SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
INST IT UCIÓN EDUCAT IVA PART ICULAR
GUÍA DE QUÍMICA – LA T ABLA PERIÓDICA
APELLIDOS Y NOMBRES: _____________________________________
NIVEL: SECUNDARIA GRADO: 3º FECHA: 28 /06 /16
PROPIEDADES DEL LITIO - EFECTOS SOBRE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
El litio encabeza la familia de los metales
alcalinos en la tabla periódica. En la naturaleza
se encuentra como una mezcla de los isótopos
Li6 y Li7. Es el metal sólido más ligero, es
blando, de bajo punto de fusión y reactivo.
Muchas propiedades físicas y químicas son tan o
más parecidas a las de los metales
alcalinotérreos que a las de su grupo.
El principal uso industrial del litio es en forma
de estearato de litio como espesante para grasas
lubricantes. Otras aplicaciones importantes de
compuestos de litio son en cerámica, de modo
específico en la formulación de esmaltes para
porcelana; como aditivo para alargar la vida y el
rendimiento en acumuladores alcalinos y en
soldadura autógena y soldadura para latón. El
litio es un elemento moderadamente abundante
y está presente en la corteza terrestre en 65
partes por millón (ppm).
Esto lo coloca por debajo del níquel, cobre y
tungsteno y por encima del cerio y estaño, en lo
referente a abundancia.
Entre las propiedades físicas más notables del
litio están el alto calor específico (capacidad
calorifica), el gran intervalo de temperatura de
la fase líquida, alta conductividad térmica, baja
viscosidad y muy baja densidad. El litio metálico
es soluble en aminas alifáticas de cadena corta,
como la etilamina. Es insoluble en los
hidrocarburos.
El litio experimenta un gran número de
reacciones, tanto con reactivos orgánicos como
inorgánicos. Reacciona con el oxígeno para
formar el monóxido y el peróxido. Es el único
metal alcalino que reacciona con el nitrógeno a
temperatura ambiente para producir un nitruro,
el cual es de color negro. Reacciona fácilmente
con el hidrógeno a casi 500ºC (930ºF) para
formar hidruro de litio. El litio reacciona en
forma directa con el carbono para producir el
carburo. Se combina fácilmente con los
halógenos y forma halogenuros con emisión de
luz. También reacciona con compuestos
acetilénicos, formando acetiluros de litio, los
cuales son importantes en la síntesis de la
vitamina A.
El compuesto principal del litio es el hidróxido
de litio. Es un polvo blanco; el material
comercial es hidróxido de litio monohidratado.
El carbonato tiene aplicación en la industria de
cerámica y en la medicina como un
antidepresivo. Tanto el bromuro como el
cloruro de litio forman salmueras concentradas
que tienen la propiedad de absorber humedad
en un intervalo amplio de temperaturas; estas
salmueras se emplean en los sistemas
comerciales de aire acondicionado.
Efectos del Litio sobre la salud
Efectos de la exposición al litio:
Fuego: Muchas reacciones pueden causar fuego
o explosión. Libera vapores (o gases) irritantes
y tóxicos en un incendio.
Explosión: Riesgo de incendio y explosión en
contacto con sustancias combustibles y agua.
Inhalación: Sensación de quemadura. Tos.
Respiración trabajosa. Falta de aire. Dolor de
garganta. Los síntomas pueden ser retrasados.
Piel: Enrojecimiento. Quemaduras cutáneas.
Dolor. Ampollas.
Ojos: Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras
severas y profundas.
Ingestión: Calambres abdominales. Dolor
abdominal. Sensación de quemadura. Náuseas.
Shock o colapso. Vómitos. Debilidad.
Vías de exposición: La sustancia puede ser
absorbida por el cuerpo por inhalación de su
aerosol y por ingestión.
Riesgo de inhalación: La evaporación a 20°C es
insignificante; sin embargo cuando se dispersa
se puede alcanzar rápidamente una
concentración peligrosa de partículas
suspendidas en el aire.
Efectos de la exposición a corto plazo:
La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y
el tracto respiratorio. Corrosivo si es ingerido.
La inhalación de la sustancia puede causar
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
edema pulmonar. Normalmente los síntomas
del edema pulmonar no se manifiestan hasta
después de unas horas y son agravados por el
esfuerzo físico. El reposo y la observación
médica son por lo tanto esenciales. Debe ser
considerada la administración inmediata de un
spray apropiado, por un médico o una persona
autorizada por él.
Riesgos químicos: Su calentamiento puede
provocar combustión violenta o explosión. La
sustancia puede arder espontáneamente en
contacto con el aire cuando se dispersa en finas
partículas. Cuando se calienta se forman
vapores tóxicos. Reacciona violentamente con
oxidantes fuertes, ácidos y muchos compuestos
(hidrocarburos, halógenos, halones, cemento,
arena y asbestos) provocando peligro de
incendio y explosión. Reacciona violentamente
con el agua, formando gas hidrógeno altamente
inflamable y vapores corrosivos de hidróxido de
litio.
Efectos ambientales del Litio
El litio metálico reacciona con el nitrógeno, el
oxígeno, y el vapor de agua en el aire.
Consecuentemente, la superficie del litio se
recubre de una mezcla de hidróxido de litio
(LiOH), carbonato de litio (Li2CO3), y nitrato de
litio (Li3N). El hidróxido de litio representa un
peligro potencialmente significativo porque es
extremadamente corrosivo. Se debe prestar
especial atención a los organismos acuáticos.
.
PROPIEDADES DEL PLOMO - EFECTOS SOBRE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
.
Elemento químico, Pb, número atómico 82 y
peso atómico 207.19. El plomo es un metal
pesado (densidad relativa, o gravedad
específica, de 11.4 s 16ºC (61ºF)), de color
azuloso, que se empaña para adquirir un color
gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con
facilidad, se funde a 327.4ºC (621.3ºF) y hierve
a 1725ºC (3164ºF). Las valencias químicas
normales son 2 y 4. Es relativamente resistente
al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico.
Pero se disuelve con lentitud en ácido nítrico. El
plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo
de los ácidos, así como sales metálicas del ácido
plúmbico. El plomo forma muchas sales, óxidos
y compuestos organometálicos.
Industrialmente, sus compuestos más
importantes son los óxidos de plomo y el
tetraetilo de plomo. El plomo forma aleaciones
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
con muchos metales y, en general, se emplea en
esta forma en la mayor parte de sus
aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con
estaño, cobre, arsénico, antimonio, bismuto,
cadmio y sodio tienen importancia industrial.
Los compuestos del plomo son tóxicos y han
producido envenenamiento de trabajadores por
su uso inadecuado y por una exposición
excesiva a los mismos. Sin embargo, en la
actualidad el envenenamiento por plomo es raro
en virtud a la aplicación industrial de controles
modernos, tanto de higiene como relacionados
con la ingeniería. El mayor peligro proviene de
la inhalación de vapor o de polvo. En el caso de
los compuestos organoplúmbicos, la absorción a
través de la piel puede llegar a ser significativa.
Algunos de los síntomas de envenenamiento por
plomo son dolores de cabeza, vértigo e
insomnio. En los casos agudos, por lo común se
presenta estupor, el cual progresa hasta el coma
y termina en la muerte.
El plomo rara vez se encuentra en su estado
elemental, el mineral más común es el sulfuro, la
galeana, los otros minerales de importancia
comercial son el carbonato, cerusita, y el sulfato,
anglesita, que son mucho más raros. También se
encuentra plomo en varios minerales de uranio
y de torio, ya que proviene directamente de la
desintegración radiactiva (decaimiento
radiactivo). El uso más amplio del plomo, como
tal, se encuentra en la fabricación de
acumuladores. Otras aplicaciones importantes
son la fabricación de tetraetilplomo, forros para
cables, elementos de construcción, pigmentos,
soldadura suave y municiones.
Se están desarrollando compuestos
organoplúmbicos para aplicaciones como son la
de catalizadores en la fabricación de espuma de
poliuretano, tóxicos para las pinturas navales
con el fin de inhibir la incrustación en los cascos,
agentes biocidas contra las bacterias
grampositivas, protección de la madera contra
el ataque de los barrenillos y hongos marinos,
preservadores para el algodón contra la
descomposición y el moho, agentes
molusquicidas, agentes antihelmínticos, agentes
reductores del desgaste en los lubricantes e
inhibidores de la corrosión para el acero.
Durante mucho tiempo se ha empleado el plomo
como pantalla protectora para las máquinas de
rayos X. En virtud de las aplicaciones cada vez
más amplias de la energía atómica, se han vuelto
cada vez más importantes las aplicaciones del
plomo como blindaje contra la radiación.
Su utilización como forro para cables de
teléfono y de televisión sigue siendo una forma
de empleo adecuada para el plomo.
Efectos del Plomo sobre la salud
El Plomo es un metal blando que ha sido
conocido a través de los años por muchas
aplicaciones. Este ha sido usado ampliamente
desde el 5000 antes de Cristo para aplicaciones
en productos metálicos, cables y tuberías, pero
también en pinturas y pesticidas. El plomo es
uno de los cuatro metales que tienen un mayor
efecto dañino sobre la salud humana. Este
puede entrar en el cuerpo humano a través de la
comida (65%), agua (20%) y aire (15%).
Las comidas como fruta, vegetales, carnes,
granos, mariscos, refrescos y vino pueden
contener cantidades significantes de Plomo. El
humo de los cigarros también contiene
pequeñas cantidades de plomo.
El Plomo puede entrar en el agua potable a
través de la corrosión de las tuberías. Esto es
más común que ocurra cuando el agua es
ligeramente ácida. Este es el porqué de los
sistemas de tratamiento de aguas públicas son
ahora requeridos llevar a cabo un ajuste de pH
en agua que sirve para el uso del agua potable.
Que nosotros sepamos, el Plomo no cumple
ninguna función esencial en el cuerpo humano,
este puede principalmente hacer daño después
de ser tomado en la comida, aire o agua.
El Plomo puede causar varios efectos no
deseados, como son:
 Perturbación de la biosíntesis de
hemoglobina y anemia
 Incremento de la presión sanguínea
 Daño a los riñones
 Abortos y abortos sutíles
 Perturbación del sistema nervioso
 Daño al cerebro
 Disminución de la fertilidad del hombre
a través del daño en el esperma
 Disminución de las habilidades de
aprendizaje de los niños
 Perturbación en el comportamiento de
los niños, como es agresión,
comportamiento impulsivo e
hipersensibilidad.
El Plomo puede entrar en el feto a través de la
placenta de la madre. Debido a esto puede
causar serios daños al sistema nervioso y al
cerebro de los niños por nacer.
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Efectos ambientales del Plomo
El Plomo ocurre de forma natural en el
ambiente, pero las mayores concentraciones
que son encontradas en el ambiente son el
resultado de las actividades humanas.
Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un
ciclo no natural del Plomo tiene lugar. En los
motores de los coches el Plomo es quemado, eso
genera sales de Plomo (cloruros, bromuros,
óxidos) se originarán.
Estas sales de Plomo entran en el ambiente a
través de los tubos de escape de los coches. Las
partículas grandes precipitarán en el suelo o la
superficie de aguas, las pequeñas partículas
viajarán largas distancias a través del aire y
permanecerán en la atmósfera. Parte de este
Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando
llueva. Este ciclo del Plomo causado por la
producción humana está mucho más extendido
que el ciclo natural del plomo. Este ha causad
contaminación por Plomo haciéndolo en un
tema mundial no sólo la gasolina con Plomo
causa concentración de Plomo en el ambiente.
Otras actividades humanas, como la combustión
del petróleo, procesos industriales, combustión
de residuos sólidos, también contribuyen.
El Plomo puede terminar en el agua y suelos a
través de la corrosión de las tuberías de Plomo
en los sistemas de transportes y a través de la
corrosión de pinturas que contienen Plomo. No
puede ser roto, pero puede convertirse en otros
compuestos.
El Plomo se acumula en los cuerpos de los
organismos acuáticos y organismos del suelo.
Estos experimentarán efectos en su salud por
envenenamiento por Plomo. Los efectos sobre la
salud de los crustáceos pueden tener lugar
incluso cuando sólo hay pequeñas
concentraciones de Plomo presente.
Las funciones en el fitoplancton pueden ser
perturbadas cuando interfiere con el Plomo. El
fitoplancton es una fuente importante de
producción de oxígeno en mares y muchos
grandes animales marinos lo comen. Este es por
qué nosotros ahora empezamos a preguntarnos
si la contaminación por Plomo puede influir en
los balances globales. Las funciones del suelo
son perturbadas por la intervención del Plomo,
especialmente cerca de las autopistas y tierras
de cultivos, donde concentraciones extremas
pueden estar presentes. Los organismos del
suelo también sufren envenenamiento por
Plomo.
El Plomo es un elemento químico
particularmente peligroso, y se puede acumular
en organismos individuales, pero también
entrar en las cadenas alimenticias.
PROPIEDADES DEL CALCIO - EFECTOS SOBRE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
.
Elemento químico, Ca, de número atómico 20;
es el quinto elemento y el tercer metal más
abundante en la corteza terrestre. Los
compuestos de calcio constituyen 3.64% de la
corteza terrestre. La distribución del calcio es
muy amplia; se encuentra en casi todas las áreas
terrestres del mundo. Este elemento es esencial
para la vida de las plantas y animales, ya que
está presente en el esqueleto de los animales, en
los dientes, en la cáscara de los huevos, en el
coral y en muchos suelos. El cloruro de calcio se
halla en el agua del mar en un 0.15%.
Los iones calcio disueltos en el agua forman
depósitos en tuberías y calderas cuando el agua
es dura, es decir, cuando contiene demasiado
calcio o magnesio. Esto se puede evitar con
los ablandadores de agua.
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
El calcio metálico se prepara en la industria por
electrólisis del cloruro de calcio fundido. Éste se
obtiene por tratamiento de los minerales de
carbonato con ácido clorhídrico o como un
desperdicio del proceso Solvay de los
carbonatos. El metal puro puede ser maquinado
en torno, hilado, serrado, extruido; se le puede
convertir en alambre, prensar y amartillar en
placas.
El calcio forma una película fina de óxido y
nitruro en el aire, la cual lo protege de un ataque
posterior. Se quema en el aire a temperatura
elevada para producir principalmente nitruro.
El metal producido en forma comercial
reacciona fácilmente con el agua y los ácidos y
produce hidrógeno que contiene cantidades
notables de amoniaco e hidrocarburos como
impurezas.
El metal se emplea en aleaciones de aluminio
para cojinetes, como auxiliar en la remoción del
bismuto del plomo, así como controlador
de carbono grafítico en el hierro fundido. Se
emplea también como desoxidante en la
manufactura de muchos aceros; como agente
reductor en la preparación de metales como
el cromo, torio, zirconio y uranio, y como
material de separación para mezclas gaseosas
de nitrógeno y argón.
El óxido de calcio, CaO, se produce por
descomposición térmica de los minerales de
carbonato en altos hornos, aplicando un proceso
de lecho continuo. El óxido se utiliza en arcos de
luz de alta intensidad (luz de cal) a causa de sus
características espectrales poco usuales y como
agente deshidratante industrial. La industria
metalúrgica hace amplio uso del óxido durante
la reducción de aleaciones ferrosas.
El hidróxido de calcio, Ca(OH)2, tiene muchas
aplicaciones en donde el ión hidroxilo es
necesario. En el proceso de apagado del
hidróxido de calcio, el volumen de cal apagada
[Ca(OH)2] se expande al doble que la cantidad
de cal viva inicial (CaO), hecho que lo hace útil
para romper roca o madera.
La cal apagada es un absorbente excelente para
el dióxido de carbono, al producir el carbonato
que es muy insoluble.
El siliciuro de calcio, CaSi, preparado en horno
eléctrico a partir de cal, sílice y agentes
reductores carbonosos, es útil como agente
desoxidante del acero. El carburo de calcio,
CaC2, se produce al calentar una mezcla de cal y
carbón a 3000ºC (5432ºF) en un horno eléctrico
y es un acetiluro que produce acetileno por
hidrólisis. El acetileno es el material base de un
gran número de productos químicos
importantes en la química orgánica industrial.
El carbonato de calcio puro existe en dos formas
cristalinas: la calcita, de forma hexagonal, la cual
posee propiedades de birrefrigencia, y la
aragonita, de forma romboédrica. Los
carbonatos naturales son los minerales de calcio
más abundantes.
El hipoclorito de calcio (polvo blanqueador) se
produce en la industria al pasar cloro dentro de
una solución de cal, y se ha utilizado como
agente blanqueador y purificador de agua.
El sulfato de calcio dihidratado es el yeso
mineral, constituye la mayor porción del
cemento Portland, y se ha empleado para
reducir la alcalinidad de los suelos. El calcio es
un constituyente invariable de todas las plantas,
ya que es esencial para su crecimiento. Lo
contienen como constituyente estructural y
como ion fisiológico. El calcio se encuentra en el
tejido blando, en fluidos tisulares y en la
estructura del esqueleto de todos los animales.
Los huesos de los vertebrados contienen calcio
en forma de fluoruro de calcio, carbonato de
calcio y fosfato de calcio.
Efectos del Calcio sobre la salud
Cuando hablamos del calcio algunas veces nos
referimos a él con el nombre de cal. Es
comúnmente encontrado en la leche y
productos lácteos, pero también en frutos secos,
vegetales, etc. Es un componente esencial para
la preservación del esqueleto y dientes de los
humanos. También asiste en funciones de los
nervios y musculares. El uso de más de 2,5
gramos de calcio por día sin una necesidad
médica puede llevar a cabo el desarrollo de
piedras en los riñones, esclerosis y problemas
en los vasos sanguíneos.
La falta de calcio es una de las causas
principales de la osteoporosis. La osteoporosis
es una enfermedad caracterizada por una
fragilidad de los huesos producida por una
menor cantidad de sus componentes minerales,
lo que disminuye su densidad.
Al contrario de lo que mucha gente piensa,
dentro de nuestros huesos se desarrolla una
gran actividad biológica. Continuamente los
huesos se están renovando y el tejido óseo viejo
se está continuamente reemplazando por tejido
nuevo. Durante la niñez y la adolescencia se crea
más tejido óseo que el que se destruye. Sin
embargo, en algún momento, posiblemente
cercano a los 30 o 35 años de edad el proceso se
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
invierte y comenzamos a perder más tejido óseo
del que podemos reemplazar. En las mujeres al
llegar la menopausia (cesación natural de la
menstruación) se acelera el proceso ya que los
ovarios dejan de producir la hormona femenina
conocida como estrógeno, una de cuyas
funciones es preservar la masa ósea.
La evidencia sugiere que, en condiciones
normales, para preservar la masa ósea se
necesitan unos 1.000 miligramos (mg) diarios
de calcio tanto para hombres como para
mujeres que no han llegado a la menopausia.
Pasada la menopausia se necesitan unos 1.500
mg.
Las principales fuentes de calcio son los
productos lácteos. Entre las fuentes de origen
vegetal se encuentran vegetales verdes como el
brécol y las espinacas. También contienen calcio
la col, la coliflor, las habichuelas, las lentejas y
las nueces.
El calcio trabaja conjuntamente con el magnesio
para formar nueva masa ósea. Si se han de
ingerir suplementos de calcio estos deben
combinarse con magnesio en proporción de 2 a
1, es decir, si se ingieren 1.000 mg de calcio se
deberán ingerir 500 mg de magnesio. Algunas
buenas fuentes de magnesio en la dieta son los
guineos o bananos, los mariscos, los granos
integrales, las nueces, las habichuelas, el salvado
de trigo, las semillas y los vegetales de color
verde.
Otras medidas importantes para la prevención
de la osteoporosis son:
 Hacer ejercicio regularmente (al menos
tres veces por semana)
 Ingerir cantidades adecuadas de
manganeso, ácido fólico, vitamina B6,
vitamina B12, omega 3 (que ayuda a
incrementar la absorción de calcio en
los huesos y a estimular la producción
de nuevo tejido óseo) y vitamina D (que
estimula la absorción del calcio en el
intestino delgado)
 No abusar del azúcar, las grasas
saturadas y las proteínas animales
 No abusar del alcohol, la cafeína, ni de
las bebidas gaseosas
 No fumar
PROPIEDADES DEL ZINC - EFECTOS SOBRE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
.
Elemento químico de símbolo Zn, número
atómico 30 y peso atómico 65.37. Es un metal
maleable, dúctil y de color gris. Se conocen 15
isótopos, cinco de los cuales son estables y
tienen masas atómicas de 64, 66, 67, 68 y 70.
Cerca de la mitad del zinc común se encuentra
como isótopo de masa atómica 64.
Los usos más importantes del zinc los
constituyen las aleaciones y el recubrimiento
protector de otros metales. El hierro o el acero
recubiertos con zinc se denominan
galvanizados, y esto puede hacerse por
inmersión del artículo en zinc fundido (proceso
de hot-dip), depositando zinc electrolíticamente
sobre el artículo como un baño chapeado
(electrogalvanizado), exponiendo el artículo a
zinc en polvo cerca de su punto de fusión
(sherardizing) o rociándolo con zinc fundido
(metalizado).
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
La deficiencia de zinc en la dieta humana
deteriora el crecimiento y la madurez y produce
también anemia. La insulina es una proteína que
contiene zinc. El zinc está presente en la mayor
parte de los alimentos, especialmente en los que
son ricos en proteínas. En promedio, el cuerpo
humano contiene cerca de dos gramos de zinc.
El zinc es buen conductor del calor y la
electricidad. Como conductor del calor, tiene
una cuarta parte de la eficiencia de la plata. A
0.91ºK es un superconductor eléctrico. El zinc
puro no es ferromagnético.
El zinc es siempre divalente en sus compuestos,
excepto algunos cuando se une a otros metales,
que se denominan aleaciones de zinc. Forma
también muchos compuestos de coordinación.
En la mayor parte de ellos la unidad estructural
fundamental es un ion central de zinc, rodeado
por cuatro grupos coordinados dispuestos
espacialmente en las esquinas de un tetraedro
regular.
Efectos del Zinc sobre la salud
El Zinc es una substancia muy común que
ocurre naturalmente. Muchos alimentos
contienen ciertas concentraciones de Zinc. El
agua potable también contiene cierta cantidad
de Zinc. La cual puede ser mayor cuando es
almacenada en tanques de metal. Las fuentes
industriales o los emplazamientos para residuos
tóxicos pueden ser la causa del Zinc en el agua
potable llegando a niveles que causan
problemas.
El Zinc es un elemento traza que es esencial
para la salud humana. Cuando la gente absorben
demasiado poco Zinc estos pueden
experimentar una pérdida del apetito,
disminución de la sensibilidad, el sabor y el olor.
Pequeñas llagas, y erupciones cutáneas. La
acumulación del Zinc puede incluso producir
defectos de nacimiento.
Incluso los humanos pueden manejar
proporcionalmente largas cantidades de Zinc,
demasiada cantidad de Zinc puede también
causar problemas de salud eminentes, como es
úlcera de estómago, irritación de la piel,
vómitos, náuseas y anemia. Niveles alto de Zinc
pueden dañar el páncreas y disturbar el
metabolismo de las proteínas, y causar
arterioesclerosis. Exposiciones al clorato de Zinc
intensivas pueden causar desordenes
respiratorios.
En el Ambiente de trabajo el contacto con Zinc
puede causar la gripe conocida como la fiebre
del metal. Esta pasará después de dos días y es
causada por una sobre sensibilidad. El Zinc
puede dañar a los niños que no han nacido y a
los recién nacidos. Cuando sus madres han
absorbido grandes concentraciones de Zinc los
niños pueden ser expuestos a éste a través de la
sangre o la leche de sus madres.
Efectos ambientales del Zinc
El Zinc ocurre de forma natural en el aire, agua y
suelo, pero las concentraciones están
aumentando por causas no naturales, debido a
la adición de Zinc a través de las actividades
humanas. La mayoría del Zinc es adicionado
durante actividades industriales, como es la
minería, la combustión de carbón y residuos y el
procesado del acero. La producción mundial de
Zinc está todavía creciendo. Esto significa
básicamente que más y más Zinc termina en el
ambiente.
El agua es contaminada con Zinc, debido a la
presencia de grandes cantidades de Zinc en las
aguas residuales de plantas industriales. Estas
aguas residuales no son depuradas
satisfactoriamente. Una de las consecuencias es
que los ríos están depositando fango
contaminado con Zinc en sus orillas. El zinc
puede también incrementar la acidez de las
aguas.
Algunos peces pueden acumular Zinc en sus
cuerpos, cuando viven en cursos de aguas
contaminadas con Zinc, cuando el Zinc entra en
los cuerpos de estos peces este es capaz de
biomagnificarse en la cadena alimentaria.
Grandes cantidades de Zinc pueden ser
encontradas en los suelos. Cuando los suelos
son granjas y están contaminados con Zinc, los
animales absorben concentraciones que son
dañas para su salud. El Zinc soluble en agua que
está localizado en el suelo puede contaminar el
agua subterránea.
El Zinc no sólo puede ser una amenaza para el
ganado, pero también para las plantas. Las
plantas a menudo tienen una toma de Zinc que
sus sistemas no puede manejar, debido a la
acumulación de Zinc en el suelo. En suelos ricos
en Zinc sólo un número limitado de plantas
tiene la capacidad de sobrevivir. Esta es la razón
por la cual no hay mucha diversidad de plantas
cerca de factorías de Zinc. Debido a que los
efectos del Zinc sobre, las plantas es una
amenaza sería para la producción de las granjas.
A pesar de esto estiércol que contiene zinc es
todavía aplicado.
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Finalmente, el Zinc puede interrumpir la
actividad en los suelos, con influencias negativas
en la actividad de microorganismos y lombrices.
La descomposición de la materia orgánica
posiblemente sea más lenta debido a esto.
PROPIEDADES DEL AZUFRE - EFECTOS SOBRE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE
.
Elemento químico, S, de número atómico 16. Los
isótopos estables conocidos y sus porcentajes
aproximados de abundancia en el azufre natural
son éstos: 32S (95.1%); 33S (0.74%); 34S (4.2%)
y 36S (0.016%). Con frecuencia se encuentra
como elemento libre cerca de las regiones
volvánicas (depósitos impuros).
Propiedades: Los alótropos del azufre
(diferentes formas cristalinas) han sido
estudiados ampliamente, pero hasta ahora las
diversas modificaciones en las cuales existen
para cada estado (gas, líquido y sólido) del
azufre elemental no se han dilucidado por
completo.
El azufre es un elemento activo que se combina
directamente con la mayor parte de los
elementos conocidos. Puede existir tanto en
estados de oxidación positivos como negativos,
y puede formar compuestos iónicos así como
covalentes y covalentes coordinados. Sus
empleos se limitan principalmente a la
producción de compuestos de azufre. Sin
embargo, grandes cantidades de azufre
elemental se utilizan en la vulcanización del
caucho, en atomizadores con azufre para
combatir parásitos de las plantas, en la
manufactura de fertilizantes artificiales y en
ciertos tipos de cementos y aislantes eléctricos,
en algunos ungüentos y medicinas y en la
manufactura de pólvora y fósforos. Los
compuestos de azufre se emplean en la
manufactura de productos químicos, textiles,
jabones, fertilizantes, pieles, plásticos,
refrigerantes, agentes blanqueadores, drogas,
tintes, pinturas, papel y otros productos.
Compuestos principales: El sulfuro de
hidrógeno (H2S) es el compuesto más
importante que contiene sólo hidrógeno y
azufre. Es un gas incoloro que tiene un olor
fétido (semejante al de los huevos podridos) y
es muchísimo más venenoso que el monóxido
de carbono, pero se advierte su presencia (por
su olor) antes de que alcance concentraciones
peligrosas.
PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
Los sulfuros metálicos pueden clasificarse en
tres categorías: sulfuros ácidos (hidrosulfuros,
MHS, donde M es igual a un ion metálico
univalente), sulfuros normales (M2S) y
polisulfuros (M2S3).
Los cloruros de azufre se utilizan en la
manufactura comercial del hule y los
monocloruros, que son líquidos a la
temperatura ambiente, se emplean también
como disolventes para compuestos orgánicos,
azufre, yodo y ciertos compuestos metálicos.
Efectos del Azufre sobre la salud
El azufre se puede encontrar frecuentemente en
la naturaleza en forma de sulfuros. Durante
diversos procesos se añaden al medio ambiente
enlaces de azufre dañinos para los animales y
los hombres. Estos enlaces de azufre dañinos
también se forman en la naturaleza durante
diversas reacciones, sobre todo cuando se han
añadido sustancias que no están presentes de
forma natural. Los compuestos del azufre
presentan un olor desagradable y a menudo son
altamente tóxicos. En general las sustancias
sulfurosas pueden tener los siguientes efectos
en la salud humana:
 Efectos neurológicos y cambios
comportamentales
 Alteración de la circulación sanguínea
 Daños cardiacos
 Efectos en los ojos y en la vista
 Fallos reproductores
 Daños al sistema inmunitario
 Desórdenes estomacales y
gastrointestinales
 Daños en las funciones del hígado y los
riñones
 Defectos en la audición
 Alteraciones del metabolismo hormonal
 Efectos dermatológicos
 Asfixia y embolia pulmonar
Efectos ambientales del Azufre
El azufre puede encontrarse en el aire en varias
formas diferentes. Puede provocar irritaciones
en los ojos y garganta de los animales, cuando la
toma tiene lugar a través de la inhalación del
azufre en su fase gaseosa. El azufre se aplica
extensivamente en las industrias y es emitido al
aire, debido a las limitadas posibilidades de
destrucción de los enlaces de azufre que se
aplican.
Los efectos dañinos del azufre en los animales
son principalmente daños cerebrales, a través
de un malfuncionamiento del hipotálamo, y
perjudicar el sistema nervioso.
Pruebas de laboratorio con animales de prueba
han indicado que el azufre puede causar graves
daños vasculares en las venas del cerebro,
corazón y riñones. Estos tests también han
indicado que ciertas formas del azufre pueden
causar daños fetales y defectos congénitos. Las
madres pueden incluso transmitirles
envenenamiento por azufre a sus hijos a través
de la leche materna.
Por último, el azufre puede dañar los sistemas
enzimáticos internos de los animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidadáLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidad
LoRe JaEn SerraNo
 
Diario n10 toxico
Diario n10 toxicoDiario n10 toxico
Diario n10 toxico
Edu Marin Loayza
 
Clase 7 toxico
Clase 7 toxicoClase 7 toxico
Clase 7 toxico
AndreaLeon67
 
NOx como contaminante del aire
NOx como contaminante del aireNOx como contaminante del aire
NOx como contaminante del aire
Angel Isidoro
 
Teoria 12. intoxicación por estaño
Teoria 12. intoxicación por estañoTeoria 12. intoxicación por estaño
Teoria 12. intoxicación por estaño
stefanny ochoa
 
Ingenieria geografica y ambiental Oxidos de nitrogeno
Ingenieria geografica y ambiental  Oxidos de nitrogenoIngenieria geografica y ambiental  Oxidos de nitrogeno
Ingenieria geografica y ambiental Oxidos de nitrogeno
NixonJCardenas
 
Importancia del carbono en lo ambiental quimica
Importancia del carbono en lo ambiental quimicaImportancia del carbono en lo ambiental quimica
Importancia del carbono en lo ambiental quimica
RocioCstr
 
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles Adriana Santos
 
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobaltoClase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Vanessa Cruz
 
Propiedades del potasio
Propiedades del potasioPropiedades del potasio
Propiedades del potasiodan_bet_32
 
El plomo
El plomoEl plomo
El plomo
anamari12
 
Ppt clase 10
Ppt clase 10Ppt clase 10
Ppt clase 10
300694jhon
 
El Plomo
El PlomoEl Plomo
El Plomo
pingui
 
Comuestos orgànicos
Comuestos orgànicosComuestos orgànicos
Comuestos orgànicos
Clarisa Hernández
 
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
Carla Iraiz Barrios Lopez
 
Clase 6
Clase 6Clase 6

La actualidad más candente (20)

áLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidadáLcalis cáusticos y su toxicidad
áLcalis cáusticos y su toxicidad
 
Diario n10 toxico
Diario n10 toxicoDiario n10 toxico
Diario n10 toxico
 
Clase 7 toxico
Clase 7 toxicoClase 7 toxico
Clase 7 toxico
 
NOx como contaminante del aire
NOx como contaminante del aireNOx como contaminante del aire
NOx como contaminante del aire
 
Teoria 12. intoxicación por estaño
Teoria 12. intoxicación por estañoTeoria 12. intoxicación por estaño
Teoria 12. intoxicación por estaño
 
Ingenieria geografica y ambiental Oxidos de nitrogeno
Ingenieria geografica y ambiental  Oxidos de nitrogenoIngenieria geografica y ambiental  Oxidos de nitrogeno
Ingenieria geografica y ambiental Oxidos de nitrogeno
 
óXidos de nitrógeno
óXidos de nitrógenoóXidos de nitrógeno
óXidos de nitrógeno
 
Importancia del carbono en lo ambiental quimica
Importancia del carbono en lo ambiental quimicaImportancia del carbono en lo ambiental quimica
Importancia del carbono en lo ambiental quimica
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
EXPOSICIÓN DE: Tóxicos volátiles
 
Oxido de nitrogeno
Oxido de nitrogenoOxido de nitrogeno
Oxido de nitrogeno
 
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobaltoClase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
 
Propiedades del potasio
Propiedades del potasioPropiedades del potasio
Propiedades del potasio
 
El plomo
El plomoEl plomo
El plomo
 
Ppt clase 10
Ppt clase 10Ppt clase 10
Ppt clase 10
 
El Plomo
El PlomoEl Plomo
El Plomo
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Comuestos orgànicos
Comuestos orgànicosComuestos orgànicos
Comuestos orgànicos
 
Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)Impacto economico o ambiental (quimica)
Impacto economico o ambiental (quimica)
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 

Similar a Guìa de informe aplicaciòn de eq

Quimica
QuimicaQuimica
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptxArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
LuisArellano84
 
Plomo
PlomoPlomo
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docxQUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
PamBautista1
 
Portafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestrePortafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestre
Cristopher Pogo
 
Modulo de química
Modulo de química Modulo de química
Modulo de química
nahomy diaz
 
Modulo de quimica ballen
Modulo de quimica ballenModulo de quimica ballen
Modulo de quimica ballen
nahomy diaz
 
Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)Katherin Hoyos Sanmartin
 
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódicaGrupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
María Ospina
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
valery aponte
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
LINAGONZALEZ106
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
María Ospina
 
Intoxicación por-plomo-toxicologia
Intoxicación por-plomo-toxicologiaIntoxicación por-plomo-toxicologia
Intoxicación por-plomo-toxicologia
Carmitamr1988
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
Guadalupe Najarro
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
Mayito Robles
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 

Similar a Guìa de informe aplicaciòn de eq (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptxArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
ArellanoVegaLuisÁngel_Tarea6.pptx
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docxQUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
QUIMICA ELEMENTOS QUIMICOS.docx
 
Portafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestrePortafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestre
 
Modulo de química
Modulo de química Modulo de química
Modulo de química
 
Modulo de quimica ballen
Modulo de quimica ballenModulo de quimica ballen
Modulo de quimica ballen
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
 
Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)
 
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódicaGrupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
Grupos 7,6,5,4 a de la tabla periódica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
 
Intoxicación por-plomo-toxicologia
Intoxicación por-plomo-toxicologiaIntoxicación por-plomo-toxicologia
Intoxicación por-plomo-toxicologia
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Contaminación Por Plomo
Contaminación Por PlomoContaminación Por Plomo
Contaminación Por Plomo
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 

Más de Giuliana Tinoco

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Guìa de informe aplicaciòn de eq

  • 1. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! INST IT UCIÓN EDUCAT IVA PART ICULAR GUÍA DE QUÍMICA – LA T ABLA PERIÓDICA APELLIDOS Y NOMBRES: _____________________________________ NIVEL: SECUNDARIA GRADO: 3º FECHA: 28 /06 /16 PROPIEDADES DEL LITIO - EFECTOS SOBRE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE El litio encabeza la familia de los metales alcalinos en la tabla periódica. En la naturaleza se encuentra como una mezcla de los isótopos Li6 y Li7. Es el metal sólido más ligero, es blando, de bajo punto de fusión y reactivo. Muchas propiedades físicas y químicas son tan o más parecidas a las de los metales alcalinotérreos que a las de su grupo. El principal uso industrial del litio es en forma de estearato de litio como espesante para grasas lubricantes. Otras aplicaciones importantes de compuestos de litio son en cerámica, de modo específico en la formulación de esmaltes para porcelana; como aditivo para alargar la vida y el rendimiento en acumuladores alcalinos y en soldadura autógena y soldadura para latón. El litio es un elemento moderadamente abundante y está presente en la corteza terrestre en 65 partes por millón (ppm). Esto lo coloca por debajo del níquel, cobre y tungsteno y por encima del cerio y estaño, en lo referente a abundancia. Entre las propiedades físicas más notables del litio están el alto calor específico (capacidad calorifica), el gran intervalo de temperatura de la fase líquida, alta conductividad térmica, baja viscosidad y muy baja densidad. El litio metálico es soluble en aminas alifáticas de cadena corta, como la etilamina. Es insoluble en los hidrocarburos. El litio experimenta un gran número de reacciones, tanto con reactivos orgánicos como inorgánicos. Reacciona con el oxígeno para formar el monóxido y el peróxido. Es el único metal alcalino que reacciona con el nitrógeno a temperatura ambiente para producir un nitruro, el cual es de color negro. Reacciona fácilmente con el hidrógeno a casi 500ºC (930ºF) para formar hidruro de litio. El litio reacciona en forma directa con el carbono para producir el carburo. Se combina fácilmente con los halógenos y forma halogenuros con emisión de luz. También reacciona con compuestos acetilénicos, formando acetiluros de litio, los cuales son importantes en la síntesis de la vitamina A. El compuesto principal del litio es el hidróxido de litio. Es un polvo blanco; el material comercial es hidróxido de litio monohidratado. El carbonato tiene aplicación en la industria de cerámica y en la medicina como un antidepresivo. Tanto el bromuro como el cloruro de litio forman salmueras concentradas que tienen la propiedad de absorber humedad en un intervalo amplio de temperaturas; estas salmueras se emplean en los sistemas comerciales de aire acondicionado. Efectos del Litio sobre la salud Efectos de la exposición al litio: Fuego: Muchas reacciones pueden causar fuego o explosión. Libera vapores (o gases) irritantes y tóxicos en un incendio. Explosión: Riesgo de incendio y explosión en contacto con sustancias combustibles y agua. Inhalación: Sensación de quemadura. Tos. Respiración trabajosa. Falta de aire. Dolor de garganta. Los síntomas pueden ser retrasados. Piel: Enrojecimiento. Quemaduras cutáneas. Dolor. Ampollas. Ojos: Enrojecimiento. Dolor. Quemaduras severas y profundas. Ingestión: Calambres abdominales. Dolor abdominal. Sensación de quemadura. Náuseas. Shock o colapso. Vómitos. Debilidad. Vías de exposición: La sustancia puede ser absorbida por el cuerpo por inhalación de su aerosol y por ingestión. Riesgo de inhalación: La evaporación a 20°C es insignificante; sin embargo cuando se dispersa se puede alcanzar rápidamente una concentración peligrosa de partículas suspendidas en el aire. Efectos de la exposición a corto plazo: La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Corrosivo si es ingerido. La inhalación de la sustancia puede causar
  • 2. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! edema pulmonar. Normalmente los síntomas del edema pulmonar no se manifiestan hasta después de unas horas y son agravados por el esfuerzo físico. El reposo y la observación médica son por lo tanto esenciales. Debe ser considerada la administración inmediata de un spray apropiado, por un médico o una persona autorizada por él. Riesgos químicos: Su calentamiento puede provocar combustión violenta o explosión. La sustancia puede arder espontáneamente en contacto con el aire cuando se dispersa en finas partículas. Cuando se calienta se forman vapores tóxicos. Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, ácidos y muchos compuestos (hidrocarburos, halógenos, halones, cemento, arena y asbestos) provocando peligro de incendio y explosión. Reacciona violentamente con el agua, formando gas hidrógeno altamente inflamable y vapores corrosivos de hidróxido de litio. Efectos ambientales del Litio El litio metálico reacciona con el nitrógeno, el oxígeno, y el vapor de agua en el aire. Consecuentemente, la superficie del litio se recubre de una mezcla de hidróxido de litio (LiOH), carbonato de litio (Li2CO3), y nitrato de litio (Li3N). El hidróxido de litio representa un peligro potencialmente significativo porque es extremadamente corrosivo. Se debe prestar especial atención a los organismos acuáticos. . PROPIEDADES DEL PLOMO - EFECTOS SOBRE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE . Elemento químico, Pb, número atómico 82 y peso atómico 207.19. El plomo es un metal pesado (densidad relativa, o gravedad específica, de 11.4 s 16ºC (61ºF)), de color azuloso, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad, se funde a 327.4ºC (621.3ºF) y hierve a 1725ºC (3164ºF). Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Pero se disuelve con lentitud en ácido nítrico. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. El plomo forma muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos. Industrialmente, sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetraetilo de plomo. El plomo forma aleaciones
  • 3. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! con muchos metales y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con estaño, cobre, arsénico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio tienen importancia industrial. Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido envenenamiento de trabajadores por su uso inadecuado y por una exposición excesiva a los mismos. Sin embargo, en la actualidad el envenenamiento por plomo es raro en virtud a la aplicación industrial de controles modernos, tanto de higiene como relacionados con la ingeniería. El mayor peligro proviene de la inhalación de vapor o de polvo. En el caso de los compuestos organoplúmbicos, la absorción a través de la piel puede llegar a ser significativa. Algunos de los síntomas de envenenamiento por plomo son dolores de cabeza, vértigo e insomnio. En los casos agudos, por lo común se presenta estupor, el cual progresa hasta el coma y termina en la muerte. El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental, el mineral más común es el sulfuro, la galeana, los otros minerales de importancia comercial son el carbonato, cerusita, y el sulfato, anglesita, que son mucho más raros. También se encuentra plomo en varios minerales de uranio y de torio, ya que proviene directamente de la desintegración radiactiva (decaimiento radiactivo). El uso más amplio del plomo, como tal, se encuentra en la fabricación de acumuladores. Otras aplicaciones importantes son la fabricación de tetraetilplomo, forros para cables, elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave y municiones. Se están desarrollando compuestos organoplúmbicos para aplicaciones como son la de catalizadores en la fabricación de espuma de poliuretano, tóxicos para las pinturas navales con el fin de inhibir la incrustación en los cascos, agentes biocidas contra las bacterias grampositivas, protección de la madera contra el ataque de los barrenillos y hongos marinos, preservadores para el algodón contra la descomposición y el moho, agentes molusquicidas, agentes antihelmínticos, agentes reductores del desgaste en los lubricantes e inhibidores de la corrosión para el acero. Durante mucho tiempo se ha empleado el plomo como pantalla protectora para las máquinas de rayos X. En virtud de las aplicaciones cada vez más amplias de la energía atómica, se han vuelto cada vez más importantes las aplicaciones del plomo como blindaje contra la radiación. Su utilización como forro para cables de teléfono y de televisión sigue siendo una forma de empleo adecuada para el plomo. Efectos del Plomo sobre la salud El Plomo es un metal blando que ha sido conocido a través de los años por muchas aplicaciones. Este ha sido usado ampliamente desde el 5000 antes de Cristo para aplicaciones en productos metálicos, cables y tuberías, pero también en pinturas y pesticidas. El plomo es uno de los cuatro metales que tienen un mayor efecto dañino sobre la salud humana. Este puede entrar en el cuerpo humano a través de la comida (65%), agua (20%) y aire (15%). Las comidas como fruta, vegetales, carnes, granos, mariscos, refrescos y vino pueden contener cantidades significantes de Plomo. El humo de los cigarros también contiene pequeñas cantidades de plomo. El Plomo puede entrar en el agua potable a través de la corrosión de las tuberías. Esto es más común que ocurra cuando el agua es ligeramente ácida. Este es el porqué de los sistemas de tratamiento de aguas públicas son ahora requeridos llevar a cabo un ajuste de pH en agua que sirve para el uso del agua potable. Que nosotros sepamos, el Plomo no cumple ninguna función esencial en el cuerpo humano, este puede principalmente hacer daño después de ser tomado en la comida, aire o agua. El Plomo puede causar varios efectos no deseados, como son:  Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia  Incremento de la presión sanguínea  Daño a los riñones  Abortos y abortos sutíles  Perturbación del sistema nervioso  Daño al cerebro  Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma  Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños  Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión, comportamiento impulsivo e hipersensibilidad. El Plomo puede entrar en el feto a través de la placenta de la madre. Debido a esto puede causar serios daños al sistema nervioso y al cerebro de los niños por nacer.
  • 4. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Efectos ambientales del Plomo El Plomo ocurre de forma natural en el ambiente, pero las mayores concentraciones que son encontradas en el ambiente son el resultado de las actividades humanas. Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del Plomo tiene lugar. En los motores de los coches el Plomo es quemado, eso genera sales de Plomo (cloruros, bromuros, óxidos) se originarán. Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los coches. Las partículas grandes precipitarán en el suelo o la superficie de aguas, las pequeñas partículas viajarán largas distancias a través del aire y permanecerán en la atmósfera. Parte de este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del Plomo causado por la producción humana está mucho más extendido que el ciclo natural del plomo. Este ha causad contaminación por Plomo haciéndolo en un tema mundial no sólo la gasolina con Plomo causa concentración de Plomo en el ambiente. Otras actividades humanas, como la combustión del petróleo, procesos industriales, combustión de residuos sólidos, también contribuyen. El Plomo puede terminar en el agua y suelos a través de la corrosión de las tuberías de Plomo en los sistemas de transportes y a través de la corrosión de pinturas que contienen Plomo. No puede ser roto, pero puede convertirse en otros compuestos. El Plomo se acumula en los cuerpos de los organismos acuáticos y organismos del suelo. Estos experimentarán efectos en su salud por envenenamiento por Plomo. Los efectos sobre la salud de los crustáceos pueden tener lugar incluso cuando sólo hay pequeñas concentraciones de Plomo presente. Las funciones en el fitoplancton pueden ser perturbadas cuando interfiere con el Plomo. El fitoplancton es una fuente importante de producción de oxígeno en mares y muchos grandes animales marinos lo comen. Este es por qué nosotros ahora empezamos a preguntarnos si la contaminación por Plomo puede influir en los balances globales. Las funciones del suelo son perturbadas por la intervención del Plomo, especialmente cerca de las autopistas y tierras de cultivos, donde concentraciones extremas pueden estar presentes. Los organismos del suelo también sufren envenenamiento por Plomo. El Plomo es un elemento químico particularmente peligroso, y se puede acumular en organismos individuales, pero también entrar en las cadenas alimenticias. PROPIEDADES DEL CALCIO - EFECTOS SOBRE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE . Elemento químico, Ca, de número atómico 20; es el quinto elemento y el tercer metal más abundante en la corteza terrestre. Los compuestos de calcio constituyen 3.64% de la corteza terrestre. La distribución del calcio es muy amplia; se encuentra en casi todas las áreas terrestres del mundo. Este elemento es esencial para la vida de las plantas y animales, ya que está presente en el esqueleto de los animales, en los dientes, en la cáscara de los huevos, en el coral y en muchos suelos. El cloruro de calcio se halla en el agua del mar en un 0.15%. Los iones calcio disueltos en el agua forman depósitos en tuberías y calderas cuando el agua es dura, es decir, cuando contiene demasiado calcio o magnesio. Esto se puede evitar con los ablandadores de agua.
  • 5. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! El calcio metálico se prepara en la industria por electrólisis del cloruro de calcio fundido. Éste se obtiene por tratamiento de los minerales de carbonato con ácido clorhídrico o como un desperdicio del proceso Solvay de los carbonatos. El metal puro puede ser maquinado en torno, hilado, serrado, extruido; se le puede convertir en alambre, prensar y amartillar en placas. El calcio forma una película fina de óxido y nitruro en el aire, la cual lo protege de un ataque posterior. Se quema en el aire a temperatura elevada para producir principalmente nitruro. El metal producido en forma comercial reacciona fácilmente con el agua y los ácidos y produce hidrógeno que contiene cantidades notables de amoniaco e hidrocarburos como impurezas. El metal se emplea en aleaciones de aluminio para cojinetes, como auxiliar en la remoción del bismuto del plomo, así como controlador de carbono grafítico en el hierro fundido. Se emplea también como desoxidante en la manufactura de muchos aceros; como agente reductor en la preparación de metales como el cromo, torio, zirconio y uranio, y como material de separación para mezclas gaseosas de nitrógeno y argón. El óxido de calcio, CaO, se produce por descomposición térmica de los minerales de carbonato en altos hornos, aplicando un proceso de lecho continuo. El óxido se utiliza en arcos de luz de alta intensidad (luz de cal) a causa de sus características espectrales poco usuales y como agente deshidratante industrial. La industria metalúrgica hace amplio uso del óxido durante la reducción de aleaciones ferrosas. El hidróxido de calcio, Ca(OH)2, tiene muchas aplicaciones en donde el ión hidroxilo es necesario. En el proceso de apagado del hidróxido de calcio, el volumen de cal apagada [Ca(OH)2] se expande al doble que la cantidad de cal viva inicial (CaO), hecho que lo hace útil para romper roca o madera. La cal apagada es un absorbente excelente para el dióxido de carbono, al producir el carbonato que es muy insoluble. El siliciuro de calcio, CaSi, preparado en horno eléctrico a partir de cal, sílice y agentes reductores carbonosos, es útil como agente desoxidante del acero. El carburo de calcio, CaC2, se produce al calentar una mezcla de cal y carbón a 3000ºC (5432ºF) en un horno eléctrico y es un acetiluro que produce acetileno por hidrólisis. El acetileno es el material base de un gran número de productos químicos importantes en la química orgánica industrial. El carbonato de calcio puro existe en dos formas cristalinas: la calcita, de forma hexagonal, la cual posee propiedades de birrefrigencia, y la aragonita, de forma romboédrica. Los carbonatos naturales son los minerales de calcio más abundantes. El hipoclorito de calcio (polvo blanqueador) se produce en la industria al pasar cloro dentro de una solución de cal, y se ha utilizado como agente blanqueador y purificador de agua. El sulfato de calcio dihidratado es el yeso mineral, constituye la mayor porción del cemento Portland, y se ha empleado para reducir la alcalinidad de los suelos. El calcio es un constituyente invariable de todas las plantas, ya que es esencial para su crecimiento. Lo contienen como constituyente estructural y como ion fisiológico. El calcio se encuentra en el tejido blando, en fluidos tisulares y en la estructura del esqueleto de todos los animales. Los huesos de los vertebrados contienen calcio en forma de fluoruro de calcio, carbonato de calcio y fosfato de calcio. Efectos del Calcio sobre la salud Cuando hablamos del calcio algunas veces nos referimos a él con el nombre de cal. Es comúnmente encontrado en la leche y productos lácteos, pero también en frutos secos, vegetales, etc. Es un componente esencial para la preservación del esqueleto y dientes de los humanos. También asiste en funciones de los nervios y musculares. El uso de más de 2,5 gramos de calcio por día sin una necesidad médica puede llevar a cabo el desarrollo de piedras en los riñones, esclerosis y problemas en los vasos sanguíneos. La falta de calcio es una de las causas principales de la osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una fragilidad de los huesos producida por una menor cantidad de sus componentes minerales, lo que disminuye su densidad. Al contrario de lo que mucha gente piensa, dentro de nuestros huesos se desarrolla una gran actividad biológica. Continuamente los huesos se están renovando y el tejido óseo viejo se está continuamente reemplazando por tejido nuevo. Durante la niñez y la adolescencia se crea más tejido óseo que el que se destruye. Sin embargo, en algún momento, posiblemente cercano a los 30 o 35 años de edad el proceso se
  • 6. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! invierte y comenzamos a perder más tejido óseo del que podemos reemplazar. En las mujeres al llegar la menopausia (cesación natural de la menstruación) se acelera el proceso ya que los ovarios dejan de producir la hormona femenina conocida como estrógeno, una de cuyas funciones es preservar la masa ósea. La evidencia sugiere que, en condiciones normales, para preservar la masa ósea se necesitan unos 1.000 miligramos (mg) diarios de calcio tanto para hombres como para mujeres que no han llegado a la menopausia. Pasada la menopausia se necesitan unos 1.500 mg. Las principales fuentes de calcio son los productos lácteos. Entre las fuentes de origen vegetal se encuentran vegetales verdes como el brécol y las espinacas. También contienen calcio la col, la coliflor, las habichuelas, las lentejas y las nueces. El calcio trabaja conjuntamente con el magnesio para formar nueva masa ósea. Si se han de ingerir suplementos de calcio estos deben combinarse con magnesio en proporción de 2 a 1, es decir, si se ingieren 1.000 mg de calcio se deberán ingerir 500 mg de magnesio. Algunas buenas fuentes de magnesio en la dieta son los guineos o bananos, los mariscos, los granos integrales, las nueces, las habichuelas, el salvado de trigo, las semillas y los vegetales de color verde. Otras medidas importantes para la prevención de la osteoporosis son:  Hacer ejercicio regularmente (al menos tres veces por semana)  Ingerir cantidades adecuadas de manganeso, ácido fólico, vitamina B6, vitamina B12, omega 3 (que ayuda a incrementar la absorción de calcio en los huesos y a estimular la producción de nuevo tejido óseo) y vitamina D (que estimula la absorción del calcio en el intestino delgado)  No abusar del azúcar, las grasas saturadas y las proteínas animales  No abusar del alcohol, la cafeína, ni de las bebidas gaseosas  No fumar PROPIEDADES DEL ZINC - EFECTOS SOBRE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE . Elemento químico de símbolo Zn, número atómico 30 y peso atómico 65.37. Es un metal maleable, dúctil y de color gris. Se conocen 15 isótopos, cinco de los cuales son estables y tienen masas atómicas de 64, 66, 67, 68 y 70. Cerca de la mitad del zinc común se encuentra como isótopo de masa atómica 64. Los usos más importantes del zinc los constituyen las aleaciones y el recubrimiento protector de otros metales. El hierro o el acero recubiertos con zinc se denominan galvanizados, y esto puede hacerse por inmersión del artículo en zinc fundido (proceso de hot-dip), depositando zinc electrolíticamente sobre el artículo como un baño chapeado (electrogalvanizado), exponiendo el artículo a zinc en polvo cerca de su punto de fusión (sherardizing) o rociándolo con zinc fundido (metalizado).
  • 7. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! La deficiencia de zinc en la dieta humana deteriora el crecimiento y la madurez y produce también anemia. La insulina es una proteína que contiene zinc. El zinc está presente en la mayor parte de los alimentos, especialmente en los que son ricos en proteínas. En promedio, el cuerpo humano contiene cerca de dos gramos de zinc. El zinc es buen conductor del calor y la electricidad. Como conductor del calor, tiene una cuarta parte de la eficiencia de la plata. A 0.91ºK es un superconductor eléctrico. El zinc puro no es ferromagnético. El zinc es siempre divalente en sus compuestos, excepto algunos cuando se une a otros metales, que se denominan aleaciones de zinc. Forma también muchos compuestos de coordinación. En la mayor parte de ellos la unidad estructural fundamental es un ion central de zinc, rodeado por cuatro grupos coordinados dispuestos espacialmente en las esquinas de un tetraedro regular. Efectos del Zinc sobre la salud El Zinc es una substancia muy común que ocurre naturalmente. Muchos alimentos contienen ciertas concentraciones de Zinc. El agua potable también contiene cierta cantidad de Zinc. La cual puede ser mayor cuando es almacenada en tanques de metal. Las fuentes industriales o los emplazamientos para residuos tóxicos pueden ser la causa del Zinc en el agua potable llegando a niveles que causan problemas. El Zinc es un elemento traza que es esencial para la salud humana. Cuando la gente absorben demasiado poco Zinc estos pueden experimentar una pérdida del apetito, disminución de la sensibilidad, el sabor y el olor. Pequeñas llagas, y erupciones cutáneas. La acumulación del Zinc puede incluso producir defectos de nacimiento. Incluso los humanos pueden manejar proporcionalmente largas cantidades de Zinc, demasiada cantidad de Zinc puede también causar problemas de salud eminentes, como es úlcera de estómago, irritación de la piel, vómitos, náuseas y anemia. Niveles alto de Zinc pueden dañar el páncreas y disturbar el metabolismo de las proteínas, y causar arterioesclerosis. Exposiciones al clorato de Zinc intensivas pueden causar desordenes respiratorios. En el Ambiente de trabajo el contacto con Zinc puede causar la gripe conocida como la fiebre del metal. Esta pasará después de dos días y es causada por una sobre sensibilidad. El Zinc puede dañar a los niños que no han nacido y a los recién nacidos. Cuando sus madres han absorbido grandes concentraciones de Zinc los niños pueden ser expuestos a éste a través de la sangre o la leche de sus madres. Efectos ambientales del Zinc El Zinc ocurre de forma natural en el aire, agua y suelo, pero las concentraciones están aumentando por causas no naturales, debido a la adición de Zinc a través de las actividades humanas. La mayoría del Zinc es adicionado durante actividades industriales, como es la minería, la combustión de carbón y residuos y el procesado del acero. La producción mundial de Zinc está todavía creciendo. Esto significa básicamente que más y más Zinc termina en el ambiente. El agua es contaminada con Zinc, debido a la presencia de grandes cantidades de Zinc en las aguas residuales de plantas industriales. Estas aguas residuales no son depuradas satisfactoriamente. Una de las consecuencias es que los ríos están depositando fango contaminado con Zinc en sus orillas. El zinc puede también incrementar la acidez de las aguas. Algunos peces pueden acumular Zinc en sus cuerpos, cuando viven en cursos de aguas contaminadas con Zinc, cuando el Zinc entra en los cuerpos de estos peces este es capaz de biomagnificarse en la cadena alimentaria. Grandes cantidades de Zinc pueden ser encontradas en los suelos. Cuando los suelos son granjas y están contaminados con Zinc, los animales absorben concentraciones que son dañas para su salud. El Zinc soluble en agua que está localizado en el suelo puede contaminar el agua subterránea. El Zinc no sólo puede ser una amenaza para el ganado, pero también para las plantas. Las plantas a menudo tienen una toma de Zinc que sus sistemas no puede manejar, debido a la acumulación de Zinc en el suelo. En suelos ricos en Zinc sólo un número limitado de plantas tiene la capacidad de sobrevivir. Esta es la razón por la cual no hay mucha diversidad de plantas cerca de factorías de Zinc. Debido a que los efectos del Zinc sobre, las plantas es una amenaza sería para la producción de las granjas. A pesar de esto estiércol que contiene zinc es todavía aplicado.
  • 8. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Finalmente, el Zinc puede interrumpir la actividad en los suelos, con influencias negativas en la actividad de microorganismos y lombrices. La descomposición de la materia orgánica posiblemente sea más lenta debido a esto. PROPIEDADES DEL AZUFRE - EFECTOS SOBRE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE . Elemento químico, S, de número atómico 16. Los isótopos estables conocidos y sus porcentajes aproximados de abundancia en el azufre natural son éstos: 32S (95.1%); 33S (0.74%); 34S (4.2%) y 36S (0.016%). Con frecuencia se encuentra como elemento libre cerca de las regiones volvánicas (depósitos impuros). Propiedades: Los alótropos del azufre (diferentes formas cristalinas) han sido estudiados ampliamente, pero hasta ahora las diversas modificaciones en las cuales existen para cada estado (gas, líquido y sólido) del azufre elemental no se han dilucidado por completo. El azufre es un elemento activo que se combina directamente con la mayor parte de los elementos conocidos. Puede existir tanto en estados de oxidación positivos como negativos, y puede formar compuestos iónicos así como covalentes y covalentes coordinados. Sus empleos se limitan principalmente a la producción de compuestos de azufre. Sin embargo, grandes cantidades de azufre elemental se utilizan en la vulcanización del caucho, en atomizadores con azufre para combatir parásitos de las plantas, en la manufactura de fertilizantes artificiales y en ciertos tipos de cementos y aislantes eléctricos, en algunos ungüentos y medicinas y en la manufactura de pólvora y fósforos. Los compuestos de azufre se emplean en la manufactura de productos químicos, textiles, jabones, fertilizantes, pieles, plásticos, refrigerantes, agentes blanqueadores, drogas, tintes, pinturas, papel y otros productos. Compuestos principales: El sulfuro de hidrógeno (H2S) es el compuesto más importante que contiene sólo hidrógeno y azufre. Es un gas incoloro que tiene un olor fétido (semejante al de los huevos podridos) y es muchísimo más venenoso que el monóxido de carbono, pero se advierte su presencia (por su olor) antes de que alcance concentraciones peligrosas.
  • 9. PROFESORA: GIULIANA M. CHURANO TINOCO TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! Los sulfuros metálicos pueden clasificarse en tres categorías: sulfuros ácidos (hidrosulfuros, MHS, donde M es igual a un ion metálico univalente), sulfuros normales (M2S) y polisulfuros (M2S3). Los cloruros de azufre se utilizan en la manufactura comercial del hule y los monocloruros, que son líquidos a la temperatura ambiente, se emplean también como disolventes para compuestos orgánicos, azufre, yodo y ciertos compuestos metálicos. Efectos del Azufre sobre la salud El azufre se puede encontrar frecuentemente en la naturaleza en forma de sulfuros. Durante diversos procesos se añaden al medio ambiente enlaces de azufre dañinos para los animales y los hombres. Estos enlaces de azufre dañinos también se forman en la naturaleza durante diversas reacciones, sobre todo cuando se han añadido sustancias que no están presentes de forma natural. Los compuestos del azufre presentan un olor desagradable y a menudo son altamente tóxicos. En general las sustancias sulfurosas pueden tener los siguientes efectos en la salud humana:  Efectos neurológicos y cambios comportamentales  Alteración de la circulación sanguínea  Daños cardiacos  Efectos en los ojos y en la vista  Fallos reproductores  Daños al sistema inmunitario  Desórdenes estomacales y gastrointestinales  Daños en las funciones del hígado y los riñones  Defectos en la audición  Alteraciones del metabolismo hormonal  Efectos dermatológicos  Asfixia y embolia pulmonar Efectos ambientales del Azufre El azufre puede encontrarse en el aire en varias formas diferentes. Puede provocar irritaciones en los ojos y garganta de los animales, cuando la toma tiene lugar a través de la inhalación del azufre en su fase gaseosa. El azufre se aplica extensivamente en las industrias y es emitido al aire, debido a las limitadas posibilidades de destrucción de los enlaces de azufre que se aplican. Los efectos dañinos del azufre en los animales son principalmente daños cerebrales, a través de un malfuncionamiento del hipotálamo, y perjudicar el sistema nervioso. Pruebas de laboratorio con animales de prueba han indicado que el azufre puede causar graves daños vasculares en las venas del cerebro, corazón y riñones. Estos tests también han indicado que ciertas formas del azufre pueden causar daños fetales y defectos congénitos. Las madres pueden incluso transmitirles envenenamiento por azufre a sus hijos a través de la leche materna. Por último, el azufre puede dañar los sistemas enzimáticos internos de los animales.