SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 3:
Anayda Gutiérrez
Álvaro Graterol
Eduard Ávila
Khaterine Becerra
Lolilmar Marcano
Introducción
Racionalismo
Tipos
Características
Principios
Valores
Representantes
Métodos
Finalidad
Conclusión
Preguntas
Referencias
La filosofía del siglo XVII representa el momento en que el nuevo
pensamiento moderno alcanza su madurez efectiva. Durante este siglo
se descubrieron nuevos métodos que permitieron a los pensadores
una poderosa creatividad.
El pensamiento del siglo XVII fue el de una filosofía conectada y
coherente, el problema epistemológico de la nueva filosofía se basó en
el creciente dominio de la matemática, que permitió con su aplicación
el rápido progreso de las ciencias naturales, convirtiéndose en el
modelo de referencia para los que intentaban alcanzar la auténtica
perfección filosófica. Y permitió el punto de arranque de la filosofía
racionalista.
La imprenta
Movimiento humanista
Teoría heliocéntrica
El Nuevo Mundo
Aparición del capitalismo
Movimiento reformista
Decadencia de la
escolástica
Nueva actitud investigativa
ante el trabajo manual
Naciente tecnología de
armas de guerra
 Corriente que postula
que la única fuente de
conocimiento es la
razón, de modo que
todo discernimiento
verdadero tiene origen
racional.
 Racionalismo
Clásico:
Este sistema entiende
que a través de la razón
se puede entender
suficientemente la
realidad y, en
consecuencia, obrar
"razonablemente“.
 Racionalismo
Crítico:
Este sistema entiende
que la ciencia es racional
y por tanto nuestras
creencias se someten a
la crítica y pueden ser
reemplazadas.
Clásico
 Su mayor exponente es René
Descartes
 No se opone a la fe, sino a los sentidos,
a la imaginación y a la pasión, ya que
estos pueden ser engañosos.
 Los primeros principios del conocimiento
ya están en nosotros (ideas innatas)
 Resalta los procedimientos racionales y
matemáticos del Renacimiento.
 Considera que la realidad es inteligible,
es decir, que tiene un carácter racional
(racionalismo metafísico).
 Tiene predilección por lo formal y por lo
armónicamente racional.
Crítico
 Su mayor exponente es Karl Popper
 El problema epistemológico principal, no
consiste en el origen de las ideas, sino
en la verdad/falsedad de las teorías.
 La formación del conocimiento es un
proceso evolutivo.
 El hombre puede aprender por medio del
ensayo y del error.
 Asume una actitud crítica frente a las
hipótesis aprendidas: PIENSAN.
 Los sistemas teóricos son el producto
por excelencia el conocimiento científico
y ellos se inventan o se diseñan, no se
descubren.
Clásico Crítico
Principios del Racionalismo
*Verdad relativa, no hay verdad
absoluta
* Demostración
* Lógica
•Duda Metódica: poner en duda radical
todos los conocimientos, todas las
creencias, con el único fin de llegar a la
verdad
Constratibilidad
Falsación
Probar
Refutación
Revisión
• Mito• Entendimiento
• Libertad de
pensamiento
• Fe
• Libertad
Imaginación
Libertad
Crítica
Invención
Arbitraria
Esfuerzo
Valores del Racionalismo
Clásico
Crítico
René Descartes (1596-1650)
Nació en La
Haya, Francia
Entendía la filosofía como una
actividad teórico-práctica que debe
servir para la correcta conducción
de la vida
La filosofía debe
proveer a la ciencia
de los métodos que
necesita
Obras destacadas:
•El Discurso del Método
•Meditaciones
metafísicas
•Principios de filosofía
La “res cogitans” es la única
naturaleza facultada para conocer.
El “pensar” lleva implícito el
conocer.
“Pienso luego existo” lo evidencia:
conozco que existo porque pienso
Deja sin fundamento el
conocimiento sensitivo y con
su duda renueva una
gnoseología fundamentada
en la razón
El conocer se da porque en nuestra mente
existen ideas innatas, y estas son claras y
distintas, de esta manera, de los confines de
la subjetividad, pasamos a conocer la verdad
objetiva del mundo.
Baruch Spinoza (1632-1677)
Nació en
Amsterdam
Holanda
Formación
Religión y filosofía judías
tradicionales, y en
Descartes
Obra destacadas:
•Reforma del
entendimiento
•Tratado teológico-político
•Ética more geométrico
demonstrata.
El método racional-deductivo
Tratado sobre la reforma del
entendimiento
El método histórico-critico
Tratado político
La existencia de dios
Ética
El panteísmo
La identidad de la materia-
espíritu
La libertad negada
Gottfried Leibniz (1646-1716)
Nació en en
Leipzig,
Alemania
Formación
En el pensamiento
aristotélico, platónico,
escolástico y cartesiano
Obra destacadas:
•Discurso de Metafísica.
El sistema nuevo de la
naturaleza y de la
comunicación de las
sustancias.
•Monadología
•Nuevos ensayos acerca
del entendimiento
humano
•Ensayo de Teodicea
La lógica
Las dos verdades
El principio de la
razón suficiente
El principio de la no
contrastación
La verdad de hecho
La verdad racional
La armonía
preestablecida
Las mónadas
Karl Popper (1902-1994)
Nació en Viena
Austria
Formación
Liberalismo,
Racionalismo
crítico
Obra destacadas:
-El desarrollo del conocimiento
científico: Conjeturas y
refutaciones.
-En busca de un mundo mejor.
-El mito del marco común.
-El yo y su cerebro.
Entre otras
Un universo y
tres mundo
Mundo 1
Mundo 2
Mundo 3 y su
relativa
autonomía
Pansiquismo
Los tres mundos se
retroalimentan
Mundo 3
objetivo,
autónomo e
influyente sobre
le mundo
El discurso del Método
Criterio de certeza
Análisis
Síntesis
Conjeturas y verificaciones
Cogito ergo sum
La duda
Reglas
La evidencia
El análisis
La síntesis
La enumeración
Ideas
Hipótesis
No contradictorias Contradictorias
Rechazo Revisión
Publicación
Falseamiento de experimentación
Principio falsoRevisión
Aceptación
Teoría
Consecuencias
Revisión de pares
Provisional
Poder interpretar la realidad relativa del
mundo para una correcta conducción de
la vida.
Método
deductivo
Contenidos
Innatos
Razón
Ciencias
Exactas
Nacemos con
conocimientos
Método
Deductivo
La fuente del conocimiento
es la razón y rechaza la idea
de los sentidos; ya que nos
pueden engañar.
Defiende que la realidad es de carácter racional. En este caso se puede
hablar de la existencia de un racionalismo absoluto que defendería la idea
de que algunos de los conocimientos que tenemos son anteriores a la
propia experiencia.
Es un movimiento en el que predomina la sencillez sin caer en
la simplicidad.
Es un movimiento que integra la naturaleza con el interior de la obra.
El Racionalismo suele ser: Formal, metodológico- educativo, ideológico,
empírico y orgánico.
Preguntas
 ALBORNOZ, J. (2007) Nociones elementales de filosofía. Caracas: Vadell Hermanos
Editores.
 CALZADILLA, R (2002) Corrientes filosóficas. Caracas: Material mimeografiado.
 FERRATER MORA, J (2006) Diccionario de filosofía. Buenos Aires: Editorial
Sudamericana.
 NAPOLITANO, A (2005) Filosofía. Caracas: Biosfera.
 POPPER, K. (1957). La sociedad abierta y sus enemigos. Buenos Aires: Paidos.
 POPPER, K. (1967). El desarrollo del conocimiento científico: Conjeturas y
refutaciones. Buenos Aires: Paidos.
 POPPER, K. Y ECCLES, J. (1980). El yo y su cerebro. Barcelona: Labor (orig. 1977).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficasCronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficasAlejandra R. Garrido
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 esantiago hincapie
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismoNanedonita
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
margaret ochoa
 
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasXimena Remache
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
JuliAn Correa Henao
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
anaortegacordova25
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Medicine wordl
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Cronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficasCronología corrientes filosóficas
Cronología corrientes filosóficas
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Antropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 eAntropologia filosofica 10 e
Antropologia filosofica 10 e
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
ESCEPTICISMO
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Intelectualismo y apriorismo
Intelectualismo  y apriorismoIntelectualismo  y apriorismo
Intelectualismo y apriorismo
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas Epistemologicas
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 

Destacado

Clase del pragmatismo
Clase del pragmatismoClase del pragmatismo
Clase del pragmatismo
Lic Roberto Cat
 
Samy lorena montoya osorio filosofia
Samy lorena montoya osorio filosofiaSamy lorena montoya osorio filosofia
Samy lorena montoya osorio filosofiaSamii23
 
Racionalismo según descartes
Racionalismo según descartesRacionalismo según descartes
Racionalismo según descartes
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
citlalipaco
 
Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
fatimachavez22
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Xóchitl Tavera-Cervantes
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
Diego Romero Niebla
 
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
EMPERATRIZ1460
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
Carlos Ruiz
 
Racionalismo x Empirismo
Racionalismo x EmpirismoRacionalismo x Empirismo
Racionalismo x Empirismo
Leonardo Leitão
 
Teoria sintética da evolução
Teoria sintética da evoluçãoTeoria sintética da evolução
Teoria sintética da evolução
Felipe Haeberlin
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
Ruben Guerra
 
Estereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosEstereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosana maria
 
Racionalismo y empirismo [autoguardado]
Racionalismo y empirismo [autoguardado]Racionalismo y empirismo [autoguardado]
Racionalismo y empirismo [autoguardado]
Saira Berrio
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
JanettOlacireguiE
 
Ude ci epistemología - rené descartes
Ude ci   epistemología - rené descartesUde ci   epistemología - rené descartes
Ude ci epistemología - rené descartes
Ulises Humberto Guillén Urbina
 

Destacado (20)

Clase del pragmatismo
Clase del pragmatismoClase del pragmatismo
Clase del pragmatismo
 
Samy lorena montoya osorio filosofia
Samy lorena montoya osorio filosofiaSamy lorena montoya osorio filosofia
Samy lorena montoya osorio filosofia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Racionalismo según descartes
Racionalismo según descartesRacionalismo según descartes
Racionalismo según descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Concepto de ciencia
Concepto de cienciaConcepto de ciencia
Concepto de ciencia
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
 
Racionalismo x Empirismo
Racionalismo x EmpirismoRacionalismo x Empirismo
Racionalismo x Empirismo
 
Molife
MolifeMolife
Molife
 
Teoria sintética da evolução
Teoria sintética da evoluçãoTeoria sintética da evolução
Teoria sintética da evolução
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
 
Estereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosEstereotipos en los medios
Estereotipos en los medios
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Racionalismo y empirismo [autoguardado]
Racionalismo y empirismo [autoguardado]Racionalismo y empirismo [autoguardado]
Racionalismo y empirismo [autoguardado]
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Teorías evolutivas.
Teorías evolutivas. Teorías evolutivas.
Teorías evolutivas.
 
Ude ci epistemología - rené descartes
Ude ci   epistemología - rené descartesUde ci   epistemología - rené descartes
Ude ci epistemología - rené descartes
 

Similar a Corriente espistemológica racionalismo

Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioRonald Ordoñez
 
Descartismo
DescartismoDescartismo
Descartismo
Supra Footwear
 
Descartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del métodoDescartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del método
Ana Estela
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
vega86
 
Racionalismo y empirista.pdf
Racionalismo y empirista.pdfRacionalismo y empirista.pdf
Racionalismo y empirista.pdf
LUZMAURACOYLAMAMANI
 
Debate racionalismo empirismo
Debate racionalismo empirismoDebate racionalismo empirismo
Debate racionalismo empirismo
CamiloMontao6
 
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
enmil01
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4gaby_moda
 
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGENEPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
RUBIESMERALDAANAYAGU
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo1995kevin
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
AndreinaMedina10
 
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista CríticaPresentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Gretser José Orellana Méndez
 
el falsacionismo de popper
el falsacionismo de popperel falsacionismo de popper
el falsacionismo de popper
PRECOZ LTDA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Dann' Sb
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
OscarSanabria24
 
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c  Joan R Aul Y VictorEl Criticismo 1c  Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
Ana Estela
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
Nombre Apellidos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
secedudis
 
Ciencia
CienciaCiencia

Similar a Corriente espistemológica racionalismo (20)

Filosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminarioFilosofia de las_ciencias_1_seminario
Filosofia de las_ciencias_1_seminario
 
Descartismo
DescartismoDescartismo
Descartismo
 
Descartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del métodoDescartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del método
 
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativosEL Racinalismo Y sus autores mas representativos
EL Racinalismo Y sus autores mas representativos
 
Racionalismo y empirista.pdf
Racionalismo y empirista.pdfRacionalismo y empirista.pdf
Racionalismo y empirista.pdf
 
Debate racionalismo empirismo
Debate racionalismo empirismoDebate racionalismo empirismo
Debate racionalismo empirismo
 
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2Racionalismo Critico_grupo_nº_2
Racionalismo Critico_grupo_nº_2
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGENEPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
 
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista CríticaPresentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
el falsacionismo de popper
el falsacionismo de popperel falsacionismo de popper
el falsacionismo de popper
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
 
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c  Joan R Aul Y VictorEl Criticismo 1c  Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Corriente espistemológica racionalismo

  • 1. Equipo 3: Anayda Gutiérrez Álvaro Graterol Eduard Ávila Khaterine Becerra Lolilmar Marcano
  • 3. La filosofía del siglo XVII representa el momento en que el nuevo pensamiento moderno alcanza su madurez efectiva. Durante este siglo se descubrieron nuevos métodos que permitieron a los pensadores una poderosa creatividad. El pensamiento del siglo XVII fue el de una filosofía conectada y coherente, el problema epistemológico de la nueva filosofía se basó en el creciente dominio de la matemática, que permitió con su aplicación el rápido progreso de las ciencias naturales, convirtiéndose en el modelo de referencia para los que intentaban alcanzar la auténtica perfección filosófica. Y permitió el punto de arranque de la filosofía racionalista.
  • 5. El Nuevo Mundo Aparición del capitalismo Movimiento reformista
  • 6. Decadencia de la escolástica Nueva actitud investigativa ante el trabajo manual Naciente tecnología de armas de guerra
  • 7.  Corriente que postula que la única fuente de conocimiento es la razón, de modo que todo discernimiento verdadero tiene origen racional.
  • 8.  Racionalismo Clásico: Este sistema entiende que a través de la razón se puede entender suficientemente la realidad y, en consecuencia, obrar "razonablemente“.  Racionalismo Crítico: Este sistema entiende que la ciencia es racional y por tanto nuestras creencias se someten a la crítica y pueden ser reemplazadas.
  • 9. Clásico  Su mayor exponente es René Descartes  No se opone a la fe, sino a los sentidos, a la imaginación y a la pasión, ya que estos pueden ser engañosos.  Los primeros principios del conocimiento ya están en nosotros (ideas innatas)  Resalta los procedimientos racionales y matemáticos del Renacimiento.  Considera que la realidad es inteligible, es decir, que tiene un carácter racional (racionalismo metafísico).  Tiene predilección por lo formal y por lo armónicamente racional. Crítico  Su mayor exponente es Karl Popper  El problema epistemológico principal, no consiste en el origen de las ideas, sino en la verdad/falsedad de las teorías.  La formación del conocimiento es un proceso evolutivo.  El hombre puede aprender por medio del ensayo y del error.  Asume una actitud crítica frente a las hipótesis aprendidas: PIENSAN.  Los sistemas teóricos son el producto por excelencia el conocimiento científico y ellos se inventan o se diseñan, no se descubren.
  • 10. Clásico Crítico Principios del Racionalismo *Verdad relativa, no hay verdad absoluta * Demostración * Lógica •Duda Metódica: poner en duda radical todos los conocimientos, todas las creencias, con el único fin de llegar a la verdad Constratibilidad Falsación Probar Refutación Revisión
  • 11. • Mito• Entendimiento • Libertad de pensamiento • Fe • Libertad Imaginación Libertad Crítica Invención Arbitraria Esfuerzo Valores del Racionalismo Clásico Crítico
  • 12.
  • 13. René Descartes (1596-1650) Nació en La Haya, Francia Entendía la filosofía como una actividad teórico-práctica que debe servir para la correcta conducción de la vida La filosofía debe proveer a la ciencia de los métodos que necesita Obras destacadas: •El Discurso del Método •Meditaciones metafísicas •Principios de filosofía La “res cogitans” es la única naturaleza facultada para conocer. El “pensar” lleva implícito el conocer. “Pienso luego existo” lo evidencia: conozco que existo porque pienso Deja sin fundamento el conocimiento sensitivo y con su duda renueva una gnoseología fundamentada en la razón El conocer se da porque en nuestra mente existen ideas innatas, y estas son claras y distintas, de esta manera, de los confines de la subjetividad, pasamos a conocer la verdad objetiva del mundo.
  • 14. Baruch Spinoza (1632-1677) Nació en Amsterdam Holanda Formación Religión y filosofía judías tradicionales, y en Descartes Obra destacadas: •Reforma del entendimiento •Tratado teológico-político •Ética more geométrico demonstrata. El método racional-deductivo Tratado sobre la reforma del entendimiento El método histórico-critico Tratado político La existencia de dios Ética El panteísmo La identidad de la materia- espíritu La libertad negada
  • 15. Gottfried Leibniz (1646-1716) Nació en en Leipzig, Alemania Formación En el pensamiento aristotélico, platónico, escolástico y cartesiano Obra destacadas: •Discurso de Metafísica. El sistema nuevo de la naturaleza y de la comunicación de las sustancias. •Monadología •Nuevos ensayos acerca del entendimiento humano •Ensayo de Teodicea La lógica Las dos verdades El principio de la razón suficiente El principio de la no contrastación La verdad de hecho La verdad racional La armonía preestablecida Las mónadas
  • 16. Karl Popper (1902-1994) Nació en Viena Austria Formación Liberalismo, Racionalismo crítico Obra destacadas: -El desarrollo del conocimiento científico: Conjeturas y refutaciones. -En busca de un mundo mejor. -El mito del marco común. -El yo y su cerebro. Entre otras Un universo y tres mundo Mundo 1 Mundo 2 Mundo 3 y su relativa autonomía Pansiquismo Los tres mundos se retroalimentan Mundo 3 objetivo, autónomo e influyente sobre le mundo
  • 17.
  • 18.
  • 19. El discurso del Método Criterio de certeza Análisis Síntesis Conjeturas y verificaciones Cogito ergo sum La duda Reglas La evidencia El análisis La síntesis La enumeración
  • 20. Ideas Hipótesis No contradictorias Contradictorias Rechazo Revisión Publicación Falseamiento de experimentación Principio falsoRevisión Aceptación Teoría Consecuencias Revisión de pares Provisional
  • 21. Poder interpretar la realidad relativa del mundo para una correcta conducción de la vida.
  • 22. Método deductivo Contenidos Innatos Razón Ciencias Exactas Nacemos con conocimientos Método Deductivo La fuente del conocimiento es la razón y rechaza la idea de los sentidos; ya que nos pueden engañar.
  • 23. Defiende que la realidad es de carácter racional. En este caso se puede hablar de la existencia de un racionalismo absoluto que defendería la idea de que algunos de los conocimientos que tenemos son anteriores a la propia experiencia. Es un movimiento en el que predomina la sencillez sin caer en la simplicidad. Es un movimiento que integra la naturaleza con el interior de la obra. El Racionalismo suele ser: Formal, metodológico- educativo, ideológico, empírico y orgánico.
  • 25.  ALBORNOZ, J. (2007) Nociones elementales de filosofía. Caracas: Vadell Hermanos Editores.  CALZADILLA, R (2002) Corrientes filosóficas. Caracas: Material mimeografiado.  FERRATER MORA, J (2006) Diccionario de filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.  NAPOLITANO, A (2005) Filosofía. Caracas: Biosfera.  POPPER, K. (1957). La sociedad abierta y sus enemigos. Buenos Aires: Paidos.  POPPER, K. (1967). El desarrollo del conocimiento científico: Conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Paidos.  POPPER, K. Y ECCLES, J. (1980). El yo y su cerebro. Barcelona: Labor (orig. 1977).