SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo 01: Promedios Mejorados.
***************
Algoritmo promediosMejorado
Definir i, n, val, suma Como Entero
Definir media Como Real
Repetir
Escribir "Necesito saber cuantos números ingresará"
Leer n
suma<-0
Si n >= 1 entonces
Para i<-1 hasta n con paso 1
Escribir "Necesito saber el número ", i
Leer val
suma<-suma + val
FinPara
media<-suma/n
Sino
Escribir "Solo acepto números mayores o iguales a 1"
FinSi
Hasta Que n >= 1
Escribir "La media entre todos los números ingresados es: "
Escribir media
FinAlgoritmo
Ejemplo 02. Funciones sencillas.
Funcion preguntaNombre
Escribir "<<¿Cómo te llamas?>>"
Leer nombre
FinFuncion
Funcion preguntaEdad(a)
si a >= 18 entonces
Escribir "¡Eres mayor de edad!"
sino
Escribir "¡Eres menor de edad!"
FinSi
FinFuncion
Algoritmo funcionesSencillas
preguntaNombre
Escribir "¿Cúantos años tienes?"
Leer edad
preguntaEdad(edad)
FinAlgoritmo
Ejemplo 03. Factorial con funciones.
Funcion fact<-Factorial(n)
mult<-1
Para i<-1 hasta n
mult<-mult*i
FinPara
fact<-mult
FinFuncion
Algoritmo serieDesconocida
Definir s, acum Como Real
Definir x, fact, mult, n Como Entero
//Calculando el factorial
Escribir "¿Cuál es el valor de x?"
Leer x
Escribir "¿Cuál es el valor de n?"
Leer n
s<-0
Para i<-1 hasta n hacer
s <- s + ((-1)^(i-1))*(x^((2*i)-1)/Factorial((2*i-1)))
FinPara
Escribir "La suma acumulada es ", s
FinAlgoritmo
Ejemplo 04. Reloj digital sencillo.
Algoritmo relojDigital
Definir horas,minutos,segs Como Entero
horas <-0
minutos <- 0
segs <- 0
Mientras 1=1 Hacer
escribir horas," : ",minutos," : ",segs
esperar 1 segundo
segs <- segs +1
Si segs=60 Entonces
segs <- 0
minutos <- minutos + 1
Si minutos = 60 Entonces
minutos <- 0
horas <- horas + 1
Si horas=12 Entonces
horas <- 0
Fin Si
Fin Si
Fin Si
Fin Mientras
FinAlgoritmo
Ejemplo 05. Usando funciones o
subalgoritmos.
SubAlgoritmo Saludar
Escribir "¡Hola!";
FinSubAlgoritmo
SubAlgoritmo nombre<-PreguntaNombre(x)
Definir nombre como Caracter;
nombre<-x;
FinSubAlgoritmo
SubAlgoritmo s<-suma(a,b)
Definir s como Entero;
s<-a+b;
FinSubAlgoritmo
SubAlgoritmo r<-resta(a,b)
Definir r como Entero;
r<-a-b;
FinSubAlgoritmo
SubAlgoritmo m<-multi(a,b)
Definir m como Entero;
m<-a*b;
FinSubAlgoritmo
SubAlgoritmo d<-divi(a,b)
Definir d como real;
d<-a/b;
FinSubAlgoritmo
//-----------------------------------
Algoritmo operaciones2Num
Escribir "¿Cómo te llamas?";
Definir x como Caracter;
Leer x;
Escribir "Eres bienvenido, ", PreguntaNombre(x);
Saludar;
Definir a, b como Entero;
Escribir "Sumaré dos números";
Escribir "a=";
Leer a;
Escribir "b=";
Leer b;
Escribir "y el resultado es, ", suma(a,b);
Escribir "su resta es ", resta(a,b);
Escribir "su producto es ", multi(a,b);
Escribir "su división es ", divi(a,b);
//A continuación usando ciclos
Definir i,j como Entero;
Para i<-1 hasta 5 hacer
Para j<-1 hasta 10 con paso 2 Hacer
Escribir suma(i,j);
Escribir resta(i,j);
Escribir multi(i,j);
Escribir divi(i,j);
FinPara
FinPara
FinAlgoritmo
Ejercicio 06. Tablas de sumar, restar,
multiplicar y dividir.
Algoritmo operaciones2num
escribir "Mostraré las tablas de sumas, restas, multiplicación y división desde el 0 al 12.";
definir j,i como entero;
para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
Escribir "Tabla del ",i;
para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
escribir i ,"+",j "=", suma(i,j);
FinPara
escribir "";
FinPara
para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
Escribir "tabla del ",i;
para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
escribir j, "-", i,"=", resta(j,i);
FinPara
escribir "";
FinPara
para i<-1 hasta 12 con paso 1 hacer
escribir "";
para j<-1 hasta 12 con paso 1 hacer
escribir j, "/", i, "=", division(j,i);
FinPara
FinPara
para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer
escribir i, "x", j, "=", multi(i,j);
FinPara
FinPara
FinAlgoritmo
Ejemplo 07. Reloj digital
Algoritmo relogDigital
//Esperar 5 Segundos
//Definir h,m,s como entero
c<-"AM"
Para t<-1 hasta 2 hacer
Si t=1 entonces
c<-"AM"
SiNo
c<-"PM"
FinSi
Para h<-0 hasta 1 hacer
Para m<-0 hasta 2 hacer
Para s<-0 hasta 20 hacer
Si s < 10 y h< 10 y m < 10 entonces
Escribir h,":",m,":","0",s,c
SiNo
Escribir h,":",m,":",s
FinSi
Esperar 0 segundo
//Borrar pantalla
FinPara
FinPara
FinPara
FinPara
FinAlgoritmo
Ejemplo 08. Usuario y clave para
ingresar al sistema.
Algoritmo accederAlSistema
Definir contraseña_correcta, contraseña_ingresada, nombre_usuario, usuario_correcto
como cadena;
definir intentos, lon_cad Como Entero;
intentos <- 3;
usuario_correcto <- "@std.uni.edu.ni";
contraseña_correcta <- "SoyExitoso";
Imprimir "Ingrese su correo: ";
Leer nombre_usuario;
lon_cad <- Longitud(nombre_usuario);
Si lon_cad > 15 Entonces
Si Subcadena(nombre_usuario,(lon_cad - 15),lon_cad-1) = usuario_correcto
Entonces
Imprimir "Ingrese su contraseña: ";
Leer contraseña_ingresada;
Mientras contraseña_ingresada <> contraseña_correcta y intentos > 1
Hacer
Imprimir "Contraseña invalida";
intentos <- intentos - 1;
Imprimir "Le quedan ", intentos, " intentos";
Leer contraseña_ingresada;
Fin Mientras
Si contraseña_ingresada = contraseña_correcta Entonces
Imprimir "Bienvenido al sistema!!";
SiNo
Imprimir "Usted no podra entrar al sistema";
Fin Si
SiNo
Imprimir "El correo no es de la UNI";
Fin Si
SiNo
Imprimir "El crrreo no contiene suficientes caracteres";
Fin Si
FinAlgoritmo
Ejemplo 09. Otro reloj más.
Funcion seg (s)
Si s<10 y m>=10 y h>=10
Escribir h ":" m ":0" s " " c
SiNo
Si h<10 y s>=10 y m>=10
Escribir "0" h ":" m ":" s " " c
SiNo
Escribir h ":" m ":" s " " c
FinSi
FinSi
FinFuncion
Funcion min (m)
Si m<10 y s>=10 y h>=10
Escribir h ":0" m ":" s " " c
SiNo
Si s<10 y m>=10 y h<10
Escribir "0" h ":" m ":0" s " " c
Sino
Escribir h ":" m ":" s " " c
FinSi
Finsi
FinFuncion
Funcion hor (h)
Si h<10 y s>=10 y m>=10
Escribir "0" h ":" m ":" s " " c
SiNo
Si s<10 y h>=10 y m<10
Escribir h ":0" m ":0" s " " c
Sino
Escribir h ":" m ":" s " " c
FinSi
FinSi
FinFuncion
Algoritmo funcReloj
Hacer
Para t<-1 hasta 2 hacer
Si t=1 entonces
c<-"AM"
SiNo
c<-"PM"
FinSi
Para h<-0 hasta 1 Hacer
Para m<-0 hasta 2 hacer
Para s<-0 hasta 2 Hacer
Si s<10 y m<10 y h<10 entonces
Escribir "0" h ":0" m ":0" s " " c
SiNo
seg(s)
min(m)
hor(h)
FinSi
Esperar 1 segundo
Borrar pantalla
Finpara
Finpara
Finpara
Finpara
Hasta Que desea=1
FinAlgoritmo
Ejemplo 10. Y otro reloj más.
Algoritmo reloj_digital
definir horas como entero
definir minutos como entero
definir segundos como entero
Escribir "Reloj Rebeca empieza a correr"
Repetir
escribir "escriba horas"
leer horas
si horas>=0 y horas<24
Repetir
escribir "escriba minutos"
leer minutos
si minutos>=0 y minutos<60
Repetir
Escribir "escriba segundos"
leer segundos
Si segundos>=0 y segundos<60 Entonces
Mientras verdadero Hacer
Si horas<10 Entonces
Escribir "0",horas ":" Sin
Saltar
sino
escribir horas ":" sin saltar
Fin Si
Si minutos<10 Entonces
Escribir "0",minutos ":" Sin
Saltar
sino escribir minutos ":" sin saltar
Fin Si
si segundos<10 Entonces
Escribir "0",segundos
sino escribir segundos
Fin Si
segundos<-segundos+1
si segundos=60 Entonces
minutos<-minutos+1
segundos<-0
si minutos=60 Entonces
horas<-horas+1
minutos<-0
fin si
si horas=24 Entonces
horas<-0
fin si
FinSi
Esperar 1 segundos
Fin Mientras
sino
escribir "dato incorrecto"
escribir "solo se aceptan números positivos
menores que 60"
Fin Si
Hasta Que segundos>=0 y segundos<60
SiNo
escribir "dato incorrecto"
escribir "solo se aceptan números positivos menores que
60"
FinSi
Hasta Que minutos>=0 y minutos<60
SiNo
escribir "dato incorrecto"
escribir "solo se aceptan números positivos menores que 24"
FinSi
Hasta Que horas>=0 y horas<24
FinAlgoritmo
Ejemplo 11. Un ejemplo básico de
arreglo unidimensional.
Algoritmo arreglo1
Dimension miArreglo[5]
Para i <-1 hasta 5 Hacer
Escribir "Escriba el número"
Leer n
miArreglo[i]<-n
FinPara
Escribir "El arreglo invertido es: "
Para i <-5 hasta 1 con paso -1 Hacer
Escribir miArreglo[i]
FinPara
FinAlgoritmo
Ejemplo 12. Otro arreglo
unidimensional.
Algoritmo ejArreglo1D
Dimension arreglo1[3];
definir arreglo1 como entero;
definir n, i como entero;
Para i<-0 hasta 2 Hacer
Escribir "Digite un número";
//Leer n
//arreglo1[i]<-n
Leer arreglo1[i];
FinPara
Para i<-0 hasta 2 hacer
Escribir arreglo1[i];
FinPara
//¿Que hará la siguiente instrucción?
//Escribir arreglo1[];
Para i<-2 hasta 0 con paso -1 hacer
Escribir arreglo1[i];
FinPara
FinAlgoritmo
Ejemplo 13. Un arreglo en 2D.
Algoritmo ejArreglo2D
Dimension myArray2D[2,2];
Definir myArray2D como real;
Definir i, j como entero;
Para i<-0 hasta 1 hacer
Para j<-0 hasta 1 hacer
myArray2D[i,j]<-azar(9)+1;
FinPara
FinPara
Para i<-0 hasta 1 hacer
Para j<-0 hasta 1 hacer
Escribir myArray2D[i,j];
FinPara
FinPara
FinAlgoritmo
Ejemplo 14. Simulando un captcha.
Algoritmo simulaCaptcha01
Dimension captcha[5];
Definir captcha, resp como texto;
Definir i,intentos como entero;
intentos <- 3;
captcha[0] <- "BiENvEniDo";
captcha[1] <- "InGenIeRO";
captcha[2] <- "HSAKJnnds";
captcha[3] <- "GFHHAhhdia";
captcha[4] <- "ajTAJNaja";
Escribir "Ingresa el captcha";
i <- azar(5);
Escribir captcha[i];
leer resp;
Mientras resp <> captcha[i] y intentos > 1 Hacer
Escribir "Captcha incorrecto";
intentos <- intentos - 1;
Escribir "Le quedan ",intentos," intentos";
Leer resp;
Fin Mientras
Si resp = captcha[i] Entonces
Escribir "Bienvenido al sistema";
SiNo
Escribir "No acertò en los captcha, asì que no podrà entrar al sistema";;
Fin Si
FinAlgoritmo
Ejemplo 15. Simulando otro captcha.
Algoritmo simulaCaptcha02
Algoritmo arregloCaptcha
Dimension captcha[5];
definir captcha,x como cadena;
definir i como entero;
captcha[0]<-"una frase";
captcha[1]<-"una frase1";
captcha[2]<-"una frase2";
captcha[3]<-"una frase3";
captcha[4]<-"una frase4";
Repetir
i<-azar(5);
imprimir captcha[i];
imprimir "";
imprimir "Escriba la frase para verificar si no eres un robot";
leer x;
Hasta Que x=captcha[i]
Limpiar Pantalla;
//----------
Imprimir "Redireccionando...";
esperar 3 segundos;
Limpiar Pantalla;
//------------
Imprimir "Bienvenido";
FinAlgoritmo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación CLibrerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Cristian Maza
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Carlos Aviles Galeas
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Pablo Villavicencio
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
marigelcontreras
 
10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
Delvi Ramirez
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
Wilian Fabian Escandon
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
Jaime amambal
 
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Logica de la  Programación  Problemas y SolucionesLogica de la  Programación  Problemas y Soluciones
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Videoconferencias UTPL
 
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivasEjemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Junior Solano de Arco
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Roberto Muñoz Soto
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
jhonshebax
 
Librerias de C++
Librerias de C++Librerias de C++
Librerias de C++
Jesús Alexander
 
Diapositivas de excel
Diapositivas de excelDiapositivas de excel
Diapositivas de excel
greciabrito1
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
Tete Alar
 
Ejercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do WhileEjercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do While
Joshe Varillas
 
Manual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-pointManual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-point
Jenny Lourdes Inchuña Cusacani
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
lisvancelis
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplos
Dulcevelazquez6
 
Diseño de un algoritmo en diagrama de flujo que imprime los números impares h...
Diseño de un algoritmo en diagrama de flujo que imprime los números impares h...Diseño de un algoritmo en diagrama de flujo que imprime los números impares h...
Diseño de un algoritmo en diagrama de flujo que imprime los números impares h...
naniily
 

La actualidad más candente (20)

Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación CLibrerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
Librerias Básicas y sus Funciones Lenguaje de Programación C
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
 
10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
 
Algoritmos secuenciales resueldos
Algoritmos  secuenciales resueldosAlgoritmos  secuenciales resueldos
Algoritmos secuenciales resueldos
 
Ejercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacionEjercicios resueltos de programacion
Ejercicios resueltos de programacion
 
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Logica de la  Programación  Problemas y SolucionesLogica de la  Programación  Problemas y Soluciones
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
 
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivasEjemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Librerias de C++
Librerias de C++Librerias de C++
Librerias de C++
 
Diapositivas de excel
Diapositivas de excelDiapositivas de excel
Diapositivas de excel
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
 
Ejercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do WhileEjercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do While
 
Manual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-pointManual de-ejercicios-de-power-point
Manual de-ejercicios-de-power-point
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplos
 
Diseño de un algoritmo en diagrama de flujo que imprime los números impares h...
Diseño de un algoritmo en diagrama de flujo que imprime los números impares h...Diseño de un algoritmo en diagrama de flujo que imprime los números impares h...
Diseño de un algoritmo en diagrama de flujo que imprime los números impares h...
 

Similar a Ejemplos en PSeint

Ejemplos de pseudocodigos
Ejemplos de pseudocodigosEjemplos de pseudocodigos
Ejemplos de pseudocodigos
Tania Tellez
 
Estructuras de control
Estructuras de control Estructuras de control
Estructuras de control
addaza0
 
DOC-20230722-WA0059.pdf
DOC-20230722-WA0059.pdfDOC-20230722-WA0059.pdf
DOC-20230722-WA0059.pdf
adrianburi
 
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-202ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
florvictoria123
 
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmosEjercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
fabiocelis
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algunos algoritmos1
Algunos algoritmos1Algunos algoritmos1
Algunos algoritmos1
Adrian Guerra Diaz
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
fermodcor
 
Mormorejera
MormorejeraMormorejera
Mormorejera
CCCCC
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
fermodcor
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
jfranco_123
 
1. algoritmos
1. algoritmos1. algoritmos
1. algoritmos
oswaldoortiz989
 
Programas de computacion en Pseint
Programas de computacion en PseintProgramas de computacion en Pseint
Programas de computacion en Pseint
choqoferzh
 
Problemas de mep
Problemas de mepProblemas de mep
Problemas de mep
Roldan El Gato
 
Pseintejemploscmds 2016
Pseintejemploscmds 2016Pseintejemploscmds 2016
Pseintejemploscmds 2016
Don Augusto
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
fior
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
mariefatima
 
Ejm repetitivas
Ejm repetitivasEjm repetitivas
Ejm repetitivas
Claudia Negretti
 
Algoritmica i clase07 practica 7 solucionario
Algoritmica i clase07 practica 7 solucionarioAlgoritmica i clase07 practica 7 solucionario
Algoritmica i clase07 practica 7 solucionario
Julio Pari
 
Santaella U5 Ejercicios de Estructuras de Control
Santaella U5 Ejercicios de Estructuras de ControlSantaella U5 Ejercicios de Estructuras de Control
Santaella U5 Ejercicios de Estructuras de Control
José Ricardo Tillero Giménez
 

Similar a Ejemplos en PSeint (20)

Ejemplos de pseudocodigos
Ejemplos de pseudocodigosEjemplos de pseudocodigos
Ejemplos de pseudocodigos
 
Estructuras de control
Estructuras de control Estructuras de control
Estructuras de control
 
DOC-20230722-WA0059.pdf
DOC-20230722-WA0059.pdfDOC-20230722-WA0059.pdf
DOC-20230722-WA0059.pdf
 
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-202ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
02ejerciciosresueltos 1235083033316969-2
 
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmosEjercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algunos algoritmos1
Algunos algoritmos1Algunos algoritmos1
Algunos algoritmos1
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Mormorejera
MormorejeraMormorejera
Mormorejera
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
 
1. algoritmos
1. algoritmos1. algoritmos
1. algoritmos
 
Programas de computacion en Pseint
Programas de computacion en PseintProgramas de computacion en Pseint
Programas de computacion en Pseint
 
Problemas de mep
Problemas de mepProblemas de mep
Problemas de mep
 
Pseintejemploscmds 2016
Pseintejemploscmds 2016Pseintejemploscmds 2016
Pseintejemploscmds 2016
 
Lenguaje C
Lenguaje CLenguaje C
Lenguaje C
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Ejm repetitivas
Ejm repetitivasEjm repetitivas
Ejm repetitivas
 
Algoritmica i clase07 practica 7 solucionario
Algoritmica i clase07 practica 7 solucionarioAlgoritmica i clase07 practica 7 solucionario
Algoritmica i clase07 practica 7 solucionario
 
Santaella U5 Ejercicios de Estructuras de Control
Santaella U5 Ejercicios de Estructuras de ControlSantaella U5 Ejercicios de Estructuras de Control
Santaella U5 Ejercicios de Estructuras de Control
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
CSS3
CSS3CSS3
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
Facultad de Ciencias y Sistemas
 

Más de Facultad de Ciencias y Sistemas (20)

Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5Ejercicios HTML 5
Ejercicios HTML 5
 
CSS3
CSS3CSS3
CSS3
 
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c09 ordenamiento-en-vectores-en-c
09 ordenamiento-en-vectores-en-c
 
08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c08 mas-de-vectores-en-c
08 mas-de-vectores-en-c
 
07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final07 vectores-en-c final
07 vectores-en-c final
 
06 clases-en-c
06 clases-en-c06 clases-en-c
06 clases-en-c
 
05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c05 cadenas-de-caracteres-en-c
05 cadenas-de-caracteres-en-c
 
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c04 mas-estructuras-iterativas-en-c
04 mas-estructuras-iterativas-en-c
 
03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c03 estructuras-iterativas-en-c
03 estructuras-iterativas-en-c
 
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
02 mas-de-las-estructuras-de-programacion-en-c
 
01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c01 estructuras-de-programacion-en-c
01 estructuras-de-programacion-en-c
 
Procesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con pythonProcesamiento del lenguaje natural con python
Procesamiento del lenguaje natural con python
 
Actividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en MoodleActividades de aprendizaje en Moodle
Actividades de aprendizaje en Moodle
 
Creación de grupos en Moodle
Creación de grupos en MoodleCreación de grupos en Moodle
Creación de grupos en Moodle
 
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con JavaIntroducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
Introducción a la progrogramación orientada a objetos con Java
 
Como crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clasesComo crear un diagrama de clases
Como crear un diagrama de clases
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 02
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
 
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UMLOtro ejemplo de diagrama de clases UML
Otro ejemplo de diagrama de clases UML
 
Un ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clasesUn ejemplo de diagrama de clases
Un ejemplo de diagrama de clases
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Ejemplos en PSeint

  • 1. Ejemplo 01: Promedios Mejorados. *************** Algoritmo promediosMejorado Definir i, n, val, suma Como Entero Definir media Como Real Repetir Escribir "Necesito saber cuantos números ingresará" Leer n suma<-0 Si n >= 1 entonces Para i<-1 hasta n con paso 1 Escribir "Necesito saber el número ", i Leer val suma<-suma + val FinPara media<-suma/n Sino Escribir "Solo acepto números mayores o iguales a 1" FinSi Hasta Que n >= 1 Escribir "La media entre todos los números ingresados es: " Escribir media FinAlgoritmo Ejemplo 02. Funciones sencillas. Funcion preguntaNombre Escribir "<<¿Cómo te llamas?>>" Leer nombre FinFuncion Funcion preguntaEdad(a) si a >= 18 entonces Escribir "¡Eres mayor de edad!" sino Escribir "¡Eres menor de edad!" FinSi FinFuncion Algoritmo funcionesSencillas
  • 2. preguntaNombre Escribir "¿Cúantos años tienes?" Leer edad preguntaEdad(edad) FinAlgoritmo Ejemplo 03. Factorial con funciones. Funcion fact<-Factorial(n) mult<-1 Para i<-1 hasta n mult<-mult*i FinPara fact<-mult FinFuncion Algoritmo serieDesconocida Definir s, acum Como Real Definir x, fact, mult, n Como Entero //Calculando el factorial Escribir "¿Cuál es el valor de x?" Leer x Escribir "¿Cuál es el valor de n?" Leer n s<-0 Para i<-1 hasta n hacer s <- s + ((-1)^(i-1))*(x^((2*i)-1)/Factorial((2*i-1))) FinPara Escribir "La suma acumulada es ", s FinAlgoritmo Ejemplo 04. Reloj digital sencillo. Algoritmo relojDigital
  • 3. Definir horas,minutos,segs Como Entero horas <-0 minutos <- 0 segs <- 0 Mientras 1=1 Hacer escribir horas," : ",minutos," : ",segs esperar 1 segundo segs <- segs +1 Si segs=60 Entonces segs <- 0 minutos <- minutos + 1 Si minutos = 60 Entonces minutos <- 0 horas <- horas + 1 Si horas=12 Entonces horas <- 0 Fin Si Fin Si Fin Si Fin Mientras FinAlgoritmo Ejemplo 05. Usando funciones o subalgoritmos. SubAlgoritmo Saludar Escribir "¡Hola!"; FinSubAlgoritmo SubAlgoritmo nombre<-PreguntaNombre(x) Definir nombre como Caracter; nombre<-x; FinSubAlgoritmo SubAlgoritmo s<-suma(a,b) Definir s como Entero;
  • 4. s<-a+b; FinSubAlgoritmo SubAlgoritmo r<-resta(a,b) Definir r como Entero; r<-a-b; FinSubAlgoritmo SubAlgoritmo m<-multi(a,b) Definir m como Entero; m<-a*b; FinSubAlgoritmo SubAlgoritmo d<-divi(a,b) Definir d como real; d<-a/b; FinSubAlgoritmo //----------------------------------- Algoritmo operaciones2Num Escribir "¿Cómo te llamas?"; Definir x como Caracter; Leer x; Escribir "Eres bienvenido, ", PreguntaNombre(x); Saludar; Definir a, b como Entero; Escribir "Sumaré dos números"; Escribir "a="; Leer a; Escribir "b="; Leer b; Escribir "y el resultado es, ", suma(a,b); Escribir "su resta es ", resta(a,b); Escribir "su producto es ", multi(a,b); Escribir "su división es ", divi(a,b); //A continuación usando ciclos Definir i,j como Entero; Para i<-1 hasta 5 hacer Para j<-1 hasta 10 con paso 2 Hacer Escribir suma(i,j);
  • 5. Escribir resta(i,j); Escribir multi(i,j); Escribir divi(i,j); FinPara FinPara FinAlgoritmo Ejercicio 06. Tablas de sumar, restar, multiplicar y dividir. Algoritmo operaciones2num escribir "Mostraré las tablas de sumas, restas, multiplicación y división desde el 0 al 12."; definir j,i como entero; para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer Escribir "Tabla del ",i; para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer escribir i ,"+",j "=", suma(i,j); FinPara escribir ""; FinPara para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer Escribir "tabla del ",i; para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer escribir j, "-", i,"=", resta(j,i); FinPara escribir ""; FinPara para i<-1 hasta 12 con paso 1 hacer escribir ""; para j<-1 hasta 12 con paso 1 hacer escribir j, "/", i, "=", division(j,i);
  • 6. FinPara FinPara para i<-0 hasta 12 con paso 1 hacer para j<-0 hasta 12 con paso 1 hacer escribir i, "x", j, "=", multi(i,j); FinPara FinPara FinAlgoritmo Ejemplo 07. Reloj digital Algoritmo relogDigital //Esperar 5 Segundos //Definir h,m,s como entero c<-"AM" Para t<-1 hasta 2 hacer Si t=1 entonces c<-"AM" SiNo c<-"PM" FinSi Para h<-0 hasta 1 hacer Para m<-0 hasta 2 hacer Para s<-0 hasta 20 hacer Si s < 10 y h< 10 y m < 10 entonces Escribir h,":",m,":","0",s,c SiNo Escribir h,":",m,":",s FinSi Esperar 0 segundo //Borrar pantalla FinPara FinPara FinPara FinPara
  • 7. FinAlgoritmo Ejemplo 08. Usuario y clave para ingresar al sistema. Algoritmo accederAlSistema Definir contraseña_correcta, contraseña_ingresada, nombre_usuario, usuario_correcto como cadena; definir intentos, lon_cad Como Entero; intentos <- 3; usuario_correcto <- "@std.uni.edu.ni"; contraseña_correcta <- "SoyExitoso"; Imprimir "Ingrese su correo: "; Leer nombre_usuario; lon_cad <- Longitud(nombre_usuario); Si lon_cad > 15 Entonces Si Subcadena(nombre_usuario,(lon_cad - 15),lon_cad-1) = usuario_correcto Entonces Imprimir "Ingrese su contraseña: "; Leer contraseña_ingresada; Mientras contraseña_ingresada <> contraseña_correcta y intentos > 1 Hacer Imprimir "Contraseña invalida"; intentos <- intentos - 1; Imprimir "Le quedan ", intentos, " intentos"; Leer contraseña_ingresada; Fin Mientras Si contraseña_ingresada = contraseña_correcta Entonces Imprimir "Bienvenido al sistema!!"; SiNo Imprimir "Usted no podra entrar al sistema"; Fin Si SiNo Imprimir "El correo no es de la UNI"; Fin Si SiNo Imprimir "El crrreo no contiene suficientes caracteres";
  • 8. Fin Si FinAlgoritmo Ejemplo 09. Otro reloj más. Funcion seg (s) Si s<10 y m>=10 y h>=10 Escribir h ":" m ":0" s " " c SiNo Si h<10 y s>=10 y m>=10 Escribir "0" h ":" m ":" s " " c SiNo Escribir h ":" m ":" s " " c FinSi FinSi FinFuncion Funcion min (m) Si m<10 y s>=10 y h>=10 Escribir h ":0" m ":" s " " c SiNo Si s<10 y m>=10 y h<10 Escribir "0" h ":" m ":0" s " " c Sino Escribir h ":" m ":" s " " c FinSi Finsi FinFuncion Funcion hor (h) Si h<10 y s>=10 y m>=10 Escribir "0" h ":" m ":" s " " c SiNo Si s<10 y h>=10 y m<10 Escribir h ":0" m ":0" s " " c Sino Escribir h ":" m ":" s " " c FinSi FinSi FinFuncion Algoritmo funcReloj
  • 9. Hacer Para t<-1 hasta 2 hacer Si t=1 entonces c<-"AM" SiNo c<-"PM" FinSi Para h<-0 hasta 1 Hacer Para m<-0 hasta 2 hacer Para s<-0 hasta 2 Hacer Si s<10 y m<10 y h<10 entonces Escribir "0" h ":0" m ":0" s " " c SiNo seg(s) min(m) hor(h) FinSi Esperar 1 segundo Borrar pantalla Finpara Finpara Finpara Finpara Hasta Que desea=1 FinAlgoritmo Ejemplo 10. Y otro reloj más. Algoritmo reloj_digital definir horas como entero definir minutos como entero definir segundos como entero Escribir "Reloj Rebeca empieza a correr" Repetir escribir "escriba horas" leer horas si horas>=0 y horas<24 Repetir escribir "escriba minutos" leer minutos
  • 10. si minutos>=0 y minutos<60 Repetir Escribir "escriba segundos" leer segundos Si segundos>=0 y segundos<60 Entonces Mientras verdadero Hacer Si horas<10 Entonces Escribir "0",horas ":" Sin Saltar sino escribir horas ":" sin saltar Fin Si Si minutos<10 Entonces Escribir "0",minutos ":" Sin Saltar sino escribir minutos ":" sin saltar Fin Si si segundos<10 Entonces Escribir "0",segundos sino escribir segundos Fin Si segundos<-segundos+1 si segundos=60 Entonces minutos<-minutos+1 segundos<-0 si minutos=60 Entonces horas<-horas+1 minutos<-0 fin si si horas=24 Entonces horas<-0 fin si FinSi Esperar 1 segundos Fin Mientras sino escribir "dato incorrecto" escribir "solo se aceptan números positivos menores que 60" Fin Si Hasta Que segundos>=0 y segundos<60 SiNo escribir "dato incorrecto"
  • 11. escribir "solo se aceptan números positivos menores que 60" FinSi Hasta Que minutos>=0 y minutos<60 SiNo escribir "dato incorrecto" escribir "solo se aceptan números positivos menores que 24" FinSi Hasta Que horas>=0 y horas<24 FinAlgoritmo Ejemplo 11. Un ejemplo básico de arreglo unidimensional. Algoritmo arreglo1 Dimension miArreglo[5] Para i <-1 hasta 5 Hacer Escribir "Escriba el número" Leer n miArreglo[i]<-n FinPara Escribir "El arreglo invertido es: " Para i <-5 hasta 1 con paso -1 Hacer Escribir miArreglo[i] FinPara FinAlgoritmo Ejemplo 12. Otro arreglo unidimensional. Algoritmo ejArreglo1D Dimension arreglo1[3];
  • 12. definir arreglo1 como entero; definir n, i como entero; Para i<-0 hasta 2 Hacer Escribir "Digite un número"; //Leer n //arreglo1[i]<-n Leer arreglo1[i]; FinPara Para i<-0 hasta 2 hacer Escribir arreglo1[i]; FinPara //¿Que hará la siguiente instrucción? //Escribir arreglo1[]; Para i<-2 hasta 0 con paso -1 hacer Escribir arreglo1[i]; FinPara FinAlgoritmo Ejemplo 13. Un arreglo en 2D. Algoritmo ejArreglo2D Dimension myArray2D[2,2]; Definir myArray2D como real; Definir i, j como entero; Para i<-0 hasta 1 hacer Para j<-0 hasta 1 hacer myArray2D[i,j]<-azar(9)+1; FinPara FinPara Para i<-0 hasta 1 hacer Para j<-0 hasta 1 hacer Escribir myArray2D[i,j]; FinPara FinPara FinAlgoritmo
  • 13. Ejemplo 14. Simulando un captcha. Algoritmo simulaCaptcha01 Dimension captcha[5]; Definir captcha, resp como texto; Definir i,intentos como entero; intentos <- 3; captcha[0] <- "BiENvEniDo"; captcha[1] <- "InGenIeRO"; captcha[2] <- "HSAKJnnds"; captcha[3] <- "GFHHAhhdia"; captcha[4] <- "ajTAJNaja"; Escribir "Ingresa el captcha"; i <- azar(5); Escribir captcha[i]; leer resp; Mientras resp <> captcha[i] y intentos > 1 Hacer Escribir "Captcha incorrecto"; intentos <- intentos - 1; Escribir "Le quedan ",intentos," intentos"; Leer resp; Fin Mientras Si resp = captcha[i] Entonces Escribir "Bienvenido al sistema"; SiNo Escribir "No acertò en los captcha, asì que no podrà entrar al sistema";; Fin Si FinAlgoritmo Ejemplo 15. Simulando otro captcha. Algoritmo simulaCaptcha02 Algoritmo arregloCaptcha Dimension captcha[5]; definir captcha,x como cadena;
  • 14. definir i como entero; captcha[0]<-"una frase"; captcha[1]<-"una frase1"; captcha[2]<-"una frase2"; captcha[3]<-"una frase3"; captcha[4]<-"una frase4"; Repetir i<-azar(5); imprimir captcha[i]; imprimir ""; imprimir "Escriba la frase para verificar si no eres un robot"; leer x; Hasta Que x=captcha[i] Limpiar Pantalla; //---------- Imprimir "Redireccionando..."; esperar 3 segundos; Limpiar Pantalla; //------------ Imprimir "Bienvenido"; FinAlgoritmo