SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo Hacer una Monografía?¿Cómo Hacer una Monografía?
MSc. Segundo Luciano Carranza ChávezMSc. Segundo Luciano Carranza Chávez
1. Introducción
2. Pasos a seguir
3. Establecimiento de límites al tema
4. Bosquejo tentativo
5. Recopilación de información
6. Preparación de fichas orientativas
7. Organización y clasificación de los datos
8. Estructura de la monografía
9. Escritura de la monografía
Según Ángeles Caballero en su obra “La Investigación Monográfica”
“Es el tratamiento científico, sistemático, metódico de un asunto
cualquiera, se en el ámbito de las letras o de las ciencias. Se basa en una
personal y científica investigación, supone firme propósito de aportar
algo nuevo, valedero, provechoso”
Según Ángeles Caballero en su obra “La Investigación Monográfica”
“Es el tratamiento científico, sistemático, metódico de un asunto
cualquiera, se en el ámbito de las letras o de las ciencias. Se basa en una
personal y científica investigación, supone firme propósito de aportar
algo nuevo, valedero, provechoso”
Según Armando Zubizarreta en su obra “La aventura del trabajo
individual”
“… nombre con el que se conoce en la vida universitaria al primer intento
de escribir un artículo científico, requiere por lo menos de un pequeño
adiestramiento en las técnicas de lectura, del resumen del libro, del informe.
A través de todos esos pasos, el alumno debe haber perfeccionado su
capacidad de análisis y de inducción a la vez que su habilidad para dominar
un conjunto cada vez mayor de materiales, gracias al paulatino desarrollo
de un firme espíritu de síntesis constructiva”
Según Armando Zubizarreta en su obra “La aventura del trabajo
individual”
“… nombre con el que se conoce en la vida universitaria al primer intento
de escribir un artículo científico, requiere por lo menos de un pequeño
adiestramiento en las técnicas de lectura, del resumen del libro, del informe.
A través de todos esos pasos, el alumno debe haber perfeccionado su
capacidad de análisis y de inducción a la vez que su habilidad para dominar
un conjunto cada vez mayor de materiales, gracias al paulatino desarrollo
de un firme espíritu de síntesis constructiva”
1- Introducción: ¿ Qué es una monografía?
Una Monografía podemos definirla entonces como el desarrollo de un
tema específico relativo a la ciencia o campo del conocimiento.
En este caso el tema del concurso versa sobre la descripción de alguna actividad
realizada en el marco de un emprendimiento particular realizado o proyectado en
el colegio.
“Descripción y tratado especial de determinada
parte de una ciencia, o de algún asunto en
particular.”
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
2- Pasos a seguir
Elegir el tema.
Este es el primer paso, por más general que sea es conveniente realizar
con el grupo de trabajo una “tormenta de ideas” que vayan delineando los
contenidos. Es importante no fijarse metas inalcanzables o que estén fuera de
nuestro espectro de conocimiento.
Dialogar con profesores o especialistas.
Esto permitirá tener una idea más acabada del campo que se comienza a
estudiar. De esta forma podremos verificar si el tema elegido esta bien encarado y
despierta el interés de la audiencia. Por otro lado podremos chequear si contamos
con las fuentes de información necesarias para poder realizar nuestro trabajo.
3- Establecimiento de límites al tema
Tan importante como definir un tema es su limitación. Si no ajustamos bien
el alcance del trabajo difícilmente sabremos donde apuntar ni cuando darle un fin al
mismo. En este caso conviene ir definiendo el mismo desde lo general a lo particular.
Ej.
Tema:
Organizaciones No Gubernamentales
Sub-tema:
Desarrollo de un emprendimiento solidario
Monografía:
Descripción de la gestión de un taller
de manualidades realizado por mujeres en
el Gran Buenos Aires.
4- Realizar un bosquejo tentativo
Escribir una monografía, elaborar un trabajo de investigación o escribir
una tesis es como edificar una casa. Lo primero que tenemos que hacer es contar
con el terreno y tener una idea aproximada de lo que queremos construir.
El bosquejo tentativo sería una especie de esqueleto con los temas
principales a desarrollar, una especie de índice preliminar que permitirá acotar el
trabajo y poder ordenar las ideas principales.
En realidad, no sabemos como culminará el trabajo definitivo pero esta
estructura nos ayudará a no desviarnos del tema bajo estudio.
En la medida que el trabajo de investigación se profundice estaremos en
condiciones de mejorar la calidad de nuestro bosquejo.
5- Recopilación de información
En esta etapa nos concentraremos en reunir información relevante para el trabajo.
Para ello podemos recurrir a :
-Bibliografía sobre el tema elegido que brinde un sustento teórico.
-Revistas y publicaciones especializadas.
-Artículos en medios gráficos.
-Entrevistas con personas involucradas en el problema a tratar.
-Búsquedas en internet.
-Otras Búsquedas.
Observación: En el caso de utilizar internet hay que tener cuidado de verificar que la
fuente se confiable dado que no existe control sobre lo que se sube a la Web.
6- Preparación de fichas o apuntes
Esto debería surgir de leer las fuentes disponibles, haciéndolo con criterio:
-Extractando el contenido que queremos utilizar.
-Resumiendo el contenido de nuestras propias opiniones.
-Clasificando la información de acuerdo a su relevancia.
-Escribiendo las críticas que se nos van ocurriendo mientras leemos la
bibliografía.
-Sacando conclusiones de integrar lo leído y el producto de las entrevistas.
Nota: Cuando las citas que extraemos son directas hay que copiarlas entre comillas
“ ” y con exactitud, sin agregar ni quitar nada. Si deseamos omitir alguna oración
de la cita tenemos que colocar el siguiente signo entre corchetes: […] y luego
continuar la misma.
7- Organización y Clasificación de los datos
Una vez extraídas las citas y construidas las fichas y los apuntes
corresponde organizarlas y clasificarlas de acuerdo al bosquejo o esqueleto
preliminar que hemos construido en el apartado 4.
De esta manera comenzaremos a enriquecer al mismo agregándole
subtemas al índice preliminar.
8- Estructura de la monografía
a) Portada: Título de la misma, el o los autores y el nombre del concurso o autoridad
al que es presentado el trabajo.
b) Abstract (Resumen): Se presenta un breve texto donde se reseña el trabajo, el
objetivo y las conclusiones del mismo.
c) Índice: Títulos y subtítulos con las páginas donde comienzan.
d) Introducción: Se presenta el problema.
e) Cuerpo principal: Se desarrolla el tema.
f) Conclusión: se cierra la discusión y se extraen conclusiones sobre la
investigación. Aquí no se deben agregar nuevos datos.
g) Apéndices
8- Estructura de la monografía
h) Bibliografía: Debe incluir todas las obras y fuentes consultadas citadas o no
en el trabajo. La bibliografía debe hacerse con apellido y nombre del autor,
título subrayado o en cursiva, ciudad donde se publicó, editorial, edición,
año de publicación. Ej.
-VARIAN, Hall, Análisis Microeconómico, Barcelona, Antony bosch,
tercera edición, 1992.
-www.ssn.gov.ar, Superintendencia de seguros de la Nación
-SCHNEER, Ezequiel, “El problema de las ONG´s en Latinoamérica”,
Cuadernos de Desarrollo, Bogotá, (2003) N°6, Pag. 24
Nota:
Todo contenido que no sea de nuestra autoría debe ser consignado como cita directa
de autor, de este modo estamos evitando plagiar otras publicaciones.
9- Escritura de la monografía
Una vez clasificados y ordenadas las citas se procederá a redactar el contenido de
la monografía.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA.
1) Utilizar términos exactos no ambiguos, en caso de dudas consultar al
diccionario
2) Gramática y puntuación. Procurar oraciones completas con sujeto y predicado
y no frases aisladas sin verbos. Procurar oraciones cortas. Utilizar
condicionales y no frases contundentes. “Con los resultados expuestos
estaríamos en condiciones de afirmar”.
3) Evitar la adjetivación y los juicios de valor sin fundamento.
4) Evitar el lenguaje barroco. No se trata de una obra literaria, es una monografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
AldoEdissonBorda
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
Italo10x2
 
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
bolivanb
 
Aula virtual 1
Aula virtual 1Aula virtual 1
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Jorge Teijeiro Vidal
 
Pautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyectoPautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyecto
Daniilo Rxn
 
Arituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoArituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientifico
YuleidysValdes
 
Armar una revista de divulgacion cientifica para niños
Armar una revista de divulgacion cientifica para niñosArmar una revista de divulgacion cientifica para niños
Armar una revista de divulgacion cientifica para niños
Richard Luks
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jessy Cepeda
 
El método IMRYD
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
Gab Mchn
 
Recomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científicoRecomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científico
Andres Olaya
 
Estructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientificoEstructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientifico
luz
 
1 s2.0-s0213911102719353-main
1 s2.0-s0213911102719353-main1 s2.0-s0213911102719353-main
1 s2.0-s0213911102719353-main
Niko Bennavides
 
Diapositivas Redaccion de documentos cientificos
Diapositivas Redaccion de documentos cientificosDiapositivas Redaccion de documentos cientificos
Diapositivas Redaccion de documentos cientificos
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
andguezj
 
La Investigacion documental paso a paso
La Investigacion documental paso a pasoLa Investigacion documental paso a paso
La Investigacion documental paso a paso
Omar Garrido
 
Actividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teóricoActividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teórico
Karla_Hdz_F
 
Articulos como redactarlos
Articulos como redactarlosArticulos como redactarlos
Articulos como redactarlos
Alexandra Lascano
 

La actualidad más candente (19)

¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
 
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
 
Aula virtual 1
Aula virtual 1Aula virtual 1
Aula virtual 1
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Pautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyectoPautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyecto
 
Arituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoArituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientifico
 
Armar una revista de divulgacion cientifica para niños
Armar una revista de divulgacion cientifica para niñosArmar una revista de divulgacion cientifica para niños
Armar una revista de divulgacion cientifica para niños
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
El método IMRYD
El método IMRYDEl método IMRYD
El método IMRYD
 
Recomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científicoRecomendaciones para escribir un artículo científico
Recomendaciones para escribir un artículo científico
 
Estructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientificoEstructura de un_articulo_cientifico
Estructura de un_articulo_cientifico
 
1 s2.0-s0213911102719353-main
1 s2.0-s0213911102719353-main1 s2.0-s0213911102719353-main
1 s2.0-s0213911102719353-main
 
Diapositivas Redaccion de documentos cientificos
Diapositivas Redaccion de documentos cientificosDiapositivas Redaccion de documentos cientificos
Diapositivas Redaccion de documentos cientificos
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
 
La Investigacion documental paso a paso
La Investigacion documental paso a pasoLa Investigacion documental paso a paso
La Investigacion documental paso a paso
 
Actividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teóricoActividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teórico
 
Articulos como redactarlos
Articulos como redactarlosArticulos como redactarlos
Articulos como redactarlos
 

Similar a Como hacer una_monografia

Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
José Rodriguez Postigo
 
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
JUDITH487525
 
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
ThiagoArnoldRiosHida
 
Como hacer una_monografia
Como hacer una_monografiaComo hacer una_monografia
Como hacer una_monografia
trabajosmonografiasytesis
 
Como hacer una_monografia
Como hacer una_monografiaComo hacer una_monografia
Como hacer una_monografia
Rogelio Ramirez Silva
 
Construccion de un proyecto
Construccion de un proyectoConstruccion de un proyecto
Construccion de un proyecto
CesarMelendez22
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
YustynLima
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Compufacil
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
Jair Escobar
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
aeot1996
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
yenaflo
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
akra1
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
Monografia
MonografiaMonografia
Los ensayos
Los ensayosLos ensayos
Los ensayos
Diego Alejandro
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
Daniel Rojas
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
guestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
guestd42e1be
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 

Similar a Como hacer una_monografia (20)

Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
 
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
 
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.pptComo_Hacer_una_Monografia.ppt
Como_Hacer_una_Monografia.ppt
 
Como hacer una_monografia
Como hacer una_monografiaComo hacer una_monografia
Como hacer una_monografia
 
Como hacer una_monografia
Como hacer una_monografiaComo hacer una_monografia
Como hacer una_monografia
 
Construccion de un proyecto
Construccion de un proyectoConstruccion de un proyecto
Construccion de un proyecto
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Definiciones de ensayo
Definiciones de ensayoDefiniciones de ensayo
Definiciones de ensayo
 
Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6Métodos de estudio 6
Métodos de estudio 6
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Los ensayos
Los ensayosLos ensayos
Los ensayos
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 

Último

TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Último (20)

TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

Como hacer una_monografia

  • 1. ¿Cómo Hacer una Monografía?¿Cómo Hacer una Monografía? MSc. Segundo Luciano Carranza ChávezMSc. Segundo Luciano Carranza Chávez
  • 2. 1. Introducción 2. Pasos a seguir 3. Establecimiento de límites al tema 4. Bosquejo tentativo 5. Recopilación de información 6. Preparación de fichas orientativas 7. Organización y clasificación de los datos 8. Estructura de la monografía 9. Escritura de la monografía
  • 3. Según Ángeles Caballero en su obra “La Investigación Monográfica” “Es el tratamiento científico, sistemático, metódico de un asunto cualquiera, se en el ámbito de las letras o de las ciencias. Se basa en una personal y científica investigación, supone firme propósito de aportar algo nuevo, valedero, provechoso” Según Ángeles Caballero en su obra “La Investigación Monográfica” “Es el tratamiento científico, sistemático, metódico de un asunto cualquiera, se en el ámbito de las letras o de las ciencias. Se basa en una personal y científica investigación, supone firme propósito de aportar algo nuevo, valedero, provechoso” Según Armando Zubizarreta en su obra “La aventura del trabajo individual” “… nombre con el que se conoce en la vida universitaria al primer intento de escribir un artículo científico, requiere por lo menos de un pequeño adiestramiento en las técnicas de lectura, del resumen del libro, del informe. A través de todos esos pasos, el alumno debe haber perfeccionado su capacidad de análisis y de inducción a la vez que su habilidad para dominar un conjunto cada vez mayor de materiales, gracias al paulatino desarrollo de un firme espíritu de síntesis constructiva” Según Armando Zubizarreta en su obra “La aventura del trabajo individual” “… nombre con el que se conoce en la vida universitaria al primer intento de escribir un artículo científico, requiere por lo menos de un pequeño adiestramiento en las técnicas de lectura, del resumen del libro, del informe. A través de todos esos pasos, el alumno debe haber perfeccionado su capacidad de análisis y de inducción a la vez que su habilidad para dominar un conjunto cada vez mayor de materiales, gracias al paulatino desarrollo de un firme espíritu de síntesis constructiva”
  • 4. 1- Introducción: ¿ Qué es una monografía? Una Monografía podemos definirla entonces como el desarrollo de un tema específico relativo a la ciencia o campo del conocimiento. En este caso el tema del concurso versa sobre la descripción de alguna actividad realizada en el marco de un emprendimiento particular realizado o proyectado en el colegio. “Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular.” Real Academia Española © Todos los derechos reservados
  • 5. 2- Pasos a seguir Elegir el tema. Este es el primer paso, por más general que sea es conveniente realizar con el grupo de trabajo una “tormenta de ideas” que vayan delineando los contenidos. Es importante no fijarse metas inalcanzables o que estén fuera de nuestro espectro de conocimiento. Dialogar con profesores o especialistas. Esto permitirá tener una idea más acabada del campo que se comienza a estudiar. De esta forma podremos verificar si el tema elegido esta bien encarado y despierta el interés de la audiencia. Por otro lado podremos chequear si contamos con las fuentes de información necesarias para poder realizar nuestro trabajo.
  • 6. 3- Establecimiento de límites al tema Tan importante como definir un tema es su limitación. Si no ajustamos bien el alcance del trabajo difícilmente sabremos donde apuntar ni cuando darle un fin al mismo. En este caso conviene ir definiendo el mismo desde lo general a lo particular. Ej. Tema: Organizaciones No Gubernamentales Sub-tema: Desarrollo de un emprendimiento solidario Monografía: Descripción de la gestión de un taller de manualidades realizado por mujeres en el Gran Buenos Aires.
  • 7. 4- Realizar un bosquejo tentativo Escribir una monografía, elaborar un trabajo de investigación o escribir una tesis es como edificar una casa. Lo primero que tenemos que hacer es contar con el terreno y tener una idea aproximada de lo que queremos construir. El bosquejo tentativo sería una especie de esqueleto con los temas principales a desarrollar, una especie de índice preliminar que permitirá acotar el trabajo y poder ordenar las ideas principales. En realidad, no sabemos como culminará el trabajo definitivo pero esta estructura nos ayudará a no desviarnos del tema bajo estudio. En la medida que el trabajo de investigación se profundice estaremos en condiciones de mejorar la calidad de nuestro bosquejo.
  • 8. 5- Recopilación de información En esta etapa nos concentraremos en reunir información relevante para el trabajo. Para ello podemos recurrir a : -Bibliografía sobre el tema elegido que brinde un sustento teórico. -Revistas y publicaciones especializadas. -Artículos en medios gráficos. -Entrevistas con personas involucradas en el problema a tratar. -Búsquedas en internet. -Otras Búsquedas. Observación: En el caso de utilizar internet hay que tener cuidado de verificar que la fuente se confiable dado que no existe control sobre lo que se sube a la Web.
  • 9. 6- Preparación de fichas o apuntes Esto debería surgir de leer las fuentes disponibles, haciéndolo con criterio: -Extractando el contenido que queremos utilizar. -Resumiendo el contenido de nuestras propias opiniones. -Clasificando la información de acuerdo a su relevancia. -Escribiendo las críticas que se nos van ocurriendo mientras leemos la bibliografía. -Sacando conclusiones de integrar lo leído y el producto de las entrevistas. Nota: Cuando las citas que extraemos son directas hay que copiarlas entre comillas “ ” y con exactitud, sin agregar ni quitar nada. Si deseamos omitir alguna oración de la cita tenemos que colocar el siguiente signo entre corchetes: […] y luego continuar la misma.
  • 10. 7- Organización y Clasificación de los datos Una vez extraídas las citas y construidas las fichas y los apuntes corresponde organizarlas y clasificarlas de acuerdo al bosquejo o esqueleto preliminar que hemos construido en el apartado 4. De esta manera comenzaremos a enriquecer al mismo agregándole subtemas al índice preliminar.
  • 11. 8- Estructura de la monografía a) Portada: Título de la misma, el o los autores y el nombre del concurso o autoridad al que es presentado el trabajo. b) Abstract (Resumen): Se presenta un breve texto donde se reseña el trabajo, el objetivo y las conclusiones del mismo. c) Índice: Títulos y subtítulos con las páginas donde comienzan. d) Introducción: Se presenta el problema. e) Cuerpo principal: Se desarrolla el tema. f) Conclusión: se cierra la discusión y se extraen conclusiones sobre la investigación. Aquí no se deben agregar nuevos datos. g) Apéndices
  • 12. 8- Estructura de la monografía h) Bibliografía: Debe incluir todas las obras y fuentes consultadas citadas o no en el trabajo. La bibliografía debe hacerse con apellido y nombre del autor, título subrayado o en cursiva, ciudad donde se publicó, editorial, edición, año de publicación. Ej. -VARIAN, Hall, Análisis Microeconómico, Barcelona, Antony bosch, tercera edición, 1992. -www.ssn.gov.ar, Superintendencia de seguros de la Nación -SCHNEER, Ezequiel, “El problema de las ONG´s en Latinoamérica”, Cuadernos de Desarrollo, Bogotá, (2003) N°6, Pag. 24 Nota: Todo contenido que no sea de nuestra autoría debe ser consignado como cita directa de autor, de este modo estamos evitando plagiar otras publicaciones.
  • 13. 9- Escritura de la monografía Una vez clasificados y ordenadas las citas se procederá a redactar el contenido de la monografía. ASPECTOS A TENER EN CUENTA. 1) Utilizar términos exactos no ambiguos, en caso de dudas consultar al diccionario 2) Gramática y puntuación. Procurar oraciones completas con sujeto y predicado y no frases aisladas sin verbos. Procurar oraciones cortas. Utilizar condicionales y no frases contundentes. “Con los resultados expuestos estaríamos en condiciones de afirmar”. 3) Evitar la adjetivación y los juicios de valor sin fundamento. 4) Evitar el lenguaje barroco. No se trata de una obra literaria, es una monografía.