SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE TECNOLOGIA

INTEGRANTE: JEAN CARLOS CHACON
             BRAYAN MATINEZ YELA
            JHON SEBASTIAN SOTELO G




  APROFESOR: HERIBERTO MOLINA

             GRADO:8ºA


 INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS
        PUERTO ASIS,PUTUMAYO
                 2012
1.¿Si el agua es abundante porque tiene un valor
    monetario?
    RTA: Por que el agua es fundamental para la vida de las
    personas y animales .
    3. realiza un cuadro y escribe las características del agua
    potable y la no potable(enfermedades).

agua potable                      Agua no potable


• Calidad estética: color, olor   • Bacterias o virus
sabor, turbidez.                  transportados en el agua.
 • Esta libre de organismos        • Agua oscura.
coliforme fecales.                • Sabor desagradable.
 • Obtiene bacterias.

Son muy pocas las                 Varias enfermedades:
enfermedades algunas de ellas     Dengue
son:                              Diarrea
Anemia                            Dracunculiasis
Anquilostomiasis                  Fluorosis
Arsenicosis                       Giardiasis
Ascariasis                        Hepatitis
Botulismo                         Anquilostomiasis
                                  Malaria
                                  Malnutrición
4.¿Que tanta agua se consume en promedio
en mi hogar?
RTA: En mi hogar se consume
aproximadamente 78 litros de agua.

5.¿ Hacia donde va el agua después que la
usamos?¿como se suministra el agua en
nuestro hogar?
 RTA:El agua que usamos se dirige hacia el
alcantarillado y después desemboca en el
rio.

6.¿el agua es un derecho humano?
RTA:El acceso al agua debe ser considerado
como un derecho humano, ya que éste
forma parte de las garantías indispensables
para asegurar un nivel de vida adecuado,
en particular porque es una de las
condiciones fundamentales para la
supervivencia.
☼1º QUE ES EL COMPARENDO
         AMBIENTAL?

El Comparendo Ambiental es un instrumento de control
que permite la imposición de sanciones a las personas
naturales o jurídicas que con su acción u omisión, causen
daños que impacten el ambiente, por mal manejo de
los residuos sólidos o disposición indebida de escombros.

    LEY 1259 DE 2008 - OBJETIVO
Crear e implementar el Comparendo Ambienta
como instrumento de cultura ciudadana, sobre el
adecuado manejo de residuos sólidos y escombros,
previendo la afectación del medio ambiente y la salud
pública, mediante sanciones pedagógicas y económicas a
todas aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan
la normatividad existente en materia de residuos sólidos;
así como propiciar el fomento de estímulos a las buenas
prácticas ambientalistas.
☼2ºAQUIENES SE APLICA?




El Comparendo Ambiental se aplicará con
base en denuncias formuladas por la
comunidad, a través de los medios
dispuestos para ello, o con base en el censo
de puntos críticos realizado por la instancia
encargada de este oficio, o cuando un
agente de tránsito, un efectivo de la Policía,
o cualesquiera de los funcionarios
investidos de autoridad para imponer dicho
Comparendo, sorprendan a alguien en el
momento mismo de cometer una infracción
contra las normas de aseo y de la correcta
disposición de escombros.
☼3º CUALES SON Y QUE
      SIGNIFICAN LOS TERMINOS
              DE LA LEY?
           Estos son los términos que dio la ley:

1.   Residuo sólido. Todo tipo de material, orgánico o
     inorgánico, y de naturaleza compacta, que ha sido
     desechado luego de consumir su parte vital.

2.    Residuo sólido recuperable. Todo tipo de residuo
     sólido al que, mediante un debido tratamiento, se le
     puede devolver su utilidad original u otras utilidades.

3.   Residuo sólido orgánico. Todo tipo de residuo,
     originado a partir de un ser compuesto de órganos
     naturales.

4.    Residuo sólido inorgánico. Todo tipo de residuo
     sólido, originado a partir de un objeto artificial creado
     por el hombre.
5. Separación en la fuente. Acción de separar los
     residuos sólidos orgánicos y los
    inorgánicos, desde el sitio donde estos se producen.
6. Reciclar. Proceso por medio del cual a un residuo sólido
se le recuperan su forma y utilidad original, u otras.
7. Sitio de disposición final. Lugar, técnica y
ambientalmente acondicionado, donde se
deposita la basura. A este sitio se le denomina Relleno
Sanitario.

8. Lixiviado. Sustancia líquida, de color amarillo y
naturaleza ácida que supura la basura o residuo orgánico,
como uno de los productos derivados de su
descomposición.

9. Escombro. Todo tipo de residuo sólido, resultante de
demoliciones, reparación de inmuebles o construcción de
obras civiles; es decir, los sobrantes de cualquier acción
que se ejerza en las estructuras urbanas.

10. Escombrera. Lugar, técnica y ambientalmente
acondicionado para depositar
escombros.

11. Espacio público. Todo lugar del cual hace uso la
comunidad.

12. Medio ambiente. Interrelación que se establece entre
el hombre y su entorno, sea este de carácter natural o
artificial.
QUE SIGNIFICA?
Según esto significa que todos los ciudadanos podemos
comprender estar normas y hacérselas saber a los demás
para cumplir con esta ley del ministerio
☼4 ºLAS SANCIONES
                QUE SE APLICAN?
Las sanciones a ser impuestas por medio del Comparendo Ambiental serán las
contempladas en la normatividad existente, del orden nacional o local,
acogido
promulgado por las administraciones municipales, y sus respectivos concejos
municipales, las cuales son:

1. Citación al infractor para que reciba educación ambiental, durante cuatro
(4) horas por parte de funcionarios pertenecientes a la entidad relacionada
con el tipo de infracción cometida, sean Secretarías de Gobierno u otras.

2. En caso de reincidencia se obligará al infractor a prestar un día de servicio
social, realizando tareas relacionadas con el buen manejo de la disposición
final de los residuos sólidos.

3. Multa hasta por dos (2) salarios mínimos mensuales vigentes por cada
infracción, si es cometida por una persona natural. La sanción es gradual y
depende de la gravedad de la falta.

4. Multa hasta veinte (20) salarios mínimos mensuales vigentes por cada
infracción, cometida por una persona jurídica. Este monto depende de la
gravedad de la falta, sin embargo nunca será inferior a cinco (5) salarios
mínimos mensuales legales vigentes.

5. Si es reincidente, sellamiento de inmuebles. (Parágrafo del artículo 16 de la
Ley 142 de 1994).
6. Suspensión o cancelación del registro o licencia, en el
caso de establecimientos de comercio, edificaciones o
fábricas, desde donde se causan infracciones a la
normatividad de aseo y manejo de escombros. Si el
desacato persiste en grado extremo, cometiéndose
reiteradamente la falta, las sanciones antes enumeradas
pueden convertirse en arresto.
Eso es lo que le pueden imputar a un infractor de esta
norma.


☼5.QUE ARTICULO HABLA
SOBRE LOS HORARIOS DE
RECOLECIION DE BASURA?

ES EL ARTICULO 13 QUE DICE:
Las empresas prestadoras del servicio público domiciliario
de aseo, oficiales, privadas o mixtas, establecerán de
manera precisa e inmodificable, las fechas, horarios y
rutas de recolección de basura.
☼5.EL ARTICULO 17 SE
   CUMPLE EN PUERTO ASIS?
Creemos que no mas en algunas
partes se cumple, porque lo que lo
hace realizar son algunos habitantes
ya que vienen de otras partes y nos
hacen entender esta ley como por
ejemplo en unas partes ya han
puesto letreros de algunos grupos
ambientales de puerto asis,aunque
el alcalde no a realizado tanto en
nuestro municipio para esta ley.
Comparendo ambiental enviar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
colastilleros
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
Gabriel Orellana Garcia
 
Residuos ucv
Residuos ucvResiduos ucv
Residuos ucv
ARD17
 
Química
QuímicaQuímica
Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011
ANGEL LUIS ORTEGA AREVALO
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Erick Trejo Martinez
 
Proyecto La contaminación en el río Ariporo
Proyecto La contaminación en el río AriporoProyecto La contaminación en el río Ariporo
Proyecto La contaminación en el río Ariporo
magdabarreto
 
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
cristhian lata jimenez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Buenas practicas ambientales[1]
Buenas practicas ambientales[1]Buenas practicas ambientales[1]
Buenas practicas ambientales[1]
FABIAN0625
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
adanalia
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
evelyndelrio
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
nathymarce
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
Erika Yrrutia
 
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQue podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Alejandro Silva
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
fabianramirezhenao19
 

La actualidad más candente (18)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
 
Residuos ucv
Residuos ucvResiduos ucv
Residuos ucv
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
Proyecto La contaminación en el río Ariporo
Proyecto La contaminación en el río AriporoProyecto La contaminación en el río Ariporo
Proyecto La contaminación en el río Ariporo
 
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Buenas practicas ambientales[1]
Buenas practicas ambientales[1]Buenas practicas ambientales[1]
Buenas practicas ambientales[1]
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
El+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccionEl+ambiente+y+su+proteccion
El+ambiente+y+su+proteccion
 
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQue podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Que podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 

Destacado

Mensaje despedida a una compañera de trabajo
Mensaje despedida a una compañera de trabajoMensaje despedida a una compañera de trabajo
Mensaje despedida a una compañera de trabajo
Jefferson Abarca
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
Isela Gonzalez Benavides
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
williamrevollo
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
sonia isabel
 
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDOPALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
Yaritza Paola Barros
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Eliana Campos
 
Discurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosDiscurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnos
luzeneyda
 

Destacado (7)

Mensaje despedida a una compañera de trabajo
Mensaje despedida a una compañera de trabajoMensaje despedida a una compañera de trabajo
Mensaje despedida a una compañera de trabajo
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
 
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDOPALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
 
Discurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosDiscurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnos
 

Similar a Comparendo ambiental enviar

Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretosSalud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
Juancho611
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Yuber Lds
 
Eest3aguautnoct
Eest3aguautnoctEest3aguautnoct
Eest3aguautnoct
Ivanr29
 
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
TatianaMera7
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
NaomiSuarez2
 
Comparendo ambiental
Comparendo ambientalComparendo ambiental
Comparendo ambiental
María Victoria Gualdrón Díaz
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
Ingrid Pantoja
 
SANEAMIENTO BASICO DE EL AGUA , BASURA , EXCRETAS
SANEAMIENTO BASICO DE EL AGUA , BASURA , EXCRETASSANEAMIENTO BASICO DE EL AGUA , BASURA , EXCRETAS
SANEAMIENTO BASICO DE EL AGUA , BASURA , EXCRETAS
MelissaLuceroFarroay
 
11-comparendo - ley 1259-191208
  11-comparendo - ley 1259-191208  11-comparendo - ley 1259-191208
11-comparendo - ley 1259-191208
Bibian Katherine Arguello Bernal
 
Norma comparendo - ley 1259-191208
Norma comparendo - ley 1259-191208Norma comparendo - ley 1259-191208
Norma comparendo - ley 1259-191208
Bibian Katherine Arguello Bernal
 
La agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco mangini
La agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco manginiLa agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco mangini
La agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco mangini
Mauricio Sanchez
 
Ley 1259 191208
Ley 1259 191208Ley 1259 191208
Ley 1259 191208
Diana Carolina
 
Manejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudadesManejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudades
Yuly Pauline Sanchez Mayorga
 
Lectura contaminación del agua
Lectura contaminación del agua Lectura contaminación del agua
Lectura contaminación del agua
Sklemd
 
12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas
Charlie Coca Noe
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
teamomidios
 
Medio Ambiente
Medio Ambiente Medio Ambiente
Medio Ambiente
teamomidios
 
Comparendo ambiental
Comparendo ambientalComparendo ambiental
Comparendo ambiental
trujillopaola
 
Tecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodoTecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodo
Juan Lopez
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
Alexis1825
 

Similar a Comparendo ambiental enviar (20)

Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretosSalud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
Salud y Seguridad en el trabajo y ambiental normas y decretos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Eest3aguautnoct
Eest3aguautnoctEest3aguautnoct
Eest3aguautnoct
 
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
 
Comparendo ambiental
Comparendo ambientalComparendo ambiental
Comparendo ambiental
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
SANEAMIENTO BASICO DE EL AGUA , BASURA , EXCRETAS
SANEAMIENTO BASICO DE EL AGUA , BASURA , EXCRETASSANEAMIENTO BASICO DE EL AGUA , BASURA , EXCRETAS
SANEAMIENTO BASICO DE EL AGUA , BASURA , EXCRETAS
 
11-comparendo - ley 1259-191208
  11-comparendo - ley 1259-191208  11-comparendo - ley 1259-191208
11-comparendo - ley 1259-191208
 
Norma comparendo - ley 1259-191208
Norma comparendo - ley 1259-191208Norma comparendo - ley 1259-191208
Norma comparendo - ley 1259-191208
 
La agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco mangini
La agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco manginiLa agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco mangini
La agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco mangini
 
Ley 1259 191208
Ley 1259 191208Ley 1259 191208
Ley 1259 191208
 
Manejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudadesManejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudades
 
Lectura contaminación del agua
Lectura contaminación del agua Lectura contaminación del agua
Lectura contaminación del agua
 
12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas12 car edu san sanbas
12 car edu san sanbas
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Medio Ambiente
Medio Ambiente Medio Ambiente
Medio Ambiente
 
Comparendo ambiental
Comparendo ambientalComparendo ambiental
Comparendo ambiental
 
Tecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodoTecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodo
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
 

Comparendo ambiental enviar

  • 1. ACTIVIDAD DE TECNOLOGIA INTEGRANTE: JEAN CARLOS CHACON BRAYAN MATINEZ YELA JHON SEBASTIAN SOTELO G APROFESOR: HERIBERTO MOLINA GRADO:8ºA INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE ASIS PUERTO ASIS,PUTUMAYO 2012
  • 2. 1.¿Si el agua es abundante porque tiene un valor monetario? RTA: Por que el agua es fundamental para la vida de las personas y animales . 3. realiza un cuadro y escribe las características del agua potable y la no potable(enfermedades). agua potable Agua no potable • Calidad estética: color, olor • Bacterias o virus sabor, turbidez. transportados en el agua. • Esta libre de organismos • Agua oscura. coliforme fecales. • Sabor desagradable. • Obtiene bacterias. Son muy pocas las Varias enfermedades: enfermedades algunas de ellas Dengue son: Diarrea Anemia Dracunculiasis Anquilostomiasis Fluorosis Arsenicosis Giardiasis Ascariasis Hepatitis Botulismo Anquilostomiasis Malaria Malnutrición
  • 3. 4.¿Que tanta agua se consume en promedio en mi hogar? RTA: En mi hogar se consume aproximadamente 78 litros de agua. 5.¿ Hacia donde va el agua después que la usamos?¿como se suministra el agua en nuestro hogar? RTA:El agua que usamos se dirige hacia el alcantarillado y después desemboca en el rio. 6.¿el agua es un derecho humano? RTA:El acceso al agua debe ser considerado como un derecho humano, ya que éste forma parte de las garantías indispensables para asegurar un nivel de vida adecuado, en particular porque es una de las condiciones fundamentales para la supervivencia.
  • 4. ☼1º QUE ES EL COMPARENDO AMBIENTAL? El Comparendo Ambiental es un instrumento de control que permite la imposición de sanciones a las personas naturales o jurídicas que con su acción u omisión, causen daños que impacten el ambiente, por mal manejo de los residuos sólidos o disposición indebida de escombros. LEY 1259 DE 2008 - OBJETIVO Crear e implementar el Comparendo Ambienta como instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos; así como propiciar el fomento de estímulos a las buenas prácticas ambientalistas.
  • 5. ☼2ºAQUIENES SE APLICA? El Comparendo Ambiental se aplicará con base en denuncias formuladas por la comunidad, a través de los medios dispuestos para ello, o con base en el censo de puntos críticos realizado por la instancia encargada de este oficio, o cuando un agente de tránsito, un efectivo de la Policía, o cualesquiera de los funcionarios investidos de autoridad para imponer dicho Comparendo, sorprendan a alguien en el momento mismo de cometer una infracción contra las normas de aseo y de la correcta disposición de escombros.
  • 6. ☼3º CUALES SON Y QUE SIGNIFICAN LOS TERMINOS DE LA LEY? Estos son los términos que dio la ley: 1. Residuo sólido. Todo tipo de material, orgánico o inorgánico, y de naturaleza compacta, que ha sido desechado luego de consumir su parte vital. 2. Residuo sólido recuperable. Todo tipo de residuo sólido al que, mediante un debido tratamiento, se le puede devolver su utilidad original u otras utilidades. 3. Residuo sólido orgánico. Todo tipo de residuo, originado a partir de un ser compuesto de órganos naturales. 4. Residuo sólido inorgánico. Todo tipo de residuo sólido, originado a partir de un objeto artificial creado por el hombre. 5. Separación en la fuente. Acción de separar los residuos sólidos orgánicos y los inorgánicos, desde el sitio donde estos se producen. 6. Reciclar. Proceso por medio del cual a un residuo sólido se le recuperan su forma y utilidad original, u otras.
  • 7. 7. Sitio de disposición final. Lugar, técnica y ambientalmente acondicionado, donde se deposita la basura. A este sitio se le denomina Relleno Sanitario. 8. Lixiviado. Sustancia líquida, de color amarillo y naturaleza ácida que supura la basura o residuo orgánico, como uno de los productos derivados de su descomposición. 9. Escombro. Todo tipo de residuo sólido, resultante de demoliciones, reparación de inmuebles o construcción de obras civiles; es decir, los sobrantes de cualquier acción que se ejerza en las estructuras urbanas. 10. Escombrera. Lugar, técnica y ambientalmente acondicionado para depositar escombros. 11. Espacio público. Todo lugar del cual hace uso la comunidad. 12. Medio ambiente. Interrelación que se establece entre el hombre y su entorno, sea este de carácter natural o artificial. QUE SIGNIFICA? Según esto significa que todos los ciudadanos podemos comprender estar normas y hacérselas saber a los demás para cumplir con esta ley del ministerio
  • 8. ☼4 ºLAS SANCIONES QUE SE APLICAN? Las sanciones a ser impuestas por medio del Comparendo Ambiental serán las contempladas en la normatividad existente, del orden nacional o local, acogido promulgado por las administraciones municipales, y sus respectivos concejos municipales, las cuales son: 1. Citación al infractor para que reciba educación ambiental, durante cuatro (4) horas por parte de funcionarios pertenecientes a la entidad relacionada con el tipo de infracción cometida, sean Secretarías de Gobierno u otras. 2. En caso de reincidencia se obligará al infractor a prestar un día de servicio social, realizando tareas relacionadas con el buen manejo de la disposición final de los residuos sólidos. 3. Multa hasta por dos (2) salarios mínimos mensuales vigentes por cada infracción, si es cometida por una persona natural. La sanción es gradual y depende de la gravedad de la falta. 4. Multa hasta veinte (20) salarios mínimos mensuales vigentes por cada infracción, cometida por una persona jurídica. Este monto depende de la gravedad de la falta, sin embargo nunca será inferior a cinco (5) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 5. Si es reincidente, sellamiento de inmuebles. (Parágrafo del artículo 16 de la Ley 142 de 1994).
  • 9. 6. Suspensión o cancelación del registro o licencia, en el caso de establecimientos de comercio, edificaciones o fábricas, desde donde se causan infracciones a la normatividad de aseo y manejo de escombros. Si el desacato persiste en grado extremo, cometiéndose reiteradamente la falta, las sanciones antes enumeradas pueden convertirse en arresto. Eso es lo que le pueden imputar a un infractor de esta norma. ☼5.QUE ARTICULO HABLA SOBRE LOS HORARIOS DE RECOLECIION DE BASURA? ES EL ARTICULO 13 QUE DICE: Las empresas prestadoras del servicio público domiciliario de aseo, oficiales, privadas o mixtas, establecerán de manera precisa e inmodificable, las fechas, horarios y rutas de recolección de basura.
  • 10. ☼5.EL ARTICULO 17 SE CUMPLE EN PUERTO ASIS? Creemos que no mas en algunas partes se cumple, porque lo que lo hace realizar son algunos habitantes ya que vienen de otras partes y nos hacen entender esta ley como por ejemplo en unas partes ya han puesto letreros de algunos grupos ambientales de puerto asis,aunque el alcalde no a realizado tanto en nuestro municipio para esta ley.