SlideShare una empresa de Scribd logo
Cristina Santiago Barrera  Desirée Santana Rodríguez Catherine Mendoza Marrero  Cynthia Machín Pérez Trabajo coordinado y dirigido por el profesor de Física y Química: Francisco Martínez Navarro Grupo Curie. 4ºA  ESO.  IES Alonso Quesada.  Mayo del 2005 ¿De qué factores depende la corrosión del hierro? Realizando una pequeña investigación
1. Introducción: Investigación realizada El Objetivo de esta investigación ha sido estudiar de qué factores depende la corrosión del hierro.  Para ello nuestras  hipótesis principales  han sido que el hierro se oxida mucho más fácilmente en presencia de:     oxígeno,     humedad (vapor de agua),     salitre (sal común)     y en medio ácido. 1.1 Objetivo 1.2  Hipótesis 1.3  Diseño experimental Para controlar todas estas variables hemos diseñado un plan experimental, diseñando más de 30 experiencias controladas sometiendo a 22 clavos de hierro a diferentes condiciones. Analizando en cada caso los resultados obtenidos.
2.1 ¿Qué es la corrosión del hierro? Es la interacción del hierro con el medio que lo rodea (oxígeno y humedad), produciéndose el consiguiente deterioro del mismo en sus propiedades tanto físicas como químicas, al formarse el  herrumbre o hidróxido de hierro (III).
La manera más simple de evitar la corrosión es formar una barrera entre el metal y la atmósfera . Esta puede ser:    una capa de pintura (pinturas de minio: óxido de plomo)    una capa de aceite (grasas, plásticos sintéticos)    Otra forma consiste en r ecubrir el hierro de una fina capa de otro metal más activo  frente al oxígeno, como el cinc o cromo (hierro galvanizado).  2.2. ¿Cómo evitar la corrosión?  Normalmente Se forma una pila electroquímica, donde el metal más activo hace de ánodo de sacrificio y se oxida, así se protegen las tuberías subterráneas de hierro o los cascos de los barcos, que quedan protegidas catódicamente.
3.1 Diseño experimental (Materiales) Material Necesario Reactivos 22 tubos de ensayo 30 clavos de hierro agua 3 gradillas para tubos de ensayo Laminas de Zn Sal (Na Cl) Cucharas de plástico Alambre de cobre Ca Cl 2 Pinzas Plomo NaOH tapones Papel de estaño (Platina) Aceite de oliva 6 frascos con tapa Agua destilada Coca cola  Algodón  Bebida Energética  (Red Bull) 3 velas Vinagre 1 afilador de metal Vaselina 1 afilador de plástico Brillo de uñas etiquetas
3.2 Diseño experimental (Procedimiento) El procedimiento  consiste en poner clavos de hierro limpio en distintos medios experimentales (tubos de ensayo y frascos) que nos permitan  controlar las distintas variables  (oxígeno, humedad, acidez, salinidad, etc.) y observar el estado de los clavos de hierro, su corrosión al cabo de unos días. Para ello preparamos unas tablas en las que podemos describir la composición de cada tubo, anotar su composición y anotar los resultados experimentales al cabo de unos días. Analizamos los datos para poder sacar conclusiones o repetir nuevas  experiencias de control  para confirmar los resultados. Tubo Descripción Hipótesis Observación  Conclusiones Tubo Descripción Hipótesis Observación  Conclusiones
4. Realización de la experiencia y datos experimentales (1) Tubo Descripción Hipótesis Observaciones Conclusión 1 Clavo solo Ensayo en blanco Se oxida poco y forma corrosión muy lentamente La corrosión requiere oxigeno y humedad. 2 Clavo con brillo Pensamos que se oxida menos Se oxido menos El brillo protege 3 Clavo con laca de uñas rosa Pensamos que se oxida menos Se oxido menos La laca protege 4 Clavo con vaselina Pensamos que se oxida menos Se oxido menos La vaselina protege 5 Clavo mojado con aceite Pensamos que se oxida menos Se oxido menos El aceite protege 6 Clavo mojado con vinagre Creemos que se oxida más rápido Se oxida más rápido El medio ácido favorece la corrosión *7 Frasco con clavo y CaCl 2  (deshidratante)  Se oxida menos El CaCl 2  lo utilizamos para quitar la humedad Sin humedad no hay corrosión. 8 Frasco con clavo y vela encendida (cerrado) Se oxida menos La vela la utilizamos para quitar O 2 Sin oxígeno no hay corrosión  *9 Frasco con clavo, vela encendida y CaCl 2  (cerrado) Se oxida menos Intentamos quitar humedad y O 2 Sin oxígeno y humedad no hay corrosión
4. Realización de la experiencia y datos experimentales (2) Tubo Descripción Hipótesis Observaciones Conclusión En Líquidos Mitad sumergido /  sumergido total  2 clavos 1 pequeño/1 mediano Agua y humedad causantes de la corrosión 10 Clavo en agua destilada Se oxida pero,  poco y tarda. Se oxida  más el parcialmente sumergido Se oxida, al actuar más el oxígeno, en el parcialmente sumergido. *11 Clavo en disolución saturada de sal y agua destilada Se oxida más que en agua pura Se oxida más que en agua pura. El agua salada concentrada favorece la corrosión 12 Clavo en disolución diluida de sal y agua destilada Creemos que se oxida más pero no tanto como la anterior Se oxida más que en agua pura. El agua salada favorece la corrosión 13 Clavo en Coca Cola Pensamos que se oxida más Se oxida mas que en agua La coca cola tiene pH ácido. Favorece la corrosión 14 Clavo en Red Bull Se oxida más Se oxida mas que en agua El Red Bull favorece la corrosión *15 Clavo en vinagre Pesamos que en medio ácido se oxida más El medio ácido favorece la corrosión. 2 tubos Sin sal / Con sal Se oxida más en medio ácido y salado. Se oxida más en la sal. La sal favorece la corrosión
4. Realización de la experiencia y datos experimentales (3) Tubo Descripción Hipótesis Observaciones Conclusión 16 Clavo con lámina de Al No se oxida No se oxida. El Al protege la corrosión. 17 Clavo con alambre de Cu El cobre no sirve de protección, es poco activo, menos que el hierro Se oxidó. El cobre no protege de la corrosión. Es poco activo.  18 Clavo con clip El clip no protege de la corrosión 19 Clavo envuelto en platina 1 tubo No se oxida No se oxidó La platina protege de la corrosión. 20 Clavo con lámina de Zn Protección anódica no se oxida No se oxidó El cinc protege de la corrosión. *21 Clavo con NaOH (base) Indicador papel pH fenolftaleina En medio básico se oxida menos Ver como influye el pH (pH=14). No se oxido En medio básico fuerte no hay oxidación. Experiencia final 22 7 clavos con HCl (ácido clorhídrico concentrado) Los clavos van a desaparecer (Fe+2HCl  FeCl 2 +H 2 ) Ver como influye el pH (pH=1) Se oxidan y reaccionan con él. *23 Afiladores de metal y de plástico Se oxidara antes la cuchilla del de plástico Se oxidó más el de plástico El metal menos activo protege al Fe
Influencia del oxígeno, la humedad,  el  medio ácido y salino en la corrosión   (Resultados en diagrama de barras)
Observaciones:   Después de Semana Santa, pasados unos 10 días, se podía observar como  la cuchilla del afilador metálico no había sido oxidada  a pesar de haberse sometido a la humedad y al salitre de una disolución salina. La cuchilla del afilador de plástico en las mismas condiciones se oxida mucho más. 4.1 EXPERIENCIA DE LOS AFILADORES Afiladores:  1 afilador de metal y 1 de plástico dentro de frascos con agua y sal. Hipótesis:  en el afilador de metal se va a oxidar antes el protector y no la cuchilla y en el de plástico como no tiene protector se oxidará la cuchilla. Conclusión:  El metal de magnesio protegió a la cuchilla de hierro, oxidándose él a óxido de magnesio blanco y protegiendo la corrosión de la cuchilla de hierro .  Igual que los remaches de cinc protegen la corrosión del casco del barco.
5. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],(1)   Hierro + Oxigeno    Óxido de hierro (III) 4 Fe  +  3O 2     2 Fe 2 O 3 (2) Óxido de hierro (III) + Agua    Hidróxido de hierro (III)   Fe 2 O 3     +   3 H 2 O     2 Fe(OH) 3     ( herrumbre) Las principales conclusiones de la investigación son:
2. El La sal común y los ácidos potencian la corrosión.  En presencia de sal común y del medio ácido la corrosión del hierro aumenta
3.  Protegen la oxidación del hierro y su posterior corrosión:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. Difusión e intercambio del trabajo realizado en nuestro centro Una vez realizados nuestro trabajo lo presentamos en el instituto a un concurso de carteles en la semana científica.
Perspectivas abiertas por la investigación. Muchos son los interrogantes a los que en nuestra investigación hemos respondido, pero  muchos más interrogantes nos han surgido  en el transcurso de la misma que nos animan a seguir investigando estos problemas en el futuro. Algunos interrogantes pendientes de responder: ¿Cómo influye sobre la corrosión del hierro el pH? ¿Cuál es la composición de las sustancias que se producen en la corrosión del hierro? ¿Cómo analizarlas? ¿Cómo influye la sal en potenciar la corrosión del hierro? ¿Qué tipo de procesos electroquímicos ocurren en la corrosión del hierro? ¿Cómo se crean las zonas anódicas y catódicas en la corrosión del metal? ¿Qué metales son más activos que el hierro y cómo lo protegen de la corrosión? ¿Cuál es el metal más apropiado para proteger al hierro y evitar la corrosión? ¿Por qué se depositan algunos metales sobre el hierro al introducirlo en disoluciones de sus sales? …  Una investigación lleva siempre a otra nueva investigación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Algunas páginas Web    El rincón de la Ciencia: http://centros5.pntic.mec.es.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/RC-12.htm      Bacterias sulfatorreductoras y corrosión http://www.encuentros.uma.es/encuentros54/bacterias.html    Protección de la corrosión:  http://arqcon.com.ar/pprof/ppcorrosio1.htm    Tratamiento de la corrosión:  http://lenntech.com/espanol/tratamiento-corrosion.htm    Materiales dentales y aceros en ortodoncia http://www.odontologia-online.com/estudiantes/trabajos/variosvs01.html    Estudio del hierro:  http://html.rincodelvago.com/el-hierro.html    Quitar para el estudio de la corrosión:  http://www.tecnoedu.com/Armifield/CEQ.php    Propiedades del hierro:  http://www.prodigyweb.net.mx/degcorp/Quimica/Hierro.htm    Corrosión:  http://www.fi.uba.ar/materias6303/Corrosion.pdf    Corrosión en estructuras y puentes http://www.solocursos.net/corrosion en estructuras y puentes-slccursos363772.htm    Corrosión y su tratamiento y prevención. Sustancias que  destruyen los materiales http://www.monografias.com/trabajos3/corrosion/corrosion.shtml
Gracias  por su atención. Grupo Curie: IES Alonso Quesada . Mayo 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Juan Sanmartin
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Jackmadmax Thano
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
Waltr Quispe Castro
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
Walter Rojas
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
orly Fernandez
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
pecb2742
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Ângel Noguez
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Peterr David
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Practica de química inorgánica
Practica de química inorgánicaPractica de química inorgánica
Practica de química inorgánica
Susana Rojas
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Practica de química inorgánica
Practica de química inorgánicaPractica de química inorgánica
Practica de química inorgánica
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 

Destacado

Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
marinarr
 
Claudia Ardid Ruiz
Claudia Ardid RuizClaudia Ardid Ruiz
Claudia Ardid Ruiz
CRP del Tarragonès
 
Presentació Concurs Quins Elements
Presentació Concurs Quins ElementsPresentació Concurs Quins Elements
Presentació Concurs Quins Elementsmartarg75
 
Quins elements. Lydia Garcia
Quins elements. Lydia GarciaQuins elements. Lydia Garcia
Quins elements. Lydia Garcia
Màrius Martínez i Martí
 
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todosQuimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
mniebuhr
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Iza Iris
 
UCLA: Diagnóstico desde el punto de vista de corrosión de la estación ferrovi...
UCLA: Diagnóstico desde el punto de vista de corrosión de la estación ferrovi...UCLA: Diagnóstico desde el punto de vista de corrosión de la estación ferrovi...
UCLA: Diagnóstico desde el punto de vista de corrosión de la estación ferrovi...
Grupo-Riel
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
jekada
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Luis Aguilar Rangel
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuion
Nelson Marín
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
guest1df061c
 
Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
Carlos Sevilla
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
raul cabrera f
 
Vías Ferreas
Vías FerreasVías Ferreas
Vías Ferreas
Adair Hernández
 

Destacado (14)

Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
Claudia Ardid Ruiz
Claudia Ardid RuizClaudia Ardid Ruiz
Claudia Ardid Ruiz
 
Presentació Concurs Quins Elements
Presentació Concurs Quins ElementsPresentació Concurs Quins Elements
Presentació Concurs Quins Elements
 
Quins elements. Lydia Garcia
Quins elements. Lydia GarciaQuins elements. Lydia Garcia
Quins elements. Lydia Garcia
 
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todosQuimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
UCLA: Diagnóstico desde el punto de vista de corrosión de la estación ferrovi...
UCLA: Diagnóstico desde el punto de vista de corrosión de la estación ferrovi...UCLA: Diagnóstico desde el punto de vista de corrosión de la estación ferrovi...
UCLA: Diagnóstico desde el punto de vista de corrosión de la estación ferrovi...
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
 
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materialesCapitulo 5. deterioro de los materiales
Capitulo 5. deterioro de los materiales
 
Vías Ferreas
Vías FerreasVías Ferreas
Vías Ferreas
 

Similar a ¿De qué factores depende la corrosión del hierro?

Proyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloqueProyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloque
Gabriela Gonzalez
 
Pro
ProPro
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Rosa023
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
Nelly Cepeda
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Noely Duarte
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Gabriela Gonzalez
 
Proyecto iv
Proyecto ivProyecto iv
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
Davidtona
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Rosa023
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
Rosa023
 
Como evitar la corrrosion
Como evitar la corrrosion Como evitar la corrrosion
Como evitar la corrrosion
Alma Denisse Villalvazo
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
Aranza Delgado
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
arantza88m
 
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
joseivanriveramonjo
 
Aranza
AranzaAranza
la corrosion
la corrosion la corrosion
la corrosion
Aranza Delgado
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Dany15solis2002
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Quesito Maxter
 

Similar a ¿De qué factores depende la corrosión del hierro? (20)

Proyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloqueProyecto de ciencias 4 bloque
Proyecto de ciencias 4 bloque
 
Pro
ProPro
Pro
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Proyecto iv
Proyecto ivProyecto iv
Proyecto iv
 
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
Cómo evitar la corrosión (proyecto 4º bloque)
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 
Como evitar la corrrosion
Como evitar la corrrosion Como evitar la corrrosion
Como evitar la corrrosion
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
 
Presentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimicaPresentacion proyecto quimica
Presentacion proyecto quimica
 
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
 
Aranza
AranzaAranza
Aranza
 
la corrosion
la corrosion la corrosion
la corrosion
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 

Más de fmarnav. IES Alonso Quesada

Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4esoUnidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Alteracion paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2
Alteracion  paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2Alteracion  paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2
Alteracion paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Algunas publicaciones en revistas
Algunas publicaciones en revistasAlgunas publicaciones en revistas
Algunas publicaciones en revistas
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Libros paco
Libros pacoLibros paco
Mates solsep18-cantabria
Mates solsep18-cantabriaMates solsep18-cantabria
Mates solsep18-cantabria
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducidaPresentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Los pásticos y la gestión de sus residuos
Los pásticos y la gestión de sus residuosLos pásticos y la gestión de sus residuos
Los pásticos y la gestión de sus residuos
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
4 portales educativos-tic
4 portales educativos-tic4 portales educativos-tic
4 portales educativos-tic
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
0 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-20100 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-2010
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
PdUd-decritev-a-tareas
PdUd-decritev-a-tareasPdUd-decritev-a-tareas
PdUd-decritev-a-tareas
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Tarea alcoholemiab
Tarea alcoholemiabTarea alcoholemiab
Tarea alcoholemiab
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 

Más de fmarnav. IES Alonso Quesada (13)

Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4esoUnidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
Unidad3 laenergia desarrollosostenible-4eso
 
Alteracion paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2
Alteracion  paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2Alteracion  paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2
Alteracion paisaje-deforestacioncanarias-4 eso-2
 
Algunas publicaciones en revistas
Algunas publicaciones en revistasAlgunas publicaciones en revistas
Algunas publicaciones en revistas
 
Libros paco
Libros pacoLibros paco
Libros paco
 
Mates solsep18-cantabria
Mates solsep18-cantabriaMates solsep18-cantabria
Mates solsep18-cantabria
 
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducidaPresentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
 
Los pásticos y la gestión de sus residuos
Los pásticos y la gestión de sus residuosLos pásticos y la gestión de sus residuos
Los pásticos y la gestión de sus residuos
 
4 portales educativos-tic
4 portales educativos-tic4 portales educativos-tic
4 portales educativos-tic
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
0 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-20100 programacion-ccbb-lzte-2010
0 programacion-ccbb-lzte-2010
 
PdUd-decritev-a-tareas
PdUd-decritev-a-tareasPdUd-decritev-a-tareas
PdUd-decritev-a-tareas
 
Tarea alcoholemiab
Tarea alcoholemiabTarea alcoholemiab
Tarea alcoholemiab
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

¿De qué factores depende la corrosión del hierro?

  • 1. Cristina Santiago Barrera Desirée Santana Rodríguez Catherine Mendoza Marrero Cynthia Machín Pérez Trabajo coordinado y dirigido por el profesor de Física y Química: Francisco Martínez Navarro Grupo Curie. 4ºA ESO. IES Alonso Quesada. Mayo del 2005 ¿De qué factores depende la corrosión del hierro? Realizando una pequeña investigación
  • 2. 1. Introducción: Investigación realizada El Objetivo de esta investigación ha sido estudiar de qué factores depende la corrosión del hierro. Para ello nuestras hipótesis principales han sido que el hierro se oxida mucho más fácilmente en presencia de:  oxígeno,  humedad (vapor de agua),  salitre (sal común)  y en medio ácido. 1.1 Objetivo 1.2 Hipótesis 1.3 Diseño experimental Para controlar todas estas variables hemos diseñado un plan experimental, diseñando más de 30 experiencias controladas sometiendo a 22 clavos de hierro a diferentes condiciones. Analizando en cada caso los resultados obtenidos.
  • 3. 2.1 ¿Qué es la corrosión del hierro? Es la interacción del hierro con el medio que lo rodea (oxígeno y humedad), produciéndose el consiguiente deterioro del mismo en sus propiedades tanto físicas como químicas, al formarse el herrumbre o hidróxido de hierro (III).
  • 4. La manera más simple de evitar la corrosión es formar una barrera entre el metal y la atmósfera . Esta puede ser:  una capa de pintura (pinturas de minio: óxido de plomo)  una capa de aceite (grasas, plásticos sintéticos)  Otra forma consiste en r ecubrir el hierro de una fina capa de otro metal más activo frente al oxígeno, como el cinc o cromo (hierro galvanizado). 2.2. ¿Cómo evitar la corrosión? Normalmente Se forma una pila electroquímica, donde el metal más activo hace de ánodo de sacrificio y se oxida, así se protegen las tuberías subterráneas de hierro o los cascos de los barcos, que quedan protegidas catódicamente.
  • 5. 3.1 Diseño experimental (Materiales) Material Necesario Reactivos 22 tubos de ensayo 30 clavos de hierro agua 3 gradillas para tubos de ensayo Laminas de Zn Sal (Na Cl) Cucharas de plástico Alambre de cobre Ca Cl 2 Pinzas Plomo NaOH tapones Papel de estaño (Platina) Aceite de oliva 6 frascos con tapa Agua destilada Coca cola Algodón Bebida Energética (Red Bull) 3 velas Vinagre 1 afilador de metal Vaselina 1 afilador de plástico Brillo de uñas etiquetas
  • 6. 3.2 Diseño experimental (Procedimiento) El procedimiento consiste en poner clavos de hierro limpio en distintos medios experimentales (tubos de ensayo y frascos) que nos permitan controlar las distintas variables (oxígeno, humedad, acidez, salinidad, etc.) y observar el estado de los clavos de hierro, su corrosión al cabo de unos días. Para ello preparamos unas tablas en las que podemos describir la composición de cada tubo, anotar su composición y anotar los resultados experimentales al cabo de unos días. Analizamos los datos para poder sacar conclusiones o repetir nuevas experiencias de control para confirmar los resultados. Tubo Descripción Hipótesis Observación Conclusiones Tubo Descripción Hipótesis Observación Conclusiones
  • 7. 4. Realización de la experiencia y datos experimentales (1) Tubo Descripción Hipótesis Observaciones Conclusión 1 Clavo solo Ensayo en blanco Se oxida poco y forma corrosión muy lentamente La corrosión requiere oxigeno y humedad. 2 Clavo con brillo Pensamos que se oxida menos Se oxido menos El brillo protege 3 Clavo con laca de uñas rosa Pensamos que se oxida menos Se oxido menos La laca protege 4 Clavo con vaselina Pensamos que se oxida menos Se oxido menos La vaselina protege 5 Clavo mojado con aceite Pensamos que se oxida menos Se oxido menos El aceite protege 6 Clavo mojado con vinagre Creemos que se oxida más rápido Se oxida más rápido El medio ácido favorece la corrosión *7 Frasco con clavo y CaCl 2 (deshidratante) Se oxida menos El CaCl 2 lo utilizamos para quitar la humedad Sin humedad no hay corrosión. 8 Frasco con clavo y vela encendida (cerrado) Se oxida menos La vela la utilizamos para quitar O 2 Sin oxígeno no hay corrosión *9 Frasco con clavo, vela encendida y CaCl 2 (cerrado) Se oxida menos Intentamos quitar humedad y O 2 Sin oxígeno y humedad no hay corrosión
  • 8. 4. Realización de la experiencia y datos experimentales (2) Tubo Descripción Hipótesis Observaciones Conclusión En Líquidos Mitad sumergido / sumergido total 2 clavos 1 pequeño/1 mediano Agua y humedad causantes de la corrosión 10 Clavo en agua destilada Se oxida pero, poco y tarda. Se oxida más el parcialmente sumergido Se oxida, al actuar más el oxígeno, en el parcialmente sumergido. *11 Clavo en disolución saturada de sal y agua destilada Se oxida más que en agua pura Se oxida más que en agua pura. El agua salada concentrada favorece la corrosión 12 Clavo en disolución diluida de sal y agua destilada Creemos que se oxida más pero no tanto como la anterior Se oxida más que en agua pura. El agua salada favorece la corrosión 13 Clavo en Coca Cola Pensamos que se oxida más Se oxida mas que en agua La coca cola tiene pH ácido. Favorece la corrosión 14 Clavo en Red Bull Se oxida más Se oxida mas que en agua El Red Bull favorece la corrosión *15 Clavo en vinagre Pesamos que en medio ácido se oxida más El medio ácido favorece la corrosión. 2 tubos Sin sal / Con sal Se oxida más en medio ácido y salado. Se oxida más en la sal. La sal favorece la corrosión
  • 9. 4. Realización de la experiencia y datos experimentales (3) Tubo Descripción Hipótesis Observaciones Conclusión 16 Clavo con lámina de Al No se oxida No se oxida. El Al protege la corrosión. 17 Clavo con alambre de Cu El cobre no sirve de protección, es poco activo, menos que el hierro Se oxidó. El cobre no protege de la corrosión. Es poco activo. 18 Clavo con clip El clip no protege de la corrosión 19 Clavo envuelto en platina 1 tubo No se oxida No se oxidó La platina protege de la corrosión. 20 Clavo con lámina de Zn Protección anódica no se oxida No se oxidó El cinc protege de la corrosión. *21 Clavo con NaOH (base) Indicador papel pH fenolftaleina En medio básico se oxida menos Ver como influye el pH (pH=14). No se oxido En medio básico fuerte no hay oxidación. Experiencia final 22 7 clavos con HCl (ácido clorhídrico concentrado) Los clavos van a desaparecer (Fe+2HCl  FeCl 2 +H 2 ) Ver como influye el pH (pH=1) Se oxidan y reaccionan con él. *23 Afiladores de metal y de plástico Se oxidara antes la cuchilla del de plástico Se oxidó más el de plástico El metal menos activo protege al Fe
  • 10. Influencia del oxígeno, la humedad, el medio ácido y salino en la corrosión (Resultados en diagrama de barras)
  • 11. Observaciones: Después de Semana Santa, pasados unos 10 días, se podía observar como la cuchilla del afilador metálico no había sido oxidada a pesar de haberse sometido a la humedad y al salitre de una disolución salina. La cuchilla del afilador de plástico en las mismas condiciones se oxida mucho más. 4.1 EXPERIENCIA DE LOS AFILADORES Afiladores: 1 afilador de metal y 1 de plástico dentro de frascos con agua y sal. Hipótesis: en el afilador de metal se va a oxidar antes el protector y no la cuchilla y en el de plástico como no tiene protector se oxidará la cuchilla. Conclusión: El metal de magnesio protegió a la cuchilla de hierro, oxidándose él a óxido de magnesio blanco y protegiendo la corrosión de la cuchilla de hierro . Igual que los remaches de cinc protegen la corrosión del casco del barco.
  • 12.
  • 13. 2. El La sal común y los ácidos potencian la corrosión. En presencia de sal común y del medio ácido la corrosión del hierro aumenta
  • 14.
  • 15. 6. Difusión e intercambio del trabajo realizado en nuestro centro Una vez realizados nuestro trabajo lo presentamos en el instituto a un concurso de carteles en la semana científica.
  • 16. Perspectivas abiertas por la investigación. Muchos son los interrogantes a los que en nuestra investigación hemos respondido, pero muchos más interrogantes nos han surgido en el transcurso de la misma que nos animan a seguir investigando estos problemas en el futuro. Algunos interrogantes pendientes de responder: ¿Cómo influye sobre la corrosión del hierro el pH? ¿Cuál es la composición de las sustancias que se producen en la corrosión del hierro? ¿Cómo analizarlas? ¿Cómo influye la sal en potenciar la corrosión del hierro? ¿Qué tipo de procesos electroquímicos ocurren en la corrosión del hierro? ¿Cómo se crean las zonas anódicas y catódicas en la corrosión del metal? ¿Qué metales son más activos que el hierro y cómo lo protegen de la corrosión? ¿Cuál es el metal más apropiado para proteger al hierro y evitar la corrosión? ¿Por qué se depositan algunos metales sobre el hierro al introducirlo en disoluciones de sus sales? … Una investigación lleva siempre a otra nueva investigación
  • 17.
  • 18. Gracias por su atención. Grupo Curie: IES Alonso Quesada . Mayo 2005