SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DEL LOS
PRIMEROS 3 CAPÍTULOS DE UN
PROYECTO
Cesar Meléndez
¿Como elaborar un buen
trabajo de investigación?
Para hacer un trabajo de investigación debes seguir varios pasos:
1- Seleccionar un tema. Si puedes elegir, escoge un tema que te guste.
2- Buscar información acerca del tema que vas a investigar en biblioteca o
en Internet.
3- Organizar el material. Una buena estrategia para organizar el material es
la creación de un guión. Para esto basta escribir una propuesta en la
pizarra, por ejemplo «El bolígrafo», y a continuación plantear la
siguiente pregunta: «¿Qué nos gustaría saber sobre el
bolígrafo?».Después, se pueden anotar en una pizarra todos los
interrogantes que surjan de manera espontánea, de forma que aparezca
un mosaico de puntos a tratar, aún desordenados: Por ejemplo, El
bolígrafo: ¿Qué es un bolígrafo?, ¿Quién lo inventó?, ¿Nuestros abuelos
utilizaban bolígrafo?, ¿Cómo ha cambiado la vida desde que se inventó
el bolígrafo?
Luego podrás ordenar el material y agrupar la información en temas
afines y desechar aquellas que sean repetitivas.
Capitulo 1: El problema
 Lo primero que nos interesa es conocer,
saber, lo que será investigado: Por qué, para
qué, cual es el valor o la importancia del
hecho o fenómeno a investigar. Si la
investigación a realizar tiene criterios de
prioridad, novedad, oportunidad,
conformismo o comportamiento.
Formulación del problema
 formular un problema es caracterizarlo,
definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir
propuestas de solución para ser demostradas,
establecer unas fuentes de información y
unos métodos para recoger y procesar dicha
información. La caracterización o definición
del problema nos conduce otorgarle un título,
en el cual de la manera más clara y denotativa
indiquemos los elementos que le son
esenciales.
Objetivos de la investigación
 Es el propósito de la investigación. Responde a la
pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON
LA INVESTIGACIÓN?. Un objetivo debe
redactarse con verbos en infinitivo que se
puedan evaluar, verificar, refutar en un momento
dado. Existen seis categorías: Memoria,
comprensión, aplicación,
análisis, síntesis y evaluación. Es pertinente
redactar uno de cada categoría pero siempre
relacionado con lo que se busca demostrar en la
investigación.
Capitulo 2: Marco teórico
 Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el
proceso de investigación y la realidad, el entorno. La investigación
puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente
definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes.
 Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensara todo lo
pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe
ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del
objeto a investigar tenga un soporte teórico, que se pueda debatir,
ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse
de un fundamento o marco teórico o de referencia.
 Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles
teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya
trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien
claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su
investigación.
 Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de
conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un
conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan,
clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares estudiados.
Fundamentos teóricos
 En este aspecto entrara en juego la capacidad investigadora del grupo de
trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e
investigado sobre el objeto de investigación. Hay que diferenciar entre teóricos
consultados y antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dos
aspectos. El primero – los teóricos- son los planteamientos escritos sobre el
tema que va tratar en su objeto de investigación, y los antecedentes del
problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de
investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de
investigación, en algunos casos servirá para negar su objeto de investigación
cuando esto suceda se entra e elaborar postulados que más tarde entraran a
formar el campo de las investigaciones negativas, sector aún sin explotar a
fondo, porque en la mayoría de los trabajos de investigación nos limitamos a
ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos postulados pero
siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado. Es hora de que se
inicie un proceso de negación a muchas investigaciones que están en los
anaqueles de las bibliotecas de las diferentes universidades del país sin haber
aportado nada a la construcción del conocimiento en cualquiera de sus
modalidades.
 Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se pueden elaborar con
base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es
indispensable citar la fuente de consulta.
Capitulo 3: Marco
metodológico
 Diseño y técnicas de recolección de información.
 Aquí debe condensar toda la información relacionada con el
cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que
parámetros van a utilizar si se apoyará en datos
estadísticos, que evaluara de toda la información
RECUERDEQUETODA INFORMACION no siempre le sirve
para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de
una entrevista, de un artículo de revista, de un comentario
ya sea radial, textual o de otra índole.
 Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a
proporcionar los datos, recuerde mencionarlos aquí y en
forma especial y detallada en los RECURSOS ya sean
humanos o institucionales.
Población y muestra
 Población o universo es cualquiera conjunto de
unidades o elementos como personas, fincas,
municipios, empresas, etc. , claramente definidos
para el que se calculan las estimaciones o se busca la
información. Deben estar definidas las unidades, su
contenido y extensión.
 Cuando es imposible obtener datos de todo el
universo es conveniente extraer una muestra,
subconjunto del universo, que sea representativa. En
el proyecto se debe especificar el tamaño y tipo
de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar,
de conglomerado, proporcional, polietápico,
sistemático, etc.
Técnicas de análisis
 Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en
las hipótesis generales y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las
diferentes correlaciones, especificando:
 Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos.
Comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.
 Índice analítico tentativo del proyecto.
 Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo que de una visión
general de las partes o capítulos que va a contener el trabajo a realizar.
 Guía de trabajo de campo.
 Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.
 Equipo de trabajo necesario.
 Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.
 Estudio previo o sondeo.
 Diseño de la muestra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
Miguel Del Rio
 
Diaposimarcos (1)
Diaposimarcos (1)Diaposimarcos (1)
Diaposimarcos (1)
LuzMarinaTriana
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Tania Carreño Monsalve
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
Angélica Carrillo Toste
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
Martín Ramírez
 
Estado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencialEstado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencial
SemilleroPoliticasPublicas
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
flowfactory02
 
4 marco teòrico
4 marco teòrico4 marco teòrico
4 marco teòrico
Axel Mérida
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pancho AV
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.
Deyanira Piedra
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
David Alvarez
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de  investigacionProyecto de  investigacion
Proyecto de investigacion
kedwarlozano
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
jassgonal
 
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.iC.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
alanisx
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
Karen Jasmin Alcantar
 

La actualidad más candente (20)

Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
 
Diaposimarcos (1)
Diaposimarcos (1)Diaposimarcos (1)
Diaposimarcos (1)
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
 
Estado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencialEstado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencial
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 
4 marco teòrico
4 marco teòrico4 marco teòrico
4 marco teòrico
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de  investigacionProyecto de  investigacion
Proyecto de investigacion
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.iC.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 

Similar a Construccion de un proyecto

Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
EFRAINCAMACHO4
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
3131992
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigación
Tatiana Ruiz
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
Paul Antonio Córdoba Mendoza
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Ivan Hinojosa
 
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Resumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez SampieriResumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez Sampieri
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Pedro Lopez
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
marlynespinosa1
 
Pasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigaciónPasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigación
Carlos Espitia
 
Ejemplo de
Ejemplo deEjemplo de
Ejemplo de
cncl75
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisith
cefa24
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
ANA ISABEL
 
Marco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redesMarco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Attachment
AttachmentAttachment
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
desmeralda21
 
Loque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigaciónLoque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigación
Centro de Investigaciones Turisticas
 
Pasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectosPasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectos
wilnet40
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
jl1240
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
israelbalderas8
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
antoniozorrilla1
 

Similar a Construccion de un proyecto (20)

Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigación
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
Resumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez SampieriResumen  metodología de la Investigacion Científica.  hernan hernandez Sampieri
Resumen metodología de la Investigacion Científica. hernan hernandez Sampieri
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
Pasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigaciónPasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigación
 
Ejemplo de
Ejemplo deEjemplo de
Ejemplo de
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisith
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Marco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redesMarco teorico de una investigacion vr redes
Marco teorico de una investigacion vr redes
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
Proyecto 090704124354-phpapp02(1)
 
Loque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigaciónLoque debe tener un proyecto de investigación
Loque debe tener un proyecto de investigación
 
Pasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectosPasos para elaboracion de proyectos
Pasos para elaboracion de proyectos
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
 
Exposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. iExposición marco teórico seminario de inv. i
Exposición marco teórico seminario de inv. i
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Construccion de un proyecto

  • 1. CONSTRUCCIÓN DEL LOS PRIMEROS 3 CAPÍTULOS DE UN PROYECTO Cesar Meléndez
  • 2. ¿Como elaborar un buen trabajo de investigación? Para hacer un trabajo de investigación debes seguir varios pasos: 1- Seleccionar un tema. Si puedes elegir, escoge un tema que te guste. 2- Buscar información acerca del tema que vas a investigar en biblioteca o en Internet. 3- Organizar el material. Una buena estrategia para organizar el material es la creación de un guión. Para esto basta escribir una propuesta en la pizarra, por ejemplo «El bolígrafo», y a continuación plantear la siguiente pregunta: «¿Qué nos gustaría saber sobre el bolígrafo?».Después, se pueden anotar en una pizarra todos los interrogantes que surjan de manera espontánea, de forma que aparezca un mosaico de puntos a tratar, aún desordenados: Por ejemplo, El bolígrafo: ¿Qué es un bolígrafo?, ¿Quién lo inventó?, ¿Nuestros abuelos utilizaban bolígrafo?, ¿Cómo ha cambiado la vida desde que se inventó el bolígrafo? Luego podrás ordenar el material y agrupar la información en temas afines y desechar aquellas que sean repetitivas.
  • 3. Capitulo 1: El problema  Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.
  • 4. Formulación del problema  formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.
  • 5. Objetivos de la investigación  Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?. Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. Existen seis categorías: Memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada categoría pero siempre relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación.
  • 6. Capitulo 2: Marco teórico  Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el proceso de investigación y la realidad, el entorno. La investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya existentes.  Es lo mismo que el marco de referencia, donde se condensara todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar tenga un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico o de referencia.  Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aparte del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en su investigación.  Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos, que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares estudiados.
  • 7. Fundamentos teóricos  En este aspecto entrara en juego la capacidad investigadora del grupo de trabajo, aquí se condensará todo lo relacionado a lo que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación. Hay que diferenciar entre teóricos consultados y antecedentes del problema, ya que a veces confundimos los dos aspectos. El primero – los teóricos- son los planteamientos escritos sobre el tema que va tratar en su objeto de investigación, y los antecedentes del problema, son las investigaciones que se han hecho sobre el objeto de investigación y te pueden servir para ampliar o continuar su objeto de investigación, en algunos casos servirá para negar su objeto de investigación cuando esto suceda se entra e elaborar postulados que más tarde entraran a formar el campo de las investigaciones negativas, sector aún sin explotar a fondo, porque en la mayoría de los trabajos de investigación nos limitamos a ampliar sobre conceptos trabajados o a plantear nuevos postulados pero siempre con alta carga de complemento sobre lo investigado. Es hora de que se inicie un proceso de negación a muchas investigaciones que están en los anaqueles de las bibliotecas de las diferentes universidades del país sin haber aportado nada a la construcción del conocimiento en cualquiera de sus modalidades.  Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se pueden elaborar con base en fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es indispensable citar la fuente de consulta.
  • 8. Capitulo 3: Marco metodológico  Diseño y técnicas de recolección de información.  Aquí debe condensar toda la información relacionada con el cómo va a realizar su trabajo objeto de estudio, que parámetros van a utilizar si se apoyará en datos estadísticos, que evaluara de toda la información RECUERDEQUETODA INFORMACION no siempre le sirve para su trabajo. Debe seleccionar que sirve de una entrevista, de un artículo de revista, de un comentario ya sea radial, textual o de otra índole.  Se debe citar la fuente al igual que las personas que van a proporcionar los datos, recuerde mencionarlos aquí y en forma especial y detallada en los RECURSOS ya sean humanos o institucionales.
  • 9. Población y muestra  Población o universo es cualquiera conjunto de unidades o elementos como personas, fincas, municipios, empresas, etc. , claramente definidos para el que se calculan las estimaciones o se busca la información. Deben estar definidas las unidades, su contenido y extensión.  Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es conveniente extraer una muestra, subconjunto del universo, que sea representativa. En el proyecto se debe especificar el tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado, simple al azar, de conglomerado, proporcional, polietápico, sistemático, etc.
  • 10. Técnicas de análisis  Para poder definir las técnicas de análisis, se debe elaborar, con base en las hipótesis generales y de trabajo, un plan o proyecto tentativo de las diferentes correlaciones, especificando:  Serán las técnicas estadísticas para evaluar la calidad de los datos. Comprobar las hipótesis u obtener conclusiones.  Índice analítico tentativo del proyecto.  Es aconsejable elaborar un índice analítico tentativo que de una visión general de las partes o capítulos que va a contener el trabajo a realizar.  Guía de trabajo de campo.  Revista y prueba experimental de las etapas anteriores.  Equipo de trabajo necesario.  Recolección de datos, ya sea primarios o secundarios.  Estudio previo o sondeo.  Diseño de la muestra.