SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DEL
SISTEMA
RESPIRATORIO
MEDICO RESIDENTE DE PRIMER AÑO ZUHLY ESTHEFANI RODRIGUEZ BOBADILLA
 El sistema respiratorio, también llamado aparato respiratorio, está compuesto por múltiples órganos que
trabajan juntos para oxigenar el cuerpo mediante el proceso de la respiración. Este proceso es posible
gracias a la inhalación de aire y su conducción hacia los pulmones, en donde ocurre el intercambio
gaseoso. Durante el intercambio gaseoso, el oxígeno ingresa a nuestra sangre y se intercambia por
dióxido de carbono, el cual sale de nuestro cuerpo durante la exhalación. El aparato respiratorio se divide
en dos secciones a nivel de las cuerdas vocales; una sección superior y otra inferior. Estas secciones se
denominan “tractos”.
TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR
 Nariz y fosas nasales
 Senos paranasales: frontales, etmoidales,
esfenoidales y maxilares
 Faringe
 Laringe. Interior de la laringe
 Tráquea
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR
 Bronquios
 Pulmones
 Unidad respiratoria
 La mayor parte del tracto respiratorio superior
tiene epitelio cilíndrico ciliado
pseudoestratificado, también conocido
como epitelio respiratorio. Sin embargo,
existen algunas excepciones: la faringe y la
laringe.
TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR NARIZ
Múltiples arterias suministran sangre a la nariz; el tabique nasal, mostrado aquí es
suministrado por las arterias etmoidales anterior y posterior en la parte superior; la arteria
esfenopalantina en la parte posterior, y la arteria etmoidal anterior y la arteria labial superior
sobre el cartílago. Estas arterias se unen en el plexo de Kiesselbach .
SENOS PARANASALES
 Los senos paranasales son cavidades llenas de aire, de diferente tamaño y forma
según las personas, que se originan al introducirse la mucosa de la cavidad nasal
en los huesos del cráneo contiguos y, por tanto, están tapizadas por mucosa nasal,
aunque más delgada y con menos vasos sanguíneos que la que recubre las fosas
nasales. Los huesos que poseen cavidades aéreas son el frontal, el etmoides, el
esfenoides y el maxilar superior. El crecimiento de los senos es importante porque
altera el tamaño y la forma de la cara y da resonancia a la voz. El moco secretado
por las glándulas de la mucosa que los tapiza, pasa a las fosas nasales a través de
los meatos.
BOCA
La boca es la primera parte del tubo digestivo
aunque también se emplea para
respirar. Está tapizada por una membrana
mucosa, la mucosa oral, con epitelio
estratificado escamoso no queratinizado y
limitada por las mejillas y los labios. El
espacio en forma de herradura situado entre los
dientes y los labios, se llama
vestíbulo y el espacio situado por detrás de los
dientes es la cavidad oral propiamente dicha.
FARINGE
CARTILAGO TIROIDEO
 Es la pieza principal de la laringe,
conforma de escudo. Esta formado
por dos laminas cuadriláteras unidas
adelante, abierto hacia atrás. En la
cara anterolateral presenta la cresta
oblicua.
Su borde anterior presenta la
prominencia laríngea (manzana de
Adán)
CARTILAGO CRICOIDES
 Situado debajo del cartílago
tiroideo, sobre el se apoya toda la
laringe, por debajo este se continua
con la tráquea.
 Esta formado por:
 1. Arco, anterior y lateral
 2. Lamina posterior (sello del
cricoides)
ARTICULACIONES DE LA LARINGE
 ARTICULACIONES DE LA LARINGE
 Los cartílagos laríngeos están unidos entre si
por
 articulaciones, ligamentos y membranas.
 1. El ligamento tirohioideo
 2. Membrana cricotraqueal
 3. La membrana cricotiroidea
IRRIGACION DE LA LARINGE
 Las principales arterias que riegan la laringe son: Laríngea superior rama
de la Arteria Tiroidea superior que a su vez es rama de la Arteria Carótida
externa, y la Arteria Laríngea Inferior rama de la Arteria Tiroidea inferior
que es rama del Tronco Tirocervical de la Arteria Subclavia.
TRAQUEA
 Es un ancho tubo que continúa a la laringe y está tapizado por una
mucosa con epitelio seudoestratificado columnar ciliado. La luz o cavidad
del tubo se mantiene abierta por medio de una serie de cartílagos hialinos
(16-20) en forma de C con la parte abierta hacia atrás. Los extremos
abiertos de los anillos cartilaginosos quedan estabilizados por fibras
musculares lisas y tejido conjuntivo elástico formando una superficie
posterior plana en contacto directo con el esófago, por delante del cual
desciende, lo que permite acomodar dentro de la tráquea las expansiones
del esófago producidas al tragar. Termina a nivel del ángulo esternal y de
la apófisis espinosa de la 4ª vértebra torácica, al dividirse en los bronquios
principales derecho e izquierdo. El arco o cayado de la aorta en un
principio es anterior a la tráquea y luego se coloca en su lado izquierdo.
La longitud total de la
traquea en el adulto es de
12cm en el hombre y 11
cm en la mujer
La tráquea presenta dos
depresiones en su lado
izquierdo:
Impresión tiroidea: en su tercio
superior, producida por el
lóbulo izquierdo de la glándula
tiroidea.
Impresión aortica: producida
por el arco aortica sobre la cara
izquierda, superiormente a su
bifurcación.
VASCULARIZACION
 VASCULARIZACIÓN
 Ramas de numerosas arterias provenientes de :
 1. arterias tiroideas superior e inferior
 2. arterias pericardiofrenicas (rama de la mamaria interna)
 3. arterias bronquiales
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA.pptx

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Elva Mabel Peruzzotti
 
Sistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdfSistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdf
lorena palacios
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
Alexa Velasco Rey
 
Sistema respiratorio.pdf
Sistema respiratorio.pdfSistema respiratorio.pdf
Sistema respiratorio.pdf
HernanPrez2
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
akirisss
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Paco Heiner Vasconez Altamirano
 
Vias aerea morfo
Vias aerea morfoVias aerea morfo
Vias aerea morfo
carlos canova
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Luciana Yohai
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorioAnatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
cristian alexander rodriguez mejia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Krlos Suscal
 
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
DannaAyala22
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Krlos Suscal
 
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorio
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorioAnatomiayfisiologia del aparato respiratorio
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorio
ANGELICA MARIA GORDILLO IÑIGUEZ
 
Vía Aerea
Vía AereaVía Aerea
Presentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorioPresentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorio
Lorena2525
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
Montse Neck
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
Christian Quishpe
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
saida rios montalvo
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
LizbethGarca51
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Integrantes Alberto,Alondra,Itzel
 

Similar a ANATOMIA.pptx (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdfSistema respiratorio pdf
Sistema respiratorio pdf
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio.pdf
Sistema respiratorio.pdfSistema respiratorio.pdf
Sistema respiratorio.pdf
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Vias aerea morfo
Vias aerea morfoVias aerea morfo
Vias aerea morfo
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorioAnatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
ANATOMIA DE SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorio
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorioAnatomiayfisiologia del aparato respiratorio
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorio
 
Vía Aerea
Vía AereaVía Aerea
Vía Aerea
 
Presentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorioPresentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorio
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 

Más de zuhlyrodriguezbobadi

3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptxDispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptxNEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptxFLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptxHOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdfANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptxacidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptxOXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptxarritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptxanestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptxarritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptxposicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptxANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptxanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
CASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptxCASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdfanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 

Más de zuhlyrodriguezbobadi (20)

3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
3 Manejo del paciente cardiópata para cirugía no cardiópata (1).pptx
 
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx003 - OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
003 - OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
 
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptxDispositivos administración de oxigeno.pptx
Dispositivos administración de oxigeno.pptx
 
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptxNEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
NEUROFISIOLOGIA Y VALORACION DEL DOLOR - copia.pptx
 
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptxFLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
FLUIDOTERAPIA EN PEDIATRIA.pptx
 
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptxHOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
HOJA EVALUACION PREANESTESICA.pptx
 
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdfANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
ANESTESIA EN ENF. DE GLÁNDULA PARATIROIDES.pdf
 
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptxacidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
acidosis-metabolica-160215035107 (1) (1).pptx
 
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptxacidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
acidosismetabolica-161212162349 (1).pptx
 
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptxOXIGENOTERAPIA  UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
OXIGENOTERAPIA UTR- RES. DE ENFERMERIA CRISTELL CARDENAS MATTA.pptx
 
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
10 MODOS VENTILATORIOS BASICOS.pptx
 
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptxarritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
 
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptxanestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
anestesiaenlasenfermedadesneuromusculares-090623143853-phpapp02.pptx
 
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptxarritmias-131003235207-phpapp02.pptx
arritmias-131003235207-phpapp02.pptx
 
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptxposicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
posicionesenanestesia-120101124100-phpapp01.pptx
 
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptxANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
ANESTÉSICOS INHALATORIOS FARMACODINAMICA.pptx
 
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
3fluidoterapiayelectrolitos-220829023555-20ca5594 (1).pptx
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptxanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01.pptx
 
CASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptxCASO CILINICO DENGUE.pptx
CASO CILINICO DENGUE.pptx
 
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdfanestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
anestsicosinhalados-130508213035-phpapp01 (1).pdf
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

ANATOMIA.pptx

  • 1. ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO MEDICO RESIDENTE DE PRIMER AÑO ZUHLY ESTHEFANI RODRIGUEZ BOBADILLA
  • 2.  El sistema respiratorio, también llamado aparato respiratorio, está compuesto por múltiples órganos que trabajan juntos para oxigenar el cuerpo mediante el proceso de la respiración. Este proceso es posible gracias a la inhalación de aire y su conducción hacia los pulmones, en donde ocurre el intercambio gaseoso. Durante el intercambio gaseoso, el oxígeno ingresa a nuestra sangre y se intercambia por dióxido de carbono, el cual sale de nuestro cuerpo durante la exhalación. El aparato respiratorio se divide en dos secciones a nivel de las cuerdas vocales; una sección superior y otra inferior. Estas secciones se denominan “tractos”.
  • 3. TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR  Nariz y fosas nasales  Senos paranasales: frontales, etmoidales, esfenoidales y maxilares  Faringe  Laringe. Interior de la laringe  Tráquea TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR  Bronquios  Pulmones  Unidad respiratoria  La mayor parte del tracto respiratorio superior tiene epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado, también conocido como epitelio respiratorio. Sin embargo, existen algunas excepciones: la faringe y la laringe.
  • 4.
  • 6. Múltiples arterias suministran sangre a la nariz; el tabique nasal, mostrado aquí es suministrado por las arterias etmoidales anterior y posterior en la parte superior; la arteria esfenopalantina en la parte posterior, y la arteria etmoidal anterior y la arteria labial superior sobre el cartílago. Estas arterias se unen en el plexo de Kiesselbach .
  • 7. SENOS PARANASALES  Los senos paranasales son cavidades llenas de aire, de diferente tamaño y forma según las personas, que se originan al introducirse la mucosa de la cavidad nasal en los huesos del cráneo contiguos y, por tanto, están tapizadas por mucosa nasal, aunque más delgada y con menos vasos sanguíneos que la que recubre las fosas nasales. Los huesos que poseen cavidades aéreas son el frontal, el etmoides, el esfenoides y el maxilar superior. El crecimiento de los senos es importante porque altera el tamaño y la forma de la cara y da resonancia a la voz. El moco secretado por las glándulas de la mucosa que los tapiza, pasa a las fosas nasales a través de los meatos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. BOCA La boca es la primera parte del tubo digestivo aunque también se emplea para respirar. Está tapizada por una membrana mucosa, la mucosa oral, con epitelio estratificado escamoso no queratinizado y limitada por las mejillas y los labios. El espacio en forma de herradura situado entre los dientes y los labios, se llama vestíbulo y el espacio situado por detrás de los dientes es la cavidad oral propiamente dicha.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CARTILAGO TIROIDEO  Es la pieza principal de la laringe, conforma de escudo. Esta formado por dos laminas cuadriláteras unidas adelante, abierto hacia atrás. En la cara anterolateral presenta la cresta oblicua. Su borde anterior presenta la prominencia laríngea (manzana de Adán)
  • 17. CARTILAGO CRICOIDES  Situado debajo del cartílago tiroideo, sobre el se apoya toda la laringe, por debajo este se continua con la tráquea.  Esta formado por:  1. Arco, anterior y lateral  2. Lamina posterior (sello del cricoides)
  • 18.
  • 19. ARTICULACIONES DE LA LARINGE  ARTICULACIONES DE LA LARINGE  Los cartílagos laríngeos están unidos entre si por  articulaciones, ligamentos y membranas.  1. El ligamento tirohioideo  2. Membrana cricotraqueal  3. La membrana cricotiroidea
  • 20. IRRIGACION DE LA LARINGE  Las principales arterias que riegan la laringe son: Laríngea superior rama de la Arteria Tiroidea superior que a su vez es rama de la Arteria Carótida externa, y la Arteria Laríngea Inferior rama de la Arteria Tiroidea inferior que es rama del Tronco Tirocervical de la Arteria Subclavia.
  • 21. TRAQUEA  Es un ancho tubo que continúa a la laringe y está tapizado por una mucosa con epitelio seudoestratificado columnar ciliado. La luz o cavidad del tubo se mantiene abierta por medio de una serie de cartílagos hialinos (16-20) en forma de C con la parte abierta hacia atrás. Los extremos abiertos de los anillos cartilaginosos quedan estabilizados por fibras musculares lisas y tejido conjuntivo elástico formando una superficie posterior plana en contacto directo con el esófago, por delante del cual desciende, lo que permite acomodar dentro de la tráquea las expansiones del esófago producidas al tragar. Termina a nivel del ángulo esternal y de la apófisis espinosa de la 4ª vértebra torácica, al dividirse en los bronquios principales derecho e izquierdo. El arco o cayado de la aorta en un principio es anterior a la tráquea y luego se coloca en su lado izquierdo.
  • 22. La longitud total de la traquea en el adulto es de 12cm en el hombre y 11 cm en la mujer La tráquea presenta dos depresiones en su lado izquierdo: Impresión tiroidea: en su tercio superior, producida por el lóbulo izquierdo de la glándula tiroidea. Impresión aortica: producida por el arco aortica sobre la cara izquierda, superiormente a su bifurcación.
  • 23. VASCULARIZACION  VASCULARIZACIÓN  Ramas de numerosas arterias provenientes de :  1. arterias tiroideas superior e inferior  2. arterias pericardiofrenicas (rama de la mamaria interna)  3. arterias bronquiales