SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrosión
Alonso Pérez Paloma Alejandra, 3°A. #4.
Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
Fase 1
Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas
Las turbinas de los aviones requieren protección especial para evitar un rápido
desgaste y corrosión.
Científicos de Centro de Investigación y Estudios Avanzados, de la unidad de
Querétaro, han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger
diversos componentes metálicos (entre ellos los componentes de las aeronaves).
Las micras de grosor son elaboradas a base de materiales nanoestructurados
(que a simple vista tienen la apariencia de polvos).
Los materiales nanoestructurados con propiedades anticorrosivas y de
aislamiento térmico son impregnados sobre bases mediante pistolas de rociado
de partículas a altas presiones mediante la ayuda de un robot.
De esta forma, los recubrimientos protegen partes metálicas que
están expuestas a ambientes en los que las temperaturas podrían
elevarse hasta 1000°C.
Actualmente existen proyectos que requieren materiales de alta
calidad y durabilidad, como es el caso de General Electric.
Otro ejemplo se observa en el desarrollo de recubrimientos de
turbinas.
Dato interesante: una ventana solar en que
genera energía
La primer unidad de vidrio transparente fotovoltaico,
diseñado para ser integrado fácilmente en los edificios
convencionales.
Hoy en día, que fabrican ventanas energéticamente
eficientes, o generadores voltaicos de energía, tales como
tragaluces pero es la primera vez que alguien a combinado
realmente la ventanas de un producto.
Energías alternativas
La energía es fundamental para el desarrollo de un país y de su
población.
El petróleo no solo es combustible en motores energéticos, sino que
de el se extraen muchos subproductos y derivados, tales como
maquillaje, lubricantes, plástico, materiales compuestos o
sintéticos.
Es importante resaltar que a partir de la crisis energética surgida
desde los años 70, muchos investigadores se dedicaron a buscar
energías alternativas.
Definición de Corrosión.
La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del
metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en
un objeto metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter
oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la
exposición al agente oxidante, la temperatura presentada, si se
encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por
ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos;
el proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también
pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
A cada segundo se llegan a disolver 5 toneladas de acero, por lo que
sería un aproximado de 31526000 de toneladas al año
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
1. Selección de materiales:
- Para condiciones no oxidantes o reductoras tales como ácidos y soluciones
acuosas libres de aire, se utilizan frecuentemente aleaciones de Ni y Cr.
-Para condiciones oxidantes se usan aleaciones que contengan Cr.
-Para condiciones altamente oxidantes se aconseja la utilización de Ti
-Los elementos cerámicos poseen buena resistencia a la corrosión y a las altas
temperaturas pero son quebradizos, su utilización se restringe a procesos que no
Continuación…
2. Recubrimientos metálicos: Los recubrimientos se aplican mediante capas finas que separen el
ambiente corrosivo del metal, es decir que puedan servir como ánodos sacrificables que puedan
ser corroídos en lugar del metal subyacente.
3. Recubrimientos inorgánicos: En algunos casos es necesario hacer recubrimientos con material
inorgánico, los mas usados son el vidrio y los cerámicos, estos recubrimientos proporcionan
acabados tersos y duraderos. Aunque si se expone un pequeño lugar anódico se experimenta una
corrosión rápida pero fácil de localizar.
4. Recubrimientos orgánicos: El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgánicos
poliméricos han dado muy buen resultado como protección contra la corrosión.
5. Diseño: Este quizá el método más efectivo para el control de la corrosión, ya que si hacemos un
buen diseño y una buena planeación podemos evitar dicho fenómeno
6. Alteración por el entorno: Las condiciones ambientales son muy importantes para el control de
corrosión,
Fase 2
Experimentación
¿Cómo evitar la corrosión?
Objetivo- Materiales
• Comprender el fenómeno de la corrosión e identificar qué
ambientes la favorecen.
• Encontrar maneras de evitar la corrosión de manera sencilla
Introducción
• Una de las más importantes obras de ingeniería en mexico, el
puente Coatzacoalcos II, que une a esa ciudad con Minatitlán es de
concreto para evitar la corrosión por la salinidad y las
emanaciones de las petroquímicas de la religión. La corrosión es
una pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados
Unidos, por ejemplo, el costo de reconsturccion de estructuras
que han sufrido graves deterioros por este fénomeno se estima en
279 mil millones de dólares al año, es decir,3.2% de su producto
interno Bruto (Corrosion Cost And Preventive Strategies In The
States 2000)
Procedimiento
• En un toper verter 100 ml de agua.
• Humedecer la fibra colocar en el fondo del vaso
• Repetir procedimiento dentro del vinagre y del agua
con sal
Conclusiones-Resultados
¿Qué ocurrió con la fibra en cada uno de los ensayos?
Agua de la llave: no hubo mucho cambio
Vinagre: fue el que mas se oxido muy rápido
Agua con sal: se llego a oxidar pero no tanto como el vinagre
Con base en esta observación, explica lo que ocurrió con cada vaso.
Todos los vasos tuvieron una transferencia de electrones,
La del vaso con agua tuvo una minima trasferencia y el
Vaso de vinagre tuvo mucha más transferencia
¿En que medio es más rápida la corrosión?
En el vinagre.
Introducción
• Una de las reacciones de oxidación mas frecuentes es la
combustión. Ésta se manifiesta, por ejemplo, cuando prendemos
una hoja de papel o un trozo de madera seca; sin embargo,
¿alguna vez te has preguntado si es posible quemar los metales?
Procedimiento
1. Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo
sobre el cenicero.
2. Con mucho cuidado, encienden un cerillo y acerquen la flama al
clavo. Observen qué sucede.
3. Ahora con mayor cuidado, enciendan otro cerillo y acérquenlo al
fragmento de lana de acero. Observen nuevamente qué sucede.
Conclusiones-Resultados
¿Qué ocurrió con el clavo cuando le acercaron la flama del cerillo?
Se empezó a poner obscuro
¿Cómo explicas lo que sucedió?
Es por que los átomos se encuentran libres
¿Qué ocurrió con el pedazo de lana de acero?
Antes de ponerse obscuro se vio que tomo un color naranja, cuando se apagaba la flama se volvía negro
¿Cómo explicas el fenómeno?
Hubo una transferencia más rápida de electrones
¿Por qué a esta reacción se le considera una
oxidación?
Por la transferencia de electrones.
Fase 3
Galvanoplastía
La galvanoplastia se conoce como el proceso de traslado de iones
metálicos, los cuales van de un ánodo a un cátodo en un estado liquido
(formado por sales metálicas). Dicho proceso es el resultado de la
aplicación de corriente eléctrica por medio de un reactor o dispositivo que
forma un circuito eléctrico.
También se le conoce como la electrodeposición de un metal en una
superficie, que genera una mejora en sus características obteniendo
dureza y duración.
Gracias a la galvanoplástica se pueden producir por medios
electroquímicos objetos de finos detalles o en diversos metales. Uno de
los procesos que incluye la galvanoplastia es el proceso de plateado.
¿Cuáles son las ventajas de la Galvanoplastia?
La galvanoplastia presenta diversas ventajas, tales como las
siguientes:
• Aumenta o da resistencia y durabilidad a los materiales sometidos
a este proceso.
• Es un proceso de bajo costo.
• Ofrece al material recubierto resistencia a la corrosión y a la
oxidación.
Usos y Aplicaciones de la galvanoplastia
La galvanoplastia cuenta con diversas aplicaciones y son las
siguientes:
• Galvanoplastia para el recubrimiento de placas utilizadas en
impresión de periódicos y revistas.
• Galvanoplastia para el recubrimiento en metales para diferentes
sectores de la industria, tales como: automotriz, plomería, joyería,
electrodomésticos, ferretera, plásticos, entre otras.
• Galvanoplastia utilizada por los dentistas para tapar una muela o
para hacer prótesis de dientes y muelas.
• Galvanoplastia para recubrir monedas y esculturas.
¿Cuál es la peligrosidad de la Galvanoplastia?
La galvanoplastia es uno de los procesos
que repercute de manera importante en
el ambiente, ya que el agua que es
utilizada en este proceso, queda
contaminada con metales y son difíciles
de eliminar.
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciónes químicas.
Crucigrama
Sopa de Letras
-Oxidación -oxido-reducción -Herrumbre
-Alfafarneseno -Oxígeno -Combustión
-Reducción -Reducción -Oxidativo
-Agente Reductor –Corrosión -Redox
-Agente Oxidante –Elemento Reductor -Antioxidativo
-Polifelones -Caratenoides -Desgaste
-Nanoestructuras -Anticorrosivo -Fermentación
-Micras de grosor -Sintesis -Combustible
-Aislamiento Termico
Fase 4
Evaluación
¡Se oxidó mi bici!
Te das cuenta que amenaza una tormenta, así que sobre la marcha, decides
volver y dejas la bici apoyada en la valla, sabes que se mojara pero así,
piensas que se limpia.
Al cabo de unos días sale el sol, decides recogerla y te das cuenta que tiene
manchones que aunque los limpies no se quita, esta rígida y los eslabones
atorados
Preguntas
¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico?
R=Químico, ya que hay una alteración es sus propirdades
¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta?
R= humedad y oxigeno
¿Qué tipo de reacción han tenido lugar?
R=Corrosión
¿Cuál es la reacción que se lleva a cabo?
R= Corrosión
¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se les menciona en el texto que le ocurrió a la del
tío de Enrique?
R= Evitando que se moje y dando un buen mantenimiento
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
• Desde la Antigüedad se conocen distintas sustancias de características
especiales y de gran interés práctico que hoy conocemos como ácidos y bases.
Ácidos y bases son reactivos químicos muy comunes y gran parte de su química
se desarrolla en medio acuoso. Las reacciones en las que participan estas
especies de denominan reacciones ácido-base, y su estudio requiere la
aplicación de los principios del equilibrio químico a disoluciones. En estas
reacciones, el disolvente juega un papel muy importante, ya que ácidos y bases
intercambian protones con él, es por ello, que también se denominan
reacciones de trasferencia de protones.
Desde finales del siglo XVIII, se intentó hallar relación entra las propiedades de
ácidos y bases, así como de su composición química
Ácidos y Bases
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, fueron formuladas las grandes teorías sobre el
comportamiento y la naturaleza de los ácidos y las bases; éstas son las teorías de Arrhenius, Brönsted-
Lowry y Lewis.
Teoría de Arrhenius:
El químico sueco, Svante Arrhenius, en 1884, presentó su teoría de disociación iónica, la cual decía,
que muchas sustancias que se encontrasen en disolución acuosa experimentaban una ruptura o
disociación en iones positivos y negativos. De éste modo, sales como pueden ser, bromuro de calcio o
sulfato de cesio, se disocian de la siguiente forma:
CaBr2 → Ca 2+ + 2 Br –
CS 2 SO 4 → 2 Cs + + SO4 2-
Estas disociaciones iónicas, también conocidas como disociaciones electrolíticas, demuestran la
conductividad eléctrica de las disoluciones en medio acuoso de muchas sustancias que reciben el
nombre de electrólitos.
En esta teoría Arrhenius definió ácidos y bases como:
Ácido: es toda sustancia que en disolución acuosa se disocia con formación de iones hidrógeno, H+
Base: sería toda sustancia que en disolución acuosa se disocia con formación de iones hidróxido, OH-
Tabla 1
Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
¿coopere con mis
compañeros de equipo?
¿fui participativo en las
reuniones y actividades?
¿aporte ideas para
enriquecer nuestro trabajo
¿cumplí con mis tareas y
responsabilidades dentro
del equipo?
¿Ayudé a quien me lo pidió
aunque no fuera miembro
del equipo?
¿Participé en la solución
de desacuerdos o
conflictos dentro de mi
equipo?
¿Me gusto trabajar en
equipo?
Tabla 2
Trabajo en equipo si no ¿Por qué?
¿las investigaciones que hicimos
fueron suficientes desarrollar
nuestro proyecto?
Fue una presentación
completa
¿las actividades y los
procedimientos que elegimos
fueron adecuados para presentar
el tema de nuestro proyecto?
Todos entendimos de
lo que se trato
¿la distribución del trabajo en el
equipo fue adecuada y
equitativa?
Todos hicimos
nuestra parte
¿dentro de nuestro equipo hubo
un ambiente de compañerismo,
cooperación y solidaridad?
Todos nos llevamos
bien y con respeto
¿Hicimos los ajustes necesarios
en nuestro proyectos para
mejorarlo?
Para así tener mejor
calificación
¿logramos los propósitos y el
objetivo de nuestro proyecto?
Se elaboro con exito
¿nuestro proyecto fue
significativo para la comunidad a
la que se dirigía?
Todos aprendieron
algo nuevo
¿Tuvimos nuevos aprendizajes
durante el desarrollo y la
presentación de nuestro
proyecto
Aprendimos a
diferenciar ácidos de
bases
Video
• https://www.youtube.com/watch?v=bltuplCnWPE&t=75s
Resumen del proyecto
Conclusión
• La corrosión es un tema de gran importancia, no solo es algo que
pasa en todo el mundo, si no puede llegar a ser algo muy
peligroso.,
• También nos enseña la importancia de dar buen mantenimiento a
nuestros objetos de metales y lo que puede pasar por dejar
metales en humedad
Bibliografía
• http://www.fao.org/docrep/003/v5270s/V5270S08.htm
• http://conceptodefinicion.de/corrosion/
• https://www.google.com.mx/search?q=Modelos+en+3D+de+las+mo
l%C3%A9culas+que+participan+en+las+reacci%C3%B3nes+qu%C3%AD
micas.&rlz=1C1GIWA_enMX653MX653&espv=2&source=lnms&tbm=i
sch&sa=X&ved=0ahUKEwi2ndnQt_fSAhXhrVQKHeZ7C8AQ_AUIBigB&
biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=Modelos+en+3D+de+las+mol%C3%A
9culas+en+las+reacci%C3%B3nes+qu%C3%ADmicas.&*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
Ulises_vazquez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Juancayetano
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
natalygeorginacruzmancilla8
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Alejandra Ibañez
 
Proyecto corrosion
Proyecto corrosionProyecto corrosion
Proyecto corrosion
Marlpe292
 
Proyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimicaProyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimica
altairjb23
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Belén Gonzalez
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
Dalia Ibarra
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Luis Fernando Isidro Lopez
 
Proyecto de la Corrosión
Proyecto de la CorrosiónProyecto de la Corrosión
Proyecto de la Corrosión
Aline Sheeran
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
coralanahi14
 
Quimica2 (2)
Quimica2 (2)Quimica2 (2)
Quimica2 (2)
ivanjessi
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
Brenda Mercado
 
Corrosión.
Corrosión.Corrosión.
Corrosión.
Paulina Altamirano
 
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrezProyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
karla harumi Olague gutierrez
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
MARIANA NOEMI
 
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
jennyquevedo20
 
Quimica.alondra
Quimica.alondraQuimica.alondra
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Jessiica Delgadoo
 
La corrosión proyecto
La corrosión proyectoLa corrosión proyecto
La corrosión proyecto
richardtrabajos
 

La actualidad más candente (20)

La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
 
Proyecto corrosion
Proyecto corrosionProyecto corrosion
Proyecto corrosion
 
Proyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimicaProyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimica
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Proyecto de la Corrosión
Proyecto de la CorrosiónProyecto de la Corrosión
Proyecto de la Corrosión
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión? ¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
Quimica2 (2)
Quimica2 (2)Quimica2 (2)
Quimica2 (2)
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Corrosión.
Corrosión.Corrosión.
Corrosión.
 
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrezProyecto la corrosion karla olague gutierrez
Proyecto la corrosion karla olague gutierrez
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
 
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
 
Quimica.alondra
Quimica.alondraQuimica.alondra
Quimica.alondra
 
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
 
La corrosión proyecto
La corrosión proyectoLa corrosión proyecto
La corrosión proyecto
 

Destacado

Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.
naydeline
 
Esmeralda tarea
Esmeralda tareaEsmeralda tarea
Esmeralda tarea
esmeralda_luna
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
almabarajas057
 
proyecto corrosión
proyecto corrosión proyecto corrosión
proyecto corrosión
adelaida2002
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
pancho2109
 
Segio 3 a
Segio 3 aSegio 3 a
Segio 3 a
esmeralda_luna
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
VaneMars0802
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
Iris377
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
DanielaL2203
 
Proyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IVProyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IV
Israel Silva
 
Proyecto importante
Proyecto importanteProyecto importante
Proyecto importante
Luis_Garibay05
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Danaee4
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
naydeline
 
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Israel Silva
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
pancho2109
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Luis_Garibay05
 
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
andrea652
 
Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)
123danielavargas
 

Destacado (20)

Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.Proyecto ciencias iv.
Proyecto ciencias iv.
 
Esmeralda tarea
Esmeralda tareaEsmeralda tarea
Esmeralda tarea
 
Plantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque ivPlantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque iv
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
 
proyecto corrosión
proyecto corrosión proyecto corrosión
proyecto corrosión
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Segio 3 a
Segio 3 aSegio 3 a
Segio 3 a
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
 
Proyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IVProyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IV
 
Proyecto importante
Proyecto importanteProyecto importante
Proyecto importante
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)
 

Similar a Corrosión

Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
Viridiana De la Torre
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
Arantza Ibarra Solis
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
aldo Hernandez
 
Corrosion 2
Corrosion 2Corrosion 2
Corrosion 2
32439202
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
IsaacDiazTrejo
 
Bloque iv quimica
Bloque iv quimicaBloque iv quimica
Bloque iv quimica
checo0
 
Proyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosionProyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosion
claudioguzman01
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque Erika Trujillo
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y OxidaciónCorrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
María Torres Rosas
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gael234
 
Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4
ErosGael17
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Julian Silva
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
Jazalx
 
Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Lizeth1D
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
ValeriaVazquezAguilar
 
Proyecto arath ciencias
Proyecto arath cienciasProyecto arath ciencias
Proyecto arath ciencias
Arathf26
 

Similar a Corrosión (20)

Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
¿
¿¿
¿
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrosion 2
Corrosion 2Corrosion 2
Corrosion 2
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Bloque iv quimica
Bloque iv quimicaBloque iv quimica
Bloque iv quimica
 
Proyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosionProyecto iv la corrosion
Proyecto iv la corrosion
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y OxidaciónCorrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
 
Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto arath ciencias
Proyecto arath cienciasProyecto arath ciencias
Proyecto arath ciencias
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Corrosión

  • 1. Corrosión Alonso Pérez Paloma Alejandra, 3°A. #4. Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 2. Fase 1 Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas Las turbinas de los aviones requieren protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión. Científicos de Centro de Investigación y Estudios Avanzados, de la unidad de Querétaro, han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos (entre ellos los componentes de las aeronaves). Las micras de grosor son elaboradas a base de materiales nanoestructurados (que a simple vista tienen la apariencia de polvos). Los materiales nanoestructurados con propiedades anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados sobre bases mediante pistolas de rociado de partículas a altas presiones mediante la ayuda de un robot.
  • 3. De esta forma, los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas a ambientes en los que las temperaturas podrían elevarse hasta 1000°C. Actualmente existen proyectos que requieren materiales de alta calidad y durabilidad, como es el caso de General Electric. Otro ejemplo se observa en el desarrollo de recubrimientos de turbinas.
  • 4. Dato interesante: una ventana solar en que genera energía La primer unidad de vidrio transparente fotovoltaico, diseñado para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales. Hoy en día, que fabrican ventanas energéticamente eficientes, o generadores voltaicos de energía, tales como tragaluces pero es la primera vez que alguien a combinado realmente la ventanas de un producto.
  • 5. Energías alternativas La energía es fundamental para el desarrollo de un país y de su población. El petróleo no solo es combustible en motores energéticos, sino que de el se extraen muchos subproductos y derivados, tales como maquillaje, lubricantes, plástico, materiales compuestos o sintéticos. Es importante resaltar que a partir de la crisis energética surgida desde los años 70, muchos investigadores se dedicaron a buscar energías alternativas.
  • 6. Definición de Corrosión. La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.
  • 7. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? A cada segundo se llegan a disolver 5 toneladas de acero, por lo que sería un aproximado de 31526000 de toneladas al año
  • 8. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. 1. Selección de materiales: - Para condiciones no oxidantes o reductoras tales como ácidos y soluciones acuosas libres de aire, se utilizan frecuentemente aleaciones de Ni y Cr. -Para condiciones oxidantes se usan aleaciones que contengan Cr. -Para condiciones altamente oxidantes se aconseja la utilización de Ti -Los elementos cerámicos poseen buena resistencia a la corrosión y a las altas temperaturas pero son quebradizos, su utilización se restringe a procesos que no
  • 9. Continuación… 2. Recubrimientos metálicos: Los recubrimientos se aplican mediante capas finas que separen el ambiente corrosivo del metal, es decir que puedan servir como ánodos sacrificables que puedan ser corroídos en lugar del metal subyacente. 3. Recubrimientos inorgánicos: En algunos casos es necesario hacer recubrimientos con material inorgánico, los mas usados son el vidrio y los cerámicos, estos recubrimientos proporcionan acabados tersos y duraderos. Aunque si se expone un pequeño lugar anódico se experimenta una corrosión rápida pero fácil de localizar. 4. Recubrimientos orgánicos: El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgánicos poliméricos han dado muy buen resultado como protección contra la corrosión. 5. Diseño: Este quizá el método más efectivo para el control de la corrosión, ya que si hacemos un buen diseño y una buena planeación podemos evitar dicho fenómeno 6. Alteración por el entorno: Las condiciones ambientales son muy importantes para el control de corrosión,
  • 12. Objetivo- Materiales • Comprender el fenómeno de la corrosión e identificar qué ambientes la favorecen. • Encontrar maneras de evitar la corrosión de manera sencilla
  • 13. Introducción • Una de las más importantes obras de ingeniería en mexico, el puente Coatzacoalcos II, que une a esa ciudad con Minatitlán es de concreto para evitar la corrosión por la salinidad y las emanaciones de las petroquímicas de la religión. La corrosión es una pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados Unidos, por ejemplo, el costo de reconsturccion de estructuras que han sufrido graves deterioros por este fénomeno se estima en 279 mil millones de dólares al año, es decir,3.2% de su producto interno Bruto (Corrosion Cost And Preventive Strategies In The States 2000)
  • 14. Procedimiento • En un toper verter 100 ml de agua. • Humedecer la fibra colocar en el fondo del vaso • Repetir procedimiento dentro del vinagre y del agua con sal
  • 15. Conclusiones-Resultados ¿Qué ocurrió con la fibra en cada uno de los ensayos? Agua de la llave: no hubo mucho cambio Vinagre: fue el que mas se oxido muy rápido Agua con sal: se llego a oxidar pero no tanto como el vinagre Con base en esta observación, explica lo que ocurrió con cada vaso. Todos los vasos tuvieron una transferencia de electrones, La del vaso con agua tuvo una minima trasferencia y el Vaso de vinagre tuvo mucha más transferencia ¿En que medio es más rápida la corrosión? En el vinagre.
  • 16. Introducción • Una de las reacciones de oxidación mas frecuentes es la combustión. Ésta se manifiesta, por ejemplo, cuando prendemos una hoja de papel o un trozo de madera seca; sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado si es posible quemar los metales?
  • 17. Procedimiento 1. Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero. 2. Con mucho cuidado, encienden un cerillo y acerquen la flama al clavo. Observen qué sucede. 3. Ahora con mayor cuidado, enciendan otro cerillo y acérquenlo al fragmento de lana de acero. Observen nuevamente qué sucede.
  • 18. Conclusiones-Resultados ¿Qué ocurrió con el clavo cuando le acercaron la flama del cerillo? Se empezó a poner obscuro ¿Cómo explicas lo que sucedió? Es por que los átomos se encuentran libres ¿Qué ocurrió con el pedazo de lana de acero? Antes de ponerse obscuro se vio que tomo un color naranja, cuando se apagaba la flama se volvía negro ¿Cómo explicas el fenómeno? Hubo una transferencia más rápida de electrones ¿Por qué a esta reacción se le considera una oxidación? Por la transferencia de electrones.
  • 20. Galvanoplastía La galvanoplastia se conoce como el proceso de traslado de iones metálicos, los cuales van de un ánodo a un cátodo en un estado liquido (formado por sales metálicas). Dicho proceso es el resultado de la aplicación de corriente eléctrica por medio de un reactor o dispositivo que forma un circuito eléctrico. También se le conoce como la electrodeposición de un metal en una superficie, que genera una mejora en sus características obteniendo dureza y duración. Gracias a la galvanoplástica se pueden producir por medios electroquímicos objetos de finos detalles o en diversos metales. Uno de los procesos que incluye la galvanoplastia es el proceso de plateado.
  • 21. ¿Cuáles son las ventajas de la Galvanoplastia? La galvanoplastia presenta diversas ventajas, tales como las siguientes: • Aumenta o da resistencia y durabilidad a los materiales sometidos a este proceso. • Es un proceso de bajo costo. • Ofrece al material recubierto resistencia a la corrosión y a la oxidación.
  • 22. Usos y Aplicaciones de la galvanoplastia La galvanoplastia cuenta con diversas aplicaciones y son las siguientes: • Galvanoplastia para el recubrimiento de placas utilizadas en impresión de periódicos y revistas. • Galvanoplastia para el recubrimiento en metales para diferentes sectores de la industria, tales como: automotriz, plomería, joyería, electrodomésticos, ferretera, plásticos, entre otras. • Galvanoplastia utilizada por los dentistas para tapar una muela o para hacer prótesis de dientes y muelas. • Galvanoplastia para recubrir monedas y esculturas.
  • 23. ¿Cuál es la peligrosidad de la Galvanoplastia? La galvanoplastia es uno de los procesos que repercute de manera importante en el ambiente, ya que el agua que es utilizada en este proceso, queda contaminada con metales y son difíciles de eliminar.
  • 24. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciónes químicas.
  • 26. Sopa de Letras -Oxidación -oxido-reducción -Herrumbre -Alfafarneseno -Oxígeno -Combustión -Reducción -Reducción -Oxidativo -Agente Reductor –Corrosión -Redox -Agente Oxidante –Elemento Reductor -Antioxidativo -Polifelones -Caratenoides -Desgaste -Nanoestructuras -Anticorrosivo -Fermentación -Micras de grosor -Sintesis -Combustible -Aislamiento Termico
  • 28. Evaluación ¡Se oxidó mi bici! Te das cuenta que amenaza una tormenta, así que sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla, sabes que se mojara pero así, piensas que se limpia. Al cabo de unos días sale el sol, decides recogerla y te das cuenta que tiene manchones que aunque los limpies no se quita, esta rígida y los eslabones atorados
  • 29. Preguntas ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? R=Químico, ya que hay una alteración es sus propirdades ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? R= humedad y oxigeno ¿Qué tipo de reacción han tenido lugar? R=Corrosión ¿Cuál es la reacción que se lleva a cabo? R= Corrosión ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se les menciona en el texto que le ocurrió a la del tío de Enrique? R= Evitando que se moje y dando un buen mantenimiento
  • 30. Primeras observaciones de Ácidos y Bases • Desde la Antigüedad se conocen distintas sustancias de características especiales y de gran interés práctico que hoy conocemos como ácidos y bases. Ácidos y bases son reactivos químicos muy comunes y gran parte de su química se desarrolla en medio acuoso. Las reacciones en las que participan estas especies de denominan reacciones ácido-base, y su estudio requiere la aplicación de los principios del equilibrio químico a disoluciones. En estas reacciones, el disolvente juega un papel muy importante, ya que ácidos y bases intercambian protones con él, es por ello, que también se denominan reacciones de trasferencia de protones. Desde finales del siglo XVIII, se intentó hallar relación entra las propiedades de ácidos y bases, así como de su composición química
  • 31.
  • 32. Ácidos y Bases Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, fueron formuladas las grandes teorías sobre el comportamiento y la naturaleza de los ácidos y las bases; éstas son las teorías de Arrhenius, Brönsted- Lowry y Lewis. Teoría de Arrhenius: El químico sueco, Svante Arrhenius, en 1884, presentó su teoría de disociación iónica, la cual decía, que muchas sustancias que se encontrasen en disolución acuosa experimentaban una ruptura o disociación en iones positivos y negativos. De éste modo, sales como pueden ser, bromuro de calcio o sulfato de cesio, se disocian de la siguiente forma: CaBr2 → Ca 2+ + 2 Br – CS 2 SO 4 → 2 Cs + + SO4 2- Estas disociaciones iónicas, también conocidas como disociaciones electrolíticas, demuestran la conductividad eléctrica de las disoluciones en medio acuoso de muchas sustancias que reciben el nombre de electrólitos. En esta teoría Arrhenius definió ácidos y bases como: Ácido: es toda sustancia que en disolución acuosa se disocia con formación de iones hidrógeno, H+ Base: sería toda sustancia que en disolución acuosa se disocia con formación de iones hidróxido, OH-
  • 33.
  • 34.
  • 35. Tabla 1 Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces Nunca ¿coopere con mis compañeros de equipo? ¿fui participativo en las reuniones y actividades? ¿aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo ¿cumplí con mis tareas y responsabilidades dentro del equipo? ¿Ayudé a quien me lo pidió aunque no fuera miembro del equipo? ¿Participé en la solución de desacuerdos o conflictos dentro de mi equipo? ¿Me gusto trabajar en equipo?
  • 36. Tabla 2 Trabajo en equipo si no ¿Por qué? ¿las investigaciones que hicimos fueron suficientes desarrollar nuestro proyecto? Fue una presentación completa ¿las actividades y los procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto? Todos entendimos de lo que se trato ¿la distribución del trabajo en el equipo fue adecuada y equitativa? Todos hicimos nuestra parte ¿dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismo, cooperación y solidaridad? Todos nos llevamos bien y con respeto ¿Hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyectos para mejorarlo? Para así tener mejor calificación ¿logramos los propósitos y el objetivo de nuestro proyecto? Se elaboro con exito ¿nuestro proyecto fue significativo para la comunidad a la que se dirigía? Todos aprendieron algo nuevo ¿Tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo y la presentación de nuestro proyecto Aprendimos a diferenciar ácidos de bases
  • 39. Conclusión • La corrosión es un tema de gran importancia, no solo es algo que pasa en todo el mundo, si no puede llegar a ser algo muy peligroso., • También nos enseña la importancia de dar buen mantenimiento a nuestros objetos de metales y lo que puede pasar por dejar metales en humedad
  • 40. Bibliografía • http://www.fao.org/docrep/003/v5270s/V5270S08.htm • http://conceptodefinicion.de/corrosion/ • https://www.google.com.mx/search?q=Modelos+en+3D+de+las+mo l%C3%A9culas+que+participan+en+las+reacci%C3%B3nes+qu%C3%AD micas.&rlz=1C1GIWA_enMX653MX653&espv=2&source=lnms&tbm=i sch&sa=X&ved=0ahUKEwi2ndnQt_fSAhXhrVQKHeZ7C8AQ_AUIBigB& biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=Modelos+en+3D+de+las+mol%C3%A 9culas+en+las+reacci%C3%B3nes+qu%C3%ADmicas.&*

Notas del editor

  1. 1