SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULO ESPECIAL
614 Med Clin (Barc). 2008;131(16):614-6
249.160
Según el diccionario de la Real Academia Española, un re-
sumen es la «exposición de un asunto o materia reducién-
dola a términos breves y precisos, o considerando sólo lo
esencial de la misma»1
. Apenas hay revistas o eventos cien-
tíficos en los que no se exija a los autores de sus artículos o
comunicaciones el envío de propuestas en forma de resu-
men. En el caso de los artículos, es el resumen la forma en
la que los lectores tendrán su primer contacto con ellos, y
será así el que determine el interés por conocer el conteni-
do global que sintetiza. Además, la inclusión de los resúme-
nes en las bases de datos (PubMed, EMBASE, etc.) permite
una gran difusión mundial de aquéllos, que son accesibles
tanto para profesionales como para público en general. Res-
pecto a las comunicaciones, los resúmenes son los únicos
instrumentos de que disponen los evaluadores para admitir
o no aquella información que compilan.
Se ha observado que el porcentaje de resúmenes publica-
dos en revistas internacionales que presentan deficiencias
es elevado. Así, Pitkin et al2
revisaron 264 ensayos clínicos y
metaanálisis publicados durante un año en 6 revistas médi-
cas de prestigio. Observaron deficiencias en los resúmenes
en un 18-68% de los artículos estudiados2
. El defecto más
frecuentemente observado fue la existencia de discrepan-
cias entre el resumen y el texto completo, seguido de la
omisión de información relevante. Estos resultados son co-
herentes con los de otro estudio de los mismos autores3
, en
el que las incongruencias entre la información del resumen
y el texto fueron el principal problema encontrado.
Escribir un resumen implica presentar información, que ge-
neralmente es compleja, en pocas palabras, de un modo
entendible y aportando la esencia del estudio realizado4
. El
objetivo de esta revisión es asesorar al investigador en la
identificación de los principales elementos de un resumen y
en la redacción del mismo.
Características generales de un resumen
En primer lugar, un resumen debe adecuarse a las indica-
ciones de los revisores en cuanto a número máximo de pa-
labras, estructura y formato. Los resúmenes enviados para
la evaluación de una comunicación científica suelen tener
un formato más abierto que los de las revistas; es frecuente
que la extensión permitida sea mayor y que se puedan in-
cluir tablas o gráficos para mostrar datos que completen la
información del texto.
Metodología
Si un autor tiene dificultad para iniciar la redacción, una
buena idea es seguir como modelo otro resumen de un es-
tudio que aborde un tema similar y que previamente haya
sido publicado o admitido para alguna reunión científica. En
el caso de que tengamos que remitir el resumen en un idio-
ma que no sea nuestra lengua materna, es preferible contar
con la ayuda de un experto en el mismo.
Redacción
Una característica crucial de un resumen es que sea de fá-
cil lectura, de manera que incluso un lector no especializa-
do pueda comprender la información que se aporta. El lími-
te a esta sencillez está en no comprometer su integridad
científica, de manera que no obviemos la información nece-
saria y la expresemos del modo adecuado5
. Un estilo direc-
to, sencillo y sin expresiones innecesarias puede ayudar a
que el resumen (y el texto completo en su caso) tenga más
posibilidades de ser admitido4
.
Es preferible utilizar la voz pasiva en vez de la activa6
(p. ej.,
«se ha procedido» en vez de «hemos procedido»). Además,
se empleará el tiempo pasado, excepto en frases conclu-
yentes, en que se utilizará el tiempo presente7
. En general
debe evitarse todo tipo de acrónimos o abreviaturas, admi-
tiéndose sólo aquéllas muy asentadas en la literatura cientí-
fica. En la tabla 1 se pueden ver de manera sintética los
principales consejos para la redacción4,5,8
.
Contenido
Un resumen no debería tener discrepancias con el texto
completo y es necesario que se entienda sin necesidad de
recurrir a éste. Los denominados «resúmenes estructura-
dos» constan de 4 apartados: «Introducción» (u «Objeti-
vo»), «Métodos», «Resultados» y «Conclusiones». El conte-
nido de cada uno de estos epígrafes se desarrollará a
continuación.
Cómo redactar un resumen para una publicación
comunicación científica
Manuel José Velasco Rodrígueza
, María del Mar Rodríguez del Águilab
, Luis Sordo del Castilloa
y Sabina Pérez Vicenteb
a
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Virgen de las Nieves. Granada. España.
b
Unidad de Investigación. Hospital Virgen de las Nieves. Granada.
Correspondencia: Dr. M.J. Velasco Rodríguez.
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Hospital Virgen de las Nieves.
Avda. Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada. España.
Correo electrónico: manueljosev@hotmail.com
Recibido el 18-3-2008; aceptado para su publicación el 2-4-2008.
TABLA 1
Consejos para la elaboración de un resumen
Adapte su lenguaje a la experiencia de un lector promedio
Elija siempre la expresión simple antes que la compleja, evitando una
escritura excesivamente barroca y enrevesada
Escriba para expresar, no para impresionar
Utilice la voz pasiva (impersonal)
Evite el uso de extranjerismos
No repita excesivamente un mismo vocablo. Emplee sinónimos siempre
que pueda
Escriba preferentemente frases cortas
Evite las abreviaturas. Si cree que son necesarias, la primera vez que las
escriba explique su significado completo
Utilice denominaciones genéricas en vez de marcas registradas de
fármacos o de dispositivos médicos
Compruebe la ortografía del texto una vez finalizado
05 Art Especial 34690 (614-616).qxp 31/10/08 11:38 Página 614
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/06/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Estructura de un resumen
Un resumen debería contestar a las siguientes preguntas
básicas4
:
– ¿Por qué se ha llevado a cabo el trabajo?
– ¿Cómo se ha hecho?
– ¿Qué se ha encontrado?
– ¿Qué significan los resultados?, ¿qué implicaciones y apli-
cación práctica pueden tener?
Las respuestas a estas preguntas tienen su contestación en
cada uno de los apartados del resumen6-11
:
1. Introducción. Este apartado responde a la pregunta:
«¿Por qué se ha llevado a cabo el trabajo?». La redacción de
una o dos frases será suficiente generalmente. Se explica-
rán de forma sucinta los antecedentes sobre el tema abor-
dado y el objetivo principal del estudio. Este último es im-
prescindible; de hecho, en algunas publicaciones el
apartado «Introducción» se sustituye por el de «Objetivos».
2. Metodología. Contesta a la pregunta: «¿Cómo se ha he-
cho el trabajo?». Debería incluir el tipo de estudio al menos
con respecto a:
– La existencia de intervención: estudio observacional o ex-
perimental.
– El tiempo: transversal, prospectivo o retrospectivo.
– El tipo concreto de estudio: casos y controles, cohortes,
ensayo clínico, estudio ecológico, etc.
Otros puntos que deben explicarse en este apartado son la
procedencia de la muestra, el número de participantes invo-
lucrados, el tiempo de seguimiento, las técnicas estadísticas
empleadas y las variables medidas.
3. Resultados. La pregunta «¿Qué se ha encontrado?» trata-
rá de explicarse en este tercer apartado del resumen. Debe-
ría incluir los resultados principales (positivos y negativos)
en forma de datos cuantitativos cuando ésta sea la metodo-
logía seguida, con las unidades de medida correspondien-
tes y su significación estadística. Habrá coherencia entre los
resultados presentados y el objetivo principal del estudio.
4. Conclusiones. Responde a las preguntas: «¿Qué signifi-
can los resultados?», y «¿Qué implicaciones y aplicación
práctica pueden tener?». Este apartado debería ser breve
(una o dos frases) y establece a qué conclusiones se puede
llegar con los datos observados. Es importante que sea co-
herente con los resultados expuestos previamente.
La sección de «Metodología» es la que presenta deficien-
cias con más frecuencia4
. Como norma general, esta sec-
ción y la de «Resultados» serán las de mayor extensión
dentro del resumen. En la tabla 2 se muestra un ejemplo de
resumen estructurado, con comentarios para cada uno de
los apartados sobre aspectos positivos y otros que se han
considerado mejorables.
Legibilidad del texto y criterios de calidad del resumen
Una vez que se ha completado el resumen, es aconsejable
que lo revisen uno o varios coautores para que puedan
aportar sugerencias. Previamente el autor puede emplear 2
criterios para evaluarlo:
1. Criterios de calidad. Elaborados en 1999 por Winker12
en
forma de una lista cualitativa, permiten al autor del resumen
comprobar de manera rápida si ha aportado la información
necesaria y si lo ha hecho del modo adecuado (tabla 3)12
.
Cuanto mayor número de ítems se cumplan de dicho lista-
do, mayor calidad tendrá el resumen siguiendo el criterio de
este investigador.
2. Legibilidad del texto. Se define como la facilidad para
comprender un texto al leerlo. La revisión por pares en revis-
tas médicas ha aportado ligeras mejoras en la legibilidad de
los artículos, incluidos los resúmenes3
. Los aspectos visuales
y de impresión del texto se estudian en la denominada «legi-
bilidad tipográfica». Es recomendable que los distintos apar-
VELASCO RODRÍGUEZ MJ ET AL. CÓMO REDACTAR UN RESUMEN PARA UNA PUBLICACIÓN O COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
Med Clin (Barc). 2008;131(16):614-6 615
TABLA 2
Ejemplo de un resumen estructurado
FUNDAMENTO Y OBJETIVOa
: El principal objetivo del estudio ha sido
determinar la prevalencia y los predictores de trastornos mentales en
pacientes con cáncer
PACIENTES Y MÉTODOb
: Se entrevistó a 400 pacientes oncológicos
ambulatorios. A aquéllos con una puntuación igual o mayor de 14 en la
Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) se les administró
la Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I (SCID-I)
del Manual Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales, cuarta
edición (DSM-IV), con el fin de determinar la prevalencia de trastornos
mentales en la muestra estudiada
RESULTADOSc
: Un 24% de los pacientes con cáncer presentaba criterios de
trastorno mental. En el análisis multivariante los predictores de
presencia de trastorno mental fueron: haber recibido radioterapia, estar
en tratamiento psicofarmacológico y la presencia de dolor
CONCLUSIONESd
: Los datos aportados por el estudio señalan la necesidad de
realizar un adecuado cribado de los posibles síntomas ansiosos y
depresivos que el paciente puede desarrollar durante el proceso
oncológico y que le incapacitan para su adaptación emocional a éste.
El uso de los predictores hallados puede ayudar a identificar posibles
casos de trastorno mental entre los pacientes con cáncer
Med Clin (Barc). 2008;130:90-2
a
Se describe de una manera clara el objetivo principal del estudio
b
Se explican la procedencia de la muestra, el número de participantes
involucrados y las variables medidas. No se han especificado, sin
embargo, el tipo de estudio (en este caso, observacional) ni el tiempo
(estudio transversal)
c
Incluye la prevalencia observada del problema con datos cuantitativos.
Mantiene la coherencia con los objetivos expuestos. Sería
recomendable añadir el intervalo de confianza de la prevalencia
inferida en la población general y su significación estadística. También,
cuando se describen los factores predictores en el análisis
multivariante, faltaría especificar el R2
o «coeficiente de
determinación» (es decir, el porcentaje de variabilidad de la variable
«presencia de trastorno mental» que explican los factores predictores),
ya que es un dato relevante para comprender su importancia
d
Es coherente con los resultados aportados. Resume bien las principales
consecuencias que se derivan lógicamente de los datos
TABLA 3
Criterios de calidad de un resumen (modificados
de Winker12
)
1. Los datos aportados están en consonancia con los del artículo a texto
completo
2. Se especifica la duración del estudio (apartado de «Metodología»)
3. En el caso de encuestas, se aporta la tasa de respuesta
4. Los resultados cuantitativos se expresan de forma numérica. En ellos
se puede encontrar:
– Numerador y denominador empleados en las medidas de frecuencia
– El tipo de medida de asociación utilizada (odds ratio, riesgo relativo,
razón de prevalencias, etc.)
– Intervalos de confianza
– Nivel de significación estadística
5. Se exponen diferencias absolutas en vez de diferencias relativas (p. ej.,
«La mortalidad descendió de un 6 a un 3% con el tratamiento
aplicado…» en lugar de «La mortalidad se redujo en un 50% con el
tratamiento aplicado…»)
6. «Cuando el análisis estadístico en un ensayo clínico sea “por intención
de tratar”, esto se hará constar dentro del apartado “Métodos”»
7. La conclusión final es coherente con la información aportada por el
resto del resumen, especialmente por el apartado «Resultados»
05 Art Especial 34690 (614-616).qxp 31/10/08 11:38 Página 615
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/06/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
tados del resumen se separen con una línea en blanco y
que los epígrafes se escriban en letra negrita o cursiva, aun-
que esto depende del formato que admita cada revista.
Por otro lado, el número y el tipo de palabras que se emple-
an, junto a la manera en que se combinan formando frases,
constituyen la «legibilidad lingüística». Será mayor cuanto
más cortas sean las palabras y frases empleadas. Existen
fórmulas para medirla en cualquier texto, entre las que se
pueden destacar:
– Reading Ease Score de Flesh-Kincaid (RES), para un texto
en lengua inglesa. Toma valores de 0 a 100. A mayor pun-
tuación, mayor facilidad de lectura tendrá el texto; se consi-
dera aceptable por encima de 60 puntos5
. La fórmula para
calcularlo es la siguiente13
:
RES = 206.835 – 1.015 P/F – 84,6 S/P
donde S son las sílabas totales del texto; P, las palabras, y
F, las frases. Hay numerosos recursos en Internet para cal-
cular este índice, como el que encontramos en la direc-
ción14
: http://www.standards-schmandards.com/exhibits/rix/.
– Índice de legibilidad de Flesch-Szigriszt (IFSZ), para un
texto en castellano. Su intervalo de valores es similar al RES,
de 0 a 100, considerándose aceptable por encima de 50
puntos. La fórmula para calcularlo es la siguiente15
:
IFSZ = 206.835 – 62.3 S/P – P/F
donde S son las sílabas totales del texto; P, las palabras, y
F, las frases. Se puede utilizar como herramienta informáti-
ca de cálculo el programa INFLESZ, versión 1.0, de descar-
ga gratuita en la dirección13
: http://legibilidad.com/home/
descargas.html.
Conclusiones
El resumen es una de las partes más importantes de un ar-
tículo de investigación, ya que en muchos casos será la úni-
ca que lean otros profesionales. Además, su difusión mun-
dial es muy amplia gracias a las nuevas tecnologías.
Asimismo, la redacción del resumen enviado a un evento
científico es fundamental, ya que de ella dependerá la ad-
misión de la comunicación. Se deben seguir las indicacio-
nes de los revisores sobre el formato solicitado antes de
comenzar el resumen, que se estructurará en 4 epígrafes:
«Introducción» (u «Objetivo»), «Métodos», «Resultados» y
«Conclusiones». Así se aporta la información de una mane-
ra ordenada y sin olvidar datos relevantes. Se tratará de uti-
lizar un lenguaje claro y sencillo, sin expresiones ni palabras
innecesarias.
Nota: La legibilidad de este texto es de 62.12 (programa IN-
FLESZ), considerada «normal».
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Real Academia de la Lengua [sede web], 2001. Disponible en: http://
www.rae.es
2. Pitkin RM, Branagan MA, Burmeister LF. Accuracy of data in abstracts
of published research articles. JAMA. 1999;281:1110-1.
3. Pitkin RM, Branagan MA. Can the accuracy of abstracts be improved by
providing specific instructions? A randomized controlled trial. JAMA.
1998;280:267-9.
4. Pierson DJ. How to write an abstract that will be accepted for presenta-
tion at a national meeting. Respir Care. 2004;49:1206-12.
5. Clarke M, Oxman AD, editors. Cochrane Reviewers Handbook 4.1.4 [ac-
tualizado octubre de 2001]. The Cochrane Library, Issue 4, 2001. Ox-
ford: Update Software.
6. Rodríguez del Aguila MM, Pérez-Vicente S, Sordo L, Fernández-Sierra
MA. Cómo elaborar un protocolo de investigación en salud. Med Clin
(Barc). 2007;129:299-302.
7. Bobenrieth MA. Partes del artículo científico original. En: Burgos R, edi-
tor. Metodología de investigación y escritura científica en clínica. Grana-
da: Escuela Andaluza de Salud Pública; 1998. p. 324-426.
8. Bobenrieth MA. Estilo en la comunicación científica. En: Burgos R, edi-
tor. Metodología de investigación y escritura científica en clínica. Grana-
da: Escuela Andaluza de Salud Pública; 1998. p. 431-44.
9. International Committee of Medical Journal Editors Uniform Require-
ments for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Sample Refe-
rences. United States National Library of Medicine [sede web], 2003
[actualizado en abril de 2007]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/
bsd/uniform_requirements.html
10. Mabrouki K, Bosch F. Redacción científica en biomedicina: lo que hay
que saber [monografía en Internet]. Cuadernos de la Fundación Dr. An-
tonio Esteve. Disponible en: http://www.esteve.org
11. Ward LG, Kendrach MG, Price SO. Accuracy of abstracts for original re-
search articles in pharmacy journals. Ann Pharmacother. 2004;38:
1173-7.
12. Winker MA. The need for concrete improvement in abstract quality.
JAMA. 1999;281:1129-30.
13. Legibilidad.com [sede web], 2007. Disponible en: http://www.legibilidad.
com/home/index.html
14. Standards schmandards. Readability index calculator [sede web], 2007.
Disponible en: http://www.standards-schmandards.com/exhibits/rix/
15. Szigriszt Pazos F. Sistemas predictivos de legilibilidad del mensaje escri-
to: fórmula de perspicuidad [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Com-
plutense de Madrid; 2001.
VELASCO RODRÍGUEZ MJ ET AL. CÓMO REDACTAR UN RESUMEN PARA UNA PUBLICACIÓN O COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
616 Med Clin (Barc). 2008;131(16):614-6
05 Art Especial 34690 (614-616).qxp 31/10/08 11:38 Página 616
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/06/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Más contenido relacionado

Similar a como redactar un resumen (1).pdf

Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
guest0ab93e
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
guest0ab93e
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Urural Admin
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Urural Admin
 
La
LaLa
Guia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosGuia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificos
rocapio1987
 
Documentos tecni c ientificos
Documentos tecni   c ientificosDocumentos tecni   c ientificos
Documentos tecni c ientificos
Ivan Gomez
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
William A De Jimenez
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
efectoz
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
natytolo1
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
APap IB
 
Partes de un Abstract
Partes de un AbstractPartes de un Abstract
Partes de un Abstract
SistemadeEstudiosMed
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Bárbara Pérez
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
andreakatherinemiran
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
El resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigaciónEl resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigación
Autoridad Nacional del Agua
 
13 el informe de investigación
13  el informe de investigación13  el informe de investigación

Similar a como redactar un resumen (1).pdf (20)

Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
 
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)Trabajo de literatura (informe y redaccion)
Trabajo de literatura (informe y redaccion)
 
La
LaLa
La
 
Guia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificosGuia para escribir articulos cientificos
Guia para escribir articulos cientificos
 
Documentos tecni c ientificos
Documentos tecni   c ientificosDocumentos tecni   c ientificos
Documentos tecni c ientificos
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
 
Partes de un Abstract
Partes de un AbstractPartes de un Abstract
Partes de un Abstract
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
El resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigaciónEl resumen del artículo científico de investigación
El resumen del artículo científico de investigación
 
13 el informe de investigación
13  el informe de investigación13  el informe de investigación
13 el informe de investigación
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

como redactar un resumen (1).pdf

  • 1. ARTÍCULO ESPECIAL 614 Med Clin (Barc). 2008;131(16):614-6 249.160 Según el diccionario de la Real Academia Española, un re- sumen es la «exposición de un asunto o materia reducién- dola a términos breves y precisos, o considerando sólo lo esencial de la misma»1 . Apenas hay revistas o eventos cien- tíficos en los que no se exija a los autores de sus artículos o comunicaciones el envío de propuestas en forma de resu- men. En el caso de los artículos, es el resumen la forma en la que los lectores tendrán su primer contacto con ellos, y será así el que determine el interés por conocer el conteni- do global que sintetiza. Además, la inclusión de los resúme- nes en las bases de datos (PubMed, EMBASE, etc.) permite una gran difusión mundial de aquéllos, que son accesibles tanto para profesionales como para público en general. Res- pecto a las comunicaciones, los resúmenes son los únicos instrumentos de que disponen los evaluadores para admitir o no aquella información que compilan. Se ha observado que el porcentaje de resúmenes publica- dos en revistas internacionales que presentan deficiencias es elevado. Así, Pitkin et al2 revisaron 264 ensayos clínicos y metaanálisis publicados durante un año en 6 revistas médi- cas de prestigio. Observaron deficiencias en los resúmenes en un 18-68% de los artículos estudiados2 . El defecto más frecuentemente observado fue la existencia de discrepan- cias entre el resumen y el texto completo, seguido de la omisión de información relevante. Estos resultados son co- herentes con los de otro estudio de los mismos autores3 , en el que las incongruencias entre la información del resumen y el texto fueron el principal problema encontrado. Escribir un resumen implica presentar información, que ge- neralmente es compleja, en pocas palabras, de un modo entendible y aportando la esencia del estudio realizado4 . El objetivo de esta revisión es asesorar al investigador en la identificación de los principales elementos de un resumen y en la redacción del mismo. Características generales de un resumen En primer lugar, un resumen debe adecuarse a las indica- ciones de los revisores en cuanto a número máximo de pa- labras, estructura y formato. Los resúmenes enviados para la evaluación de una comunicación científica suelen tener un formato más abierto que los de las revistas; es frecuente que la extensión permitida sea mayor y que se puedan in- cluir tablas o gráficos para mostrar datos que completen la información del texto. Metodología Si un autor tiene dificultad para iniciar la redacción, una buena idea es seguir como modelo otro resumen de un es- tudio que aborde un tema similar y que previamente haya sido publicado o admitido para alguna reunión científica. En el caso de que tengamos que remitir el resumen en un idio- ma que no sea nuestra lengua materna, es preferible contar con la ayuda de un experto en el mismo. Redacción Una característica crucial de un resumen es que sea de fá- cil lectura, de manera que incluso un lector no especializa- do pueda comprender la información que se aporta. El lími- te a esta sencillez está en no comprometer su integridad científica, de manera que no obviemos la información nece- saria y la expresemos del modo adecuado5 . Un estilo direc- to, sencillo y sin expresiones innecesarias puede ayudar a que el resumen (y el texto completo en su caso) tenga más posibilidades de ser admitido4 . Es preferible utilizar la voz pasiva en vez de la activa6 (p. ej., «se ha procedido» en vez de «hemos procedido»). Además, se empleará el tiempo pasado, excepto en frases conclu- yentes, en que se utilizará el tiempo presente7 . En general debe evitarse todo tipo de acrónimos o abreviaturas, admi- tiéndose sólo aquéllas muy asentadas en la literatura cientí- fica. En la tabla 1 se pueden ver de manera sintética los principales consejos para la redacción4,5,8 . Contenido Un resumen no debería tener discrepancias con el texto completo y es necesario que se entienda sin necesidad de recurrir a éste. Los denominados «resúmenes estructura- dos» constan de 4 apartados: «Introducción» (u «Objeti- vo»), «Métodos», «Resultados» y «Conclusiones». El conte- nido de cada uno de estos epígrafes se desarrollará a continuación. Cómo redactar un resumen para una publicación comunicación científica Manuel José Velasco Rodrígueza , María del Mar Rodríguez del Águilab , Luis Sordo del Castilloa y Sabina Pérez Vicenteb a Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Virgen de las Nieves. Granada. España. b Unidad de Investigación. Hospital Virgen de las Nieves. Granada. Correspondencia: Dr. M.J. Velasco Rodríguez. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Virgen de las Nieves. Avda. Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada. España. Correo electrónico: manueljosev@hotmail.com Recibido el 18-3-2008; aceptado para su publicación el 2-4-2008. TABLA 1 Consejos para la elaboración de un resumen Adapte su lenguaje a la experiencia de un lector promedio Elija siempre la expresión simple antes que la compleja, evitando una escritura excesivamente barroca y enrevesada Escriba para expresar, no para impresionar Utilice la voz pasiva (impersonal) Evite el uso de extranjerismos No repita excesivamente un mismo vocablo. Emplee sinónimos siempre que pueda Escriba preferentemente frases cortas Evite las abreviaturas. Si cree que son necesarias, la primera vez que las escriba explique su significado completo Utilice denominaciones genéricas en vez de marcas registradas de fármacos o de dispositivos médicos Compruebe la ortografía del texto una vez finalizado 05 Art Especial 34690 (614-616).qxp 31/10/08 11:38 Página 614 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/06/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 2. Estructura de un resumen Un resumen debería contestar a las siguientes preguntas básicas4 : – ¿Por qué se ha llevado a cabo el trabajo? – ¿Cómo se ha hecho? – ¿Qué se ha encontrado? – ¿Qué significan los resultados?, ¿qué implicaciones y apli- cación práctica pueden tener? Las respuestas a estas preguntas tienen su contestación en cada uno de los apartados del resumen6-11 : 1. Introducción. Este apartado responde a la pregunta: «¿Por qué se ha llevado a cabo el trabajo?». La redacción de una o dos frases será suficiente generalmente. Se explica- rán de forma sucinta los antecedentes sobre el tema abor- dado y el objetivo principal del estudio. Este último es im- prescindible; de hecho, en algunas publicaciones el apartado «Introducción» se sustituye por el de «Objetivos». 2. Metodología. Contesta a la pregunta: «¿Cómo se ha he- cho el trabajo?». Debería incluir el tipo de estudio al menos con respecto a: – La existencia de intervención: estudio observacional o ex- perimental. – El tiempo: transversal, prospectivo o retrospectivo. – El tipo concreto de estudio: casos y controles, cohortes, ensayo clínico, estudio ecológico, etc. Otros puntos que deben explicarse en este apartado son la procedencia de la muestra, el número de participantes invo- lucrados, el tiempo de seguimiento, las técnicas estadísticas empleadas y las variables medidas. 3. Resultados. La pregunta «¿Qué se ha encontrado?» trata- rá de explicarse en este tercer apartado del resumen. Debe- ría incluir los resultados principales (positivos y negativos) en forma de datos cuantitativos cuando ésta sea la metodo- logía seguida, con las unidades de medida correspondien- tes y su significación estadística. Habrá coherencia entre los resultados presentados y el objetivo principal del estudio. 4. Conclusiones. Responde a las preguntas: «¿Qué signifi- can los resultados?», y «¿Qué implicaciones y aplicación práctica pueden tener?». Este apartado debería ser breve (una o dos frases) y establece a qué conclusiones se puede llegar con los datos observados. Es importante que sea co- herente con los resultados expuestos previamente. La sección de «Metodología» es la que presenta deficien- cias con más frecuencia4 . Como norma general, esta sec- ción y la de «Resultados» serán las de mayor extensión dentro del resumen. En la tabla 2 se muestra un ejemplo de resumen estructurado, con comentarios para cada uno de los apartados sobre aspectos positivos y otros que se han considerado mejorables. Legibilidad del texto y criterios de calidad del resumen Una vez que se ha completado el resumen, es aconsejable que lo revisen uno o varios coautores para que puedan aportar sugerencias. Previamente el autor puede emplear 2 criterios para evaluarlo: 1. Criterios de calidad. Elaborados en 1999 por Winker12 en forma de una lista cualitativa, permiten al autor del resumen comprobar de manera rápida si ha aportado la información necesaria y si lo ha hecho del modo adecuado (tabla 3)12 . Cuanto mayor número de ítems se cumplan de dicho lista- do, mayor calidad tendrá el resumen siguiendo el criterio de este investigador. 2. Legibilidad del texto. Se define como la facilidad para comprender un texto al leerlo. La revisión por pares en revis- tas médicas ha aportado ligeras mejoras en la legibilidad de los artículos, incluidos los resúmenes3 . Los aspectos visuales y de impresión del texto se estudian en la denominada «legi- bilidad tipográfica». Es recomendable que los distintos apar- VELASCO RODRÍGUEZ MJ ET AL. CÓMO REDACTAR UN RESUMEN PARA UNA PUBLICACIÓN O COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Med Clin (Barc). 2008;131(16):614-6 615 TABLA 2 Ejemplo de un resumen estructurado FUNDAMENTO Y OBJETIVOa : El principal objetivo del estudio ha sido determinar la prevalencia y los predictores de trastornos mentales en pacientes con cáncer PACIENTES Y MÉTODOb : Se entrevistó a 400 pacientes oncológicos ambulatorios. A aquéllos con una puntuación igual o mayor de 14 en la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) se les administró la Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I (SCID-I) del Manual Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales, cuarta edición (DSM-IV), con el fin de determinar la prevalencia de trastornos mentales en la muestra estudiada RESULTADOSc : Un 24% de los pacientes con cáncer presentaba criterios de trastorno mental. En el análisis multivariante los predictores de presencia de trastorno mental fueron: haber recibido radioterapia, estar en tratamiento psicofarmacológico y la presencia de dolor CONCLUSIONESd : Los datos aportados por el estudio señalan la necesidad de realizar un adecuado cribado de los posibles síntomas ansiosos y depresivos que el paciente puede desarrollar durante el proceso oncológico y que le incapacitan para su adaptación emocional a éste. El uso de los predictores hallados puede ayudar a identificar posibles casos de trastorno mental entre los pacientes con cáncer Med Clin (Barc). 2008;130:90-2 a Se describe de una manera clara el objetivo principal del estudio b Se explican la procedencia de la muestra, el número de participantes involucrados y las variables medidas. No se han especificado, sin embargo, el tipo de estudio (en este caso, observacional) ni el tiempo (estudio transversal) c Incluye la prevalencia observada del problema con datos cuantitativos. Mantiene la coherencia con los objetivos expuestos. Sería recomendable añadir el intervalo de confianza de la prevalencia inferida en la población general y su significación estadística. También, cuando se describen los factores predictores en el análisis multivariante, faltaría especificar el R2 o «coeficiente de determinación» (es decir, el porcentaje de variabilidad de la variable «presencia de trastorno mental» que explican los factores predictores), ya que es un dato relevante para comprender su importancia d Es coherente con los resultados aportados. Resume bien las principales consecuencias que se derivan lógicamente de los datos TABLA 3 Criterios de calidad de un resumen (modificados de Winker12 ) 1. Los datos aportados están en consonancia con los del artículo a texto completo 2. Se especifica la duración del estudio (apartado de «Metodología») 3. En el caso de encuestas, se aporta la tasa de respuesta 4. Los resultados cuantitativos se expresan de forma numérica. En ellos se puede encontrar: – Numerador y denominador empleados en las medidas de frecuencia – El tipo de medida de asociación utilizada (odds ratio, riesgo relativo, razón de prevalencias, etc.) – Intervalos de confianza – Nivel de significación estadística 5. Se exponen diferencias absolutas en vez de diferencias relativas (p. ej., «La mortalidad descendió de un 6 a un 3% con el tratamiento aplicado…» en lugar de «La mortalidad se redujo en un 50% con el tratamiento aplicado…») 6. «Cuando el análisis estadístico en un ensayo clínico sea “por intención de tratar”, esto se hará constar dentro del apartado “Métodos”» 7. La conclusión final es coherente con la información aportada por el resto del resumen, especialmente por el apartado «Resultados» 05 Art Especial 34690 (614-616).qxp 31/10/08 11:38 Página 615 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/06/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 3. tados del resumen se separen con una línea en blanco y que los epígrafes se escriban en letra negrita o cursiva, aun- que esto depende del formato que admita cada revista. Por otro lado, el número y el tipo de palabras que se emple- an, junto a la manera en que se combinan formando frases, constituyen la «legibilidad lingüística». Será mayor cuanto más cortas sean las palabras y frases empleadas. Existen fórmulas para medirla en cualquier texto, entre las que se pueden destacar: – Reading Ease Score de Flesh-Kincaid (RES), para un texto en lengua inglesa. Toma valores de 0 a 100. A mayor pun- tuación, mayor facilidad de lectura tendrá el texto; se consi- dera aceptable por encima de 60 puntos5 . La fórmula para calcularlo es la siguiente13 : RES = 206.835 – 1.015 P/F – 84,6 S/P donde S son las sílabas totales del texto; P, las palabras, y F, las frases. Hay numerosos recursos en Internet para cal- cular este índice, como el que encontramos en la direc- ción14 : http://www.standards-schmandards.com/exhibits/rix/. – Índice de legibilidad de Flesch-Szigriszt (IFSZ), para un texto en castellano. Su intervalo de valores es similar al RES, de 0 a 100, considerándose aceptable por encima de 50 puntos. La fórmula para calcularlo es la siguiente15 : IFSZ = 206.835 – 62.3 S/P – P/F donde S son las sílabas totales del texto; P, las palabras, y F, las frases. Se puede utilizar como herramienta informáti- ca de cálculo el programa INFLESZ, versión 1.0, de descar- ga gratuita en la dirección13 : http://legibilidad.com/home/ descargas.html. Conclusiones El resumen es una de las partes más importantes de un ar- tículo de investigación, ya que en muchos casos será la úni- ca que lean otros profesionales. Además, su difusión mun- dial es muy amplia gracias a las nuevas tecnologías. Asimismo, la redacción del resumen enviado a un evento científico es fundamental, ya que de ella dependerá la ad- misión de la comunicación. Se deben seguir las indicacio- nes de los revisores sobre el formato solicitado antes de comenzar el resumen, que se estructurará en 4 epígrafes: «Introducción» (u «Objetivo»), «Métodos», «Resultados» y «Conclusiones». Así se aporta la información de una mane- ra ordenada y sin olvidar datos relevantes. Se tratará de uti- lizar un lenguaje claro y sencillo, sin expresiones ni palabras innecesarias. Nota: La legibilidad de este texto es de 62.12 (programa IN- FLESZ), considerada «normal». REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Real Academia de la Lengua [sede web], 2001. Disponible en: http:// www.rae.es 2. Pitkin RM, Branagan MA, Burmeister LF. Accuracy of data in abstracts of published research articles. JAMA. 1999;281:1110-1. 3. Pitkin RM, Branagan MA. Can the accuracy of abstracts be improved by providing specific instructions? A randomized controlled trial. JAMA. 1998;280:267-9. 4. Pierson DJ. How to write an abstract that will be accepted for presenta- tion at a national meeting. Respir Care. 2004;49:1206-12. 5. Clarke M, Oxman AD, editors. Cochrane Reviewers Handbook 4.1.4 [ac- tualizado octubre de 2001]. The Cochrane Library, Issue 4, 2001. Ox- ford: Update Software. 6. Rodríguez del Aguila MM, Pérez-Vicente S, Sordo L, Fernández-Sierra MA. Cómo elaborar un protocolo de investigación en salud. Med Clin (Barc). 2007;129:299-302. 7. Bobenrieth MA. Partes del artículo científico original. En: Burgos R, edi- tor. Metodología de investigación y escritura científica en clínica. Grana- da: Escuela Andaluza de Salud Pública; 1998. p. 324-426. 8. Bobenrieth MA. Estilo en la comunicación científica. En: Burgos R, edi- tor. Metodología de investigación y escritura científica en clínica. Grana- da: Escuela Andaluza de Salud Pública; 1998. p. 431-44. 9. International Committee of Medical Journal Editors Uniform Require- ments for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Sample Refe- rences. United States National Library of Medicine [sede web], 2003 [actualizado en abril de 2007]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/ bsd/uniform_requirements.html 10. Mabrouki K, Bosch F. Redacción científica en biomedicina: lo que hay que saber [monografía en Internet]. Cuadernos de la Fundación Dr. An- tonio Esteve. Disponible en: http://www.esteve.org 11. Ward LG, Kendrach MG, Price SO. Accuracy of abstracts for original re- search articles in pharmacy journals. Ann Pharmacother. 2004;38: 1173-7. 12. Winker MA. The need for concrete improvement in abstract quality. JAMA. 1999;281:1129-30. 13. Legibilidad.com [sede web], 2007. Disponible en: http://www.legibilidad. com/home/index.html 14. Standards schmandards. Readability index calculator [sede web], 2007. Disponible en: http://www.standards-schmandards.com/exhibits/rix/ 15. Szigriszt Pazos F. Sistemas predictivos de legilibilidad del mensaje escri- to: fórmula de perspicuidad [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Com- plutense de Madrid; 2001. VELASCO RODRÍGUEZ MJ ET AL. CÓMO REDACTAR UN RESUMEN PARA UNA PUBLICACIÓN O COMUNICACIÓN CIENTÍFICA 616 Med Clin (Barc). 2008;131(16):614-6 05 Art Especial 34690 (614-616).qxp 31/10/08 11:38 Página 616 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/06/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.