SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAS DESCENDENTES
Pecelis, María Paula
Que es una
vía?
 Se define como via al conjunto de fibras
comprendidas dentro del SNC, a dichas
fibras le podemos poner distinta
denominación de acuerdo a sus orígenes,
trayecto, ubicación, terminación, función,
etc, etc
 Entonces vamos a llamar HAZ al conjunto
de fibras que poseen el mismo origen y
terminación por ej el HAZ corticoespinal
 Llamaremos FASCÍCULO al conjunto de
fibras que presenten distinto origen,
recorrido y distinto destino (estos los vamos
a encontrar formando parte de vias de
asociación de cerebro y a lo largo de todo
el trayecto del encéfalo)
Algunos datos a tener en cuenta…(1)
 Los circuitos neuronales representan el substrato anatómico en el que se realizan todas las funciones
del sistema nervioso.
 Existen diferentes tipos de circuitos neuronales: sensoriales, motores, cognitivos, de regulación de
modulación. Cada tipo de circuito presenta características propias, particulares, que dependen de
las propiedades de las neuronas que los forman y de las sinapsis (puntos de contactos entre las
neuronas) que ellas forman.
 Los circuitos neuronales están constituídos por neuronas de proyección y por interneuronas.
 Las neuronas de proyección permiten la comunicación entre las distintas estructuras que se involucran
en cada circuito.
Datos a tener en cuenta…(2)
 En los circuitos sensoriales se encuentran los receptores sensoriales, las neuronas de
proyección que son aferentes (van hacia el sistema nervioso) y las interneuronas que en
las diferentes etapas de relevo de la información (médula espinal, tálamo, corteza
cerebral) participan en su procesamiento.
 En los circuitos motores se encuentran interneuronas y neuronas de proyección en los
centros nerviosos (corteza cerebral) donde se originan los programas motores. Axones de
las neuronas de proyección que sacan la información de los centros de programación
alcanzan a otras neuronas de proyección que alcanzan a los efectores. Esta vía es
eferente.
 Estos dos tipos de vías que van en paralelo pero en sentido contrario, emiten colaterales
en su trayectoria, que representan entradas a circuitos neuronales en loop.
 En esos circuitos en loop el procesamiento que recibe la información es la base de otras
funciones del sistema nervioso y de mecanismos de regulación o modulación.
Vía Corticoespinal LATERAL O CRUZADO
Nace en el área 4 de
Brodman o giro frontal
ascendente(y en las áreas
6 y 3-1-2)
Situada en la
capa 5 o
piramidal
interna
Via
Piramidal
TRACTO RETICULOESPINAL
 En todo el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo existen grupos de células nerviosas y
fibras nerviosas dispersas que se conocen en conjunto como FORMACIÓN RETICULAR. Desde la
protuberancia, estas neuronas envían axones. que son principal mente directos, hacia la médula
espinal y forman el tracto reticuloespinal bulbar.
 Desde el bulbo raquídeo, neuronas similares envían axones, cruzados y directos, a la médula espinal y
forman el tracto reticuloespinal medular.
 Las fibras reticuloespinales provenientes de la protuberancia descienden a través del cordón blanco
anterior, mientras que las provenientes del bulbo raquídeo descienden en el cordón blanco lateral.
Ambos: grupos de fibras ingresan en los cordones grises anteriores de la médula espinal y pueden
facilitar o inhibir la actividad de las neuronas motoras alfa y gamma.
 De esta forma los tractos reticuloespinales influyen en los movimientos voluntarios y en la actividad
refleja. Ahora se piensa que las fibras, reticuloespinales también incluyen las fibras autónomas
descendentes.
Reticulo espinal
Inhibe/facilita movimientos voluntarios, el
hipotálamo controla los flujos simpáticos y
parasimpaticos
Origen: formación reticular
2N: cordón anterior de la médula
Destino: motoneuronas alfa y gamma
Origen: colículo
superior
(mesencéfalo)
Se cruza poco
después del origen
2N: columna gris
anterior
Destino:
Motoneuronas alfa
y gamma
ORIGEN: núcleo
rojo
Cruza? Si
inmediatamente
2N: columna gris
anterior
DESTINO:
motoneuronas
alfa y gamma
2/3 posteriores del núcleo rojo
(mesencéfalo)
Se cruzan
en
Decusación tegmentaria ventral
Y forman
Fascículo rubroespinal
Medula espinal
(láminas VII a VIII)
Descienden por todo
neuroeje y llegan hasta
Inhibe
EXTENSORES
 LA VIA
CORTICOESPINAL
INICIA EL
MOVIMIENTO
 LA RUBROESPINAL
CORRIGE SUS
ERRORES
Este tracto tiene función de coordinar
movimientos facilitando la actividad de los
músculos flexores, cuyo neurotrasmisor es el
glutamato e inhibiendo la de los músculos
extensores y antigravitacionales, a través del
neurotrasmisor glicina. En el sueño no REM se
inhibe la excitación muscular anti gravitatoria.
Tracto vestíbulo espinal
 Los núcleos vestibulares están ubicados en la protuberancia y el bulbo raquídeo por
debajo del piso del cuarto ventrículo. Reciben fibras aferentes del oído interno a través
del nervio vestibular y desde el cerebelo. Las neuronas del núcleo vestibular lateral dan
origen a los axones que forman el tracto vestibuloespinal.
 El tracto desciende no cruzado a través del bulbo raquídeo y de toda la longitud de la
médula espinal en el cordón blanco anterior. Las fibras terminan haciendo sinapsis con
neuronas internunciales del asta gris anterior de la médula espinal.
 El oído interno y el cerebelo, por medio de este tracto, facilitan la actividad de los
músculos extensores e inhiben la actividad de los músculos flexores en asociación con el
mantenimiento del equilibrio.
Inhibe
FLEXORES
Origen:
protuberancia
Y bulbo
(núcleos
vestibulares)
NO SE CRUZA
2N: columna gris
anterior
Destino:
motoneuronas
alfa y gamma
Se duda de
su existencia
LESIONES DE LA MOTONEURONA SUPERIOR
I. LESIONES DE LOS FASCÍCULOS CORTICOESPINALES (VÍAS PIRAMIDALES): PRODUCEN LOS SIGUIENTES SIGNOS
CLÍNICOS
 SIGNO DE BABINSKI: el primer dedo del pie se dorsoflexiona y los otros dedos se separan en abanico al
frotar la piel a lo largo de la cara lateral de la planta del pie
 AUSENCIA DE REFLEJOS CUTANEO ABDOMINALES
 AUSENCIA DE REFLEJO CREMASTERIANO
 PÉRDIDA DE EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS FINOS
II. LESIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES DISTINTOS DE LOS CORTICOESPINALES (VÍAS EXTRAPIRAMIDALES)
 PARÁLISIS GRAVE
 ESPASTICIDAD O HIPERTONÍA (RIGIDEZ)
 ASENTUACIÓN DE LOS REFLEJOS MUSCULARES PROFUNDOS
 ESPASTICIDAD NAVAJA
LESIONES DE LA MOTONEURONA INFERIOR
A CONSECUENCIA DE TRAUMATISMOS, INFECCIONES, TRANSTORNOS VASCULARES, ENFERMEDADES
DEGENERATIVAS Y NEUPLASIAS, PRODUCEN LA LESIÓN DE LA MOTONEURONA INFERIOR AL DESTRUIR
EL CUERPO CELULAR EN LA COLUMNA GRIS ANTERIOR O SU AXON EN LA RAÍZ ANTERIOR O EL NERVIO
RAQUÍDEO
LOS SIGNOS CLÍNICOS SON:
 PARÁLISIS FLACIDA DE LOS MÚSCULOS INERVADOS
 ATRÓFIA DE LOS MÚSCULOS INERVADOS
 PÉRDIDA DE REFLEJOS DE LOS MÚSCULOS INERVADOS
 FASCÍCULACIONES MÚSCULARES (contracción de los músculos que solo se encuentran en los
casos de destrucción lenta de la motoneurona inferior)
 CONTRACTURA MÚSCULAR MAS FRECUENTE EN LOS MÚSCULOS ANTAGONISTAS CUYA ACCIÓN
YA NO ES CONTRARRESTADA POR LOS MÚSCULOS PARALISADOS
Gracias por
su
atención!!
Bonus
track…
Motoneuronas
alfa y gamma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
Chava BG
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
Antonio Hernandez
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Ruben Condo
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalVivi Delgado Castillo
 
Via extrapiramidal
Via extrapiramidalVia extrapiramidal
Via extrapiramidaltopaken
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
Jhosely Sotelo
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
Facultad de Medicina de la UNMSM - San Fernando
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
Yanina G. Muñoz Reyes
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Brenda Esparza
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
Abby Gar
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinalPaola G
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
Carolina Soledad Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 
Via extrapiramidal
Via extrapiramidalVia extrapiramidal
Via extrapiramidal
 
Fisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema MotorFisiologia Sistema Motor
Fisiologia Sistema Motor
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Via vestibuloespinal
Via vestibuloespinalVia vestibuloespinal
Via vestibuloespinal
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 

Similar a Resumen de vias descendentes

Sistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptoresSistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptores
DarianaCordero
 
Sistema Nervioso histologia
Sistema Nervioso histologiaSistema Nervioso histologia
Sistema Nervioso histologiaLucy Chan
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
albertorod60
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
ELIECERPATRICIOESPIN
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
ELIECERPATRICIOESPIN
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Luciaabreu
 
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basalesFunciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
yehet 94
 
Funciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaFunciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaMajo Marquez
 
Funciones Motoras
Funciones MotorasFunciones Motoras
Funciones Motoras
Majo Marquez
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
Rocio Fernández
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralYizzel GL
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuroacvdo
 
Sistema nervioso[1]
Sistema nervioso[1]Sistema nervioso[1]
Sistema nervioso[1]johananvarro
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarSuzana Santos
 

Similar a Resumen de vias descendentes (20)

Sistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptoresSistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptores
 
Sistema Nervioso histologia
Sistema Nervioso histologiaSistema Nervioso histologia
Sistema Nervioso histologia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
 
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
11_via_piramidal_y_extrapiramidal.ppt
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
 
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basalesFunciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
Funciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. FisiologiaFunciones Motoras. Fisiologia
Funciones Motoras. Fisiologia
 
Funciones Motoras
Funciones MotorasFunciones Motoras
Funciones Motoras
 
Fisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones MotorasFisiologia Funciones Motoras
Fisiologia Funciones Motoras
 
Funciones motoras-fisiologia
Funciones motoras-fisiologiaFunciones motoras-fisiologia
Funciones motoras-fisiologia
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Apunte15
Apunte15Apunte15
Apunte15
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso[1]
Sistema nervioso[1]Sistema nervioso[1]
Sistema nervioso[1]
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 

Más de Maria Paula Pecelis

preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
Maria Paula Pecelis
 
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
Maria Paula Pecelis
 
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
Maria Paula Pecelis
 
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicinaResumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Maria Paula Pecelis
 
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
Maria Paula Pecelis
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Maria Paula Pecelis
 
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICOEXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
Maria Paula Pecelis
 
Dolor y analgesia
Dolor y analgesiaDolor y analgesia
Dolor y analgesia
Maria Paula Pecelis
 
Fosa posterior
Fosa posterior Fosa posterior
Fosa posterior
Maria Paula Pecelis
 
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicina
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicinaResumen del sistema nervioso, carrera de medicina
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicina
Maria Paula Pecelis
 
Trabajo practico de vias descendentes
Trabajo practico de vias descendentesTrabajo practico de vias descendentes
Trabajo practico de vias descendentes
Maria Paula Pecelis
 
Compartimiento raquimedular...
Compartimiento raquimedular...Compartimiento raquimedular...
Compartimiento raquimedular...
Maria Paula Pecelis
 

Más de Maria Paula Pecelis (12)

preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
preparación para la evaluación modulo III, neuroanatomía
 
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SISTEMA LIMBICO CARRERA DE MEDICINA
 
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINARESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
RESUMEN DE SÍNDROMES LOBARES, CARRERA DE MEDICINA
 
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicinaResumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
Resumen de sindromes vasculares cerebrales ACV, carrera de medicina
 
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICOEXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
EXAMEN GENERAL DEL PACIENTE A NIVEL NEUROLÓGICO
 
Dolor y analgesia
Dolor y analgesiaDolor y analgesia
Dolor y analgesia
 
Fosa posterior
Fosa posterior Fosa posterior
Fosa posterior
 
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicina
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicinaResumen del sistema nervioso, carrera de medicina
Resumen del sistema nervioso, carrera de medicina
 
Trabajo practico de vias descendentes
Trabajo practico de vias descendentesTrabajo practico de vias descendentes
Trabajo practico de vias descendentes
 
Compartimiento raquimedular...
Compartimiento raquimedular...Compartimiento raquimedular...
Compartimiento raquimedular...
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Resumen de vias descendentes

  • 2. Que es una vía?  Se define como via al conjunto de fibras comprendidas dentro del SNC, a dichas fibras le podemos poner distinta denominación de acuerdo a sus orígenes, trayecto, ubicación, terminación, función, etc, etc  Entonces vamos a llamar HAZ al conjunto de fibras que poseen el mismo origen y terminación por ej el HAZ corticoespinal  Llamaremos FASCÍCULO al conjunto de fibras que presenten distinto origen, recorrido y distinto destino (estos los vamos a encontrar formando parte de vias de asociación de cerebro y a lo largo de todo el trayecto del encéfalo)
  • 3. Algunos datos a tener en cuenta…(1)  Los circuitos neuronales representan el substrato anatómico en el que se realizan todas las funciones del sistema nervioso.  Existen diferentes tipos de circuitos neuronales: sensoriales, motores, cognitivos, de regulación de modulación. Cada tipo de circuito presenta características propias, particulares, que dependen de las propiedades de las neuronas que los forman y de las sinapsis (puntos de contactos entre las neuronas) que ellas forman.  Los circuitos neuronales están constituídos por neuronas de proyección y por interneuronas.  Las neuronas de proyección permiten la comunicación entre las distintas estructuras que se involucran en cada circuito.
  • 4. Datos a tener en cuenta…(2)  En los circuitos sensoriales se encuentran los receptores sensoriales, las neuronas de proyección que son aferentes (van hacia el sistema nervioso) y las interneuronas que en las diferentes etapas de relevo de la información (médula espinal, tálamo, corteza cerebral) participan en su procesamiento.  En los circuitos motores se encuentran interneuronas y neuronas de proyección en los centros nerviosos (corteza cerebral) donde se originan los programas motores. Axones de las neuronas de proyección que sacan la información de los centros de programación alcanzan a otras neuronas de proyección que alcanzan a los efectores. Esta vía es eferente.  Estos dos tipos de vías que van en paralelo pero en sentido contrario, emiten colaterales en su trayectoria, que representan entradas a circuitos neuronales en loop.  En esos circuitos en loop el procesamiento que recibe la información es la base de otras funciones del sistema nervioso y de mecanismos de regulación o modulación.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Vía Corticoespinal LATERAL O CRUZADO Nace en el área 4 de Brodman o giro frontal ascendente(y en las áreas 6 y 3-1-2) Situada en la capa 5 o piramidal interna
  • 9. TRACTO RETICULOESPINAL  En todo el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo existen grupos de células nerviosas y fibras nerviosas dispersas que se conocen en conjunto como FORMACIÓN RETICULAR. Desde la protuberancia, estas neuronas envían axones. que son principal mente directos, hacia la médula espinal y forman el tracto reticuloespinal bulbar.  Desde el bulbo raquídeo, neuronas similares envían axones, cruzados y directos, a la médula espinal y forman el tracto reticuloespinal medular.  Las fibras reticuloespinales provenientes de la protuberancia descienden a través del cordón blanco anterior, mientras que las provenientes del bulbo raquídeo descienden en el cordón blanco lateral. Ambos: grupos de fibras ingresan en los cordones grises anteriores de la médula espinal y pueden facilitar o inhibir la actividad de las neuronas motoras alfa y gamma.  De esta forma los tractos reticuloespinales influyen en los movimientos voluntarios y en la actividad refleja. Ahora se piensa que las fibras, reticuloespinales también incluyen las fibras autónomas descendentes.
  • 10. Reticulo espinal Inhibe/facilita movimientos voluntarios, el hipotálamo controla los flujos simpáticos y parasimpaticos Origen: formación reticular 2N: cordón anterior de la médula Destino: motoneuronas alfa y gamma
  • 11.
  • 12. Origen: colículo superior (mesencéfalo) Se cruza poco después del origen 2N: columna gris anterior Destino: Motoneuronas alfa y gamma
  • 13. ORIGEN: núcleo rojo Cruza? Si inmediatamente 2N: columna gris anterior DESTINO: motoneuronas alfa y gamma
  • 14. 2/3 posteriores del núcleo rojo (mesencéfalo) Se cruzan en Decusación tegmentaria ventral Y forman Fascículo rubroespinal Medula espinal (láminas VII a VIII) Descienden por todo neuroeje y llegan hasta Inhibe EXTENSORES  LA VIA CORTICOESPINAL INICIA EL MOVIMIENTO  LA RUBROESPINAL CORRIGE SUS ERRORES Este tracto tiene función de coordinar movimientos facilitando la actividad de los músculos flexores, cuyo neurotrasmisor es el glutamato e inhibiendo la de los músculos extensores y antigravitacionales, a través del neurotrasmisor glicina. En el sueño no REM se inhibe la excitación muscular anti gravitatoria.
  • 15.
  • 16. Tracto vestíbulo espinal  Los núcleos vestibulares están ubicados en la protuberancia y el bulbo raquídeo por debajo del piso del cuarto ventrículo. Reciben fibras aferentes del oído interno a través del nervio vestibular y desde el cerebelo. Las neuronas del núcleo vestibular lateral dan origen a los axones que forman el tracto vestibuloespinal.  El tracto desciende no cruzado a través del bulbo raquídeo y de toda la longitud de la médula espinal en el cordón blanco anterior. Las fibras terminan haciendo sinapsis con neuronas internunciales del asta gris anterior de la médula espinal.  El oído interno y el cerebelo, por medio de este tracto, facilitan la actividad de los músculos extensores e inhiben la actividad de los músculos flexores en asociación con el mantenimiento del equilibrio.
  • 17. Inhibe FLEXORES Origen: protuberancia Y bulbo (núcleos vestibulares) NO SE CRUZA 2N: columna gris anterior Destino: motoneuronas alfa y gamma
  • 18.
  • 19. Se duda de su existencia
  • 20. LESIONES DE LA MOTONEURONA SUPERIOR I. LESIONES DE LOS FASCÍCULOS CORTICOESPINALES (VÍAS PIRAMIDALES): PRODUCEN LOS SIGUIENTES SIGNOS CLÍNICOS  SIGNO DE BABINSKI: el primer dedo del pie se dorsoflexiona y los otros dedos se separan en abanico al frotar la piel a lo largo de la cara lateral de la planta del pie  AUSENCIA DE REFLEJOS CUTANEO ABDOMINALES  AUSENCIA DE REFLEJO CREMASTERIANO  PÉRDIDA DE EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS FINOS II. LESIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES DISTINTOS DE LOS CORTICOESPINALES (VÍAS EXTRAPIRAMIDALES)  PARÁLISIS GRAVE  ESPASTICIDAD O HIPERTONÍA (RIGIDEZ)  ASENTUACIÓN DE LOS REFLEJOS MUSCULARES PROFUNDOS  ESPASTICIDAD NAVAJA
  • 21. LESIONES DE LA MOTONEURONA INFERIOR A CONSECUENCIA DE TRAUMATISMOS, INFECCIONES, TRANSTORNOS VASCULARES, ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Y NEUPLASIAS, PRODUCEN LA LESIÓN DE LA MOTONEURONA INFERIOR AL DESTRUIR EL CUERPO CELULAR EN LA COLUMNA GRIS ANTERIOR O SU AXON EN LA RAÍZ ANTERIOR O EL NERVIO RAQUÍDEO LOS SIGNOS CLÍNICOS SON:  PARÁLISIS FLACIDA DE LOS MÚSCULOS INERVADOS  ATRÓFIA DE LOS MÚSCULOS INERVADOS  PÉRDIDA DE REFLEJOS DE LOS MÚSCULOS INERVADOS  FASCÍCULACIONES MÚSCULARES (contracción de los músculos que solo se encuentran en los casos de destrucción lenta de la motoneurona inferior)  CONTRACTURA MÚSCULAR MAS FRECUENTE EN LOS MÚSCULOS ANTAGONISTAS CUYA ACCIÓN YA NO ES CONTRARRESTADA POR LOS MÚSCULOS PARALISADOS