SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPARADA DE SISTEMA RESPIRATORIO
ORGANO EQUINO BOVINO PORCINO CANINO
CAVIDAD
NASAL
Es un conducto largo, algo cilfndrico, formado
por todos los huesos faciales, excepto la
mandfbula y el hioides.
Su parad ventralmente de la boca por el
paladar.
Se abre al exterior en las narices y comunica
posteriormente con la laringe a traves de los
orificios nasales posteriores o coanas.
Esta dividida en dos mitades simetricas por el
tabique nasal medio y por el vomer.
Es corta, ancha por delante y
estrecha por detras.
No esta completamente dividida por
el tabique, que en su tercio
posterior de halla separado del
suelo de la cavidad por un intervalo
que aumenta de delante atras.
Es larga y estrecha. Esta dividida
por detras, por la lamina
trasversal, en una porcion superior
olfatoria que conduce a los
meatos etmoidales y una porcion
inferior respiratoria, que es a de
pelouna continuidad directa del
meato ventral.
La porcion del tabique es
membranosa.
Su longitud varfa considerablemente (por
las diferentes razas existentes).
La cavidad es espaciosa pero ocupada por
los cornetes y masas laterales del
etmoides.
NARICES y
OLLARES
La nariz esta alojada dentro del esqueleto de
la cara y se extiende desde el nivel trasverso
de los ojos a la extremidad rostral de la
cabeza. Los cartflagos laterodorsales son de 3
a 4 cm de ancho. Los lateroventrales llenan la
fisura palatina. Esta parte blanda de la nariz
se llama nariz cutanea.
Los ollares estan situados oblicuamente de
forma que estan mas juntos ventral que
dorsalmente. Estan limitados por las alas
media y lateral, las cuales se encuentran
La punta de la nariz se halla
situada rostralmente y lleva los
ollares.
La piel de la nariz esta enteramente
cubierta por pelos.
Los ollares tienen forma de coma.
Las narices son mas pequenas y
estan situadas en la cara anterior
plana del hocico. Este ultimo es una
corta proyeccion cilfndrica, con la
que esta fusionado con el labio
superior.
La piel es delgada, muy sensible;
presenta poros pequenos y se
encuentran pelos cortos y finos
diseminados sobre la misma. En el
hocico, entre los orificios nasales, se
Situada en la cara con la que se fusion el
labio superior.
Su forma es parecida a la de una coma,
con la parte ancha haca el tabique y la
parte estrecha dirigida atras y afuera.
La piel de los orificios nasales esta
desprovista de pelo, generalmente de
color negro, y en buen estado de salud
esta humeda y frfa.
dorsal y ventralmente para formar las
comisuras o angulas.
El orificio nasolagrimal, que es el conducto
externo del conducto nasolagrimal, se
observa cuando el ollar esta dilatado.
encuentra el hueso del rostro, es un
desarrollo especial de la extremidad
del tabique nasal.
LARINGE Tubo corto. Es mas compacta. Corto y
ancha.
Es mas notable su longitud y
movilidad.
Los cartflagos estan mas laxamente
unidos unos a los otros.
Es relativamente corta y ancha.
TRAQUEA Su longitud media es de 75-80 cm. Su calibre
medio, es aproximadamente, 5-6 cm.
Esta encerrada en una fascia propia.
Longitud media de 65 cm.
Su calibre es muy pequeno. Achura
de 4 cm y altura de 5 cm.
Longitud de 15-20 cm y consta de
32-35 anillos que se superponen
dorsalmente. Esta algo deprimido en
sentido dorsal; pero en la porcion
terminal cuya seccion trasversal es
circular.
Presenta una seccion trasversal
practicamente circular en sus extremos,
per o la parte intermedia esta algo
aplanada dorsalmente.
Consta de unos 40-45 anillos en forma de
C.; los extremos no se sueldan
dorsalmente.
Presenta una pared membranosa formada
de una capa de fibras musculares lisas
trasversales, de membrana fibrosa y de
membrana mucosa.
BRONQUIO
Los dos bronquios, derecho e izquierdo, estan
formados por la bifurcacion de la traquea. Se
dirige cada uno hacia atras u hacia fuera
hasta el hiliio del pulmon
Existen tres bronquios principales.
Bronquio para el lobulo apical del
pulmon derecho se desprende de la
traquea a
Se desprende un bronquio especial
para el lobulo apical del pulmon
derecho.
En el pulmon derecho el bronquio
primitivo envfa una
Los bronquios principales divergen en
angulos agudo y cada uno se divide en dos
ramas antes de penetrar en el pulmon,
pero la ramificacion difiere en el pulmon,
correspondiente.
El bronquio derecho es un poco mayor y su
direccion menos oblicua.
nivel de la tercera costilla o espacio
intercostal.
rama al lobulo cardiaco y otro al
lobulo intermedio; y continua hacia
atras hasta el lobulo diafragmatico,
donde se ramifica.
En el pulmon izquierdo el bronquio
primitivo, emite un bronquio que se
divide en dos ramas para la parte
anterior del pulmon (lobulo cardiaco
y apical, fusionados) y se continua
atras, hasta el lobulo diafragmatico.
pero la ramificacion difiere en los dos
pulmones.
El pulmon derecho, el bronquio anterior
va al lobulo apical y el bronquio principal
emite una rama para el lobulo cardiaco y
otra para el lobulo intermedio.
El pulmon izquierdo, el bronquio anterior
se divide en dos ramas para los lobulos
apical y cardiaco. La rama anterior del
bronquio izquierdo cruza por debajo de la
arteria pulmonar.
PULMONES
El pulmon derecho es de mayor tamano que
el izquierdo, difieren en su anchura. Debido a
la proyeccion del corazon hacia la izquierda.
No estan divididos en lobulos por cisuras
profundas.
El pulmon izquierdo puede contraerse como
formando una parte principal, el cuerpo del
pulmon y el vertice.
El pulmon derecho, presenta, ademas, un
lobulo intermedio. Que se encuentra
separado del cuerpo del pulmon por una
cisura que forma en su parte dorsal una canal
para la vena cava posterior y nervio frenetico
derecho, encerrado en un
Son de mayor tamano.
El pulmon derecho pesa la mitad
mas que el izquierdo. Puede
presentar 4 o 5 lobulos.
El pulmon izquierdo se divide en tres
lobulos:
1) Apical.
2) Cardiaco
3) Diafragmatico.
El pulmon derecho tiene cuatro
lobulos:
1) Apical: en algunos casos de halla
dividido en dos partes por una
cisura, a veces esta fusionado
con el lobulo cardiaco.
2) Cardiaco.
3) Diafragmatico.
4) Intermedio.
El pulmon izquierdo puede
considerarse como formado por dos
o tres lobulos.
La lobulillacion es muy marcada,
pero los tabiques
1| Es relativamente muy ancho. Las
paredes toracicas laterales estan
fuertemente incurvadas y la cara costal de
los pulmones es consecuencia convexa.
pliegue especial de la pleura interlobulillares son muy
derecha. delgados.

Más contenido relacionado

Similar a COMPARADA-DE-SISTEMA-RESPIRATORIO.pptx

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Cedrick alatorre
 
7to aparato respiratorio
7to aparato respiratorio7to aparato respiratorio
7to aparato respiratorioDenise Lasluisa
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Luis Marcelo Haro
 
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferioresFibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
eddynoy velasquez
 
ANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptxANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorioAnatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
cristian alexander rodriguez mejia
 
Anatomia traquea pulmones tiroides
Anatomia traquea pulmones tiroides Anatomia traquea pulmones tiroides
Anatomia traquea pulmones tiroides israsolis
 
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptxAPARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
KathydelCarmenAragon
 
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdfVias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
mcperez4
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
leodcd
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Edgar Dorado Arízaga
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
Que es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorioQue es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorio
ariosto hernandez
 
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIASISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
aaronlauder97
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Brenda Esparza
 

Similar a COMPARADA-DE-SISTEMA-RESPIRATORIO.pptx (20)

Traquea y bronquios
Traquea y bronquiosTraquea y bronquios
Traquea y bronquios
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
7to aparato respiratorio
7to aparato respiratorio7to aparato respiratorio
7to aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferioresFibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
Fibrobroncoscopia estructura y función de las vías aéreas inferiores
 
ANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptxANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptx
 
ANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptxANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptx
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorioAnatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Anatomia traquea pulmones tiroides
Anatomia traquea pulmones tiroides Anatomia traquea pulmones tiroides
Anatomia traquea pulmones tiroides
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptxAPARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
APARATO RESPIRATORIO POR DOCENTE NELZON.pptx
 
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdfVias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
Vias respiratoria bajas - anatomía ppt.pdf
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
Que es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorioQue es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIASISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIO FISIOLOGIA
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

COMPARADA-DE-SISTEMA-RESPIRATORIO.pptx

  • 1. COMPARADA DE SISTEMA RESPIRATORIO ORGANO EQUINO BOVINO PORCINO CANINO CAVIDAD NASAL Es un conducto largo, algo cilfndrico, formado por todos los huesos faciales, excepto la mandfbula y el hioides. Su parad ventralmente de la boca por el paladar. Se abre al exterior en las narices y comunica posteriormente con la laringe a traves de los orificios nasales posteriores o coanas. Esta dividida en dos mitades simetricas por el tabique nasal medio y por el vomer. Es corta, ancha por delante y estrecha por detras. No esta completamente dividida por el tabique, que en su tercio posterior de halla separado del suelo de la cavidad por un intervalo que aumenta de delante atras. Es larga y estrecha. Esta dividida por detras, por la lamina trasversal, en una porcion superior olfatoria que conduce a los meatos etmoidales y una porcion inferior respiratoria, que es a de pelouna continuidad directa del meato ventral. La porcion del tabique es membranosa. Su longitud varfa considerablemente (por las diferentes razas existentes). La cavidad es espaciosa pero ocupada por los cornetes y masas laterales del etmoides. NARICES y OLLARES La nariz esta alojada dentro del esqueleto de la cara y se extiende desde el nivel trasverso de los ojos a la extremidad rostral de la cabeza. Los cartflagos laterodorsales son de 3 a 4 cm de ancho. Los lateroventrales llenan la fisura palatina. Esta parte blanda de la nariz se llama nariz cutanea. Los ollares estan situados oblicuamente de forma que estan mas juntos ventral que dorsalmente. Estan limitados por las alas media y lateral, las cuales se encuentran La punta de la nariz se halla situada rostralmente y lleva los ollares. La piel de la nariz esta enteramente cubierta por pelos. Los ollares tienen forma de coma. Las narices son mas pequenas y estan situadas en la cara anterior plana del hocico. Este ultimo es una corta proyeccion cilfndrica, con la que esta fusionado con el labio superior. La piel es delgada, muy sensible; presenta poros pequenos y se encuentran pelos cortos y finos diseminados sobre la misma. En el hocico, entre los orificios nasales, se Situada en la cara con la que se fusion el labio superior. Su forma es parecida a la de una coma, con la parte ancha haca el tabique y la parte estrecha dirigida atras y afuera. La piel de los orificios nasales esta desprovista de pelo, generalmente de color negro, y en buen estado de salud esta humeda y frfa.
  • 2. dorsal y ventralmente para formar las comisuras o angulas. El orificio nasolagrimal, que es el conducto externo del conducto nasolagrimal, se observa cuando el ollar esta dilatado. encuentra el hueso del rostro, es un desarrollo especial de la extremidad del tabique nasal. LARINGE Tubo corto. Es mas compacta. Corto y ancha. Es mas notable su longitud y movilidad. Los cartflagos estan mas laxamente unidos unos a los otros. Es relativamente corta y ancha. TRAQUEA Su longitud media es de 75-80 cm. Su calibre medio, es aproximadamente, 5-6 cm. Esta encerrada en una fascia propia. Longitud media de 65 cm. Su calibre es muy pequeno. Achura de 4 cm y altura de 5 cm. Longitud de 15-20 cm y consta de 32-35 anillos que se superponen dorsalmente. Esta algo deprimido en sentido dorsal; pero en la porcion terminal cuya seccion trasversal es circular. Presenta una seccion trasversal practicamente circular en sus extremos, per o la parte intermedia esta algo aplanada dorsalmente. Consta de unos 40-45 anillos en forma de C.; los extremos no se sueldan dorsalmente. Presenta una pared membranosa formada de una capa de fibras musculares lisas trasversales, de membrana fibrosa y de membrana mucosa. BRONQUIO Los dos bronquios, derecho e izquierdo, estan formados por la bifurcacion de la traquea. Se dirige cada uno hacia atras u hacia fuera hasta el hiliio del pulmon Existen tres bronquios principales. Bronquio para el lobulo apical del pulmon derecho se desprende de la traquea a Se desprende un bronquio especial para el lobulo apical del pulmon derecho. En el pulmon derecho el bronquio primitivo envfa una Los bronquios principales divergen en angulos agudo y cada uno se divide en dos ramas antes de penetrar en el pulmon, pero la ramificacion difiere en el pulmon,
  • 3. correspondiente. El bronquio derecho es un poco mayor y su direccion menos oblicua. nivel de la tercera costilla o espacio intercostal. rama al lobulo cardiaco y otro al lobulo intermedio; y continua hacia atras hasta el lobulo diafragmatico, donde se ramifica. En el pulmon izquierdo el bronquio primitivo, emite un bronquio que se divide en dos ramas para la parte anterior del pulmon (lobulo cardiaco y apical, fusionados) y se continua atras, hasta el lobulo diafragmatico. pero la ramificacion difiere en los dos pulmones. El pulmon derecho, el bronquio anterior va al lobulo apical y el bronquio principal emite una rama para el lobulo cardiaco y otra para el lobulo intermedio. El pulmon izquierdo, el bronquio anterior se divide en dos ramas para los lobulos apical y cardiaco. La rama anterior del bronquio izquierdo cruza por debajo de la arteria pulmonar. PULMONES El pulmon derecho es de mayor tamano que el izquierdo, difieren en su anchura. Debido a la proyeccion del corazon hacia la izquierda. No estan divididos en lobulos por cisuras profundas. El pulmon izquierdo puede contraerse como formando una parte principal, el cuerpo del pulmon y el vertice. El pulmon derecho, presenta, ademas, un lobulo intermedio. Que se encuentra separado del cuerpo del pulmon por una cisura que forma en su parte dorsal una canal para la vena cava posterior y nervio frenetico derecho, encerrado en un Son de mayor tamano. El pulmon derecho pesa la mitad mas que el izquierdo. Puede presentar 4 o 5 lobulos. El pulmon izquierdo se divide en tres lobulos: 1) Apical. 2) Cardiaco 3) Diafragmatico. El pulmon derecho tiene cuatro lobulos: 1) Apical: en algunos casos de halla dividido en dos partes por una cisura, a veces esta fusionado con el lobulo cardiaco. 2) Cardiaco. 3) Diafragmatico. 4) Intermedio. El pulmon izquierdo puede considerarse como formado por dos o tres lobulos. La lobulillacion es muy marcada, pero los tabiques 1| Es relativamente muy ancho. Las paredes toracicas laterales estan fuertemente incurvadas y la cara costal de los pulmones es consecuencia convexa.
  • 4. pliegue especial de la pleura interlobulillares son muy derecha. delgados.