SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de La Matanza

A
N
A
T   RAQUIS
O
M
I
A                Lic. Alejandro J. Patrinós
RAQUIS
HUESOS DEL RAQUIS
• Torax
• Pelvis
• Columna Vertebral: 33 a 35 vertebras
   –Vértebras cervicales (7)
   –Vertebras dorsales o torácicas (12)
   –Vértebras Lumbares (5)
   –Sacro (5)
   –Coccis (3-5)
RAQUIS
      Eje Vertebral




Conjunto de 33 piezas óseas en el cual cada vértebra constituye
una unidad anatomofuncional que impacta en las funciones del
conjunto
NIVELES ESTRUCTURALES
       Vértebras Cervicales
       Vértebras Torácicas
       Vértebras Lumbares
       Conjunto Sacrocoxigeo
COLUMNA VERTEBRAL
• FUNCIONES:
  – SOLIDEZ: Soporta la mitad superior del cuerpo
    (60% del peso)
  – Flexibilidad: Movimiento en los 3 planos
  – Protección: Médula y nervios
• CARACTERISTICAS:
  – Resistencia: Nº de curvas
  – Estabilidad: Posición Anatómica
  – Elasticidad: Se dobla y vuelve
  – Movilidad: Varios huesos articulados
CURVATURAS
En el plano sagital:
-4 curvaturas:
       Cervical o lordosis
        (convexa hacia delante)
       Dorsal o cifosis (cóncava
        hacia delante)
       Lumbar o lordosis
        (convexa hacia delante)
       Sacrococcígea o cifosis
        (cóncava hacia delante)
PROPIEDADES MECANICAS DEL SEGM PASIVO
• CUERPO:                • Ap. Articulares:
   – Tamaño y volumen       – Soportan 18%
     aumenta desde C1       – Disminuyen la presion
     hasta L5                 intradiscal
   – Orientación de         – Guían los movimientos
     trabéculas             – Protegen de la listesis
   – El componente       • Itsmo, pedículos y
     cortical soporta del láminas:
     45 al 75% de la
                            – Soportan cargas de
     resistencia total
                              hasta 100 kg.
PROPIEDADES MECANICAS DEL SEGMENTO ACTIVO
• DISCO INTERVERTEBRAL:             • LIGAMENTOS:
  – Soporta la > compresión           – Resisten fuerzas tensionales
  – 20-33 % de la altura total        – Se doblan ante fuerzas de
  – Comportamienbto                     torsion
    viscoelastico                     – Fijan la postura (gasto musc)
  – Curva sinusoidal a la             – Restringen la movilidad
    compresión                           • Protegen la médula)
     • Flex a cargas bajas            – Absorben energía cinética
     • Estabilidad a cargas altas
VERTEBRAS



                        CUERPO VERTEVRAL
                                                 CUERPO


                                                                            PEDICULO
                                               AGUJERO VERTEBRAL
APOFISIS ARTICULARES




                                                                                       ARCO VERTEVRAL
  APOFISIS TRANSVERSA                                              LAMINA


                                           APOFISIS ESPINOSA
Caracteres Regionales




C          T            L   Vista Lateral
VERTEBRA CERVICAL
 Cuerpo: pequeño en su cara
  superior ubicamos las apófisis
  semilunares
 Apóf. Espinosa: formada por las
  dos láminas, bituberosa
 Apóf. Articulares: sup. hacia
  atrás y arriba; inf. hacia delante
  y abajo
 Apóf. Transversa: formada por
  dos raíces que limitan el agujero
  transverso
 Agujero Vertebral: TRIANGULAR
5ª Cervical   7ª Cervical
ATLAS
 Masas laterales:
-cavidades glenoideas
- carillas articulares para el axis
 Arco ant.:
-tubérculo anterior donde se inserta el
    largo del cuello
-carilla articular para la apófisis
    odontoides
 Arco post.:
- tubérculo posterior donde se inserta el
    recto posterior menor
- canal por donde pasan el primer
    nervio cervical y la arteria vertebral
 Apóf. Transversa: formada por dos
    raíces que limitan el agujero
    transverso
 Agujero vertebral: ant. cuadrado;
    post. triangular
AXIS
Cuerpo: en su cara
 superior presenta la
 apófisis odontoides
Apóf. Espinosa:
 bituberosa
Apóf. Articulares: las
 superiores para el
 atlas y las inferiores
 igual a las cervicales
Apóf. Transversa: =
 cervical
Agujero Vertebral:
 triangular
TORACICAS
Cuerpo: en las caras laterales
 se observan carillas costales
 sup. e inf. para articularse
 con la cabeza costal
Apóf Espinosa: voluminosa;
 larga; muy inclinada hacia
 abajo y unituberosa
 Apóf. Articulares: sup. hacia
 atrás y afuera; inf. hacia
 delante y adentro
Apóf. Transversa: en su cara
 ant. la carilla costal para la
 tuberosidad costal               T10 no tiene fosita costal inferior
Agujero Vertebral: redondo       T11 y T12: El cuerpo tiene una sola fosita costal
                                  La Ap. Transversa no tiene fosita costal
LUMBARES
 Cuerpo: voluminoso
 Apóf. Espinosa:
  rectangular dirigida
  horizontalmente hacia
  atrás
 Apóf. Articulares: sup.
  hacia adentro y atrás; inf.
  hacia fuera y adelante
 Apóf. Transversa: o
  costiforme presentan el
  tubérculo costiforme
 Agujero Vertebral:
  triangular
SACRO
                                                                PROMONTORIO
Es el resultado de la fusión de 5 vértebras
   sacras.
PIRAMIDE TRIANGULAR de base superior
 Cara Ant.:
-cuerpos vertebrales separados entre sí por las
   crestas transversales                        Cara Anterior
-agujeros sacros ant.
 Cara Post.:
- cresta sacra media
- astas del sacro
- escotadura sacra
- canal sacro
- tubérculos sacros post. int.
- agujeros sacros post.
- tubérculos sacros post. ext.
 Caras laterales: superficie auricular para                    Cara Posterior
   articular con el hueso coxal
Agujero de Conjugación
Límites
Cuerpo vertebral Suprayacente-Cuerpo Vertebral
Subyacente- Borde superior del pedículo inferior-
Borde inferior del pedículo superior- apófisis
articulares superiores e inferiores- Disco
intervertebral
Articulación Occipitoatloidea
   Tipo: condíleas
   Sup. Articulares:
-   Cóndilos occipitales
-   Cavidades glenoideas
   Medios de unión:
-   Cápsula articular
-   Ligamentos:
    occipitoatloideo ant y
    occipitoatloideo post.
Unión entre el Occipital y el Axis

Lig. Occipitoaxoideo:
-Medio
-Laterales
Lig. Occipitoodontoides:
-Medio
-Laterales
Reforzada por los lig. vertebrales
comunes ant. y post.
Articulación entre Atlas y Axis
 Articulación Atloidoodontoidea:
    Superficies Articulares:
       Arco anterior del atlas
       Apófisis Odontoides
       Ligamento transverso
    Tipo: Trocoide
    Ligamentos: ligamento transverso y
     sus prolongaciones
 Articulación Atloidoaxoidea:
    Superficies Articulares:
       Superficie articular inf. del atlas
       Superficie articular sup. del axis
    Tipo: Artrodia
    Ligamentos: Atloidoaxoiaxoideos ant.
     y post.
Articulación de los Cuerpos Vertebrales
 Tipo: Anfiartrosis (Sínfisis)
 Superficies Articulares: caras sup. e
  inf. de los cuerpos vertebrales
  revestida de cartilago
 Medios de Unión:
     Disco intervertebral: anillo fibroso y
      núcleo pulposo
     Ligamentos periféricos:
         Ligamento long (vertebral común) ant.
         Ligamento long (vertebral común) post.
Otras Articulaciones
 Articulaciones de las Apófisis Articulares:
  Cigapofisarias
     Artrodias: cervical y torácica
     Trocoides: lumbar
     Sup. Articulares: apófisis articulares de las
      vértebras
     Ligamentos: ligamento amarillo por dentro
 Unión de las láminas vertebrales: Del axis
  hasta el sacro por los ligamentos amarillos
 Unión de las apófisis espinosas: por los
  ligamentos interespinosos y supraespinoso
 Unión de las apófisis transversas: unidas por
  los ligamentos intertranversos
 Art. Uncovertebrales: Artrodias
ELEMENTOS DE UNION INTERVERTEBRAL
1. Lig.Vertebral Comun Ant
2. Lig.Vertebral Comun
   Post
3. Lig Amarillo
4. Lig. Interespinoso
5. Lig Supraespinoso
6. Anillo Fibroso
7. Anillo Fibroso
8. Nucleo Pulposo
9. Lig. Interapofisarios
10.Lig. Intertransverso
Musculos del Raquis
Musculos del Raquis
• Músculos de la nuca:                             • Músculos del dorso:
   – Primer plano o superficial:                          – Primer plano o superficial:
       • Trapecio                                             • Dorsal ancho (Latísimo del dorso)
   – Segundo plano:                                           • Trapecio
       • Esplenio                                         – Segundo plano:
       • Angular del omóplato (Elevador de la escápula)       • Romboides menor
   – Tercer plano:                                            • Romboides mayor
       • Complejo mayor (Semiespinoso de la cabeza)       – Tercer plano:
       • Complejo menor (Longuisimo de la cabeza)             • Serrato menor posterosuperior
       • Transverso del cuello (Longuisimo del cuello)        • Serrato menor posteroinferior
       • Parte cervical del sacrolumbar                   – Plano profundo o músculos espinales:
   – Cuarto plano o profundo:                                 • Masa común:
       • Recto posterior menor                                     – Transverso espinoso (Multífido)
       • Recto posterior mayor                                     – Dorsal largo (Longuisimo torácico)
       • Oblicuo mayor (Oblícuo Inferior)                          – Sacrolumbar o iliocostal
       • Oblicuo menor (Oblícuo Superior)                     • Epiespinoso (Espinoso del torax)
       • Transverso espinoso                                  • Interespinosos
       • Interespinosos del cuello
MUSCULOS DE LA NUCA
 PRIMER PLANO:
 Trapecio:
   Inserción proximal: línea curva y
    protuberancia occipital ext.; apóf.
    espinosas de vértebras cervicales (lig
    Nucal y C7) y doce primeras torácicas
   Inserción distal: clavícula; acromión y
    espina de la escápula
   Acción:
      Add de escápula, eleva el hombro
       inclina la cabeza hacia su lado y
       movimiento de rotación hacia el lado
       opuesto
      Ext, flex lat y rot de la cabeza
      Elevador de la escápula y ext cervical
   Inervación: nervio espinal y 2º
    nervio cervical
 SEGUNDO PLANO
 Esplenio:
    Inserción proximal: lig. cervical post.;
     apóf. espinosa de la 7º cervical y de las 4
     o 5 torácicas; y se divide en:
    Esplenio de la cabeza: línea curva
     occipital y apóf. mastoides
    Esplenio del cuello: apóf. transversa del
     atlas, axis y 3º cervical
    Acción: extiende la cabeza y la inclina
     hacia su lado. Los 2 extensión directa de
     la cabeza
    Inervación: ramos post. De los nervios
     cervicales
 Angular de la escápula: (elevador)
    Inserción proximal: apóf. Transversas de
     las 4- 5 cervicales
    Inserción distal: ángulo superointerno de
     la escápula
    Acción: Eleva la escápula (desciende el
     hombro); inclina la cabeza hacia su lado
    Inervación: Plexo cervical y N. Dorsal de
     la escápula (Plexo Braquial)
 TERCER PLANO
 Complexo Mayor: (Semiespinoso de la Cabeza)
   Inserción proximal: apóf. espinosa de 7º
    cervical y 1º torácica; apóf. transversas de las 5-
    6 primeras torácicas y 4 últimas cervicales
   Inserción distal: líneas curvas del occipital
   Acción: extiende la cabeza y la inclina hacia su
    lado. La contracción de los 2 extiende la cabeza
   Inervación: ramos post. de los nervios
    cervicales
 Complexo menor: (Longuísimo de la cabeza)
   Inserción proximal: 4-5 últimas cervicales y 1º
    torácica
   Inserción distal: apóf. Mastoides
   Acción: = al mayor
   Inervación: =
TERCER PLANO
          Transverso del Cuello (Longísimo del Cuello)
• INSERCIÓN PROXIMAL:
T1 hasta T5 Ap. Transversas
• INSERCIÓN DISTAL:
C3 hasta C7 Ap. Transversas
• INERVACIÓN:
Ramas posteriores de los nervios
    raquídeos
• ACCIÓN:
Extensión de la cabeza
Inclinación homolateral de la
    cabeza
•ESPLENIO - COMPLEXO > - COMPLEXO < - TRANSVERSO DEL CUELLO
CUARTO PLANO:
 Recto Post. Menor:
     Inserción: del tubérculo post. Del atlas a
      la línea curva occipital inf.
     Acción: extensor de la cabeza
     Inervación: rama post. Del 1º nervio
      cervical
 Recto Post. Mayor:
     Inserción: apóf. Espinosa del axis a la línea
      curva occipital inf.
     Acción: extensor de la cabeza; rotador de
      la cabeza y gira la cara hacia su lado
     Inervación: =
 Oblicuo Mayor: desde la apóf espinosa
  del axis a la apóf. Transversa del atlas
     Acción: rotación
 Oblicuo Menor: desde la apóf. Transversa
  del atlas a la línea curva occipital inf.
     Acción: extiende la cabeza; inclina hacia
      su lado y la rota
     Inervación: =
Transverso Espinoso
 INSERCIÓN PROXIMAL:
Masa Común:
 EIPS
 Cresta Iliaca
 Cresta Sacra
 L3 hasta L5 Ap. Espinosas
 INSERCIÓN DISTAL:
Ap. Transversas a las
4 vertebras superiores
 INERVACIÓN:
Ramas posteriores de los nervios
   raquídeos
 ACCIÓN:
Extensión de columna
Inclinación homolateral
Interespinoso
• INSERCIÓN PROXIMAL:
Ap. Espinosa
• INSERCIÓN DISTAL:
Ap. Espinosa
• INERVACIÓN:
Ramas posteriores de los nervios
   raquídeos
• ACCIÓN:
Extensión de columna
Rectos oblicuos y esplenio del cuello
TRIANGULO DE TILLAUX



•Límite Int: Recto Post >
•Límite Sup: Oblicuo < o Superior
•Límite Inf: Oblicuo > o inferior
•Contenido:
    •A. Vertebral
    •1º N Cervical (Francoise Frank)
    •Rama Post 2º N Cervical (N.
    Suboccipital > de Arnorld
MUSCULOS DEL DORSO
Primer Plano:
 Trapecio
 Dorsal Ancho: (Latísimo del dorso)
     Inserción proximal: apóf. Espinosas de
      las 6 últimas torácicas; lumbares y
      sacras; cresta ilíaca; 3-4 últimas
      costillas
         Ángulo inf Escápula
     Inserción distal: corredera bicipital
     Acción:
         aductor - rot int del brazo; Desciende la
          cintura escapular, Flexion lateral del
          tronco
         eleva el tronco y las costillas
     Inervación: N. Torácico Dorsal (N. del
      dorsal ancho)(ramas colaterales del
      plexo braquial)
SEGUNDO PLANO
 Romboides Mayor:
     Inserción proximal: Apof. Espinosa de
      T2 a T5
     Inserción distal: borde espinal de la
      escápula, entre la espina y el ángulo
      inferior
 Romboides Menor
     Inserción Proximal: ligamento cervical
      post. Apóf. Espinosas de la C7 y T1
     Inserción Distal: Borde Interno a nivel de
      la espina de la escápula
 Acción: Add y elevación de la
  escápula. Fija la escapula al tronco
 Inervación: N. dorsal de la escápula
  (N. del romboides)(plexo braquial)
TERCER PLANO:
 Serrato Menor Postero Superior:
    Inserción proximal: ligamento
     cervical post.; apóf. Espinosa de 6º y
     7º cervical y las 3 primeras torácicas
    Inserción distal: 2ª-5ª primeras
     costillas
    Acción: eleva las costillas (insp)
    Inervación:
        Ns. Cervicales C6-C8
        Ns. Intercostales T1-T2
 Serrato Menor Postero Inferior:
    Inserción proximal: apóf. Espinosas
     de las 2 últimas torácicas; y de las 3
     primeras lumbares
    Inserción distal: 3 o 4 últimas
     costillas
    Acción: desciende las costillas (esp)
    Inervación: Ns. intercostalesT11-T12-
     L1-L2
CUARTO PLANO:
     Masa común:
         EIPS
        Cresta Iliaca
        Cresta Sacra
        L3 hasta L5 Ap. Espinosas
 ocupan el canal del sacro y se
  compone de los músculos:
     Dorsal Largo: (Longuisimo torácico) desde
      la masa común hasta la 2º costilla y Ap.
      Trans Torácicas y Lumbares
     Sacrolumbar o Iliocostal: desde la masa
      común hasta V. Lumbares – Costillas –
      C7 - C3
     Transverso espinoso (Multífido): Desde la
      Masa común hasta las ap transv de las 4
      vertebras sup
 Acción: Extensión de columna +
        Inclinación homolateral
 Transverso Espinoso: desde el sacro hasta
  el axis ocupando el canal entre las apóf.
  espinosas y transversas
CUARTO PLANO:
  Interespinoso
 • INSERCIÓN PROXIMAL:
 Ap. Espinosa
 • INSERCIÓN DISTAL:
 Ap. Espinosa
 • INERVACIÓN:
 Ramas posteriores de los nervios
    raquídeos
 • ACCIÓN:
 Extensión de columna
Epiespinoso
(Espinoso del Tórax)
• INSERCIÓN PROXIMAL:
T9 hasta L2 Ap. Espinosas
• INSERCIÓN DISTAL:
T1 hasta T10 Ap. Espinosas
• INERVACIÓN:
Ramas posteriores de los nervios
   raquídeos
• ACCIÓN:
Extensión de columna
•   Longuisimo del cuello   •   Longuisimo del cuello
•   Longuisimo del tórax    •   Longuisimo del tórax
•   Iliocostal Cervical     •   Iliocostal Cervical
•   Iliocostal dorsal       •   Iliocostal dorsal
•   Iliocostal Lumbar       •   Iliocostal Lumbar
•   Espinoso del cuello     •   Espinoso del cuello y cabeza
•   Espinoso de la cabeza   •   Espinoso del torax
• Semiespinoso de la cabeza
• Oblícuo sup de la cabeza
• Oblicuo Inf
• Recto post menor
• Recto post mayor
• Rotadores del torax
• Multifidos
• Semiespinoso del cuello
• Interespinosos
• Elevadores cortos de las
  costillas
• Semiespinoso del torax
• Intertransversos
MUCHAS GRACIAS
• Y… A ESTUDIAR!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebraldrsalvadortorres
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Caja Toráxica
Caja ToráxicaCaja Toráxica
Caja Toráxica
Rafael Medina
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
psychodelic55
 
Músculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebralesMúsculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebrales
IPN
 
Columna vertebral.
Columna vertebral.Columna vertebral.
Columna vertebral.
Lupita Garcia
 
coccix
coccixcoccix
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoFelipe Flores
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiornAyblancO
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Articulacion radiocubital
Articulacion radiocubitalArticulacion radiocubital
Articulacion radiocubital
PeQe Wen Hernández
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
Noemi Mendoza
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
Liz Haydee Ventura
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
Mario Flores Iriarte
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Caja Toráxica
Caja ToráxicaCaja Toráxica
Caja Toráxica
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Articulaciones del pie
Articulaciones del pieArticulaciones del pie
Articulaciones del pie
 
Músculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebralesMúsculos Escalenos y prevertebrales
Músculos Escalenos y prevertebrales
 
Tibia y perone
Tibia y peroneTibia y perone
Tibia y perone
 
Columna vertebral.
Columna vertebral.Columna vertebral.
Columna vertebral.
 
coccix
coccixcoccix
coccix
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Musculos mano
 
Articulacion Rodilla
Articulacion RodillaArticulacion Rodilla
Articulacion Rodilla
 
Articulacion radiocubital
Articulacion radiocubitalArticulacion radiocubital
Articulacion radiocubital
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Vertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsalesVertebras toracica o dorsales
Vertebras toracica o dorsales
 
La clavícula
La clavículaLa clavícula
La clavícula
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
 

Destacado

Diagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TCDiagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
Marianela Hervias
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Anatomía esternon
Anatomía esternonAnatomía esternon
Anatomía esternon
ivonnelizett
 
Tema 3. articulaciones del tronco
Tema 3. articulaciones del troncoTema 3. articulaciones del tronco
Tema 3. articulaciones del troncoJuanitoaragon
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
smile210993
 
Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadespersonal
 

Destacado (10)

Cifosis e hipercifosis
Cifosis e hipercifosisCifosis e hipercifosis
Cifosis e hipercifosis
 
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TCDiagnóstico de hernia inguinal por TC
Diagnóstico de hernia inguinal por TC
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Anatomía esternon
Anatomía esternonAnatomía esternon
Anatomía esternon
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Tema 3. articulaciones del tronco
Tema 3. articulaciones del troncoTema 3. articulaciones del tronco
Tema 3. articulaciones del tronco
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
 
Trombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. BosioTrombolíticos - Dr. Bosio
Trombolíticos - Dr. Bosio
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
 

Similar a 05 columna vertebral

anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
cesarmalvaez1
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebraledu perez
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
camilobooix
 
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxBIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Ariel Oñate Barahona
 
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Sebastian Vera
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
Lopez Alejandro
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoLuis Burgos
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
oriana78410
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
anatomiamacro
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
DanielaCruz838235
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
yohalibm
 
Clase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvisClase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvis
SistemadeEstudiosMed
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
DiegoSampedro8
 
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anatoMUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
dsullca2es
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
urkolaburu96
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezGrupo Atlas
 

Similar a 05 columna vertebral (20)

Cervicales
CervicalesCervicales
Cervicales
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
ii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdfii-locomotor.pdf
ii-locomotor.pdf
 
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxBIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2 Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2
 
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]Muslo [autoguardado] [autoguardado]
Muslo [autoguardado] [autoguardado]
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
2 UNIDAD COLUMNA VERTEBRAL y TORAX 2 (complementario).pdf
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
 
Clase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvisClase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvis
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
 
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anatoMUSCULOS DEL TÓRAX  Y ABDOMEN.ppt. anato
MUSCULOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN.ppt. anato
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
 

Más de Nutricion Universidad de la Matanza

Más de Nutricion Universidad de la Matanza (20)

30 antropometria
30 antropometria30 antropometria
30 antropometria
 
29 sistema endocrino
29 sistema endocrino29 sistema endocrino
29 sistema endocrino
 
28 prostata y pene
28 prostata y pene28 prostata y pene
28 prostata y pene
 
28 glándula mamaria
28 glándula mamaria28 glándula mamaria
28 glándula mamaria
 
28 generalidades de aparato reproductor masculino
28 generalidades de aparato reproductor masculino28 generalidades de aparato reproductor masculino
28 generalidades de aparato reproductor masculino
 
27 vulva y vagina
27 vulva y vagina27 vulva y vagina
27 vulva y vagina
 
26 vías urinarias (macro y micro)
26 vías urinarias (macro y micro)26 vías urinarias (macro y micro)
26 vías urinarias (macro y micro)
 
27 utero y anexos (macro y micro)
27 utero y anexos (macro y micro)27 utero y anexos (macro y micro)
27 utero y anexos (macro y micro)
 
26 riñón
26 riñón26 riñón
26 riñón
 
25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion
 
24 via biliar
24 via biliar24 via biliar
24 via biliar
 
24 páncreas (macro)
24 páncreas (macro)24 páncreas (macro)
24 páncreas (macro)
 
24 bazo (micro)
24 bazo (micro)24 bazo (micro)
24 bazo (micro)
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
 
14 pleura
14 pleura14 pleura
14 pleura
 
20 estómago y duodeno macro
20 estómago y duodeno   macro20 estómago y duodeno   macro
20 estómago y duodeno macro
 
20 i. delgado y grueso
20 i. delgado y grueso20 i. delgado y grueso
20 i. delgado y grueso
 
20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana
 
19 anat reg ing esquema
19 anat reg ing esquema19 anat reg ing esquema
19 anat reg ing esquema
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

05 columna vertebral

  • 1. Universidad Nacional de La Matanza A N A T RAQUIS O M I A Lic. Alejandro J. Patrinós
  • 3. HUESOS DEL RAQUIS • Torax • Pelvis • Columna Vertebral: 33 a 35 vertebras –Vértebras cervicales (7) –Vertebras dorsales o torácicas (12) –Vértebras Lumbares (5) –Sacro (5) –Coccis (3-5)
  • 4. RAQUIS Eje Vertebral Conjunto de 33 piezas óseas en el cual cada vértebra constituye una unidad anatomofuncional que impacta en las funciones del conjunto
  • 5. NIVELES ESTRUCTURALES Vértebras Cervicales Vértebras Torácicas Vértebras Lumbares Conjunto Sacrocoxigeo
  • 6. COLUMNA VERTEBRAL • FUNCIONES: – SOLIDEZ: Soporta la mitad superior del cuerpo (60% del peso) – Flexibilidad: Movimiento en los 3 planos – Protección: Médula y nervios • CARACTERISTICAS: – Resistencia: Nº de curvas – Estabilidad: Posición Anatómica – Elasticidad: Se dobla y vuelve – Movilidad: Varios huesos articulados
  • 7. CURVATURAS En el plano sagital: -4 curvaturas:  Cervical o lordosis (convexa hacia delante)  Dorsal o cifosis (cóncava hacia delante)  Lumbar o lordosis (convexa hacia delante)  Sacrococcígea o cifosis (cóncava hacia delante)
  • 8. PROPIEDADES MECANICAS DEL SEGM PASIVO • CUERPO: • Ap. Articulares: – Tamaño y volumen – Soportan 18% aumenta desde C1 – Disminuyen la presion hasta L5 intradiscal – Orientación de – Guían los movimientos trabéculas – Protegen de la listesis – El componente • Itsmo, pedículos y cortical soporta del láminas: 45 al 75% de la – Soportan cargas de resistencia total hasta 100 kg.
  • 9. PROPIEDADES MECANICAS DEL SEGMENTO ACTIVO • DISCO INTERVERTEBRAL: • LIGAMENTOS: – Soporta la > compresión – Resisten fuerzas tensionales – 20-33 % de la altura total – Se doblan ante fuerzas de – Comportamienbto torsion viscoelastico – Fijan la postura (gasto musc) – Curva sinusoidal a la – Restringen la movilidad compresión • Protegen la médula) • Flex a cargas bajas – Absorben energía cinética • Estabilidad a cargas altas
  • 10. VERTEBRAS CUERPO VERTEVRAL CUERPO PEDICULO AGUJERO VERTEBRAL APOFISIS ARTICULARES ARCO VERTEVRAL APOFISIS TRANSVERSA LAMINA APOFISIS ESPINOSA
  • 11. Caracteres Regionales C T L Vista Lateral
  • 12. VERTEBRA CERVICAL  Cuerpo: pequeño en su cara superior ubicamos las apófisis semilunares  Apóf. Espinosa: formada por las dos láminas, bituberosa  Apóf. Articulares: sup. hacia atrás y arriba; inf. hacia delante y abajo  Apóf. Transversa: formada por dos raíces que limitan el agujero transverso  Agujero Vertebral: TRIANGULAR
  • 13. 5ª Cervical 7ª Cervical
  • 14.
  • 15. ATLAS  Masas laterales: -cavidades glenoideas - carillas articulares para el axis  Arco ant.: -tubérculo anterior donde se inserta el largo del cuello -carilla articular para la apófisis odontoides  Arco post.: - tubérculo posterior donde se inserta el recto posterior menor - canal por donde pasan el primer nervio cervical y la arteria vertebral  Apóf. Transversa: formada por dos raíces que limitan el agujero transverso  Agujero vertebral: ant. cuadrado; post. triangular
  • 16. AXIS Cuerpo: en su cara superior presenta la apófisis odontoides Apóf. Espinosa: bituberosa Apóf. Articulares: las superiores para el atlas y las inferiores igual a las cervicales Apóf. Transversa: = cervical Agujero Vertebral: triangular
  • 17. TORACICAS Cuerpo: en las caras laterales se observan carillas costales sup. e inf. para articularse con la cabeza costal Apóf Espinosa: voluminosa; larga; muy inclinada hacia abajo y unituberosa  Apóf. Articulares: sup. hacia atrás y afuera; inf. hacia delante y adentro Apóf. Transversa: en su cara ant. la carilla costal para la tuberosidad costal T10 no tiene fosita costal inferior Agujero Vertebral: redondo T11 y T12: El cuerpo tiene una sola fosita costal La Ap. Transversa no tiene fosita costal
  • 18.
  • 19. LUMBARES  Cuerpo: voluminoso  Apóf. Espinosa: rectangular dirigida horizontalmente hacia atrás  Apóf. Articulares: sup. hacia adentro y atrás; inf. hacia fuera y adelante  Apóf. Transversa: o costiforme presentan el tubérculo costiforme  Agujero Vertebral: triangular
  • 20.
  • 21. SACRO PROMONTORIO Es el resultado de la fusión de 5 vértebras sacras. PIRAMIDE TRIANGULAR de base superior  Cara Ant.: -cuerpos vertebrales separados entre sí por las crestas transversales Cara Anterior -agujeros sacros ant.  Cara Post.: - cresta sacra media - astas del sacro - escotadura sacra - canal sacro - tubérculos sacros post. int. - agujeros sacros post. - tubérculos sacros post. ext.  Caras laterales: superficie auricular para Cara Posterior articular con el hueso coxal
  • 22.
  • 23. Agujero de Conjugación Límites Cuerpo vertebral Suprayacente-Cuerpo Vertebral Subyacente- Borde superior del pedículo inferior- Borde inferior del pedículo superior- apófisis articulares superiores e inferiores- Disco intervertebral
  • 24. Articulación Occipitoatloidea  Tipo: condíleas  Sup. Articulares: - Cóndilos occipitales - Cavidades glenoideas  Medios de unión: - Cápsula articular - Ligamentos: occipitoatloideo ant y occipitoatloideo post.
  • 25. Unión entre el Occipital y el Axis Lig. Occipitoaxoideo: -Medio -Laterales Lig. Occipitoodontoides: -Medio -Laterales Reforzada por los lig. vertebrales comunes ant. y post.
  • 26.
  • 27. Articulación entre Atlas y Axis  Articulación Atloidoodontoidea:  Superficies Articulares: Arco anterior del atlas Apófisis Odontoides Ligamento transverso  Tipo: Trocoide  Ligamentos: ligamento transverso y sus prolongaciones  Articulación Atloidoaxoidea:  Superficies Articulares: Superficie articular inf. del atlas Superficie articular sup. del axis  Tipo: Artrodia  Ligamentos: Atloidoaxoiaxoideos ant. y post.
  • 28. Articulación de los Cuerpos Vertebrales  Tipo: Anfiartrosis (Sínfisis)  Superficies Articulares: caras sup. e inf. de los cuerpos vertebrales revestida de cartilago  Medios de Unión:  Disco intervertebral: anillo fibroso y núcleo pulposo  Ligamentos periféricos:  Ligamento long (vertebral común) ant.  Ligamento long (vertebral común) post.
  • 29.
  • 30. Otras Articulaciones  Articulaciones de las Apófisis Articulares: Cigapofisarias  Artrodias: cervical y torácica  Trocoides: lumbar  Sup. Articulares: apófisis articulares de las vértebras  Ligamentos: ligamento amarillo por dentro  Unión de las láminas vertebrales: Del axis hasta el sacro por los ligamentos amarillos  Unión de las apófisis espinosas: por los ligamentos interespinosos y supraespinoso  Unión de las apófisis transversas: unidas por los ligamentos intertranversos  Art. Uncovertebrales: Artrodias
  • 31. ELEMENTOS DE UNION INTERVERTEBRAL 1. Lig.Vertebral Comun Ant 2. Lig.Vertebral Comun Post 3. Lig Amarillo 4. Lig. Interespinoso 5. Lig Supraespinoso 6. Anillo Fibroso 7. Anillo Fibroso 8. Nucleo Pulposo 9. Lig. Interapofisarios 10.Lig. Intertransverso
  • 33. Musculos del Raquis • Músculos de la nuca: • Músculos del dorso: – Primer plano o superficial: – Primer plano o superficial: • Trapecio • Dorsal ancho (Latísimo del dorso) – Segundo plano: • Trapecio • Esplenio – Segundo plano: • Angular del omóplato (Elevador de la escápula) • Romboides menor – Tercer plano: • Romboides mayor • Complejo mayor (Semiespinoso de la cabeza) – Tercer plano: • Complejo menor (Longuisimo de la cabeza) • Serrato menor posterosuperior • Transverso del cuello (Longuisimo del cuello) • Serrato menor posteroinferior • Parte cervical del sacrolumbar – Plano profundo o músculos espinales: – Cuarto plano o profundo: • Masa común: • Recto posterior menor – Transverso espinoso (Multífido) • Recto posterior mayor – Dorsal largo (Longuisimo torácico) • Oblicuo mayor (Oblícuo Inferior) – Sacrolumbar o iliocostal • Oblicuo menor (Oblícuo Superior) • Epiespinoso (Espinoso del torax) • Transverso espinoso • Interespinosos • Interespinosos del cuello
  • 34. MUSCULOS DE LA NUCA  PRIMER PLANO:  Trapecio:  Inserción proximal: línea curva y protuberancia occipital ext.; apóf. espinosas de vértebras cervicales (lig Nucal y C7) y doce primeras torácicas  Inserción distal: clavícula; acromión y espina de la escápula  Acción: Add de escápula, eleva el hombro inclina la cabeza hacia su lado y movimiento de rotación hacia el lado opuesto Ext, flex lat y rot de la cabeza Elevador de la escápula y ext cervical  Inervación: nervio espinal y 2º nervio cervical
  • 35.
  • 36.  SEGUNDO PLANO  Esplenio:  Inserción proximal: lig. cervical post.; apóf. espinosa de la 7º cervical y de las 4 o 5 torácicas; y se divide en:  Esplenio de la cabeza: línea curva occipital y apóf. mastoides  Esplenio del cuello: apóf. transversa del atlas, axis y 3º cervical  Acción: extiende la cabeza y la inclina hacia su lado. Los 2 extensión directa de la cabeza  Inervación: ramos post. De los nervios cervicales  Angular de la escápula: (elevador)  Inserción proximal: apóf. Transversas de las 4- 5 cervicales  Inserción distal: ángulo superointerno de la escápula  Acción: Eleva la escápula (desciende el hombro); inclina la cabeza hacia su lado  Inervación: Plexo cervical y N. Dorsal de la escápula (Plexo Braquial)
  • 37.  TERCER PLANO  Complexo Mayor: (Semiespinoso de la Cabeza) Inserción proximal: apóf. espinosa de 7º cervical y 1º torácica; apóf. transversas de las 5- 6 primeras torácicas y 4 últimas cervicales Inserción distal: líneas curvas del occipital Acción: extiende la cabeza y la inclina hacia su lado. La contracción de los 2 extiende la cabeza Inervación: ramos post. de los nervios cervicales  Complexo menor: (Longuísimo de la cabeza) Inserción proximal: 4-5 últimas cervicales y 1º torácica Inserción distal: apóf. Mastoides Acción: = al mayor Inervación: =
  • 38. TERCER PLANO Transverso del Cuello (Longísimo del Cuello) • INSERCIÓN PROXIMAL: T1 hasta T5 Ap. Transversas • INSERCIÓN DISTAL: C3 hasta C7 Ap. Transversas • INERVACIÓN: Ramas posteriores de los nervios raquídeos • ACCIÓN: Extensión de la cabeza Inclinación homolateral de la cabeza
  • 39. •ESPLENIO - COMPLEXO > - COMPLEXO < - TRANSVERSO DEL CUELLO
  • 40. CUARTO PLANO:  Recto Post. Menor:  Inserción: del tubérculo post. Del atlas a la línea curva occipital inf.  Acción: extensor de la cabeza  Inervación: rama post. Del 1º nervio cervical  Recto Post. Mayor:  Inserción: apóf. Espinosa del axis a la línea curva occipital inf.  Acción: extensor de la cabeza; rotador de la cabeza y gira la cara hacia su lado  Inervación: =  Oblicuo Mayor: desde la apóf espinosa del axis a la apóf. Transversa del atlas  Acción: rotación  Oblicuo Menor: desde la apóf. Transversa del atlas a la línea curva occipital inf.  Acción: extiende la cabeza; inclina hacia su lado y la rota  Inervación: =
  • 41. Transverso Espinoso  INSERCIÓN PROXIMAL: Masa Común: EIPS Cresta Iliaca Cresta Sacra L3 hasta L5 Ap. Espinosas  INSERCIÓN DISTAL: Ap. Transversas a las 4 vertebras superiores  INERVACIÓN: Ramas posteriores de los nervios raquídeos  ACCIÓN: Extensión de columna Inclinación homolateral
  • 42. Interespinoso • INSERCIÓN PROXIMAL: Ap. Espinosa • INSERCIÓN DISTAL: Ap. Espinosa • INERVACIÓN: Ramas posteriores de los nervios raquídeos • ACCIÓN: Extensión de columna
  • 43. Rectos oblicuos y esplenio del cuello
  • 44. TRIANGULO DE TILLAUX •Límite Int: Recto Post > •Límite Sup: Oblicuo < o Superior •Límite Inf: Oblicuo > o inferior •Contenido: •A. Vertebral •1º N Cervical (Francoise Frank) •Rama Post 2º N Cervical (N. Suboccipital > de Arnorld
  • 45. MUSCULOS DEL DORSO Primer Plano:  Trapecio  Dorsal Ancho: (Latísimo del dorso)  Inserción proximal: apóf. Espinosas de las 6 últimas torácicas; lumbares y sacras; cresta ilíaca; 3-4 últimas costillas  Ángulo inf Escápula  Inserción distal: corredera bicipital  Acción:  aductor - rot int del brazo; Desciende la cintura escapular, Flexion lateral del tronco  eleva el tronco y las costillas  Inervación: N. Torácico Dorsal (N. del dorsal ancho)(ramas colaterales del plexo braquial)
  • 46. SEGUNDO PLANO  Romboides Mayor:  Inserción proximal: Apof. Espinosa de T2 a T5  Inserción distal: borde espinal de la escápula, entre la espina y el ángulo inferior  Romboides Menor  Inserción Proximal: ligamento cervical post. Apóf. Espinosas de la C7 y T1  Inserción Distal: Borde Interno a nivel de la espina de la escápula  Acción: Add y elevación de la escápula. Fija la escapula al tronco  Inervación: N. dorsal de la escápula (N. del romboides)(plexo braquial)
  • 47. TERCER PLANO:  Serrato Menor Postero Superior:  Inserción proximal: ligamento cervical post.; apóf. Espinosa de 6º y 7º cervical y las 3 primeras torácicas  Inserción distal: 2ª-5ª primeras costillas  Acción: eleva las costillas (insp)  Inervación:  Ns. Cervicales C6-C8  Ns. Intercostales T1-T2  Serrato Menor Postero Inferior:  Inserción proximal: apóf. Espinosas de las 2 últimas torácicas; y de las 3 primeras lumbares  Inserción distal: 3 o 4 últimas costillas  Acción: desciende las costillas (esp)  Inervación: Ns. intercostalesT11-T12- L1-L2
  • 48. CUARTO PLANO:  Masa común:  EIPS Cresta Iliaca Cresta Sacra L3 hasta L5 Ap. Espinosas  ocupan el canal del sacro y se compone de los músculos:  Dorsal Largo: (Longuisimo torácico) desde la masa común hasta la 2º costilla y Ap. Trans Torácicas y Lumbares  Sacrolumbar o Iliocostal: desde la masa común hasta V. Lumbares – Costillas – C7 - C3  Transverso espinoso (Multífido): Desde la Masa común hasta las ap transv de las 4 vertebras sup  Acción: Extensión de columna + Inclinación homolateral  Transverso Espinoso: desde el sacro hasta el axis ocupando el canal entre las apóf. espinosas y transversas
  • 49. CUARTO PLANO: Interespinoso • INSERCIÓN PROXIMAL: Ap. Espinosa • INSERCIÓN DISTAL: Ap. Espinosa • INERVACIÓN: Ramas posteriores de los nervios raquídeos • ACCIÓN: Extensión de columna
  • 50. Epiespinoso (Espinoso del Tórax) • INSERCIÓN PROXIMAL: T9 hasta L2 Ap. Espinosas • INSERCIÓN DISTAL: T1 hasta T10 Ap. Espinosas • INERVACIÓN: Ramas posteriores de los nervios raquídeos • ACCIÓN: Extensión de columna
  • 51. Longuisimo del cuello • Longuisimo del cuello • Longuisimo del tórax • Longuisimo del tórax • Iliocostal Cervical • Iliocostal Cervical • Iliocostal dorsal • Iliocostal dorsal • Iliocostal Lumbar • Iliocostal Lumbar • Espinoso del cuello • Espinoso del cuello y cabeza • Espinoso de la cabeza • Espinoso del torax
  • 52. • Semiespinoso de la cabeza • Oblícuo sup de la cabeza • Oblicuo Inf • Recto post menor • Recto post mayor • Rotadores del torax • Multifidos • Semiespinoso del cuello • Interespinosos • Elevadores cortos de las costillas • Semiespinoso del torax • Intertransversos
  • 53. MUCHAS GRACIAS • Y… A ESTUDIAR!!!