SlideShare una empresa de Scribd logo
• Algunos cloruros metálicos se emplean como catalizadores. Por ejemplo,
FeCl2, FeCl3, AlCl3.
• Ácido clorhídrico, HCl. Se emplea en la industria alimentaria, metalúrgia,
desincrustante, productos de limpieza, abrillantador de pisos, destapador de
caños y tuberías. El estómago humano también segrega este ácido para activar
la pepsina que interviene en la digestión.
• Ácido hipocloroso, HClO. Se emplea en la depuración de aguas y alguna de
sus sales como agente blanqueante.
• Ácido cloroso, HClO2. La sal de sodio correspondiente, NaClO2, se emplea
para producir dióxido de cloro, ClO2, el cual se usa como desinfectante.
• Ácido clórico (HClO3). El clorato de sodio, NaClO3, también se puede emplear
para producir dióxido de cloro, empleado en el blanqueo de papel, así como para
obtener clorato.
• Ácido perclórico (HClO4). Es un ácido oxidante y se emplea en la industria de
explosivos. El perclorato de sodio, NaClO4, se emplea como oxidante y en la
industria textil y papelera.
• Compuestos de cloro como los clorofluorocarburos (CFC) contribuyen a la
destrucción de la capa de ozono.
• Algunos compuestos orgánicos de cloro se emplean como pesticidas. Por
ejemplo, el hexaclorobenceno (HCB), el para-diclorodifeniltricloroetano (DDT), el
toxafeno, etcétera.
• Muchos compuestos organoclorados presentan problemas ambientales debido
a su toxicidad, por ejemplo el pentacloroetano, los pesticidas anteriores, los
bifenilos policlorados (PCB), o las dioxinas.
El oxígeno combustiona mejor con los HC porque siempre se forma CO2, en cambio con
flúor pueden formarse perfluorcadenas que son bastante inertes. El compuesto más
oxidante puede ser el O2)F2) o bien el ion XeF+. El flúor se puede obtener químicamente
en reacciones de ácidos de Lewis.
• Se emplean numerosos compuestos orgánicos en los que se han sustituido formalmente
átomos de hidrógeno por átomos de flúor. Hay distintas formas de obtenerlos, por
ejemplo, mediante reacciones de sustitución de otros halógenos: CHCl3 + 2HF → CHClF2
+ 2HCl
• Los CFC se han empleado en una amplia variedad de aplicaciones, por ejemplo, como
refrigerantes, propelentes, agentes espumantes, aislantes, etc., pero debido a que
contribuyen a la destrucción de la capa de ozono se han ido sustituyendo por otros
compuestos químicos, como los HCF. Los HCFC también se emplean como sustitutos,
pero también destruyen la capa de ozono, aunque en menor medida a largo plazo.
• El politetrafluoroetileno (PTFE), es un polímero denominado comúnmente teflón.
• El fluoruro de hidrógeno es extremadamente corrosivo y reacciona
violentamente con los alcalinos y el amoníaco anhidro. Destruye el tejido hasta el
hueso, es más peligroso que el ácido sulfúrico y el ácido nítrico.
• El ácido fluorhídrico es una disolución de fluoruro de hidrógeno en agua.
Es un ácido débil, pero mucho más peligroso que ácidos fuertes como el
clorhídrico o el sulfúrico atraviesa la piel destruye los tejidos y huesos, y es tóxico
en cualquier concentración, además provoca hipocalcemia. El HF anhidro es
extraordinariamente corrosivo.
.
Puede presentar distintos estados de oxidación. Los más comunes son -1 (lo más
común), +1 (con cloro) +3 (con flúor) y +5 (con oxígeno).
• El estado de oxidación +1 es poco estable, pero muy oxidante desde el punto de vista
cinético, en disolución acuosa y desproporciona a los estados de oxidación -1 y +5. Por
ejemplo, el ion hipobromito, BrO- (sólo estable a bajas temperaturas 0 °C).
• El estado de oxidación +3 es poco estable en disolución acuosa y desproporciona a los
estados de oxidación +1 y +5. Por ejemplo, el ion bromito, BrO2-, o el ácido bromoso,
HBrO2 (muy inestable).
• El estado de oxidación +5 es termodinámicamente estable frente a la desproporción en
disolución acuosa. Por ejemplo, el ion bromato, BrO3-. El bromato es un oxidante fuerte
(como el permanganato) más oxidante que el clorato y cinéticamente más reactivo. Es
además un carcinógeno (sospechas muy fuertes).
• El ion perbromato, BrO4-, con un estado de oxidación +7, se reduce con relativa
facilidad y se prepara con dificultad: empleando flúor elemental o por métodos
electrolíticos, es un oxidante muy fuerte 1,8 aunque algo lento desde el punto cinético.
• El fluoruro de hidrógeno es extremadamente corrosivo y reacciona
violentamente con los alcalinos y el amoníaco anhidro. Destruye el tejido hasta el
hueso, es más peligroso que el ácido sulfúrico y el ácido nítrico.
• El ácido fluorhídrico es una disolución de fluoruro de hidrógeno en agua.
Es un ácido débil, pero mucho más peligroso que ácidos fuertes como el
clorhídrico o el sulfúrico atraviesa la piel destruye los tejidos y huesos, y es tóxico
en cualquier concentración, además provoca hipocalcemia. El HF anhidro es
extraordinariamente corrosivo.
.
• El yodo diatómico (I2) en una disolución de yoduro (I-) forma poliyoduros como el
triyoduro, I3-, o el pentayoduro, I5-. También forma compuestos con otros haluros, por
ejemplo el IF8-.
• En disolución acuosa puede presentar diferentes estados de oxidación. Los más
representativos son el -1, con los yoduros, el +5 formando yodatos, y el +7, peryodatos
(oxidante fuerte).
• El yoduro de hidrógeno (HI), se puede obtener por síntesis directa con yodo molecular e
hidrógeno molecular, o bien con yodo molecular y un reductor.
• Los yodatos (IO3- pueden obtenerse a partir de yodo molecular con un oxidante fuerte).
• Algunos yoduros de metales pueden obtenerse por síntesis directa, por ejemplo:
Fe + I2 → FeI2
• Producción de insumos industriales y para consumo.
• Purificación y desinfección.
• Química.
• Geología.
• Otros usos.
• El politetrafluoroetileno (PTFE), también denominado teflón, se obtiene a través de la
polimerización de tetrafluoroetileno que a su vez es generado a partir de
clorodifluorometano, que se obtiene finalmente a partir de la fluoración del
correspondiente derivado halogenado con fluoruro de hidrógeno (HF).
• También a partir de HF se obtienen clorofluorocarburos (CFC), hidroclorofluorocarburos
(HClFC) e hidrofluorocarburos (HFC).
• Se emplea flúor en la síntesis del hexafluoruro de uranio, UF6, es el gas más pesado
conocido y se emplea en el enriquecimiento de uranio 235U.
• El fluoruro de hidrógeno se emplea en la obtención de criolita sintética, Na3AlF6, la cual
se usa en el proceso de obtención de aluminio.
• Hay distintas sales de flúor con variadas aplicaciones El fluoruro de sodio, NaF, se
emplea como agente fluorante; el difluoruro de amonio, NH4HF2, se emplea en el
tratamiento de superficies, anodizado del aluminio, o en la industria del vidrio; el trifluoruro
de boro, BF3, se emplea como catalizador; etc.
• El bromo es un elemento químico muy usado para retardar las llamas porque aísla el
oxígeno y permite que el fuego se apague.
• En el ámbito de la medicina los compuestos de bromuros son utilizados como
anticonvulsivos para animales y para humanos. A pesar de esto, su uso puede producir
disfunciones neurológicas. El bromo en sus formas bromadas se emplea como
componente de analgésicos, sedantes y antialérgicos. Otra función es en el tratamiento
de la adicción a la droga de la cocaína y para contrarrestar a la neumonía se emplean los
compuestos de bromo como activo principal de los medicamentos.
• En las empresas de bebidas carbonatadas, el bromo se usa para producir aceite que
luego se utiliza para la emulsión de estas bebidas.
• El bromo se usa para tratar el agua de las piscinas, para purificar aguas industriales, en
los baños termales y para la producción de insecticidas y desinfectantes.
Las formas de aplicación del yodo en la industria son muy interesantes y, cada vez, se hacen
más amplias y variadas. Han sido descubiertas combinaciones de yodo con substancias
orgánicas que constituyen una coraza impenetrable para los rayos X, por tanto, si se
introducen estos compuestos en el organismo, pueden fotografiarse los tejidos internos con
especial precisión.
Los principales usos de yodo y sus derivados son:
• Medio de Contraste para Rayos X, Sal de mesa yodada, Fármacos, Desinfectantes y biocidas, Nylon,
Catálisis, Herbicidas, Fotografía, Nutrición Animal, Químicos.
• Los biocidas basados en yodo son utilizados en aplicaciones industriales como pinturas, adhesivos,
tratamientos de madera y fluidos para trabajo en metal.
• Debido a la densidad relativa del yodo y los tejidos blandos, los medios de contraste con yodo son
usados en los exámenes de rayos X en humanos.
• El yodo y sus derivados son utilizados en la síntesis de diferentes productos farmacéuticos, incluyendo
antibióticos, córtico-esteroides y drogas cardiovasculares.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a COMP- USOS.pptx

Halogenurosalquilo
HalogenurosalquiloHalogenurosalquilo
Halogenurosalquilo
jorge
 
Halogenurosalquilo
HalogenurosalquiloHalogenurosalquilo
Halogenurosalquilo
jorge
 
Sales halógenas neutras
Sales halógenas neutrasSales halógenas neutras
Sales halógenas neutras
demilindao
 
Quimica
QuimicaQuimica
Sales halogenas basicas
Sales halogenas basicasSales halogenas basicas
Sales halogenas basicasAlicia Crespo
 
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptxPRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
manuelosorio62
 
Reactivo cloro
Reactivo cloroReactivo cloro
Reactivo cloroJoyce
 
Reactivo Cloro
Reactivo CloroReactivo Cloro
Reactivo CloroJoyce
 
clasificacion de los Hidrofluorocarburos
clasificacion de los Hidrofluorocarburos clasificacion de los Hidrofluorocarburos
clasificacion de los Hidrofluorocarburos
yarlos23
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Gabrielalvarez167
 
104-07.pdf
104-07.pdf104-07.pdf
104-07.pdf
NicolBhijhy
 
Elementos de los grupos
Elementos de los gruposElementos de los grupos
Elementos de los grupos
catalina santana cano
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
Nelly Cepeda
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
Clarisa Hernández
 
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
laura daniela ramos colorado
 
Revista Ambiente Sano
Revista Ambiente SanoRevista Ambiente Sano
Revista Ambiente Sano
Jesus Eduardo Páez Pereira
 

Similar a COMP- USOS.pptx (20)

Halogenurosalquilo
HalogenurosalquiloHalogenurosalquilo
Halogenurosalquilo
 
Halogenurosalquilo
HalogenurosalquiloHalogenurosalquilo
Halogenurosalquilo
 
Sales halógenas neutras
Sales halógenas neutrasSales halógenas neutras
Sales halógenas neutras
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
 
Sales halogenas basicas
Sales halogenas basicasSales halogenas basicas
Sales halogenas basicas
 
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptxPRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
 
Reactivo cloro
Reactivo cloroReactivo cloro
Reactivo cloro
 
Reactivo Cloro
Reactivo CloroReactivo Cloro
Reactivo Cloro
 
clasificacion de los Hidrofluorocarburos
clasificacion de los Hidrofluorocarburos clasificacion de los Hidrofluorocarburos
clasificacion de los Hidrofluorocarburos
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
104-07.pdf
104-07.pdf104-07.pdf
104-07.pdf
 
Elementos de los grupos
Elementos de los gruposElementos de los grupos
Elementos de los grupos
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
 
Segundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxiSegundo trimestre toxi
Segundo trimestre toxi
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
 
Sustancia corrosiva proyecto de aula
Sustancia corrosiva proyecto de aulaSustancia corrosiva proyecto de aula
Sustancia corrosiva proyecto de aula
 
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
 
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
 
Revista Ambiente Sano
Revista Ambiente SanoRevista Ambiente Sano
Revista Ambiente Sano
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

COMP- USOS.pptx

  • 1. • Algunos cloruros metálicos se emplean como catalizadores. Por ejemplo, FeCl2, FeCl3, AlCl3. • Ácido clorhídrico, HCl. Se emplea en la industria alimentaria, metalúrgia, desincrustante, productos de limpieza, abrillantador de pisos, destapador de caños y tuberías. El estómago humano también segrega este ácido para activar la pepsina que interviene en la digestión. • Ácido hipocloroso, HClO. Se emplea en la depuración de aguas y alguna de sus sales como agente blanqueante. • Ácido cloroso, HClO2. La sal de sodio correspondiente, NaClO2, se emplea para producir dióxido de cloro, ClO2, el cual se usa como desinfectante. • Ácido clórico (HClO3). El clorato de sodio, NaClO3, también se puede emplear para producir dióxido de cloro, empleado en el blanqueo de papel, así como para obtener clorato.
  • 2. • Ácido perclórico (HClO4). Es un ácido oxidante y se emplea en la industria de explosivos. El perclorato de sodio, NaClO4, se emplea como oxidante y en la industria textil y papelera. • Compuestos de cloro como los clorofluorocarburos (CFC) contribuyen a la destrucción de la capa de ozono. • Algunos compuestos orgánicos de cloro se emplean como pesticidas. Por ejemplo, el hexaclorobenceno (HCB), el para-diclorodifeniltricloroetano (DDT), el toxafeno, etcétera. • Muchos compuestos organoclorados presentan problemas ambientales debido a su toxicidad, por ejemplo el pentacloroetano, los pesticidas anteriores, los bifenilos policlorados (PCB), o las dioxinas.
  • 3. El oxígeno combustiona mejor con los HC porque siempre se forma CO2, en cambio con flúor pueden formarse perfluorcadenas que son bastante inertes. El compuesto más oxidante puede ser el O2)F2) o bien el ion XeF+. El flúor se puede obtener químicamente en reacciones de ácidos de Lewis. • Se emplean numerosos compuestos orgánicos en los que se han sustituido formalmente átomos de hidrógeno por átomos de flúor. Hay distintas formas de obtenerlos, por ejemplo, mediante reacciones de sustitución de otros halógenos: CHCl3 + 2HF → CHClF2 + 2HCl • Los CFC se han empleado en una amplia variedad de aplicaciones, por ejemplo, como refrigerantes, propelentes, agentes espumantes, aislantes, etc., pero debido a que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono se han ido sustituyendo por otros compuestos químicos, como los HCF. Los HCFC también se emplean como sustitutos, pero también destruyen la capa de ozono, aunque en menor medida a largo plazo. • El politetrafluoroetileno (PTFE), es un polímero denominado comúnmente teflón.
  • 4. • El fluoruro de hidrógeno es extremadamente corrosivo y reacciona violentamente con los alcalinos y el amoníaco anhidro. Destruye el tejido hasta el hueso, es más peligroso que el ácido sulfúrico y el ácido nítrico. • El ácido fluorhídrico es una disolución de fluoruro de hidrógeno en agua. Es un ácido débil, pero mucho más peligroso que ácidos fuertes como el clorhídrico o el sulfúrico atraviesa la piel destruye los tejidos y huesos, y es tóxico en cualquier concentración, además provoca hipocalcemia. El HF anhidro es extraordinariamente corrosivo. .
  • 5. Puede presentar distintos estados de oxidación. Los más comunes son -1 (lo más común), +1 (con cloro) +3 (con flúor) y +5 (con oxígeno). • El estado de oxidación +1 es poco estable, pero muy oxidante desde el punto de vista cinético, en disolución acuosa y desproporciona a los estados de oxidación -1 y +5. Por ejemplo, el ion hipobromito, BrO- (sólo estable a bajas temperaturas 0 °C). • El estado de oxidación +3 es poco estable en disolución acuosa y desproporciona a los estados de oxidación +1 y +5. Por ejemplo, el ion bromito, BrO2-, o el ácido bromoso, HBrO2 (muy inestable). • El estado de oxidación +5 es termodinámicamente estable frente a la desproporción en disolución acuosa. Por ejemplo, el ion bromato, BrO3-. El bromato es un oxidante fuerte (como el permanganato) más oxidante que el clorato y cinéticamente más reactivo. Es además un carcinógeno (sospechas muy fuertes). • El ion perbromato, BrO4-, con un estado de oxidación +7, se reduce con relativa facilidad y se prepara con dificultad: empleando flúor elemental o por métodos electrolíticos, es un oxidante muy fuerte 1,8 aunque algo lento desde el punto cinético.
  • 6. • El fluoruro de hidrógeno es extremadamente corrosivo y reacciona violentamente con los alcalinos y el amoníaco anhidro. Destruye el tejido hasta el hueso, es más peligroso que el ácido sulfúrico y el ácido nítrico. • El ácido fluorhídrico es una disolución de fluoruro de hidrógeno en agua. Es un ácido débil, pero mucho más peligroso que ácidos fuertes como el clorhídrico o el sulfúrico atraviesa la piel destruye los tejidos y huesos, y es tóxico en cualquier concentración, además provoca hipocalcemia. El HF anhidro es extraordinariamente corrosivo. .
  • 7. • El yodo diatómico (I2) en una disolución de yoduro (I-) forma poliyoduros como el triyoduro, I3-, o el pentayoduro, I5-. También forma compuestos con otros haluros, por ejemplo el IF8-. • En disolución acuosa puede presentar diferentes estados de oxidación. Los más representativos son el -1, con los yoduros, el +5 formando yodatos, y el +7, peryodatos (oxidante fuerte). • El yoduro de hidrógeno (HI), se puede obtener por síntesis directa con yodo molecular e hidrógeno molecular, o bien con yodo molecular y un reductor. • Los yodatos (IO3- pueden obtenerse a partir de yodo molecular con un oxidante fuerte). • Algunos yoduros de metales pueden obtenerse por síntesis directa, por ejemplo: Fe + I2 → FeI2
  • 8. • Producción de insumos industriales y para consumo. • Purificación y desinfección. • Química. • Geología. • Otros usos.
  • 9. • El politetrafluoroetileno (PTFE), también denominado teflón, se obtiene a través de la polimerización de tetrafluoroetileno que a su vez es generado a partir de clorodifluorometano, que se obtiene finalmente a partir de la fluoración del correspondiente derivado halogenado con fluoruro de hidrógeno (HF). • También a partir de HF se obtienen clorofluorocarburos (CFC), hidroclorofluorocarburos (HClFC) e hidrofluorocarburos (HFC). • Se emplea flúor en la síntesis del hexafluoruro de uranio, UF6, es el gas más pesado conocido y se emplea en el enriquecimiento de uranio 235U. • El fluoruro de hidrógeno se emplea en la obtención de criolita sintética, Na3AlF6, la cual se usa en el proceso de obtención de aluminio. • Hay distintas sales de flúor con variadas aplicaciones El fluoruro de sodio, NaF, se emplea como agente fluorante; el difluoruro de amonio, NH4HF2, se emplea en el tratamiento de superficies, anodizado del aluminio, o en la industria del vidrio; el trifluoruro de boro, BF3, se emplea como catalizador; etc.
  • 10. • El bromo es un elemento químico muy usado para retardar las llamas porque aísla el oxígeno y permite que el fuego se apague. • En el ámbito de la medicina los compuestos de bromuros son utilizados como anticonvulsivos para animales y para humanos. A pesar de esto, su uso puede producir disfunciones neurológicas. El bromo en sus formas bromadas se emplea como componente de analgésicos, sedantes y antialérgicos. Otra función es en el tratamiento de la adicción a la droga de la cocaína y para contrarrestar a la neumonía se emplean los compuestos de bromo como activo principal de los medicamentos. • En las empresas de bebidas carbonatadas, el bromo se usa para producir aceite que luego se utiliza para la emulsión de estas bebidas. • El bromo se usa para tratar el agua de las piscinas, para purificar aguas industriales, en los baños termales y para la producción de insecticidas y desinfectantes.
  • 11. Las formas de aplicación del yodo en la industria son muy interesantes y, cada vez, se hacen más amplias y variadas. Han sido descubiertas combinaciones de yodo con substancias orgánicas que constituyen una coraza impenetrable para los rayos X, por tanto, si se introducen estos compuestos en el organismo, pueden fotografiarse los tejidos internos con especial precisión. Los principales usos de yodo y sus derivados son: • Medio de Contraste para Rayos X, Sal de mesa yodada, Fármacos, Desinfectantes y biocidas, Nylon, Catálisis, Herbicidas, Fotografía, Nutrición Animal, Químicos. • Los biocidas basados en yodo son utilizados en aplicaciones industriales como pinturas, adhesivos, tratamientos de madera y fluidos para trabajo en metal. • Debido a la densidad relativa del yodo y los tejidos blandos, los medios de contraste con yodo son usados en los exámenes de rayos X en humanos. • El yodo y sus derivados son utilizados en la síntesis de diferentes productos farmacéuticos, incluyendo antibióticos, córtico-esteroides y drogas cardiovasculares.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCIÓN