SlideShare una empresa de Scribd logo
Compartimiento raquimedular
Pecelis, María Paula
Definición:
Conjunto de estructuras formadas por la
columna vertebral, sus componentes
óseos, partes blandas y el sistema medular.
Columna
vertebral
Columna vertebral
descripción
• Columna cervical: 7 vertebras
• Columna dorsal: 12 vertebras
• Columna lumbar: 5 vertebras
• Sacro: 5 vertebras fusionadas
• Coxis: 4 vertebras fusionadas
Vista posterior del esqueleto
que muestra la columna
vertebral. También se
muestran las marcas
superficiales de la
protuberancia occipital externa
del cráneo, el ligamento de la
nuca (línea negra sólida) y
algunas espinas palpables
importantes (puntos sólidos)
A: vista lateral de la
columna vertebral
B: características
generals de las
diferentes clases de
vértebras
A: articulaciones en las
regiones cervical, dorsal y
lumbar de la columna
vertebral.
B: la tercera vértebra lumbar
vista desde arriba muestra la
relación entre el disco
intervertebral y la cola de
caballo.
Características
específicas de
las vertebras
(1)
C6
Características específicas de las vertebras (2)
Canal medular composición:
Agujero de conjunción (interverbral)
Medula
espinal:
Médula espinal
• Tiene forma cilíndrica, comienza por arriba
en el agujero magno del cráneo, donde se
continúa con la médula oblongada, termina
por abajo en el adulto a nivel del borde
inferior de L1 y en el niño pequeño, termina
en el borde superior de L3, está rodeada por
las tres meninges (duramadre, aracnoides y
piamadre).
• El LCR tiene función de protección, rodea
la médula espinal en el espacio
subaracnoideo.
• En la porción inferior la médula forma el
cono medular desde cuyo extremo
desciende una prolongación de la piamadre,
el filum terminal que conecta con la
superficie posterior del cóccix
Médula
espinal
Médula espinal:
A: la vista posterior
muestra los
agrandamientos
cervical y lumbar
B: tres segmentos de
la médula espinal
muestran las
coberturas de
duramadre,
aracnoides y
piamadre
Estructura de la médula espinal
Corte transversal de
la médula espinal en
el nivel cervical
medio que muestra
la disposición general
de los TRACTOS
ASCENDENTES A LA
DERECHA Y LOS
TRACTOS
DESCENDENTES A LA
IZQUIERDA
Corte transversal de
Médula espinal a nivel
del quinto segmento
cervical (tinción de
Weigent)
Corte transversal
de la médula
espinal a nivel del
Segundo segment
dorsal (tinción de
Weigert)
Corte transversal de
médula espinal a
nivel del cuarto
segmento lumbar
(tinción de Weigert)
Corte transversal de
la médula espinal a
nivel del segundo
segmento sacro
(tinción de Weigert)
Imagenología
Raquimedular
Lesiones a nivel de la médula
espinal
Nivel de la
lesión medular
Posible deterioro Potencial de rehabilitación
C2-C3 Generalmente mortal debido a la incapacidad para
respirar.
Totalmente dependiente para todos los cuidados.
C4 Tetraplejia y dificultad para respirar. Dependiente para todos los cuidados; generalmente necesita un
respirador.
C5 Tetraplejia con cierta funcionabilidad en el hombro y
en el codo.
Puede ser capaz de alimentarse por si mismo utilizando dispositivos
de asistencia; generalmente puede respirar sin respirado, pero
puede necesitar otro tipo de soporte respiratorio.
C6 Tetraplejia con funcionabilidad en el hombro, codo y
cierta funcionabilidad en la muñeca.
Puede ser capaz de empujar una silla de ruedas; puede ser capaz de
ayudar en la alimentación y el aseo y vestirse por si mismo,
dependiente de otros par trasladarse.
C7 Tetraplejia con funcionabilidad en el hombro, el codo,
la muñeca y cierta funcionabilidad en la mano.
Puede ser capaz de empujar una silla de ruedas en el exterior,
trasladarse por si mismo y conducir un coche especialmente
adaptado; puede ser capaz de colaborar en los programas de
intestino y vejiga
C8 Tetraplejia con funcionabilidad normal del brazo;
debilidad de la mano.
Lo mismo que C7
T1-T6 Paraplejia con pérdida de funcionabilidad por debajo
de la mitad del pecho; control total de los brazos.
Independiente con autocuidados en una silla de ruedas; capaz de
trabajar a jornada completa.
T6-T12 Paraplejia con pérdida de funcionabilidad por debajo
de la cintura; buen control del torso.
Buen equilibrio al estar sentado; gran capacidad para manejar una
silla de ruedas y realizar actividades deportivas.
L1-L5 Paraplejia con niveles variables de afectación de los
músculos de las piernas.
Puede ser capaz de caminar distancias cortas con aparatos
ortopédicos y dispositivos de asistencia.
Gracias por
su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13 Columna Vertebral
13  Columna Vertebral13  Columna Vertebral
13 Columna Vertebral
ignacio
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Pauli Vasquez
 
Word de Cadenas Musculares
Word de Cadenas MuscularesWord de Cadenas Musculares
Word de Cadenas Musculares
Adriana Ontivero
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
Efraa Duran
 
Catedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axialCatedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axial
Alejandro Crichton Bagnara
 
Columna vertebral humana.
Columna vertebral humana.Columna vertebral humana.
Columna vertebral humana.
Master Posada
 
Resumen vertebras
Resumen vertebrasResumen vertebras
Resumen vertebras
Leon Vargas
 
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Arti Romero
 
Columna inestable
Columna inestableColumna inestable
Columna inestable
Laura Contreras
 
Solucion taller clase (3)
Solucion taller clase (3)Solucion taller clase (3)
Solucion taller clase (3)
Andres Cardenas
 
Vertebras 1
Vertebras 1Vertebras 1
Vertebras 1
Nar Or
 
Medicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grandeMedicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grande
Ainoa Bersani
 
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria   Preguntero - Equino y caninoOrtopedia veterinaria   Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
Guillaume Michigan
 
Osteología de la Columna Vertebral
Osteología de la Columna VertebralOsteología de la Columna Vertebral
Osteología de la Columna Vertebral
MZ_ ANV11L
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
diegoferando
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
Vicky Agüero M
 
Plano ejes cavidades.
Plano ejes cavidades.Plano ejes cavidades.
Plano ejes cavidades.
Facias Uncoma
 
Dorso
DorsoDorso
Cuello
CuelloCuello
Cuello
catherine
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 

La actualidad más candente (20)

13 Columna Vertebral
13  Columna Vertebral13  Columna Vertebral
13 Columna Vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Word de Cadenas Musculares
Word de Cadenas MuscularesWord de Cadenas Musculares
Word de Cadenas Musculares
 
Anat h. clase 1
Anat h. clase 1Anat h. clase 1
Anat h. clase 1
 
Catedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axialCatedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axial
 
Columna vertebral humana.
Columna vertebral humana.Columna vertebral humana.
Columna vertebral humana.
 
Resumen vertebras
Resumen vertebrasResumen vertebras
Resumen vertebras
 
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
 
Columna inestable
Columna inestableColumna inestable
Columna inestable
 
Solucion taller clase (3)
Solucion taller clase (3)Solucion taller clase (3)
Solucion taller clase (3)
 
Vertebras 1
Vertebras 1Vertebras 1
Vertebras 1
 
Medicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grandeMedicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grande
 
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria   Preguntero - Equino y caninoOrtopedia veterinaria   Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
 
Osteología de la Columna Vertebral
Osteología de la Columna VertebralOsteología de la Columna Vertebral
Osteología de la Columna Vertebral
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
Plano ejes cavidades.
Plano ejes cavidades.Plano ejes cavidades.
Plano ejes cavidades.
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
 

Similar a Compartimiento raquimedular...

presentacion.pdf anatomía de la columna vertebral
presentacion.pdf anatomía  de la columna vertebralpresentacion.pdf anatomía  de la columna vertebral
presentacion.pdf anatomía de la columna vertebral
lsarmiento52
 
Practico iii huesos de la columna vertebral y tórax
Practico iii   huesos de la columna vertebral y tóraxPractico iii   huesos de la columna vertebral y tórax
Practico iii huesos de la columna vertebral y tórax
Adriana Ontivero
 
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbarPosicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Hunter Del Prado
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebral
hans_alexis
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
guest2235e4
 
Vértebra
VértebraVértebra
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
camilobooix
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
RuthCastillo71
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
Luis Burgos
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
Veviell Matuchaki
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
urkolaburu96
 
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptxRX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
eloygonzalo
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebral
estudia medicina
 
CLASE 2 MS MI.pptx
CLASE 2 MS MI.pptxCLASE 2 MS MI.pptx
CLASE 2 MS MI.pptx
KevinMauricioCocaMor
 
1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorso1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorso
flacurin28
 
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docxGUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
IsusKonIntiAi
 
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
geineLeli
 
Características de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccixCaracterísticas de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccix
Esther Lopez
 
Anatomía Sección 11 .pptx
Anatomía Sección 11 .pptxAnatomía Sección 11 .pptx
Anatomía Sección 11 .pptx
NathalieMFBarraza
 

Similar a Compartimiento raquimedular... (20)

presentacion.pdf anatomía de la columna vertebral
presentacion.pdf anatomía  de la columna vertebralpresentacion.pdf anatomía  de la columna vertebral
presentacion.pdf anatomía de la columna vertebral
 
Practico iii huesos de la columna vertebral y tórax
Practico iii   huesos de la columna vertebral y tóraxPractico iii   huesos de la columna vertebral y tórax
Practico iii huesos de la columna vertebral y tórax
 
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbarPosicionamiento de columna vertebral total y lumbar
Posicionamiento de columna vertebral total y lumbar
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
 
Vértebra
VértebraVértebra
Vértebra
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
05 columna vertebral
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
 
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptxRX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebral
 
CLASE 2 MS MI.pptx
CLASE 2 MS MI.pptxCLASE 2 MS MI.pptx
CLASE 2 MS MI.pptx
 
1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorso1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorso
 
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docxGUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
GUIA_TOTAL_DE_ANATOMIA_1.docx
 
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
1515-Presentación Electrónica Educativa-1533-1-10-20190307.pdf
 
Características de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccixCaracterísticas de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccix
 
Anatomía Sección 11 .pptx
Anatomía Sección 11 .pptxAnatomía Sección 11 .pptx
Anatomía Sección 11 .pptx
 

Más de Maria Paula Pecelis

preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
Maria Paula Pecelis
 
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
Maria Paula Pecelis
 
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
Maria Paula Pecelis
 
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicinaResumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Maria Paula Pecelis
 
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
Maria Paula Pecelis
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Maria Paula Pecelis
 
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICOEXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
Maria Paula Pecelis
 
Dolor y analgesia
Dolor y analgesiaDolor y analgesia
Dolor y analgesia
Maria Paula Pecelis
 
Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
Maria Paula Pecelis
 
Fosa posterior
Fosa posterior Fosa posterior
Fosa posterior
Maria Paula Pecelis
 
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicina
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicinaResumen del sistema nervioso, carrera de medicina
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicina
Maria Paula Pecelis
 
Trabajo practico de vias descendentes
Trabajo practico de vias descendentesTrabajo practico de vias descendentes
Trabajo practico de vias descendentes
Maria Paula Pecelis
 

Más de Maria Paula Pecelis (12)

preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
 
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
 
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
 
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicinaResumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
 
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICOEXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
 
Dolor y analgesia
Dolor y analgesiaDolor y analgesia
Dolor y analgesia
 
Resumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentesResumen de vias descendentes
Resumen de vias descendentes
 
Fosa posterior
Fosa posterior Fosa posterior
Fosa posterior
 
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicina
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicinaResumen del sistema nervioso, carrera de medicina
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicina
 
Trabajo practico de vias descendentes
Trabajo practico de vias descendentesTrabajo practico de vias descendentes
Trabajo practico de vias descendentes
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Compartimiento raquimedular...

  • 2. Definición: Conjunto de estructuras formadas por la columna vertebral, sus componentes óseos, partes blandas y el sistema medular.
  • 4. Columna vertebral descripción • Columna cervical: 7 vertebras • Columna dorsal: 12 vertebras • Columna lumbar: 5 vertebras • Sacro: 5 vertebras fusionadas • Coxis: 4 vertebras fusionadas
  • 5. Vista posterior del esqueleto que muestra la columna vertebral. También se muestran las marcas superficiales de la protuberancia occipital externa del cráneo, el ligamento de la nuca (línea negra sólida) y algunas espinas palpables importantes (puntos sólidos)
  • 6. A: vista lateral de la columna vertebral B: características generals de las diferentes clases de vértebras
  • 7. A: articulaciones en las regiones cervical, dorsal y lumbar de la columna vertebral. B: la tercera vértebra lumbar vista desde arriba muestra la relación entre el disco intervertebral y la cola de caballo.
  • 9. C6
  • 10. Características específicas de las vertebras (2)
  • 12.
  • 13. Agujero de conjunción (interverbral)
  • 14.
  • 16.
  • 17. Médula espinal • Tiene forma cilíndrica, comienza por arriba en el agujero magno del cráneo, donde se continúa con la médula oblongada, termina por abajo en el adulto a nivel del borde inferior de L1 y en el niño pequeño, termina en el borde superior de L3, está rodeada por las tres meninges (duramadre, aracnoides y piamadre). • El LCR tiene función de protección, rodea la médula espinal en el espacio subaracnoideo. • En la porción inferior la médula forma el cono medular desde cuyo extremo desciende una prolongación de la piamadre, el filum terminal que conecta con la superficie posterior del cóccix
  • 19.
  • 20. Médula espinal: A: la vista posterior muestra los agrandamientos cervical y lumbar B: tres segmentos de la médula espinal muestran las coberturas de duramadre, aracnoides y piamadre
  • 21.
  • 22. Estructura de la médula espinal
  • 23. Corte transversal de la médula espinal en el nivel cervical medio que muestra la disposición general de los TRACTOS ASCENDENTES A LA DERECHA Y LOS TRACTOS DESCENDENTES A LA IZQUIERDA
  • 24.
  • 25. Corte transversal de Médula espinal a nivel del quinto segmento cervical (tinción de Weigent)
  • 26. Corte transversal de la médula espinal a nivel del Segundo segment dorsal (tinción de Weigert)
  • 27. Corte transversal de médula espinal a nivel del cuarto segmento lumbar (tinción de Weigert)
  • 28. Corte transversal de la médula espinal a nivel del segundo segmento sacro (tinción de Weigert)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Lesiones a nivel de la médula espinal
  • 39. Nivel de la lesión medular Posible deterioro Potencial de rehabilitación C2-C3 Generalmente mortal debido a la incapacidad para respirar. Totalmente dependiente para todos los cuidados. C4 Tetraplejia y dificultad para respirar. Dependiente para todos los cuidados; generalmente necesita un respirador. C5 Tetraplejia con cierta funcionabilidad en el hombro y en el codo. Puede ser capaz de alimentarse por si mismo utilizando dispositivos de asistencia; generalmente puede respirar sin respirado, pero puede necesitar otro tipo de soporte respiratorio. C6 Tetraplejia con funcionabilidad en el hombro, codo y cierta funcionabilidad en la muñeca. Puede ser capaz de empujar una silla de ruedas; puede ser capaz de ayudar en la alimentación y el aseo y vestirse por si mismo, dependiente de otros par trasladarse. C7 Tetraplejia con funcionabilidad en el hombro, el codo, la muñeca y cierta funcionabilidad en la mano. Puede ser capaz de empujar una silla de ruedas en el exterior, trasladarse por si mismo y conducir un coche especialmente adaptado; puede ser capaz de colaborar en los programas de intestino y vejiga C8 Tetraplejia con funcionabilidad normal del brazo; debilidad de la mano. Lo mismo que C7 T1-T6 Paraplejia con pérdida de funcionabilidad por debajo de la mitad del pecho; control total de los brazos. Independiente con autocuidados en una silla de ruedas; capaz de trabajar a jornada completa. T6-T12 Paraplejia con pérdida de funcionabilidad por debajo de la cintura; buen control del torso. Buen equilibrio al estar sentado; gran capacidad para manejar una silla de ruedas y realizar actividades deportivas. L1-L5 Paraplejia con niveles variables de afectación de los músculos de las piernas. Puede ser capaz de caminar distancias cortas con aparatos ortopédicos y dispositivos de asistencia.