SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
DESARROLLO HUMANO
C O M P E T E N C I A 2
F O R TA L E C I E N D O L A S C A PA C I D A D E S H U M A N A S
FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES
HUMANAS
• CAPACIDAD;
Circunstancia o conjunto de condiciones,
cualidades o aptitudes, especialmente
intelectuales, que permiten el desarrollo de
algo, el cumplimiento de una función, el
desempeño de un cargo, etc.
SABER SER
SABER APRENDER
SABER PENSAR
FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES
HUMANAS
• Hace referencia a las capacidades emocionales de la
persona e incluye las actitudes y habilidades sociales, es
decir, como ésta se desenvuelve en este sentido tanto de
manera individual como grupal.
SABER SER
• La palabra carácter posee múltiples significados. En un determinado contexto, hablar
del carácter de un hombre permite hacer mención a su personalidad y temperamento.
Se trata de un esquema psicológico, con las particularidades dinámicas de un
individuo.
• El temperamento es una característica importante de la salud social y emocional que
describe la forma de encarar y reaccionar ante el mundo. Es nuestro propio "estilo"
personal y está presente desde el nacimiento
CARÁCTER Y TEMPERAMENTO
DIFERENCIAS
TEMPERAMENTO
INNATO:
Constituci
ón
heredada.
Dimensión
biológica.
Origen
genético
No
modificabl
e
No puede
ser
cambiado
por los
actos
No
controlabl
e
CARÁCTER
ADQUIRIDO
Habitos
aprendido
s
Educativos
Dimension
biológica y
social
Origen
genético y
social
Modificabl
e
controlabl
e
TIPOS DE TEMPERAMENTO
TEMPERAMENTO SANGUÍNEO
• Las personas con temperamento sanguíneo se definen como
optimistas, sociales y vivaces. En otras palabras, los individuos con
temperamento sanguíneo tienden a ser habladores, amistosos y
despreocupados.
• Galeno describió a las personas con temperamento sanguíneo como
optimistas, sociales y vivaces. En otras palabras, los individuos con
temperamento sanguíneo tienden a ser habladores, amistosos y
despreocupados.
TEMPERAMENTO COLÉRICO
• El origen de la palabra colérico procede del griego
kholerikos, que significa hiel o bilis de color verde
amarillento.
• Los individuos con temperamento colérico tenían mal
genio, eran irritables y reaccionaban con rapidez.
• Además, también se pensaba que los individuos
coléricos eran excitables e impulsivos buscavidas, más
ambiciosos que los demás.
TEMPERAMENTO MELANCÓLICO
• Melancólico viene de las palabras griegas melan (negro)
y khole (bilis), que significa simplemente bilis negra.
• Los pensadores de la época atribuían a este fluido
corporal escurridizo rasgos como ser reservado,
tranquilo, cauto y analítico.
TEMPERAMENTO FLEMÁTICO
• El temperamento flemático simboliza estar contento,
tranquilo y relajado.
• Se pensaba que los individuos flemáticos eran lentos
para entrar en calor en situaciones sociales y tendían a
apegarse a sus rutinas y no estaban dispuestos a dar la
bienvenida a cambios drásticos en sus estilos de vida
EMOCIÓN
• Sentimiento muy intenso de alegría o
tristeza producido por un hecho, una idea,
un recuerdo, etc.
• Conjunto de reacciones orgánicas que
experimenta un individuo cuando
responden a ciertos estímulos externos
que le permiten adaptarse a una situación
con respecto a una persona, objeto, lugar,
entre otros.
VALORES Y CREENCIAS
• Valores: Conjunto de
normas adquiridas por la
comunidad que regulan el
comportamiento humano
en sociedad.
• Creencia: Firme
asentimiento y
conformidad con alguna
cosa.
AUTOCONOCIMIENTO
• Auto conocernos nos ayuda a poder elegir qué
queremos, qué deseamos y decidir cómo queremos
vivir, qué caminos queremos explorar y discernir qué
parte de todas mis expectativas sobre mí vienen de
fuera, de la sociedad, de mi núcleo de personas
cercanas, etc…
AUTOESTIMA
• La autoestima es el conjunto
de percepciones,
pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de
comportamientos dirigidos
hacia uno mismo
• Aprecio o consideración que
uno tiene de sí mismo.
MASLOW
SABER SER
SABER APRENDER
SABER PENSAR
FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES
HUMANAS
• En esta etapa comprenderemos el como aprendemos,
como vemos las diferentes situaciones y como
percibimos los aprendizajes desde diversas
perspectivas.
SABER APRENDER
TIPOS DE APRENDIZAJE
• El “estilo de aprendizaje" de cada persona, es según la escuela
de programación neurolingüistica (PNL) la manera preferida
que cada uno tiene de captar, recordar, imaginar o enseñar un
contenido determinado.
MODELO VARK
• (Visual, Aural, Read/Write, Kinesthetic por su siglas en
inglés) (Visual, Auditivo, Lectura/Escritura y
Quinestésico)
CARACTERISTICAS
• a) Visual (visual): preferencia por maneras gráficas y
simbólicas de representar la información.
• b) Lectoescritura (read-write): preferencia por información
impresa en forma de palabras.
• c) Auditivo (aural): preferencia por escuchar la información.
• d) Kinestésico (kinesthetic): preferencia perceptual relacionada
con el uso de la experiencia y la práctica, ya sea
PANORAMA DE LOS TIPOS DE
APRENDIZAJE
VISUALES AUDITIVOS LECTOESCRITORES KINESTÉSICOS
Diagramas Debates, argumentos Libros, textos Ejemplos de la vida
real
Graficas Discusiones Lecturas Cátedras de invitados
Colores Conversaciones Retroalimentaciones Demostraciones
Cuadros Audios Toma de notas Actividad física
Textos escritos Video audio Ensayos Construcciones
Diferentes tipos de
letra
Seminarios Opción múltiple Juego de roles
Diferentes arreglos
especiales
Música Bibliografías Modelos de trabajo
TEST
COMPETENCIA 2 TALLER DE DESARROLLO HUMANO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a COMPETENCIA 2 TALLER DE DESARROLLO HUMANO.pptx

La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
silviabenitez
 
Crimininologia , el individuo y su conducta
Crimininologia , el individuo y su conductaCrimininologia , el individuo y su conducta
Crimininologia , el individuo y su conducta
joselynpg01
 
La Personalidad.pptx
La Personalidad.pptxLa Personalidad.pptx
La Personalidad.pptx
JosepValles1
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
Francisco Javier Nuñez Polo
 
Que son las relaciones humanas
Que son las relaciones humanasQue son las relaciones humanas
Que son las relaciones humanas
eliasvillavega
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
GiselleGomez2
 
LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
RicardoHuamnCorrea
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Lizdayana Guerrero
 
Temperamento (1).pdf
Temperamento (1).pdfTemperamento (1).pdf
Temperamento (1).pdf
DavidQuezada44
 
El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15
Rómulo Romero Centeno
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
Nury Stella Castro Gerardino
 
Liderazgo formacion integral -moncada
Liderazgo   formacion integral -moncadaLiderazgo   formacion integral -moncada
Liderazgo formacion integral -moncada
erik moncada
 
lust
lustlust
lust
CECY50
 
10 ma clase teorías de la personalidad
10  ma  clase teorías de la personalidad10  ma  clase teorías de la personalidad
10 ma clase teorías de la personalidad
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Gordon Allport.ppt
Gordon  Allport.pptGordon  Allport.ppt
Gordon Allport.ppt
Deisyovando
 
trst.pptx
trst.pptxtrst.pptx
trst.pptx
luisgutierrez501
 
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
Jeffhers Dominguez
 
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptxsesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
AngelicaBarbaran1
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
SarithSteffanyROJASG
 

Similar a COMPETENCIA 2 TALLER DE DESARROLLO HUMANO.pptx (20)

La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Crimininologia , el individuo y su conducta
Crimininologia , el individuo y su conductaCrimininologia , el individuo y su conducta
Crimininologia , el individuo y su conducta
 
La Personalidad.pptx
La Personalidad.pptxLa Personalidad.pptx
La Personalidad.pptx
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
 
Que son las relaciones humanas
Que son las relaciones humanasQue son las relaciones humanas
Que son las relaciones humanas
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Temperamento (1).pdf
Temperamento (1).pdfTemperamento (1).pdf
Temperamento (1).pdf
 
El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15
 
Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2Las Dimensiones Humanas2
Las Dimensiones Humanas2
 
Liderazgo formacion integral -moncada
Liderazgo   formacion integral -moncadaLiderazgo   formacion integral -moncada
Liderazgo formacion integral -moncada
 
lust
lustlust
lust
 
10 ma clase teorías de la personalidad
10  ma  clase teorías de la personalidad10  ma  clase teorías de la personalidad
10 ma clase teorías de la personalidad
 
Gordon Allport.ppt
Gordon  Allport.pptGordon  Allport.ppt
Gordon Allport.ppt
 
trst.pptx
trst.pptxtrst.pptx
trst.pptx
 
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
 
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptxsesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (7)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

COMPETENCIA 2 TALLER DE DESARROLLO HUMANO.pptx

  • 1. TALLER DE DESARROLLO HUMANO C O M P E T E N C I A 2 F O R TA L E C I E N D O L A S C A PA C I D A D E S H U M A N A S
  • 2. FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES HUMANAS • CAPACIDAD; Circunstancia o conjunto de condiciones, cualidades o aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo, el cumplimiento de una función, el desempeño de un cargo, etc.
  • 3. SABER SER SABER APRENDER SABER PENSAR FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES HUMANAS
  • 4. • Hace referencia a las capacidades emocionales de la persona e incluye las actitudes y habilidades sociales, es decir, como ésta se desenvuelve en este sentido tanto de manera individual como grupal. SABER SER
  • 5. • La palabra carácter posee múltiples significados. En un determinado contexto, hablar del carácter de un hombre permite hacer mención a su personalidad y temperamento. Se trata de un esquema psicológico, con las particularidades dinámicas de un individuo. • El temperamento es una característica importante de la salud social y emocional que describe la forma de encarar y reaccionar ante el mundo. Es nuestro propio "estilo" personal y está presente desde el nacimiento CARÁCTER Y TEMPERAMENTO
  • 8. TEMPERAMENTO SANGUÍNEO • Las personas con temperamento sanguíneo se definen como optimistas, sociales y vivaces. En otras palabras, los individuos con temperamento sanguíneo tienden a ser habladores, amistosos y despreocupados. • Galeno describió a las personas con temperamento sanguíneo como optimistas, sociales y vivaces. En otras palabras, los individuos con temperamento sanguíneo tienden a ser habladores, amistosos y despreocupados.
  • 9. TEMPERAMENTO COLÉRICO • El origen de la palabra colérico procede del griego kholerikos, que significa hiel o bilis de color verde amarillento. • Los individuos con temperamento colérico tenían mal genio, eran irritables y reaccionaban con rapidez. • Además, también se pensaba que los individuos coléricos eran excitables e impulsivos buscavidas, más ambiciosos que los demás.
  • 10. TEMPERAMENTO MELANCÓLICO • Melancólico viene de las palabras griegas melan (negro) y khole (bilis), que significa simplemente bilis negra. • Los pensadores de la época atribuían a este fluido corporal escurridizo rasgos como ser reservado, tranquilo, cauto y analítico.
  • 11. TEMPERAMENTO FLEMÁTICO • El temperamento flemático simboliza estar contento, tranquilo y relajado. • Se pensaba que los individuos flemáticos eran lentos para entrar en calor en situaciones sociales y tendían a apegarse a sus rutinas y no estaban dispuestos a dar la bienvenida a cambios drásticos en sus estilos de vida
  • 12. EMOCIÓN • Sentimiento muy intenso de alegría o tristeza producido por un hecho, una idea, un recuerdo, etc. • Conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros.
  • 13.
  • 14. VALORES Y CREENCIAS • Valores: Conjunto de normas adquiridas por la comunidad que regulan el comportamiento humano en sociedad. • Creencia: Firme asentimiento y conformidad con alguna cosa.
  • 15. AUTOCONOCIMIENTO • Auto conocernos nos ayuda a poder elegir qué queremos, qué deseamos y decidir cómo queremos vivir, qué caminos queremos explorar y discernir qué parte de todas mis expectativas sobre mí vienen de fuera, de la sociedad, de mi núcleo de personas cercanas, etc…
  • 16. AUTOESTIMA • La autoestima es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo • Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo.
  • 18. SABER SER SABER APRENDER SABER PENSAR FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES HUMANAS
  • 19. • En esta etapa comprenderemos el como aprendemos, como vemos las diferentes situaciones y como percibimos los aprendizajes desde diversas perspectivas. SABER APRENDER
  • 20. TIPOS DE APRENDIZAJE • El “estilo de aprendizaje" de cada persona, es según la escuela de programación neurolingüistica (PNL) la manera preferida que cada uno tiene de captar, recordar, imaginar o enseñar un contenido determinado.
  • 21. MODELO VARK • (Visual, Aural, Read/Write, Kinesthetic por su siglas en inglés) (Visual, Auditivo, Lectura/Escritura y Quinestésico)
  • 22. CARACTERISTICAS • a) Visual (visual): preferencia por maneras gráficas y simbólicas de representar la información. • b) Lectoescritura (read-write): preferencia por información impresa en forma de palabras. • c) Auditivo (aural): preferencia por escuchar la información. • d) Kinestésico (kinesthetic): preferencia perceptual relacionada con el uso de la experiencia y la práctica, ya sea
  • 23. PANORAMA DE LOS TIPOS DE APRENDIZAJE VISUALES AUDITIVOS LECTOESCRITORES KINESTÉSICOS Diagramas Debates, argumentos Libros, textos Ejemplos de la vida real Graficas Discusiones Lecturas Cátedras de invitados Colores Conversaciones Retroalimentaciones Demostraciones Cuadros Audios Toma de notas Actividad física Textos escritos Video audio Ensayos Construcciones Diferentes tipos de letra Seminarios Opción múltiple Juego de roles Diferentes arreglos especiales Música Bibliografías Modelos de trabajo
  • 24. TEST