Corrosión por picaduras: Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes químicos.  Corrosión intergranular: Es la que se encuentra localizada en los límites de grano, esto origina perdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos.  Corrosión por esfuerzo: Se refiere a las tensiones internas luego de una deformación en frio
  • 5.
  • 6. ¿como se puede reducir la corrosión? La corrosión en el sistema puede ser reducida cambiando las características del agua, tales como ajustando el pH y la alcalinidad; suavizando el agua con cal; y cambiando el nivel de oxígeno disuelto (aunque, este no es un método común de control). Cualquier programa de ajuste de la corrosión debe incluir monitoreo. Esto permite modificar las dosis de acuerdo a como cambien las características del agua con el tiempo.
  • 7. ¿Como controlar la corrosión?  1) Aislamiento eléctrico del material. Esto puede lograrse mediante el empleo de pinturas o resinas, depósitos metálicos de espesor suficiente o por aplicación de recubrimientos diversos.  De esta forma, se puede lograr aislar el metal del contacto directo con el medio agresivo (agua, suelo y atmósfera por lo general).  2) Cambiando el sentido de la corriente en la pila de corrosión.  Conectando eléctricamente, por ejemplo, el acero con un metal más activo (cinc o magnesio) podemos llegar a suprimir la corrosión del acero, ya que dejará de actuar como ánodo y pasará a comportarse como cátodo, dejando el papel de ánodo al metal más activo (cinc o magnesio).  Este es el principio de la protección Catódica.  3) Polarización del mecanismo electroquímico.
  • 8. Producción a nivel mundial de acero  México se destaca como el segundo mayor productor de acero de América Latina, ocupando el puesto 13° del ranking TOP-15 de worldsteel. A pesar de su tamaño, Medio Oriente registró el mayor aumento en términos regionales: 7,7%. 
  • 9.  El 22 de enero en Bruselas, worldsteel publicó los índices de producción anual de acero crudo que llegó a las 1662 MM toneladas a nivel mundial. Las regiones que más crecieron en términos porcentuales fueron: Medio Oriente (7,7%), Norteamérica (1,7%), Asia (1,4%), y Latinoamérica (0,1%). En la vereda contraria se ubicaron Australia y Nueva Zelanda con una baja del 1,8%, África (-0,7%) y Europa (0,1%).
  • 10.  Puntualmente, Latinoamérica produjo en conjunto 65.5 millones de toneladas en 2014, de las cuales 33.9 millones de toneladas corresponden a Brasil y 5.5 MM toneladas a Argentina, mostrando un descenso del 0,7% y del 5,8% respectivamente. México logró un aumento interanual de 4,2% al producir 19,2 millones de toneladas en 2014, colocándolo en el ranking TOP- 15 de worldsteel.
  • 11. Medio Oriente experimentó el mayor crecimiento en términos regionales. Pasó de producir 26,5 MM de toneladas de acero crudo en 20013 a 28,5MMt en 20014, lo que representa una suba del 7,7%. Finalmente, Europa registró un aumento del 1,7% en el período 2013-2014, alcanzando niveles de producción anuales de 169,2MMt. La suba más alta de la región la marcó Alemania: 0,7% respecto de 2013, con 42,9 millones de tonales de acero crudo producidas en el último año. En los países del bloque CIS (Rusia, Uzbekistán y Ucrania, entre otros) la producción bajó 2,8% en 2014, alcanzando sólo las 105,3 millones de toneladas en 2014, de las cuales 70,7 MM. corresponden a Rusia y 27,2 MM. a Ucrania.
  • 12. Experimentación  Materiales:  Cenicero de barro  Pedazo de lana de acero  Cerrillos, Clavos  Una moneda de cobre  Plato hondo  Vinagre  Servilletas de papel  Lija de metales de grano mediano  Vela  Limadura de cobre y de hierro Papel aluminio Cinta de magnesio Pinzas
  • 13. Procedimiento  Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero de barro  Con mucho cuidado enciende el cerrillo y acerquen la flama al clavo  Ahora con mayor cuidado enciendan otro cerillo y acérquelo al fragmento de la lana de acero  ¿Qué ocurrió?  Al prender el clavo, el clavo cambio de otro color  Y la lana de acero salían como chispas inexplicable.
  • 14. Procedimiento Lijen con mucho cuidado una de la cara de las moneda  Pongan una de las servilletas de papen en el plato e imprégnela un poco de vinagre  Coloquen la moneda sobre las servilletas mojadas cuidando que la cara que lijaron quede en contacto con ella  Agreguen un poco de vinagre al plato teniendo cuidado de que no se humedezca la superficie de la moneda o del codo que no fue lijada  Dejen reposar esto durante un par de horas y observen cada 30 min que sucede con la moneda  Al pasar las dos horas levanten la moneda y observen que sucedió con la superficie que estuvo en contacto con el vinagre  Anotación: La moneda se cambio de color se oxido
  • 15. Procedimiento  Con mucho cuidado enciendan la vela y viertan un poco de parafina derretida en el centro del plato  Tomen con los dedos de un poco de polvo de limadura de fierro y déjelo caer lentamente sobre la flama de la vela desde una altura aproximadamente de 15cm  Lleven acabo el mismo procedimiento con la limadura de cobre  ahora sostengan con las pinzas el pedazo de papel aluminio y acérquelo ala flama  Repitan el paso anterior con la cinta de magnesio  ¿Qué sucedió ?  Como juegos artificiales , y con el aluminio solo cambia de color
  • 16. Bibliografías  http://www.monografias.com/trabajos3/corrosion/corrosion.shtml  http://www.nesc.wvu.edu/pdf/dw/publications/ontap/2009_tb/spanish/corro sion_DWFSOM144.pdf  http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/09/htm/s ec_10.html  http://www.ternium.com/012615/