SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Ambiental
Tema: Contaminación del agua
Introducción:
El agua es un recurso renovable muy importante ya que utilizamos para el
consumo y para múltiples actividades que realizamos todos los días , pero
está siendo mal utilizada y contaminada por las actividades que el hombre
realiza esto produce que el agua sea peligrosa para el consumo humano y no la
podamos utilizar , en la actualidad tenemos un índice más elevado de
contaminación hídrica ya que estamos en un constante crecimiento por la
globalización esto provoca que las personas creen más lugares donde
contaminan varios factores en especial el agua por la necesidad de una fuente
de trabajo , estamos destruyendo al planeta por lo cual un día nos quedaremos
sin el líquido vital.
Objetivo General:
 Reflexionar sobre el uso y abuso del agua (contaminación) mediante la
concientización hacia las personas indicándoles la gravedad de la
contaminación y de la importancia de su depuración.
Objetivos específicos:
 Fomentar conductas de responsabilidad en cuanto al buen uso del agua,
evitando el derroche innecesario y su contaminación.
 Desarrollar el conocimiento y la comprensión de algunos conceptos
básicos de la contaminación y la importancia del agua.
 Desarrollar un pensamiento crítico acerca de las conductas que afectan
negativamente al medio ambiente y en concreto al agua.
Marco Teórico:
EL AGUA Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno deoxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas
las formas conocidas debida. El término agua, generalmente, se refiere a la
sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma
sólida, liquida y gaseosa
Contaminación del Agua:
Esta triste realidad puede ser por el constante crecimiento de las ciudades
donde su población vierte sus desechos domésticos, industriales y toda clase
de basura, provocando que esta agua no se pueda utilizar y por lo tanto es
desperdiciada. En nuestro país diariamente se producen miles de toneladas de
desechos industriales, de los cuales un gran porcentaje tiene grave impacto en
el medio ambiente. Algunos residuos contaminantes que desechan las
industrias y que son muy peligrosos son aquellos que contienen: Mercurio,
plomo, arsénico, fenol, plata, cromo y plaguicidas, entre otros.
También es altamente contaminante la materia orgánica como restos de
alimentos y animales, detergentes, pinturas, aceites, etc. Estos propician el
desarrollo de algas, las cuales generan la proliferación de bacterias que van
consumiendo el oxígeno que hay en el agua, matando toda forma de vida.
El agua es un recurso natural que debemos conservar, por lo tanto debemos
evitar su contaminación y hacer un buen uso de ella.
¿Qué contamina el agua?
 Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran
al agua proveniente de desechos orgánicos.
 Desechos que requieren oxígeno
 Sustancias químicas inorgánicas
 Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de
plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el
oxígeno del agua
 Sustancias químicas orgánicas
Fuentes Puntuales Y No Puntuales
 Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones
específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ejemplo : Fábricas
 Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan
contaminantes al agua sobre una región extensa
 Por las actividades Humanas el agua se puede clasificar la
contaminación mediante:
Contaminación por uso doméstico: Como resultado de algunas de estas
actividades, los hogares producen aguas residuales que contienen restos
fecales, que favorecen el desarrollo de organismos patógenos (bacterias) que
pueden resultar perjudiciales para la salud humana y que pueden acabar con
otros seres que viven en el agua, y detergentes que hacen que el agua no sea
apta para el consumo.
Contaminación ganadera y agrícola: Cada vez más, en la ganadería y la
agricultura se utilizan productos químicos para aumentar la producción:
abonos. También se utilizan otros productos para reducir las pérdidas
producidas por lo que otros animales pueden hacer a los cultivos: pesticidas
contra las plagas.
Contaminación industrial: La lluvia ácida provocada por muchas industrias,
La contaminación radiactiva producida por las centrales nucleares y su efecto
incrementado la temperatura del agua de las zonas aledañas, agua utilizada
para la refrigeración de los reactores nucleares
Bibliografía:
Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos/contamagua/contamagua.shtml#ixzz2z4QtQu3k
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/hidrosfe/contam.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento sobre el agua y su importancia
Cuento sobre el agua y su importanciaCuento sobre el agua y su importancia
Cuento sobre el agua y su importanciaIvan Sardon
 
contaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiacontaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiaestudiante
 
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSgabrielamoral45
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del aguaanajudithce
 
Mapa Conceptual Contaminación Ambiental
 Mapa Conceptual Contaminación Ambiental Mapa Conceptual Contaminación Ambiental
Mapa Conceptual Contaminación Ambientalolivaresaox
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESamldgc
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agualucyeburbano
 
Mapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potableMapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potableAlejandra Ag
 
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.Erick Manuel pacheco caamal
 
Proyecto jardín escolar
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolarMilena Donayre
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalauto_012
 

La actualidad más candente (20)

Cuento sobre el agua y su importancia
Cuento sobre el agua y su importanciaCuento sobre el agua y su importancia
Cuento sobre el agua y su importancia
 
contaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombiacontaminacion del agua colombia
contaminacion del agua colombia
 
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Mapa mental..........
Mapa mental..........Mapa mental..........
Mapa mental..........
 
Mapa Conceptual Contaminación Ambiental
 Mapa Conceptual Contaminación Ambiental Mapa Conceptual Contaminación Ambiental
Mapa Conceptual Contaminación Ambiental
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Mapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potableMapa conceptual del agua potable
Mapa conceptual del agua potable
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
 
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
 
Proyecto jardín escolar
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolar
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Triptico sobre el agua
Triptico sobre el aguaTriptico sobre el agua
Triptico sobre el agua
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 

Similar a Proyecto ambiental Contaminacion del Agua

Similar a Proyecto ambiental Contaminacion del Agua (20)

Proyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copia
Proyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copiaProyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copia
Proyectoambiental 140416123120-phpapp01 (1) - copia
 
TEMARIO
TEMARIOTEMARIO
TEMARIO
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
 
Identificación
IdentificaciónIdentificación
Identificación
 
2id
2id2id
2id
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Instituo bolivariano
Instituo bolivarianoInstituo bolivariano
Instituo bolivariano
 
Presentación1 humberto
Presentación1 humbertoPresentación1 humberto
Presentación1 humberto
 
Exposicion de quimica
Exposicion de quimicaExposicion de quimica
Exposicion de quimica
 
Biodesintegaion
BiodesintegaionBiodesintegaion
Biodesintegaion
 
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Más de Kty Pigui

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoKty Pigui
 
Deber navegador
Deber navegadorDeber navegador
Deber navegadorKty Pigui
 
K.chicaiza.doc
K.chicaiza.docK.chicaiza.doc
K.chicaiza.docKty Pigui
 
Unidades de memoria
Unidades de memoria Unidades de memoria
Unidades de memoria Kty Pigui
 
Unidades de memoria
Unidades de memoria Unidades de memoria
Unidades de memoria Kty Pigui
 
Datos, informacion y conocimientos
Datos, informacion y conocimientosDatos, informacion y conocimientos
Datos, informacion y conocimientosKty Pigui
 

Más de Kty Pigui (13)

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Consulta v
Consulta vConsulta v
Consulta v
 
funcion
funcionfuncion
funcion
 
funcion si
funcion sifuncion si
funcion si
 
Si
SiSi
Si
 
Deber navegador
Deber navegadorDeber navegador
Deber navegador
 
Funcion si
Funcion siFuncion si
Funcion si
 
K.chicaiza.doc
K.chicaiza.docK.chicaiza.doc
K.chicaiza.doc
 
Unidades de memoria
Unidades de memoria Unidades de memoria
Unidades de memoria
 
Unidades de memoria
Unidades de memoria Unidades de memoria
Unidades de memoria
 
Datos, informacion y conocimientos
Datos, informacion y conocimientosDatos, informacion y conocimientos
Datos, informacion y conocimientos
 
Katherine
KatherineKatherine
Katherine
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto ambiental Contaminacion del Agua

  • 1. Proyecto Ambiental Tema: Contaminación del agua Introducción: El agua es un recurso renovable muy importante ya que utilizamos para el consumo y para múltiples actividades que realizamos todos los días , pero está siendo mal utilizada y contaminada por las actividades que el hombre realiza esto produce que el agua sea peligrosa para el consumo humano y no la podamos utilizar , en la actualidad tenemos un índice más elevado de contaminación hídrica ya que estamos en un constante crecimiento por la globalización esto provoca que las personas creen más lugares donde contaminan varios factores en especial el agua por la necesidad de una fuente de trabajo , estamos destruyendo al planeta por lo cual un día nos quedaremos sin el líquido vital. Objetivo General:  Reflexionar sobre el uso y abuso del agua (contaminación) mediante la concientización hacia las personas indicándoles la gravedad de la contaminación y de la importancia de su depuración. Objetivos específicos:  Fomentar conductas de responsabilidad en cuanto al buen uso del agua, evitando el derroche innecesario y su contaminación.  Desarrollar el conocimiento y la comprensión de algunos conceptos básicos de la contaminación y la importancia del agua.  Desarrollar un pensamiento crítico acerca de las conductas que afectan negativamente al medio ambiente y en concreto al agua. Marco Teórico: EL AGUA Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno deoxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas debida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida, liquida y gaseosa
  • 2. Contaminación del Agua: Esta triste realidad puede ser por el constante crecimiento de las ciudades donde su población vierte sus desechos domésticos, industriales y toda clase de basura, provocando que esta agua no se pueda utilizar y por lo tanto es desperdiciada. En nuestro país diariamente se producen miles de toneladas de desechos industriales, de los cuales un gran porcentaje tiene grave impacto en el medio ambiente. Algunos residuos contaminantes que desechan las industrias y que son muy peligrosos son aquellos que contienen: Mercurio, plomo, arsénico, fenol, plata, cromo y plaguicidas, entre otros. También es altamente contaminante la materia orgánica como restos de alimentos y animales, detergentes, pinturas, aceites, etc. Estos propician el desarrollo de algas, las cuales generan la proliferación de bacterias que van consumiendo el oxígeno que hay en el agua, matando toda forma de vida. El agua es un recurso natural que debemos conservar, por lo tanto debemos evitar su contaminación y hacer un buen uso de ella. ¿Qué contamina el agua?  Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos.  Desechos que requieren oxígeno  Sustancias químicas inorgánicas  Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua  Sustancias químicas orgánicas Fuentes Puntuales Y No Puntuales  Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ejemplo : Fábricas  Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa  Por las actividades Humanas el agua se puede clasificar la contaminación mediante:
  • 3. Contaminación por uso doméstico: Como resultado de algunas de estas actividades, los hogares producen aguas residuales que contienen restos fecales, que favorecen el desarrollo de organismos patógenos (bacterias) que pueden resultar perjudiciales para la salud humana y que pueden acabar con otros seres que viven en el agua, y detergentes que hacen que el agua no sea apta para el consumo. Contaminación ganadera y agrícola: Cada vez más, en la ganadería y la agricultura se utilizan productos químicos para aumentar la producción: abonos. También se utilizan otros productos para reducir las pérdidas producidas por lo que otros animales pueden hacer a los cultivos: pesticidas contra las plagas. Contaminación industrial: La lluvia ácida provocada por muchas industrias, La contaminación radiactiva producida por las centrales nucleares y su efecto incrementado la temperatura del agua de las zonas aledañas, agua utilizada para la refrigeración de los reactores nucleares Bibliografía: Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos/contamagua/contamagua.shtml#ixzz2z4QtQu3k http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/hidrosfe/contam.htm