SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo preparar los
exámenes
•   Constancia
•   Confianza en uno mismo
Y, sobre todo:
•   Esfuerzo
•   Trabajo bien hecho (aprender técnicas)
•   Aprender de los errores
•   No lo dejes todo para el último día
•   Primero se estudia un tema (ya veremos cómo se hace)
•   Primer repaso: al terminar el estudio
•   Siguiente repaso: al día siguiente
•   Elabora un plan de repasos para los días anteriores al examen.
    Podría ser como en este ejemplo:

                Materia   Fecha examen         Temas                Fechas repasos
              Matemáticas 23/5/2011      14, 15, 16 y 17     9, 13, 18, 19, 21, 22 mayo
              Lengua      25/5/2011      10, 11, 12, 13 y 14 10, 12, 14, 18, 20, 23, 24 mayo
              Inglés      27/5/2011      16, 17, 18 y 19     11, 16, 17, 25, 26 mayo
CONSEJOS                            ERRORES
 Lleva todas las asignaturas al
  día
 Sesiones diarias
                                       Estudiar con música
 Tiempo no inferior a 180 minutos     Levantarse con
 Programa descansos de 5               frecuencia
  minutos cada hora
 No estudies con hambre o con         Dejar las tareas para
  sueño                                 última hora
 Ten todo el material a mano
                                       Estudiar excesivamente
 Reparte el tiempo entre todas las
  áreas                                 la víspera del examen
 El día del examen no se debe
  repasar, como mucho, mirar por
  encima esquemas
•   Lee atentamente todas las preguntas
•   Presta atención a las instrucciones del profesor
•   Distribuye el tiempo entre el número de preguntas (lleva un
    reloj para controlar el tiempo)
•   Piensa antes de escribir, ordena tus ideas
•   Empieza por aquellas preguntas que domines
•   Sé preciso y breve, evita repetir la misma idea varias veces,
    no te “enrolles”
•   Cuida la presentación, la limpieza, el orden y la ortografía
•   Deja los últimos cinco o diez minutos para repasar el examen
    antes de entregarlo
•   No dejes preguntas sin contestar. Si no te da tiempo a
    contestar alguna, haz brevemente un esquema de la misma,
    para demostrar que la conoces, aunque no puedas
    desarrollarla
Errando discitur (aprendemos de los errores)


Cuando recibas el examen corregido:
•No te fijes sólo en la nota.
•Observa con detenimiento los errores.
•Analiza sus causas y planifica las actividades   necesarias para
corregirlos.
•Pregunta al profesor todo lo que no entiendas.
•No busques la culpabilidad donde no la haya. No consideres el
suspenso un fracaso personal, ni descargues la frustración sobre
el profesor. El examen es un toque de atención sobre tus fallos,
te informa para que puedas corregirlos en el futuro.
•Si tienes esto en cuenta el examen podrá convertirse en un
verdadero instrumento de aprendizaje.
Dificultad alta




Dificultad media
     o baja
Un método de estudio:

el método PULSERA
MÉTODO PULSERA

 P re-lectura U rgente

 L ectura detenida

 S ubrayado

 E squema

 R esumen

 A utocontrol (memorización)
MÉTODO PULSERA


                      Pre-lectura Urgente

            Su fin es explorar de qué va el tema.
            No es preciso que comprendas todo lo que lees.
            Mira su título y epígrafes.
            Observa dibujos, gráficos y pies de foto.
            Duración 5-6 minutos.
MÉTODO PULSERA

                    Lectura detenida
             Su fin es obtener una información clara y precisa.
             Lectura atenta y comprensiva de cada apartado.
             Detente en las palabras desconocidas.
             Pide su aclaración o usa diccionario.


                         Subrayado
             Entresacar las palabras-clave, ideas y datos más
            importantes.
             Lo subrayado debe mantener sentido.

                          Esquema
             Es una síntesis que resume de manera clara,
            organizada y estructurada el tema.
             Es algo muy personal y creativo.
MÉTODO PULSERA

                               Resume
                              n
            Consiste en reelaborar con tus palabras el tema , sin que falten las
            ideas principales.
         Debemos cuidar la expresión escrita y la ortografía.


                 Autocontrol (memorización)
             Memorizar es el proceso de interiorizar los datos e ideas
              principales del tema.
             Ser capaz de dar respuesta a las preguntas que te hagan del
              tema.
             Insertar las ideas nuevas en las ya conocidas.
¿Y si nos bloqueamos ante los exámenes?

En primer lugar, confianza en nosotros mismos

Debemos utilizar técnicas de relajación y de respiración:

•Técnica de relajación de Jacobson
•Técnica de respiración diafragmática o abdominal
La desconfianza provoca ansiedad y la ansiedad provoca:
Evita pensar estas frases:   Cambia pensamientos
 No aprobaré
                             negativos por pensamientos
 No sacaré nota             positivos
 No sirvo para esto
 ¡Qué mala suerte tengo!

O estas otras:                 Cámbialas por estas otras y
                               repítelas a menudo:
 Es demasiado temario
 No lo aprenderé nunca        Si aprovecho el tiempo, lo
                               conseguiré
                               Es mucho, pero yo puedo, lo he
                               conseguido otras veces
                               Si estudio, aprobaré
                               He estudiado lo suficiente, seguro
                               que lo consigo
Técnica de relajación de
            Jacobson
Esta técnica consiste en tensar
deliberadamente los músculos para
posteriormente relajarlos
conscientemente.

Es muy buena para que con el tiempo
lleguemos a estar completamente
seguros de que podemos relajarnos
cuando queramos, incluso en
situaciones que ahora consideremos
imposibles o a evitar a toda costa.   Posición de relajación.
                                      Siéntate en una silla lo más cómodo que
                                      puedas. Mantén la cabeza recta sobre los
                                      hombros, no la inclines ni hacia delante ni
                                      hacia atrás. Tu espalda debe estar tocando
                                      el espaldar de la silla. Coloca
                                      adecuadamente las piernas sin cruzarlas y
                                      apoya totalmente los pies en el suelo. Pon
                                      las manos sobre los muslos.
Técnica de relajación de
Jacobson
La secuencia es la siguiente:

Tensar los músculos en su grado máximo.
Notar en todos los músculos la sensación de tensión.
Relajarse.
Sentir la agradable sensación de la relajación.
Mantén tensa cada parte de tu cuerpo alrededor de unos cinco
segundos y concéntrate en sentir la sensación de relajación
durante unos diez segundos como mínimo.
La respiración abdominal o diafragmática

1. Pon una mano en el pecho y otra sobre el estomago, para asegurarte de
que llevas el aire a la parte de abajo de los pulmones, sin mover el pecho.




2. Al tomar el aire, lentamente, lo llevas a la parte de abajo de tus pulmones, hinchando un
poco estomago y barriga, sin mover el pecho (toma el aire durante unos 5 segundos)

3. Retienes un momento el aire en esa posición (lo retienes durante unos 3 segundos)



                    4. Sueltas el aire, lentamente, hundiendo un poco estomago y barriga;
                    sin mover el pecho (lo sueltas durante unos 5 segundos)


                       5. Procura mantenerte de forma relajada un poco más al soltar el aire.
Para encontrar más información
http://orientacionmachado.wordpress.com
Como preparar examenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educacióncarmitasole
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
alfonsomorales95
 
thomas hobbes
 thomas hobbes thomas hobbes
thomas hobbesnoeyouali
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Zapato de Cuerina
 

La actualidad más candente (6)

Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
La revolución cognitiva
La revolución cognitivaLa revolución cognitiva
La revolución cognitiva
 
Thomas kuhn
Thomas kuhnThomas kuhn
Thomas kuhn
 
thomas hobbes
 thomas hobbes thomas hobbes
thomas hobbes
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 

Similar a Como preparar examenes

Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
Xose Manuel Castro
 
Temas metodos de estudio
Temas metodos de estudioTemas metodos de estudio
Temas metodos de estudioaeot1996
 
Preparación PAU
Preparación PAUPreparación PAU
Preparación PAU
l_siller
 
Cómo controlar la ansiedad... ante los exámenes
Cómo controlar la ansiedad... ante los exámenesCómo controlar la ansiedad... ante los exámenes
Cómo controlar la ansiedad... ante los exámenes
Xose Manuel Castro
 
La EvAU: prepárala
La EvAU: prepáralaLa EvAU: prepárala
La EvAU: prepárala
l_siller
 
Sesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padresSesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padrescarlos lopez
 
T ecnicas de estudio
T ecnicas de estudioT ecnicas de estudio
T ecnicas de estudio
Rafael Herrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Óscar Toral Cánovas
 
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenesColegio El Cobre de Los Andes
 
Didáctica de estudio
Didáctica de estudioDidáctica de estudio
Didáctica de estudioEvaPaula
 
El éxito en los exámenes
El éxito en los exámenesEl éxito en los exámenes
El éxito en los exámenestaticamba
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudiocarmenarnaiz
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
yohnyy3
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
badmeetsevil7
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Jean Montoya
 
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
mariopino129
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Salvador Cotero
 

Similar a Como preparar examenes (20)

Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
 
Temas metodos de estudio
Temas metodos de estudioTemas metodos de estudio
Temas metodos de estudio
 
Preparación PAU
Preparación PAUPreparación PAU
Preparación PAU
 
Cómo controlar la ansiedad... ante los exámenes
Cómo controlar la ansiedad... ante los exámenesCómo controlar la ansiedad... ante los exámenes
Cómo controlar la ansiedad... ante los exámenes
 
La EvAU: prepárala
La EvAU: prepáralaLa EvAU: prepárala
La EvAU: prepárala
 
Sesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padresSesion tecnicas d estudio para padres
Sesion tecnicas d estudio para padres
 
T ecnicas de estudio
T ecnicas de estudioT ecnicas de estudio
T ecnicas de estudio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Didáctica de estudio
Didáctica de estudioDidáctica de estudio
Didáctica de estudio
 
El éxito en los exámenes
El éxito en los exámenesEl éxito en los exámenes
El éxito en los exámenes
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Kit para el_estudiante2
Kit para el_estudiante2Kit para el_estudiante2
Kit para el_estudiante2
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
 

Más de Xose Manuel Castro

Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Xose Manuel Castro
 
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de BachilleratoCharla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
Xose Manuel Castro
 
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
Xose Manuel Castro
 
El próximo curso: 1º de ESO
El próximo curso: 1º de ESOEl próximo curso: 1º de ESO
El próximo curso: 1º de ESO
Xose Manuel Castro
 
Charla de Orientación para 3º de ESO
Charla de Orientación para 3º de ESOCharla de Orientación para 3º de ESO
Charla de Orientación para 3º de ESO
Xose Manuel Castro
 
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Xose Manuel Castro
 
Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentes
Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentesAyuda para la reflexión de nuestros adolescentes
Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentes
Xose Manuel Castro
 
El Departamento de Orientación
El Departamento de OrientaciónEl Departamento de Orientación
El Departamento de Orientación
Xose Manuel Castro
 
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
Xose Manuel Castro
 
¿Qué hacer después de 1º de Bachillerato?
¿Qué hacer después de 1º de Bachillerato?¿Qué hacer después de 1º de Bachillerato?
¿Qué hacer después de 1º de Bachillerato?
Xose Manuel Castro
 
Tecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumenTecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumen
Xose Manuel Castro
 

Más de Xose Manuel Castro (12)

Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
Charla de orientación para 3º de ESO (adaptada a la LOMCE)
 
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de BachilleratoCharla de orientación para 2º de Bachillerato
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
 
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
¿Qué puedo hacer después de 4º de la ESO?
 
El próximo curso: 1º de ESO
El próximo curso: 1º de ESOEl próximo curso: 1º de ESO
El próximo curso: 1º de ESO
 
Charla de Orientación para 3º de ESO
Charla de Orientación para 3º de ESOCharla de Orientación para 3º de ESO
Charla de Orientación para 3º de ESO
 
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de BachilleratoCharla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
 
Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentes
Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentesAyuda para la reflexión de nuestros adolescentes
Ayuda para la reflexión de nuestros adolescentes
 
El Departamento de Orientación
El Departamento de OrientaciónEl Departamento de Orientación
El Departamento de Orientación
 
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
 
¿Qué hacer después de 1º de Bachillerato?
¿Qué hacer después de 1º de Bachillerato?¿Qué hacer después de 1º de Bachillerato?
¿Qué hacer después de 1º de Bachillerato?
 
Tecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumenTecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumen
 
Fichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudioFichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudio
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Como preparar examenes

  • 2. Constancia • Confianza en uno mismo Y, sobre todo: • Esfuerzo • Trabajo bien hecho (aprender técnicas) • Aprender de los errores
  • 3. No lo dejes todo para el último día • Primero se estudia un tema (ya veremos cómo se hace) • Primer repaso: al terminar el estudio • Siguiente repaso: al día siguiente • Elabora un plan de repasos para los días anteriores al examen. Podría ser como en este ejemplo: Materia Fecha examen Temas Fechas repasos Matemáticas 23/5/2011 14, 15, 16 y 17 9, 13, 18, 19, 21, 22 mayo Lengua 25/5/2011 10, 11, 12, 13 y 14 10, 12, 14, 18, 20, 23, 24 mayo Inglés 27/5/2011 16, 17, 18 y 19 11, 16, 17, 25, 26 mayo
  • 4. CONSEJOS ERRORES  Lleva todas las asignaturas al día  Sesiones diarias  Estudiar con música  Tiempo no inferior a 180 minutos  Levantarse con  Programa descansos de 5 frecuencia minutos cada hora  No estudies con hambre o con  Dejar las tareas para sueño última hora  Ten todo el material a mano  Estudiar excesivamente  Reparte el tiempo entre todas las áreas la víspera del examen  El día del examen no se debe repasar, como mucho, mirar por encima esquemas
  • 5. Lee atentamente todas las preguntas • Presta atención a las instrucciones del profesor • Distribuye el tiempo entre el número de preguntas (lleva un reloj para controlar el tiempo) • Piensa antes de escribir, ordena tus ideas • Empieza por aquellas preguntas que domines • Sé preciso y breve, evita repetir la misma idea varias veces, no te “enrolles” • Cuida la presentación, la limpieza, el orden y la ortografía • Deja los últimos cinco o diez minutos para repasar el examen antes de entregarlo • No dejes preguntas sin contestar. Si no te da tiempo a contestar alguna, haz brevemente un esquema de la misma, para demostrar que la conoces, aunque no puedas desarrollarla
  • 6. Errando discitur (aprendemos de los errores) Cuando recibas el examen corregido: •No te fijes sólo en la nota. •Observa con detenimiento los errores. •Analiza sus causas y planifica las actividades necesarias para corregirlos. •Pregunta al profesor todo lo que no entiendas. •No busques la culpabilidad donde no la haya. No consideres el suspenso un fracaso personal, ni descargues la frustración sobre el profesor. El examen es un toque de atención sobre tus fallos, te informa para que puedas corregirlos en el futuro. •Si tienes esto en cuenta el examen podrá convertirse en un verdadero instrumento de aprendizaje.
  • 8. Un método de estudio: el método PULSERA
  • 9. MÉTODO PULSERA  P re-lectura U rgente  L ectura detenida  S ubrayado  E squema  R esumen  A utocontrol (memorización)
  • 10. MÉTODO PULSERA Pre-lectura Urgente  Su fin es explorar de qué va el tema.  No es preciso que comprendas todo lo que lees.  Mira su título y epígrafes.  Observa dibujos, gráficos y pies de foto.  Duración 5-6 minutos.
  • 11. MÉTODO PULSERA Lectura detenida  Su fin es obtener una información clara y precisa.  Lectura atenta y comprensiva de cada apartado.  Detente en las palabras desconocidas.  Pide su aclaración o usa diccionario. Subrayado  Entresacar las palabras-clave, ideas y datos más importantes.  Lo subrayado debe mantener sentido. Esquema  Es una síntesis que resume de manera clara, organizada y estructurada el tema.  Es algo muy personal y creativo.
  • 12. MÉTODO PULSERA Resume  n Consiste en reelaborar con tus palabras el tema , sin que falten las ideas principales.  Debemos cuidar la expresión escrita y la ortografía. Autocontrol (memorización)  Memorizar es el proceso de interiorizar los datos e ideas principales del tema.  Ser capaz de dar respuesta a las preguntas que te hagan del tema.  Insertar las ideas nuevas en las ya conocidas.
  • 13. ¿Y si nos bloqueamos ante los exámenes? En primer lugar, confianza en nosotros mismos Debemos utilizar técnicas de relajación y de respiración: •Técnica de relajación de Jacobson •Técnica de respiración diafragmática o abdominal
  • 14. La desconfianza provoca ansiedad y la ansiedad provoca:
  • 15. Evita pensar estas frases: Cambia pensamientos  No aprobaré negativos por pensamientos  No sacaré nota positivos  No sirvo para esto  ¡Qué mala suerte tengo! O estas otras: Cámbialas por estas otras y repítelas a menudo:  Es demasiado temario  No lo aprenderé nunca Si aprovecho el tiempo, lo conseguiré Es mucho, pero yo puedo, lo he conseguido otras veces Si estudio, aprobaré He estudiado lo suficiente, seguro que lo consigo
  • 16. Técnica de relajación de Jacobson Esta técnica consiste en tensar deliberadamente los músculos para posteriormente relajarlos conscientemente. Es muy buena para que con el tiempo lleguemos a estar completamente seguros de que podemos relajarnos cuando queramos, incluso en situaciones que ahora consideremos imposibles o a evitar a toda costa. Posición de relajación. Siéntate en una silla lo más cómodo que puedas. Mantén la cabeza recta sobre los hombros, no la inclines ni hacia delante ni hacia atrás. Tu espalda debe estar tocando el espaldar de la silla. Coloca adecuadamente las piernas sin cruzarlas y apoya totalmente los pies en el suelo. Pon las manos sobre los muslos.
  • 17. Técnica de relajación de Jacobson La secuencia es la siguiente: Tensar los músculos en su grado máximo. Notar en todos los músculos la sensación de tensión. Relajarse. Sentir la agradable sensación de la relajación. Mantén tensa cada parte de tu cuerpo alrededor de unos cinco segundos y concéntrate en sentir la sensación de relajación durante unos diez segundos como mínimo.
  • 18. La respiración abdominal o diafragmática 1. Pon una mano en el pecho y otra sobre el estomago, para asegurarte de que llevas el aire a la parte de abajo de los pulmones, sin mover el pecho. 2. Al tomar el aire, lentamente, lo llevas a la parte de abajo de tus pulmones, hinchando un poco estomago y barriga, sin mover el pecho (toma el aire durante unos 5 segundos) 3. Retienes un momento el aire en esa posición (lo retienes durante unos 3 segundos) 4. Sueltas el aire, lentamente, hundiendo un poco estomago y barriga; sin mover el pecho (lo sueltas durante unos 5 segundos) 5. Procura mantenerte de forma relajada un poco más al soltar el aire.
  • 19. Para encontrar más información http://orientacionmachado.wordpress.com