SlideShare una empresa de Scribd logo
  1	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
AZCAPOTZALCO
COMPARACIÓN DE LOS CONTENIDOS ENTRE LOS PROGRAMAS DE BIOLOGIA III y IV Y EL
PROGRAMA DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO
PROFESORES:
María del Carmen Corona Corona
Diego Ortega Capitaine
Ricardo Guadarrama Pérez
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
  2	
  
	
  
TEMAS	
   DE	
   LA	
   PRIMERA	
   UNIDAD	
   DEL	
  
PROGRAMA	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DE	
  BIOLOGIA	
  III	
  
TEMARIO	
   DE	
   LA	
   OLIMPIADA	
   UNIVERSITARIA	
   DEL	
  
CONOCIMIENTO	
  BIOLOGIA	
  
	
  
Tema	
  I.	
  Metabolismo	
  
§ Enzimas.	
  
§ Rutas	
  metabólicas.	
  
	
  
	
  
	
  
TEMA	
  I.	
  Biología	
  celular	
  Estructura	
  y	
  función	
  celular.	
  
Subtema	
  II.	
  Enzimas	
  
§ Estructura	
  química:	
  Apoenzima	
  y	
  coenzima.	
  
§ Modelo	
   de	
   Acción	
   enzimática:	
   unión	
   de	
   la	
  
enzima	
  con	
  el	
  sustrato.	
  
§ Desnaturalización.	
  
	
  
Subtema	
  IV.	
  Otros	
  componentes	
  importantes	
  
§ ADP	
  y	
  ATP.	
  
§ NAD+	
  y	
  NADH.	
  
§ NADP+	
  y	
  NADPH.	
  
	
  
Tema	
   II.	
   Diversidad	
   de	
   los	
   sistemas	
   vivos	
   y	
  
metabolismo	
  
§ Quimioautótrofos,	
   fotoautótrofos	
   y	
  
heterótrofos.	
  
TEMA	
  I.	
  Biología	
  celular	
  Estructura	
  y	
  función	
  celular.	
  
Subtema	
  XI.	
  Microbiología	
  
§ Fototrofía	
  y	
  Quimiotrofía.	
  	
  
Tema	
   II.	
   Diversidad	
   de	
   los	
   sistemas	
   vivos	
   y	
  
metabolismo	
  
§ Catabolismo:	
  fermentación	
  y	
  
respiración	
  celular.	
  
	
  
TEMA	
  I.	
  Biología	
  celular	
  Estructura	
  y	
  función	
  celular.	
  
Subtema	
  VI.	
  Metabolismo	
  celular	
  
§ Degradación	
  de	
  carbohidratos.	
  
§ Degradación	
  anaeróbica	
  de	
  la	
  glucosa	
  
(respiración	
  anaerobia):	
  glucólisis.	
  
§ Degradación	
  aeróbica	
  de	
  la	
  glucosa	
  
(respiración	
  aeróbica):	
  Ciclo	
  del	
  ácido	
  cítrico.	
  
§ Fosforilación	
  oxidativa	
  
§ 	
  
Tema	
   II.	
   Diversidad	
   de	
   los	
   sistemas	
   vivos	
   y	
  
metabolismo	
  
§ Anabolismo:	
  fotosíntesis	
  y	
  síntesis	
  de	
  
proteínas.	
  
TEMA	
  I.	
  Biología	
  celular	
  Estructura	
  y	
  función	
  celular.	
  
Subtema	
  VI.	
  Metabolismo	
  celular	
  
§ Fotosíntesis.	
  
§ Reacciones	
  de	
  la	
  Fase	
  luminosa.	
  
§ Reacciones	
  de	
  la	
  Fase	
  Obscura	
  (Ciclo	
  de	
  Calvin).	
  
Subtema	
  VII.	
  Síntesis	
  proteica	
  
§ Transcripción.	
  
§ Traducción.	
  
§ Código	
  genético.	
  
	
  
	
  
  3	
  
	
  
TEMAS	
   DE	
   LA	
   SEGUNDA	
   UNIDAD	
   DEL	
  
PROGRAMA	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DE	
  BIOLOGIA	
  III	
  
TEMARIO	
   DE	
   LA	
   OLIMPIADA	
   UNIVERSITARIA	
   DEL	
  
CONOCIMIENTO	
  BIOLOGIA	
  
	
  
Tema	
  I.	
  Naturaleza	
  de	
  la	
  diversidad	
  genética	
  
§ ADN	
  y	
  ARN	
  desde	
  la	
  perspectiva	
  de	
  la	
  
diversidad	
  genética.	
  
	
  
TEMA	
  I.	
  Biología	
  celular	
  Estructura	
  y	
  función	
  celular.	
  
Subtema	
  III.	
  Nomenclatura	
  
§ Ácidos	
  Nucleicos:	
  DNA,	
  RNA	
  
Tema	
  I.	
  Naturaleza	
  de	
  la	
  diversidad	
  genética	
  
§ Cromosoma	
  de	
  procariontes	
  y	
  
eucariontes.	
  
	
  
	
  
	
  
Tema	
  II.	
  Expresión	
  genética	
  y	
  variación	
  
§ Relaciones	
  alélicas.	
  
§ Relaciones	
  no	
  alélicas.	
  
TEMA	
  III.	
  Genética	
  y	
  evolución	
  
Subtema	
  II.	
  Herencia	
  mendeliana	
  
§ Cruza	
  monohíbrida.	
  
§ Cruza	
  dihíbrida.	
  	
  
§ Cruza	
  polihíbrida.	
  
	
  
Subtema	
  III.	
  Alelismo	
  múltiple,	
  recombinación,	
  linaje	
  
ligado	
  al	
  sexo	
  
Tema	
  III.	
  Fuentes	
  de	
  variación	
  genética	
  
§ Mutaciones.	
  
§ Recombinación	
  genética.	
  
§ Flujo	
  génico.	
  
TEMA	
  III.	
  Genética	
  y	
  evolución	
  
	
  
Subtema	
  I.	
  Variación:	
  Mutación	
  y	
  modificación	
  
	
  
Subtema	
  III.	
  Alelismo	
  múltiple,	
  recombinación,	
  linaje	
  
ligado	
  al	
  sexo	
  
TEMAS	
   DE	
   LA	
   PRIMERA	
   UNIDAD	
   DEL	
  
PROGRAMA	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DE	
  BIOLOGIA	
  IV	
  
TEMARIO	
   DE	
   LA	
   OLIMPIADA	
   UNIVERSITARIA	
   DEL	
  
CONOCIMIENTO	
  BIOLOGIA	
  
	
  
Tema	
  I.	
  Fuerzas	
  evolutivas	
  y	
  sus	
  
consecuencias	
  
§ Selección	
  natural.	
  
§ 	
  Adaptación.	
  
§ Extinción.	
  
§ Deriva	
  génica.	
  
	
  
TEMA	
  III.	
  Genética	
  y	
  evolución	
  
Subtema	
  V.	
  Mecanismos	
  de	
  evolución	
  
§ Selección	
  natural.	
  
§ Adaptación.	
  
	
  
  4	
  
	
  § 	
  
Tema	
  2.	
  Mecanismos	
  y	
  patrones	
  
evolutivos	
  que	
  explican	
  la	
  diversidad.	
  
	
  
§ Conceptos	
  de	
  especie:	
  Biológico	
  y	
  
taxonómico.	
  
§ Especiación	
  alopátrica,	
  simpátrica	
  e	
  
hibridación.	
  
§ Radiación	
  adaptativa,	
  evolución	
  
divergente,	
  convergente	
  y	
  coevolución.	
  
TEMA	
  V.	
  Biosistemática	
  
Subtema	
   I.	
   Definición	
   de	
   cada	
   una	
   de	
   las	
   siguientes	
  
categorías	
  taxonómicas:	
  
Especie	
  	
  
Tema	
  III	
  Genética	
  y	
  evolución	
  
Aislamiento	
  reproductivo	
  
TEMAS	
   DE	
   LA	
   SEGUNDA	
   UNIDAD	
   DEL	
  
PROGRAMA	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DE	
  BIOLOGIA	
  IV	
  
TEMARIO	
   DE	
   LA	
   OLIMPIADA	
   UNIVERSITARIA	
   DEL	
  
CONOCIMIENTO	
  BIOLOGIA	
  
	
  
Tema	
  I.	
  Caracterización	
  de	
  la	
  biodiversidad	
  
§ Niveles:	
  Población,	
  comunidad,	
  
regiones.	
  
§ Tipos:	
  a,	
  	
  b,	
  	
  g	
  .	
  
§ Patrones:	
  Taxonómicos,	
  ecológicos,	
  
biogeográficos.	
  
	
  
Tema	
  	
  IV	
  Ecología	
  
Población	
  
Comunidad	
  
Tema	
  II.	
  Biodiversidad	
  de	
  México	
  
§ Megadiversidad	
  de	
  México	
  
§ Causas:	
  Factores	
  geológicos,	
  
geográficos,	
  biogeográficos	
  y	
  
culturales.	
  
§ Endemismos.	
  
§ Problemática	
  ambiental	
  y	
  sus	
  
consecuencias	
  para	
  la	
  biodiversidad.	
  
§ Conservación	
  de	
  la	
  biodiversidad	
  de	
  
México.	
  
TEMA	
  IV.	
  Ecología	
  
	
  
Subtema	
  XIV.	
  Amenazas	
  contra	
  la	
  biodiversidad	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015
mariasaravia
 
Examen
ExamenExamen
Examenalexok
 
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicasGuía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicasRafaa Silvaah
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologicaRafaa Silvaah
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicasRafaa Silvaah
 
Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)AbelUmbertNasif
 
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agosto
Programacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agostoProgramacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agosto
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agosto
Martin Concepción Troetsch
 
Sylabus biologia i agosto 2010
Sylabus biologia i agosto 2010Sylabus biologia i agosto 2010
Sylabus biologia i agosto 2010
patriciadoring
 
1ero biología II bim
1ero biología II bim1ero biología II bim
1ero biología II bim
JESSICA RODRIGUEZ
 
Niveles de organización
Niveles  de  organizaciónNiveles  de  organización
Niveles de organizaciónGiuliana Tinoco
 
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnos
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnosBioquimica ekipo celula y bioelemtnos
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnos
Priscy Alanis
 
Estrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónicoEstrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónicobiologiacchunam
 
Estrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónicoEstrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónicobiologiacchunam
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
freddy quispe
 
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULATRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
RAFAELPASSO
 

La actualidad más candente (17)

Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015Modulo de ciencias_naturales___2015
Modulo de ciencias_naturales___2015
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicasGuía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologica
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicas
 
Temas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen AdmisionTemas Biologia para Examen Admision
Temas Biologia para Examen Admision
 
Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)
 
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agosto
Programacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agostoProgramacion  analitica. bioquimica  general(lab)  fisioterapía  2017  agosto
Programacion analitica. bioquimica general(lab) fisioterapía 2017 agosto
 
Sylabus biologia i agosto 2010
Sylabus biologia i agosto 2010Sylabus biologia i agosto 2010
Sylabus biologia i agosto 2010
 
1ero biología II bim
1ero biología II bim1ero biología II bim
1ero biología II bim
 
Niveles de organización
Niveles  de  organizaciónNiveles  de  organización
Niveles de organización
 
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnos
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnosBioquimica ekipo celula y bioelemtnos
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnos
 
Documento microbiologia
Documento microbiologiaDocumento microbiologia
Documento microbiologia
 
Estrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónicoEstrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónico
 
Estrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónicoEstrategias transporte electrónico
Estrategias transporte electrónico
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULATRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
 

Similar a Comparación del programa de Biología del CCH con la Olimpiada

guia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdfguia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdf
EstefanyCorona4
 
Tarea 13 biologia
Tarea 13 biologiaTarea 13 biologia
Tarea 13 biologia
CELbiologia
 
Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v
CiberGeneticaUNAM
 
Guia de estudio para el examen de admision
Guia de estudio para el examen de admisionGuia de estudio para el examen de admision
Guia de estudio para el examen de admision
Ignacio García-Martínez
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)
FerNano2
 
Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i final
Antonella Tello
 
Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Lucila Paz
 
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nicolás Servidío
 
Biología i
Biología iBiología i
Biología i
SarahSifuentes
 
Cronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticosCronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticos
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
JimenaGutierrezValle
 
contenidos primero medio
contenidos primero mediocontenidos primero medio
contenidos primero medio
catalinaBustamante8B
 
Presentacion asignatura marzo 2015
Presentacion asignatura marzo 2015Presentacion asignatura marzo 2015
Presentacion asignatura marzo 2015
peraless
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh
orbeqfb
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
CamilJimnezDris
 
Bio 12° I Trimestre. Educación secundaria
Bio 12° I Trimestre. Educación secundariaBio 12° I Trimestre. Educación secundaria
Bio 12° I Trimestre. Educación secundaria
sofia17cc
 
unidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaunidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaErika Celi
 
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS TEMAS DE LA OLIMPIADA DE BIOLOGÍA Y...
ANÁLISIS  COMPARATIVO  ENTRE  LOS  TEMAS  DE  LA  OLIMPIADA  DE  BIOLOGÍA  Y...ANÁLISIS  COMPARATIVO  ENTRE  LOS  TEMAS  DE  LA  OLIMPIADA  DE  BIOLOGÍA  Y...
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS TEMAS DE LA OLIMPIADA DE BIOLOGÍA Y...
CiberGeneticaUNAM
 
Holiwis
HoliwisHoliwis

Similar a Comparación del programa de Biología del CCH con la Olimpiada (20)

guia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdfguia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdf
 
Tarea 13 biologia
Tarea 13 biologiaTarea 13 biologia
Tarea 13 biologia
 
Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v
 
Guia de estudio para el examen de admision
Guia de estudio para el examen de admisionGuia de estudio para el examen de admision
Guia de estudio para el examen de admision
 
Biología Presentación
Biología PresentaciónBiología Presentación
Biología Presentación
 
Biologia(1)
Biologia(1)Biologia(1)
Biologia(1)
 
Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i final
 
Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.
 
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.Nociones fundamentales de la Química Biológica.
Nociones fundamentales de la Química Biológica.
 
Biología i
Biología iBiología i
Biología i
 
Cronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticosCronograma de trabajos prácticos
Cronograma de trabajos prácticos
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
 
contenidos primero medio
contenidos primero mediocontenidos primero medio
contenidos primero medio
 
Presentacion asignatura marzo 2015
Presentacion asignatura marzo 2015Presentacion asignatura marzo 2015
Presentacion asignatura marzo 2015
 
biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh biomoleculas umsnh
biomoleculas umsnh
 
Biologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdfBiologia Basica.pdf
Biologia Basica.pdf
 
Bio 12° I Trimestre. Educación secundaria
Bio 12° I Trimestre. Educación secundariaBio 12° I Trimestre. Educación secundaria
Bio 12° I Trimestre. Educación secundaria
 
unidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaunidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como ciencia
 
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS TEMAS DE LA OLIMPIADA DE BIOLOGÍA Y...
ANÁLISIS  COMPARATIVO  ENTRE  LOS  TEMAS  DE  LA  OLIMPIADA  DE  BIOLOGÍA  Y...ANÁLISIS  COMPARATIVO  ENTRE  LOS  TEMAS  DE  LA  OLIMPIADA  DE  BIOLOGÍA  Y...
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS TEMAS DE LA OLIMPIADA DE BIOLOGÍA Y...
 
Holiwis
HoliwisHoliwis
Holiwis
 

Más de CiberGeneticaUNAM

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
CiberGeneticaUNAM
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
CiberGeneticaUNAM
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
CiberGeneticaUNAM
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
CiberGeneticaUNAM
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
CiberGeneticaUNAM
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
CiberGeneticaUNAM
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
CiberGeneticaUNAM
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
CiberGeneticaUNAM
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
CiberGeneticaUNAM
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
CiberGeneticaUNAM
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
CiberGeneticaUNAM
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
CiberGeneticaUNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
CiberGeneticaUNAM
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
CiberGeneticaUNAM
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
CiberGeneticaUNAM
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
CiberGeneticaUNAM
 

Más de CiberGeneticaUNAM (20)

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
ALAG 2016
 
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
 
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Comparación del programa de Biología del CCH con la Olimpiada

  • 1.   1             UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES AZCAPOTZALCO COMPARACIÓN DE LOS CONTENIDOS ENTRE LOS PROGRAMAS DE BIOLOGIA III y IV Y EL PROGRAMA DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO PROFESORES: María del Carmen Corona Corona Diego Ortega Capitaine Ricardo Guadarrama Pérez          
  • 2.   2     TEMAS   DE   LA   PRIMERA   UNIDAD   DEL   PROGRAMA  DE  ESTUDIOS  DE  BIOLOGIA  III   TEMARIO   DE   LA   OLIMPIADA   UNIVERSITARIA   DEL   CONOCIMIENTO  BIOLOGIA     Tema  I.  Metabolismo   § Enzimas.   § Rutas  metabólicas.         TEMA  I.  Biología  celular  Estructura  y  función  celular.   Subtema  II.  Enzimas   § Estructura  química:  Apoenzima  y  coenzima.   § Modelo   de   Acción   enzimática:   unión   de   la   enzima  con  el  sustrato.   § Desnaturalización.     Subtema  IV.  Otros  componentes  importantes   § ADP  y  ATP.   § NAD+  y  NADH.   § NADP+  y  NADPH.     Tema   II.   Diversidad   de   los   sistemas   vivos   y   metabolismo   § Quimioautótrofos,   fotoautótrofos   y   heterótrofos.   TEMA  I.  Biología  celular  Estructura  y  función  celular.   Subtema  XI.  Microbiología   § Fototrofía  y  Quimiotrofía.     Tema   II.   Diversidad   de   los   sistemas   vivos   y   metabolismo   § Catabolismo:  fermentación  y   respiración  celular.     TEMA  I.  Biología  celular  Estructura  y  función  celular.   Subtema  VI.  Metabolismo  celular   § Degradación  de  carbohidratos.   § Degradación  anaeróbica  de  la  glucosa   (respiración  anaerobia):  glucólisis.   § Degradación  aeróbica  de  la  glucosa   (respiración  aeróbica):  Ciclo  del  ácido  cítrico.   § Fosforilación  oxidativa   §   Tema   II.   Diversidad   de   los   sistemas   vivos   y   metabolismo   § Anabolismo:  fotosíntesis  y  síntesis  de   proteínas.   TEMA  I.  Biología  celular  Estructura  y  función  celular.   Subtema  VI.  Metabolismo  celular   § Fotosíntesis.   § Reacciones  de  la  Fase  luminosa.   § Reacciones  de  la  Fase  Obscura  (Ciclo  de  Calvin).   Subtema  VII.  Síntesis  proteica   § Transcripción.   § Traducción.   § Código  genético.      
  • 3.   3     TEMAS   DE   LA   SEGUNDA   UNIDAD   DEL   PROGRAMA  DE  ESTUDIOS  DE  BIOLOGIA  III   TEMARIO   DE   LA   OLIMPIADA   UNIVERSITARIA   DEL   CONOCIMIENTO  BIOLOGIA     Tema  I.  Naturaleza  de  la  diversidad  genética   § ADN  y  ARN  desde  la  perspectiva  de  la   diversidad  genética.     TEMA  I.  Biología  celular  Estructura  y  función  celular.   Subtema  III.  Nomenclatura   § Ácidos  Nucleicos:  DNA,  RNA   Tema  I.  Naturaleza  de  la  diversidad  genética   § Cromosoma  de  procariontes  y   eucariontes.         Tema  II.  Expresión  genética  y  variación   § Relaciones  alélicas.   § Relaciones  no  alélicas.   TEMA  III.  Genética  y  evolución   Subtema  II.  Herencia  mendeliana   § Cruza  monohíbrida.   § Cruza  dihíbrida.     § Cruza  polihíbrida.     Subtema  III.  Alelismo  múltiple,  recombinación,  linaje   ligado  al  sexo   Tema  III.  Fuentes  de  variación  genética   § Mutaciones.   § Recombinación  genética.   § Flujo  génico.   TEMA  III.  Genética  y  evolución     Subtema  I.  Variación:  Mutación  y  modificación     Subtema  III.  Alelismo  múltiple,  recombinación,  linaje   ligado  al  sexo   TEMAS   DE   LA   PRIMERA   UNIDAD   DEL   PROGRAMA  DE  ESTUDIOS  DE  BIOLOGIA  IV   TEMARIO   DE   LA   OLIMPIADA   UNIVERSITARIA   DEL   CONOCIMIENTO  BIOLOGIA     Tema  I.  Fuerzas  evolutivas  y  sus   consecuencias   § Selección  natural.   §  Adaptación.   § Extinción.   § Deriva  génica.     TEMA  III.  Genética  y  evolución   Subtema  V.  Mecanismos  de  evolución   § Selección  natural.   § Adaptación.    
  • 4.   4    §   Tema  2.  Mecanismos  y  patrones   evolutivos  que  explican  la  diversidad.     § Conceptos  de  especie:  Biológico  y   taxonómico.   § Especiación  alopátrica,  simpátrica  e   hibridación.   § Radiación  adaptativa,  evolución   divergente,  convergente  y  coevolución.   TEMA  V.  Biosistemática   Subtema   I.   Definición   de   cada   una   de   las   siguientes   categorías  taxonómicas:   Especie     Tema  III  Genética  y  evolución   Aislamiento  reproductivo   TEMAS   DE   LA   SEGUNDA   UNIDAD   DEL   PROGRAMA  DE  ESTUDIOS  DE  BIOLOGIA  IV   TEMARIO   DE   LA   OLIMPIADA   UNIVERSITARIA   DEL   CONOCIMIENTO  BIOLOGIA     Tema  I.  Caracterización  de  la  biodiversidad   § Niveles:  Población,  comunidad,   regiones.   § Tipos:  a,    b,    g  .   § Patrones:  Taxonómicos,  ecológicos,   biogeográficos.     Tema    IV  Ecología   Población   Comunidad   Tema  II.  Biodiversidad  de  México   § Megadiversidad  de  México   § Causas:  Factores  geológicos,   geográficos,  biogeográficos  y   culturales.   § Endemismos.   § Problemática  ambiental  y  sus   consecuencias  para  la  biodiversidad.   § Conservación  de  la  biodiversidad  de   México.   TEMA  IV.  Ecología     Subtema  XIV.  Amenazas  contra  la  biodiversidad