SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
La Tierra: en sus comienzos.
Subsistemas terrestres:
• El agua y el aire en los orígenes de la Tierra. Hidrósfera: aguas dulces y aguas saladas; agua
atmosférica. Atmósfera: capas.
• El origen del relieve terrestre. Litosfera: capas. Procesos endógenos y exógenos: formación de rocas,
montañas y océanos,
• Eventos Físicos Naturales: (volcanes, terremotos, maremotos, tsunamis, tornados, huracanes, entre
otros) Concepto, Clasificación y descripción de los mismos.
• Preservación de la biodiversidad.
Unidad 2
La Vida: en sus comienzos.
Origen de la vida:
• Principales teorías y sus fundamentaciones. Teoría celular. Características y clasificación de las células.
Proceso evolutivo:
• De células procariotas a eucariotas, De unicelulares a pluricelulares; De organismos acuáticos
a terrestres. Teorías que sustentan cada uno de los anteriores procesos.
Taxonomía y taxones.
• Patrones que permiten la agrupación de los seres vivos; Clave dicotómica.
Clasificación de los seres vivos en Reinos. Características de cada uno de los Reinos.
Unidad 3
Seres vivos y el ambiente
Proceso de Relación en los Seres vivos
 Relación de nutrición, asociación y reproducción
Elaboración de respuestas a diferentes estímulos.
• Autorregulación y control.
• Sistema nervioso: generalidades.
• Sistema endócrino: generalidades.
• Órganos de sentidos y su importancia para mantener el equilibrio interno.
Unidad 4
Sistemas vitales del ser humano
Alimentos y nutrientes:
• Diferencias. Clasificación de los nutrientes. Valor calórico de los alimentos.
• Digestión de los alimentos: órganos del sistema digestivo. Digestión mecánica y química.
• Trastornos nutricionales.
Sistema respiratorio:
• Ventilación y respiración. Pasaje del aire a través del sistema. Hematosis.
• Trastornos respiratorios
Sistema circulatorio:
• Tipos de circulación, Órganos que lo componen. Composición de la sangre.
• Trastornos circulatorios.
Sistema excretor:
• Subsistema Tegumentario. Órganos. Función, Elaboración del sudor. Trastornos
• Subsistema Urinario: Órganos urinarios. Formación de la orina. Trastornos
• Subsistema Lagrimal: Órganos. Función. Formación de lágrimas.
Bibliografía:
Pretarea Integral de Biología de Segundo año
de la Educación Secundaria
Ciclo Lectivo: 2014 – Profesora: Morleo, Anahí C.
Ciencias Naturales 8E.G.B. 2E.S.B. Editorial ESTRADA Confluencias. Autores
RECOMENDACIONES:
Contar con la carpeta completa, las Evaluaciones Trimestrales y la meta-cognición de las
mismas.
Tener o pedir a un compañero la evaluación del otro tema y resolverlo.
Releer las páginas del libro utilizadas en clase.
Rehacer todas las actividades de la carpeta. Intranet.
Elaborar un listado de preguntas con las dudas presentadas para ser respondidas en las
clases de repaso.
Resolver:
1) ¿A qué se denomina Teoría de la Acreción? Explícala.
2) ¿Qué evento físico natural influyó en la formación de la Atmósfera, la Hidrósfera y el Relieve terrestre? ¿De
qué manera? ¿Por qué?
3) Teniendo en cuenta lo visto y trabajado en clase, explica los procesos de formación del relieve terrestre,
[puedes ayudarte con dibujos]
4) ¿A qué se denomina Creacionismo? ¿Cuáles son los momentos de la creación?
5) Según la experiencia realizada por Redi, la vida ¿puede originarse de materia inerte? ¿Por qué?
6) ¿Cuál era la concepción del cambio de las especies según Lamarck? ¿En qué se diferencia de la de Cuvier?
7) ¿Cuántas y cuáles son las proposiciones de la Teoría Celular? ¿A qué se denomina Taxonomía?
8) ¿A qué se denomina Evolución Prebiológica/Evolución Química? Indica sus refutaciones.
9) Según la experiencia de Pasteur, la vida ¿puede originarse de materia inerte? ¿Por qué?
10) Según Darwin, ¿Cuál es el proceso de evolución más aceptado? ¿Por qué?
11) ¿Por qué se dice que la célula es nuestra unidad estructural, de función y de origen? Justifica.
12) ¿Qué características tienen que darse para que un ser vivo pertenezca al reino Fungí?
13) El Sistema Nervioso, ¿Cómo está compuesto?
14) ¿Qué es la Taxonomía? ¿Cuáles son sus criterios?
15) Indicar 3 alimentos que contenga la PIZZA y clasifícalos según
corresponda.
16) Indicar en la siguiente imagen:
a. ¿A qué hace referencia?
b. Órganos que lo componen con sus respectivas secciones
c. Indicar con color dónde ocurren la digestión mecánica y
química.
d. Explicar cada uno los procesos digestivos.
17) Explicar cómo y dónde se relacionan los Sistemas Digestivo y
Respiratorio con el Sistema Circulatorio.
18) ¿A qué se denomina Circulación Mayor y Circulación menor? Realizar
el Dibujo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.
Cynthia6084
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
josefinacirio
 
Trabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en claseTrabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en clase
Anita Conde
 
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisFundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
Biologia Celular
Biologia CelularBiologia Celular
Biologia Celular
antolincruz
 

La actualidad más candente (20)

Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.
 
Célula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal
Célula animal y célula vegetal
 
Trabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en claseTrabajo de investigación y actividades en clase
Trabajo de investigación y actividades en clase
 
6 celula actividades
6 celula actividades6 celula actividades
6 celula actividades
 
Conceptos Básicos Biología
Conceptos Básicos BiologíaConceptos Básicos Biología
Conceptos Básicos Biología
 
Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8
 
Biologia prepa abierta
Biologia prepa abiertaBiologia prepa abierta
Biologia prepa abierta
 
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisFundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
Manual de evolucion
Manual de evolucionManual de evolucion
Manual de evolucion
 
La célula evento pedagógico pp
La célula evento pedagógico ppLa célula evento pedagógico pp
La célula evento pedagógico pp
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
 
5573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
5573 texto del artículo-16048-1-10-201310025573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
5573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
 
Bio1 a 1b
Bio1 a 1bBio1 a 1b
Bio1 a 1b
 
Biología básica
Biología básicaBiología básica
Biología básica
 
Guia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bhGuia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bh
 
Examen de biologia
Examen de biologiaExamen de biologia
Examen de biologia
 
Biologia Celular
Biologia CelularBiologia Celular
Biologia Celular
 
Resumen del libro la célula- curso de biologia
Resumen del libro la célula- curso de biologiaResumen del libro la célula- curso de biologia
Resumen del libro la célula- curso de biologia
 
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivosUnidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
Unidad ii unidad constitutiva de los seres vivos
 

Similar a Pretarea biología 2014 (1)

unidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaunidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como ciencia
Erika Celi
 
Programas2012 Prof Sandra Ferrari
Programas2012 Prof Sandra FerrariProgramas2012 Prof Sandra Ferrari
Programas2012 Prof Sandra Ferrari
sandraefer
 
Primera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celularPrimera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celular
Mauro Bustos
 
Biodiversidad.sonia
Biodiversidad.soniaBiodiversidad.sonia
Biodiversidad.sonia
sonri15
 

Similar a Pretarea biología 2014 (1) (20)

Biol1 balsasl
Biol1 balsaslBiol1 balsasl
Biol1 balsasl
 
Biologia 1 BGU _cap5_citología
Biologia 1 BGU _cap5_citologíaBiologia 1 BGU _cap5_citología
Biologia 1 BGU _cap5_citología
 
unidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como cienciaunidad 1. la biologia como ciencia
unidad 1. la biologia como ciencia
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Programas2012 Prof Sandra Ferrari
Programas2012 Prof Sandra FerrariProgramas2012 Prof Sandra Ferrari
Programas2012 Prof Sandra Ferrari
 
Biol1 balsasl
Biol1 balsaslBiol1 balsasl
Biol1 balsasl
 
Ppt célula y tejido parte I
Ppt célula y tejido parte IPpt célula y tejido parte I
Ppt célula y tejido parte I
 
Materia de biología
Materia de biologíaMateria de biología
Materia de biología
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Biologia ii
Biologia iiBiologia ii
Biologia ii
 
Primera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celularPrimera unidad de biologia celular
Primera unidad de biologia celular
 
Tema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologiaTema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologia
 
Biología_Cap_4_BGU
Biología_Cap_4_BGUBiología_Cap_4_BGU
Biología_Cap_4_BGU
 
Biodiversidad.sonia
Biodiversidad.soniaBiodiversidad.sonia
Biodiversidad.sonia
 
Ensayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicosEnsayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicos
 
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORESTEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
TEMA N°1 BIOLOGIA ORIGEN, RAMAS Y AUTORES
 

Más de AbelUmbertNasif (7)

Umbert nasif herramientas 2.0
Umbert nasif herramientas 2.0Umbert nasif herramientas 2.0
Umbert nasif herramientas 2.0
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
 
License
LicenseLicense
License
 
Integral
IntegralIntegral
Integral
 
Blogs conceptos básicos
Blogs conceptos básicosBlogs conceptos básicos
Blogs conceptos básicos
 
Tutorial de slideshare
Tutorial de slideshareTutorial de slideshare
Tutorial de slideshare
 
Trabajamos con slideshare
Trabajamos con slideshareTrabajamos con slideshare
Trabajamos con slideshare
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Pretarea biología 2014 (1)

  • 1. Unidad 1 La Tierra: en sus comienzos. Subsistemas terrestres: • El agua y el aire en los orígenes de la Tierra. Hidrósfera: aguas dulces y aguas saladas; agua atmosférica. Atmósfera: capas. • El origen del relieve terrestre. Litosfera: capas. Procesos endógenos y exógenos: formación de rocas, montañas y océanos, • Eventos Físicos Naturales: (volcanes, terremotos, maremotos, tsunamis, tornados, huracanes, entre otros) Concepto, Clasificación y descripción de los mismos. • Preservación de la biodiversidad. Unidad 2 La Vida: en sus comienzos. Origen de la vida: • Principales teorías y sus fundamentaciones. Teoría celular. Características y clasificación de las células. Proceso evolutivo: • De células procariotas a eucariotas, De unicelulares a pluricelulares; De organismos acuáticos a terrestres. Teorías que sustentan cada uno de los anteriores procesos. Taxonomía y taxones. • Patrones que permiten la agrupación de los seres vivos; Clave dicotómica. Clasificación de los seres vivos en Reinos. Características de cada uno de los Reinos. Unidad 3 Seres vivos y el ambiente Proceso de Relación en los Seres vivos  Relación de nutrición, asociación y reproducción Elaboración de respuestas a diferentes estímulos. • Autorregulación y control. • Sistema nervioso: generalidades. • Sistema endócrino: generalidades. • Órganos de sentidos y su importancia para mantener el equilibrio interno. Unidad 4 Sistemas vitales del ser humano Alimentos y nutrientes: • Diferencias. Clasificación de los nutrientes. Valor calórico de los alimentos. • Digestión de los alimentos: órganos del sistema digestivo. Digestión mecánica y química. • Trastornos nutricionales. Sistema respiratorio: • Ventilación y respiración. Pasaje del aire a través del sistema. Hematosis. • Trastornos respiratorios Sistema circulatorio: • Tipos de circulación, Órganos que lo componen. Composición de la sangre. • Trastornos circulatorios. Sistema excretor: • Subsistema Tegumentario. Órganos. Función, Elaboración del sudor. Trastornos • Subsistema Urinario: Órganos urinarios. Formación de la orina. Trastornos • Subsistema Lagrimal: Órganos. Función. Formación de lágrimas. Bibliografía: Pretarea Integral de Biología de Segundo año de la Educación Secundaria Ciclo Lectivo: 2014 – Profesora: Morleo, Anahí C.
  • 2. Ciencias Naturales 8E.G.B. 2E.S.B. Editorial ESTRADA Confluencias. Autores RECOMENDACIONES: Contar con la carpeta completa, las Evaluaciones Trimestrales y la meta-cognición de las mismas. Tener o pedir a un compañero la evaluación del otro tema y resolverlo. Releer las páginas del libro utilizadas en clase. Rehacer todas las actividades de la carpeta. Intranet. Elaborar un listado de preguntas con las dudas presentadas para ser respondidas en las clases de repaso. Resolver: 1) ¿A qué se denomina Teoría de la Acreción? Explícala. 2) ¿Qué evento físico natural influyó en la formación de la Atmósfera, la Hidrósfera y el Relieve terrestre? ¿De qué manera? ¿Por qué? 3) Teniendo en cuenta lo visto y trabajado en clase, explica los procesos de formación del relieve terrestre, [puedes ayudarte con dibujos] 4) ¿A qué se denomina Creacionismo? ¿Cuáles son los momentos de la creación? 5) Según la experiencia realizada por Redi, la vida ¿puede originarse de materia inerte? ¿Por qué? 6) ¿Cuál era la concepción del cambio de las especies según Lamarck? ¿En qué se diferencia de la de Cuvier? 7) ¿Cuántas y cuáles son las proposiciones de la Teoría Celular? ¿A qué se denomina Taxonomía? 8) ¿A qué se denomina Evolución Prebiológica/Evolución Química? Indica sus refutaciones. 9) Según la experiencia de Pasteur, la vida ¿puede originarse de materia inerte? ¿Por qué? 10) Según Darwin, ¿Cuál es el proceso de evolución más aceptado? ¿Por qué? 11) ¿Por qué se dice que la célula es nuestra unidad estructural, de función y de origen? Justifica. 12) ¿Qué características tienen que darse para que un ser vivo pertenezca al reino Fungí? 13) El Sistema Nervioso, ¿Cómo está compuesto? 14) ¿Qué es la Taxonomía? ¿Cuáles son sus criterios? 15) Indicar 3 alimentos que contenga la PIZZA y clasifícalos según corresponda. 16) Indicar en la siguiente imagen: a. ¿A qué hace referencia? b. Órganos que lo componen con sus respectivas secciones c. Indicar con color dónde ocurren la digestión mecánica y química. d. Explicar cada uno los procesos digestivos. 17) Explicar cómo y dónde se relacionan los Sistemas Digestivo y Respiratorio con el Sistema Circulatorio. 18) ¿A qué se denomina Circulación Mayor y Circulación menor? Realizar el Dibujo.