SlideShare una empresa de Scribd logo
Al combinar un ácido y una base (hidróxido) se
obtiene agua y una sal Haloideas (sin oxígeno)
• Oxísales (con oxígeno)
SALES HALOIDEAS:
Los aniones sin oxígeno (F, Cl, Br, I, S , Se , Te) al combinarse, dan origen a las sales
Haloideas.
• Si el metal presenta una sola Valencia:
1) Se escribe el nombre del no metal seguido de la terminación URO.
2) La preposición “de”.
• 3) El nombre del metal.
Si el metal tiene más de una valencia, se especifica la carga con un número
romano.
Las sales
se
clasifican
en:
KCl Cloruro de Potasio
CuBr Bromuro de Cobre I
Nomenclatura Tradicional:
1) Se escribe el nombre del no metal con la
terminación URO.
2) La preposición “de”.
3) El nombre del metal.
Si el metal tiene dos valencias, se dá el nombre terminado
en OSO para la valencia menor e ICO para la valencia mayor.
Ejemplo:
FeCl2 Cloruro ferroso
Fe C13 Cloruro férrico
Cuando tienen uno, dos radicales
hidróxidos en su molécula.
Nomenclatura:
• Intercalando la palabra básico entre el nombre de la sal y el catión.
Si hay más de un OH se dice dibásico, tribásico, etc.
• Ejemplo:
MgOHNO3 Nitrato monobásico de magnesio ¡
• Se antepone el prefijo hidroxi al nombre del anión. si hay más de un
OH-1 se dice dihidroxi, Trihidroxi, etc
• Ejemplo:
KOHCO3 Hidroxicarbonato de Potasio.
CONCEPTO
•Son compuestos cuaternarios oxigenados e
hidrogenados que se forman de la unión de un ácido
hidrácido con una base en la que hay predominio de
grupos oxidrilos sobre los hidrógenos del ácido.
•Liberan agua
• HIDÁCIDOS.- ( HCl - HBr - HI -HF - H2S - H2Se - H2Te )
• NOMENCLATURA.- El nombre del ácido terminado
en URO seguido de la palabra básico y el nombre
del metal si es de valencia variable terminado en
oso e ico.
Se forman de los
hidrácidos con los
hidróxidos en la cual
debe existir,
predominio de grupo
hidroxilo (OH)
• HI + Ca(OH) ---> H2O + Ca(OH)I ----> YODURO
BÁSICO DE CALCIOEjemplo.-
En medicina se utiliza habitualmente como suplemento
de calcio, como antiácido y agente absorbente.
Es fundamental en la producción de vidrio y cemento,
entre otros productos.
El nitrato básico de plata es una sal inorgánica.
Este compuesto es muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras
soluciones.
Cuando esta diluido en agua, reacciona con el cobre formando nitrato de cobre, se
filtra y lo que se queda en el filtro es plata.
Se utiliza como antiséptico y desinfectante aplicado por vía tópica.
También mejora la calidad de los productos en la
industria del caucho y de la celulosa y es un
producto intermedio en la síntesis del ditionito de
sodio.
En las industrias es frecuentemente utilizado para eliminar el
oxigeno disuelto en agua, que es dañino en calderas de vapor
y otros tanques. Así se utiliza conjuntamente con azufre
elemental en la obtención del trisulfuro sódico.
El hipoclorito de sodio o hipoclorito sódico, (cuya disolución en agua es
conocida popularmente como cloro, lejía.
Se utiliza también como desinfectante en piscinas, ya sea por aplicación
directa en forma de líquido.
Puede también utilizar como blanqueador para las fibras textiles, así como
para desinfectar los lavabos gracias a su poder fungicida y bactericida.
Es ampliamente usada
en la industria,
comúnmente como
floculante en la
purificación de agua
potable y en la industria
del papel.
Es empleado en la
purificación de aguas y
como mordiente de
pigmentos en textiles.
También se emplea
como antitranspirante
aunque, desde 2005, la
FDA no lo reconoce
como absorbente de la
humedad.
El nitrato básico de zinc es ampliamente utilizado como
fertilizante debido a que una de sus principales características
es que posee una rápida absorción en las plantas,
aumentando el desarrollo radical de la planta, es decir,
aumenta el tamaño de las hojas y ayuda el buen crecimiento
de la planta.
EJERCICIOS
•
•
•
•
•
•
•
Sales halogenas basicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las sales halógenas...
Las sales halógenas...Las sales halógenas...
Las sales halógenas...
AndreeaNeiraa
 
Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
KarinaPaca1
 
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Sales dobles
Sales doblesSales dobles
Sales dobles
James Valarezo
 
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdfSALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
LisethRumiguanoE
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
rssuarez
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
CHiismaIsma
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosRömêl Hërrêrä
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0Leonardo Barmontec
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
Educación Guao
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Raquelmariaperez
 
nomenclatura
nomenclaturanomenclatura
nomenclatura
Isabel Delacruzz
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Nomenclatura y formulación
Nomenclatura y formulaciónNomenclatura y formulación
Nomenclatura y formulaciónatardc
 

La actualidad más candente (20)

Las sales halógenas...
Las sales halógenas...Las sales halógenas...
Las sales halógenas...
 
Sales oxisales neutras
Sales oxisales neutrasSales oxisales neutras
Sales oxisales neutras
 
Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
 
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE SALES. Lic Javier Cucaita
 
Sales dobles
Sales doblesSales dobles
Sales dobles
 
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdfSALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
SALES HALÓGENAS ÁCIDAS.pdf
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
 
Funcion sal
Funcion salFuncion sal
Funcion sal
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
 
Hidruros No Metalicos
Hidruros No MetalicosHidruros No Metalicos
Hidruros No Metalicos
 
Hidroxidos o bases
Hidroxidos o basesHidroxidos o bases
Hidroxidos o bases
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0Folleto de Nomenclatura Química Nivel  0
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
 
nomenclatura
nomenclaturanomenclatura
nomenclatura
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
 
Nomenclatura y formulación
Nomenclatura y formulaciónNomenclatura y formulación
Nomenclatura y formulación
 

Similar a Sales halogenas basicas

Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAmaryeli95
 
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
Clarisa Hernández
 
17. funciones ternarias nomenclatura sistemática
17. funciones ternarias   nomenclatura sistemática17. funciones ternarias   nomenclatura sistemática
17. funciones ternarias nomenclatura sistemática
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
Ara
 
Bloque iv sales parte v 2017 envio
Bloque iv sales parte v 2017 envioBloque iv sales parte v 2017 envio
Bloque iv sales parte v 2017 envio
clauciencias
 
HIDRÓXIDOS
HIDRÓXIDOSHIDRÓXIDOS
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaVerónica Rosso
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Nomenclatura de hidroxidos 3
Nomenclatura de hidroxidos 3Nomenclatura de hidroxidos 3
Nomenclatura de hidroxidos 3Abraham Rayon
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
clauciencias
 
Hidrxidos
HidrxidosHidrxidos
Hidrxidos
jhonnyAguinda
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
Liss Dayanara
 
HIDROXIDOS .pptx
HIDROXIDOS .pptxHIDROXIDOS .pptx
HIDROXIDOS .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Nomenclatura en química inorgánica
Nomenclatura en química inorgánicaNomenclatura en química inorgánica
Nomenclatura en química inorgánica
Rodolfo Alvarez
 

Similar a Sales halogenas basicas (20)

Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
 
17. funciones ternarias nomenclatura sistemática
17. funciones ternarias   nomenclatura sistemática17. funciones ternarias   nomenclatura sistemática
17. funciones ternarias nomenclatura sistemática
 
Trabado cn
Trabado cnTrabado cn
Trabado cn
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
 
Expo quimica copia
Expo quimica   copiaExpo quimica   copia
Expo quimica copia
 
Bloque iv sales parte v 2017 envio
Bloque iv sales parte v 2017 envioBloque iv sales parte v 2017 envio
Bloque iv sales parte v 2017 envio
 
Química Inorganica
Química InorganicaQuímica Inorganica
Química Inorganica
 
HIDRÓXIDOS
HIDRÓXIDOSHIDRÓXIDOS
HIDRÓXIDOS
 
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNica
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Nomenclatura de hidroxidos 3
Nomenclatura de hidroxidos 3Nomenclatura de hidroxidos 3
Nomenclatura de hidroxidos 3
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
 
Hidrxidos
HidrxidosHidrxidos
Hidrxidos
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
 
HIDROXIDOS .pptx
HIDROXIDOS .pptxHIDROXIDOS .pptx
HIDROXIDOS .pptx
 
Nomenclatura en química inorgánica
Nomenclatura en química inorgánicaNomenclatura en química inorgánica
Nomenclatura en química inorgánica
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Sales halogenas basicas

  • 1.
  • 2. Al combinar un ácido y una base (hidróxido) se obtiene agua y una sal Haloideas (sin oxígeno) • Oxísales (con oxígeno) SALES HALOIDEAS: Los aniones sin oxígeno (F, Cl, Br, I, S , Se , Te) al combinarse, dan origen a las sales Haloideas. • Si el metal presenta una sola Valencia: 1) Se escribe el nombre del no metal seguido de la terminación URO. 2) La preposición “de”. • 3) El nombre del metal. Si el metal tiene más de una valencia, se especifica la carga con un número romano. Las sales se clasifican en:
  • 3. KCl Cloruro de Potasio CuBr Bromuro de Cobre I Nomenclatura Tradicional: 1) Se escribe el nombre del no metal con la terminación URO. 2) La preposición “de”. 3) El nombre del metal. Si el metal tiene dos valencias, se dá el nombre terminado en OSO para la valencia menor e ICO para la valencia mayor. Ejemplo: FeCl2 Cloruro ferroso Fe C13 Cloruro férrico
  • 4. Cuando tienen uno, dos radicales hidróxidos en su molécula. Nomenclatura: • Intercalando la palabra básico entre el nombre de la sal y el catión. Si hay más de un OH se dice dibásico, tribásico, etc. • Ejemplo: MgOHNO3 Nitrato monobásico de magnesio ¡ • Se antepone el prefijo hidroxi al nombre del anión. si hay más de un OH-1 se dice dihidroxi, Trihidroxi, etc • Ejemplo: KOHCO3 Hidroxicarbonato de Potasio.
  • 5. CONCEPTO •Son compuestos cuaternarios oxigenados e hidrogenados que se forman de la unión de un ácido hidrácido con una base en la que hay predominio de grupos oxidrilos sobre los hidrógenos del ácido. •Liberan agua
  • 6. • HIDÁCIDOS.- ( HCl - HBr - HI -HF - H2S - H2Se - H2Te ) • NOMENCLATURA.- El nombre del ácido terminado en URO seguido de la palabra básico y el nombre del metal si es de valencia variable terminado en oso e ico. Se forman de los hidrácidos con los hidróxidos en la cual debe existir, predominio de grupo hidroxilo (OH) • HI + Ca(OH) ---> H2O + Ca(OH)I ----> YODURO BÁSICO DE CALCIOEjemplo.-
  • 7.
  • 8. En medicina se utiliza habitualmente como suplemento de calcio, como antiácido y agente absorbente. Es fundamental en la producción de vidrio y cemento, entre otros productos.
  • 9. El nitrato básico de plata es una sal inorgánica. Este compuesto es muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras soluciones. Cuando esta diluido en agua, reacciona con el cobre formando nitrato de cobre, se filtra y lo que se queda en el filtro es plata. Se utiliza como antiséptico y desinfectante aplicado por vía tópica.
  • 10. También mejora la calidad de los productos en la industria del caucho y de la celulosa y es un producto intermedio en la síntesis del ditionito de sodio. En las industrias es frecuentemente utilizado para eliminar el oxigeno disuelto en agua, que es dañino en calderas de vapor y otros tanques. Así se utiliza conjuntamente con azufre elemental en la obtención del trisulfuro sódico.
  • 11. El hipoclorito de sodio o hipoclorito sódico, (cuya disolución en agua es conocida popularmente como cloro, lejía. Se utiliza también como desinfectante en piscinas, ya sea por aplicación directa en forma de líquido. Puede también utilizar como blanqueador para las fibras textiles, así como para desinfectar los lavabos gracias a su poder fungicida y bactericida.
  • 12. Es ampliamente usada en la industria, comúnmente como floculante en la purificación de agua potable y en la industria del papel. Es empleado en la purificación de aguas y como mordiente de pigmentos en textiles. También se emplea como antitranspirante aunque, desde 2005, la FDA no lo reconoce como absorbente de la humedad.
  • 13. El nitrato básico de zinc es ampliamente utilizado como fertilizante debido a que una de sus principales características es que posee una rápida absorción en las plantas, aumentando el desarrollo radical de la planta, es decir, aumenta el tamaño de las hojas y ayuda el buen crecimiento de la planta.