SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Sumativo Gestión I 2009
                                                                    Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación

              PRESENTACIÓN DEL PRIMER INFORME DEL ESTADO DEL ARTE

El Primer Informe del Estado del Arte es el trabajo a realizar en la asignatura para la calificación
del 50% del primer parcial para quienes han elegido la tesis de investigación. En el mismo,
presentarán las investigaciones que referidas a su idea elegida. Se sugiere revisar el libro
““Estados de la Investigación Cochabamba” (MAYORGA y otros, 2005). Se evaluará la precisión,
claridad y fundamentación de las investigaciones identificadas con relación a su tema elegido
1. Estructura del Informe
     La estructura para todo artículo debe ser, obligatoriamente, la presentada en este acápite.
     Bajo ningún motivo se admitirá artículos que no cumplan los puntos señalados ni las
     extensiones acordadas.
                                           Tabla Nº 1
                                           Estructura
N      Punto a Señalar                                Descripción                                  Calific.
     CARÁTULA                De acuerdo a formato expuesto en la plataforma.                      Obligatorio
     TÍTULO                  El título expondrá la idea elegida por el o la postulante, de        Obligatorio
                             manera corta, con un máximo de dos líneas.
     IDEA ELEGIDA
1                            En este punto deben señalar nuevamente la idea elegida.              Obligatorio

     INVESTIGACIONES
2                            En este acápite deberán las áreas ideas y las investigaciones        Sobre 20
     REFERIDAS     AL        que han identificado en los textos señalados. Este no es un
     TEMA ELEGIDO            listado sino la descripción de cada investigación y la
                             fundamentación de la relación con su tema.
                             Presentar el problema identificado, los objetivos y los resultados
                             obtenidos. Explicar de manera descriptiva y no esquemática.
                             Se considerará un mínimo de 3 investigaciones relacionadas.
     VACIOS
3                            En este acápite señalar los vacíos de investigación identificados    Sobre 15
     COGNOSCITIVOS           y su fundamentación, sobre la base de las lecturas realizadas.
     IDENTIFICADOS
     OBJETO             DE En este sector el postulante deberá presentar el objeto de
4                                                                                                 Sobre 15
     ESTUDIO ELEGIDO          estudio, a partir de su idea fusionada con su estado del arte
     REFERENCIAS
5                             Mínimo 15 referencias bibliográficas                                Requisito
     BIBLIOGRÁFICAS                                                                               Obligatorio
    Fuente: Plan Global Asignatura.

La cantidad mínima de páginas será de 6 páginas.

2. Del Formato de Presentación
Las normas de redacción otorgan una presentación adecuada del contenido del artículo.
      • El informe será presentado en páginas enumeradas en la parte superior derecha,
         lógicamente las páginas de introducción no se enumeran.
      • El tipo de letra para la redacción del artículo será Times New Roman o Arial, tamaño
         12 puntos, interlineado 1 ½ (uno y medio).
      • La redacción del informe debe ser realizada en tercera persona singular o tercera
         persona plural (si fueran dos los autores). NO se admitirán la redacción en primera
         persona singular, como si fuese diario biográfico.
      • Todos los subtítulos deben estar enumerados y cada uno de ellos deberá tener por lo
         menos dos párrafos. Evitar contenido redundante en la redacción.
      • En la redacción de cada párrafo debe expresarse sólo una idea central, presentada al
         inicio del párrafo, en una oración de voz activa, es decir una oración donde se
         identifique claramente el sujeto, verbo y predicado. El resto de las oraciones del
         párrafo deberán fundamentar la idea central presentada.




                     Docente: Mgr. Gunnar Zapata Zurita Email g.zapata@umss.edu.bo
Trabajo Sumativo Gestión I 2009
                                                           Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación

      • Las citas bibliográficas son utilizadas como referencia o apoyo a un juicio emitido por
        el autor del artículo y no para definir o explicar algo que el autor lo debió hacer. Las
        citas bibliográficas en todo caso, deberán presentarse entre “comillas” y con
        referencias bibliográfica del autor (APELLIDO AUTOR o AUTORES año, número de
        página).
      • Las citas bibliográficas menores a 5 líneas deberán ser incluidas en el párrafo previo,
        con el formato del mismo. Las citas bibliográficas iguales o mayores a 5 deberán
        presentarse como párrafo independiente, tamaño de fuente 10 puntos e interlineado
        simple.
ENTREGA DEL TRABAJO IMPOSTERGABLEMENTE EL SÁBADO 11 DE ABRIL. A HORAS
08:00.




                   Docente: Mgr. Gunnar Zapata Zurita Email g.zapata@umss.edu.bo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
larianny02
 
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs SuperdotadosIdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
Moncce
 
Evaluación de curso
Evaluación de cursoEvaluación de curso
Evaluación de curso
Bienve84
 
Imbernon investigacion educativa comparacion tipos
Imbernon investigacion educativa comparacion tiposImbernon investigacion educativa comparacion tipos
Imbernon investigacion educativa comparacion tipos
Carlos Jimenez
 
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitariaEstrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Wilderd Cabanillas Campos
 
Una situación de aprendizaje
Una situación de aprendizajeUna situación de aprendizaje
Una situación de aprendizaje
Anayeli Santana
 
TESIS: LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA COMO PROCESO PEDAGÓGICO Y SU CONTRIBUCION ...
TESIS: LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA COMO PROCESO PEDAGÓGICO Y SU CONTRIBUCION ...TESIS: LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA COMO PROCESO PEDAGÓGICO Y SU CONTRIBUCION ...
TESIS: LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA COMO PROCESO PEDAGÓGICO Y SU CONTRIBUCION ...
Panamá
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
William Aponte Cancines
 
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtasElaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
MariaCarreon6
 
Tema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problemaTema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problema
Carlos Rosaldo
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
hermecito
 
Freire consideraciones en torno al acto de estudiar. capitulo
Freire consideraciones en torno al acto de estudiar. capituloFreire consideraciones en torno al acto de estudiar. capitulo
Freire consideraciones en torno al acto de estudiar. capitulo
analiasotelo2
 
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico  (Tecnoneuro) MHMarco Teorico  (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marianela Hernández
 
Clase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológicaClase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológica
eduyticsunlz
 
Sampieri consejos practicos
Sampieri consejos practicosSampieri consejos practicos
Sampieri consejos practicos
YAS Arias
 
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Lupita Gracia
 
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEFUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
sandravc
 
Qué es un marco teórico
Qué es un marco teóricoQué es un marco teórico
Qué es un marco teórico
Judith Acha
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
Cuadro explicativo enfoque cualitativo y cuantitativo bases teóricas _referen...
 
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs SuperdotadosIdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
IdentificacióN Y EvaluacióN De NiñOs Superdotados
 
Evaluación de curso
Evaluación de cursoEvaluación de curso
Evaluación de curso
 
Imbernon investigacion educativa comparacion tipos
Imbernon investigacion educativa comparacion tiposImbernon investigacion educativa comparacion tipos
Imbernon investigacion educativa comparacion tipos
 
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitariaEstrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
Estrategias metodológicas y didácticas en la docencia universitaria
 
Una situación de aprendizaje
Una situación de aprendizajeUna situación de aprendizaje
Una situación de aprendizaje
 
TESIS: LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA COMO PROCESO PEDAGÓGICO Y SU CONTRIBUCION ...
TESIS: LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA COMO PROCESO PEDAGÓGICO Y SU CONTRIBUCION ...TESIS: LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA COMO PROCESO PEDAGÓGICO Y SU CONTRIBUCION ...
TESIS: LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA COMO PROCESO PEDAGÓGICO Y SU CONTRIBUCION ...
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
03 – beatriz aisenberg – didáctica de las ciencias sociales (136 160)
 
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtasElaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
Elaboración de Propuestas Cuantitativas, cualitativas y mixtas
 
Tema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problemaTema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problema
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Freire consideraciones en torno al acto de estudiar. capitulo
Freire consideraciones en torno al acto de estudiar. capituloFreire consideraciones en torno al acto de estudiar. capitulo
Freire consideraciones en torno al acto de estudiar. capitulo
 
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico  (Tecnoneuro) MHMarco Teorico  (Tecnoneuro) MH
Marco Teorico (Tecnoneuro) MH
 
Clase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológicaClase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológica
 
Sampieri consejos practicos
Sampieri consejos practicosSampieri consejos practicos
Sampieri consejos practicos
 
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
 
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEFUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Qué es un marco teórico
Qué es un marco teóricoQué es un marco teórico
Qué es un marco teórico
 

Destacado

Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE
Teorias y enfoques  de aprendizaje ligadas a la TETeorias y enfoques  de aprendizaje ligadas a la TE
Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE
Desirée Jiménez
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con tic
Desirée Jiménez
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Raymond Marquina
 
Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria   Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria
Banco de la Nación
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
Leonardo Sanchez
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICs
lebv
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
Jannet Esther Orrego Quispe
 

Destacado (9)

Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE
Teorias y enfoques  de aprendizaje ligadas a la TETeorias y enfoques  de aprendizaje ligadas a la TE
Teorias y enfoques de aprendizaje ligadas a la TE
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con tic
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
 
Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria   Las Tics en Primaria
Las Tics en Primaria
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICs
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 

Similar a Informe Estado del Arte

PlantillaparaMonografias
PlantillaparaMonografiasPlantillaparaMonografias
PlantillaparaMonografias
BrunaCares
 
Normas publicaciones
Normas publicacionesNormas publicaciones
Normas publicaciones
chences
 
Normas para proyectos
Normas para proyectosNormas para proyectos
Normas para proyectos
chences
 
Lineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docenteLineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docente
Jhoselin Quispe Arana
 
Directrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdfDirectrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdf
EmilioCarranza6
 
Guia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosGuia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificos
rocapio1987
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ManuelitToValeRo
 
Normas para publicación agora unerg1
Normas para publicación agora unerg1Normas para publicación agora unerg1
Normas para publicación agora unerg1
agoraunerg
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
Univ Peruana Los Andes
 
V Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
V Congreso Nacional de Practica Profesional de AbogacíaV Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
V Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
Malena Kareen Totino Soto
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
Stephanie Salazar
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
David Baena Soto
 
Guia Para Los Autores 20071
Guia Para Los Autores 20071Guia Para Los Autores 20071
Guia Para Los Autores 20071
guest44c79b
 
Tema 1.6.pptx
Tema 1.6.pptxTema 1.6.pptx
Tema 1.6.pptx
RicardoJoseZambranoT
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
Yuri pe?
 
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert DayCómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Ilma Mejia
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
Estudio Konoha
 
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
bolivanb
 
Arituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoArituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientifico
YuleidysValdes
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Liduvina Carrera
 

Similar a Informe Estado del Arte (20)

PlantillaparaMonografias
PlantillaparaMonografiasPlantillaparaMonografias
PlantillaparaMonografias
 
Normas publicaciones
Normas publicacionesNormas publicaciones
Normas publicaciones
 
Normas para proyectos
Normas para proyectosNormas para proyectos
Normas para proyectos
 
Lineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docenteLineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docente
 
Directrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdfDirectrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdf
 
Guia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosGuia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificos
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Normas para publicación agora unerg1
Normas para publicación agora unerg1Normas para publicación agora unerg1
Normas para publicación agora unerg1
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
V Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
V Congreso Nacional de Practica Profesional de AbogacíaV Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
V Congreso Nacional de Practica Profesional de Abogacía
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
 
Guia Para Los Autores 20071
Guia Para Los Autores 20071Guia Para Los Autores 20071
Guia Para Los Autores 20071
 
Tema 1.6.pptx
Tema 1.6.pptxTema 1.6.pptx
Tema 1.6.pptx
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert DayCómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
Como Presentar Trabajos De InvestigacióN Web 2.0
 
Arituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoArituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientifico
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Informe Estado del Arte

  • 1. Trabajo Sumativo Gestión I 2009 Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación PRESENTACIÓN DEL PRIMER INFORME DEL ESTADO DEL ARTE El Primer Informe del Estado del Arte es el trabajo a realizar en la asignatura para la calificación del 50% del primer parcial para quienes han elegido la tesis de investigación. En el mismo, presentarán las investigaciones que referidas a su idea elegida. Se sugiere revisar el libro ““Estados de la Investigación Cochabamba” (MAYORGA y otros, 2005). Se evaluará la precisión, claridad y fundamentación de las investigaciones identificadas con relación a su tema elegido 1. Estructura del Informe La estructura para todo artículo debe ser, obligatoriamente, la presentada en este acápite. Bajo ningún motivo se admitirá artículos que no cumplan los puntos señalados ni las extensiones acordadas. Tabla Nº 1 Estructura N Punto a Señalar Descripción Calific. CARÁTULA De acuerdo a formato expuesto en la plataforma. Obligatorio TÍTULO El título expondrá la idea elegida por el o la postulante, de Obligatorio manera corta, con un máximo de dos líneas. IDEA ELEGIDA 1 En este punto deben señalar nuevamente la idea elegida. Obligatorio INVESTIGACIONES 2 En este acápite deberán las áreas ideas y las investigaciones Sobre 20 REFERIDAS AL que han identificado en los textos señalados. Este no es un TEMA ELEGIDO listado sino la descripción de cada investigación y la fundamentación de la relación con su tema. Presentar el problema identificado, los objetivos y los resultados obtenidos. Explicar de manera descriptiva y no esquemática. Se considerará un mínimo de 3 investigaciones relacionadas. VACIOS 3 En este acápite señalar los vacíos de investigación identificados Sobre 15 COGNOSCITIVOS y su fundamentación, sobre la base de las lecturas realizadas. IDENTIFICADOS OBJETO DE En este sector el postulante deberá presentar el objeto de 4 Sobre 15 ESTUDIO ELEGIDO estudio, a partir de su idea fusionada con su estado del arte REFERENCIAS 5 Mínimo 15 referencias bibliográficas Requisito BIBLIOGRÁFICAS Obligatorio Fuente: Plan Global Asignatura. La cantidad mínima de páginas será de 6 páginas. 2. Del Formato de Presentación Las normas de redacción otorgan una presentación adecuada del contenido del artículo. • El informe será presentado en páginas enumeradas en la parte superior derecha, lógicamente las páginas de introducción no se enumeran. • El tipo de letra para la redacción del artículo será Times New Roman o Arial, tamaño 12 puntos, interlineado 1 ½ (uno y medio). • La redacción del informe debe ser realizada en tercera persona singular o tercera persona plural (si fueran dos los autores). NO se admitirán la redacción en primera persona singular, como si fuese diario biográfico. • Todos los subtítulos deben estar enumerados y cada uno de ellos deberá tener por lo menos dos párrafos. Evitar contenido redundante en la redacción. • En la redacción de cada párrafo debe expresarse sólo una idea central, presentada al inicio del párrafo, en una oración de voz activa, es decir una oración donde se identifique claramente el sujeto, verbo y predicado. El resto de las oraciones del párrafo deberán fundamentar la idea central presentada. Docente: Mgr. Gunnar Zapata Zurita Email g.zapata@umss.edu.bo
  • 2. Trabajo Sumativo Gestión I 2009 Diseño del Perfil y Proyecto de Investigación • Las citas bibliográficas son utilizadas como referencia o apoyo a un juicio emitido por el autor del artículo y no para definir o explicar algo que el autor lo debió hacer. Las citas bibliográficas en todo caso, deberán presentarse entre “comillas” y con referencias bibliográfica del autor (APELLIDO AUTOR o AUTORES año, número de página). • Las citas bibliográficas menores a 5 líneas deberán ser incluidas en el párrafo previo, con el formato del mismo. Las citas bibliográficas iguales o mayores a 5 deberán presentarse como párrafo independiente, tamaño de fuente 10 puntos e interlineado simple. ENTREGA DEL TRABAJO IMPOSTERGABLEMENTE EL SÁBADO 11 DE ABRIL. A HORAS 08:00. Docente: Mgr. Gunnar Zapata Zurita Email g.zapata@umss.edu.bo