SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
EL SISTEMA DE LA PERSONALIDAD.
CARACTERÍSTICA. CARÁCTER Y TEMPERAMENTO.
TEORÍAS Y ENFOQUES DE LA PERSONALIDAD
DOCENTE: ENRIQUE SARANGO ZÁRATE
LA PERSONALIDAD
Se define como aquella estructura interior, constante y propia de cada uno, conforme a la cual se
organiza todo su ser. Comprende los rasgos físicos, intelectuales, afectivos y morales de un individuo
en constante interacción con los demás.
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD: Las características generales que presenta la personalidad
son las siguientes:
•Estructura: es una estructura integrada por diversos elementos biológicos, psíquicos y socioculturales.
•Dinámica: se encuentra en cambio y desarrollo durante nuestra vida.
•Individual: es propia de cada individuo. Puede haber personalidades semejantes, pero cada una es
singular y única.
•Constante: algunos rasgos de la personalidad pueden perdurar en el tiempo y ser estables.
•Social: se va adquiriendo y desarrollando en las relaciones sociales que establece el sujeto.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
1. Carácter: Es el conjunto de reacciones y hábitos que se han adquirido en la vida y que dan
especificidad a la personalidad. Este se refiere al estilo de vida que se pone de manifiesto en el
comportamiento del individuo.
2. Temperamento: Constituye la individualidad psicofisiológica de cada ser humano. Es la base
biológica del carácter; está determinado por procesos fisiológicos y factores genéticos que
inciden en las manifestaciones conductuales. Está conformado por elementos hereditarios,
instintivos y espontáneos que originan el comportamiento del individuo.
3. Intelecto: Está constituido por el conjunto de la información cognitiva que posee el sujeto,
ello determina el desarrollo de habilidades y destrezas específicas.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
Las teorías se clasifican en función al concepto central en ellas estudiado. Por ello, tenemos el concepto rasgo y
el concepto tipo de personalidad.
TEORÍAS DE LOS TIPOS O TIPOLOGÍAS:
1. TEORÍA TIPOLÓGICA DE G. JUNG: Tomó en cuenta la dirección de la actividad personal. Según Jung, la
actividad está orientada ya sea al mundo externo o interno. Existen dos tipos de personalidad: extrovertida e
introvertida.
A. Extrovertido: Vive orientado hacia el mundo exterior. Le gusta la vida social y la compañía de los demás. Su
manera de pensar, sus sentimientos y decisiones están influenciados por lo que predomina en el mundo social.
B. Introvertido: Vive orientado hacia su propio yo. Es reservado y prefiere la soledad.
Sus decisiones se guían por sus propias ideas. Sus sentimientos y valoración de las personas son
eminentemente subjetivos, sin influencia externa.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
2. TEORÍA TIPOLÓGICA DE KRETSCHMER: Existe una relación entre el temperamento y la constitución corporal
de un individuo. Distingue tres tipos corporales: pícnico, leptósomo y atlético:
A. Tipo de cuerpo (biotipo): Pícnico, de estructura baja, contextura gruesa y de tórax redondo. Sus
extremidades son cortas. Abunda en grasa. Tipo de temperamento: Ciclotímico. Exhibe amplias fluctuaciones
en el estado de ánimo. Es comunicativo, depresivo, vulnerable, bondadoso, alegre, afectuoso y sociable.
B. Tipo de cuerpo (biotipo): Leptósomo, de estatura elevada y contextura delgada, tiene las manos y pies
grandes. Abunda en sistema nervioso. Tipo de temperamento: Esquizotímico. Muestra introspección y
alejamiento del contacto con los individuos. Es apasionado y sensible pero con pocas personas; prudente,
tímido, reflexivo, serio, pesimista, rencoroso, idealista, perseverante, soñador, subjetivo y analítico.
C. Tipo de cuerpo (biotipo): Atlético, posee un gran desarrollo del esqueleto y de la musculatura con amplios
hombros y tórax. Tipo de temperamento: Viscoso. Son tenaces, de poco hablar y de escasa imaginación.
D. Displástico: Le corresponde un desarrollo corporal que se aparta del medio habitual en proporción
considerable. Su temperamento o característica psicológica puede obedecer a cualquiera de las antes
expuestas. Ejemplo, todos aquellos que tienen trastornos glandulares como el gigantismo.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
3. TEORÍA TIPOLÓGICA DE SHELDON: Es muy similar a la teoría de Kretschmer, correlaciona la estructura
corporal con el temperamento. Utiliza como criterio de distinción, el desarrollo de las 3 capas germinativas.
I. Tipo corporal: Endomorfo. Desarrollo visceral. Tienen el aspecto redondeado, baja gravedad específica y
predominio del sistema digestivo.
Tipo de temperamento: viscerotónico, Tienen amor a la comodidad física, gusta de estar con la gente, con
actitud amistosa, mucha necesidad de afecto y aprobación de parte de los demás.
II. Tipo corporal: Ectomorfo: Desarrollo del sistema nervioso, alto, delgado, endeble, gran motilidad vegetariana,
fragilidad y linealidad.
Tipo de temperamento: Cerebrotónico: Racional, débil, pesimista, ansioso, callado e idealista.
III. Tipo corporal: Mesomorfo: Desarrollo óseo-muscular, complexión atlética y robusta. Elevada gravedad
específica.
Tipo de temperamento: Somatotónico: Fuerte, tenaz, agresivo, exhibe energía física. Ama los deportes de
aventura física, manifiesta dureza o insensibilidad.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
4 TEORÍA AXIOLÓGICA DE SPRANGER: Clasifica los tipos de personalidad por la actividad preferente a que cada
uno se siente inclinado.
Teóricos o especulativos: Son personas reflexivas, lógicas, y hábiles para la abstracción. Ejemplo: Los
científicos, filósofos, etc.
Los económicos o administradores: Su actividad principal es la administración de los recursos. Ejemplo: Los
economistas, contadores, gerentes y administradores.
Los estéticos: Son imaginativos, delicados, emotivos e intuitivos. Ejemplo: Los pintores, escultores, poetas, etc.
Los sociales: Son muy comunicativos y abiertos a la actividad interpersonal. Ejemplo: Periodistas, relacionistas
públicos, trabajadores sociales y sociólogos.
Los religiosos o espirituales: Son los que sienten especial predilección por la trascendencia y el bienestar
ajeno. Ejemplo: Las personas serias, amables y buenos consejeros.
Los políticos, ideólogos y dirigentes inclinados por el poder y el gobierno: Son reflexivos, impositivos y
dinámicos.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
5. TEORÍA TIPOLÓGICA DE HIPÓCRATES: Según Hipócrates, el temperamento puede ser de
cuatro tipos de acuerdo al humor (líquido de un organismo vivo en la antigüedad) que
predomina en cada individuo. Esta división refuerza la tesis de que los procesos bioquímicos del
organismo influyen en la determinación del comportamiento.
• Melancólico (bilis negra): Caprichoso, ansioso, rígido, soberbio, pesimista, reservado,
insociable y callado
• Colérico (bilis amarilla): Susceptible, inquieto, agresivo, excitante, voluble, impulsivo y activo.
• Flemático (flema): Pasivo, cuidadoso, precavido, pacífico, controlado, confiable, ecuánime y
sosegado.
• Sanguíneo (sangre): Sociable, paseador, hablador, responsable, bonachón, vivo, líder y
despreocupado.
TEORÍAS DE LOS RASGOS
1. TEORÍA DE LOS RASGOS DE CATTELL:
* Rasgos originales: Son aquellas disposiciones profundas de carácter interno, estables, y constantes
de una persona.
Ergios: Disposiciones psicológicas innatas. Están directamente determinadas por el aspecto biológico
(instintos, reflejos, necesidades, etc.). Ejemplo: El hambre o la sed.
Metaergios: Disposiciones psicológicas aprendidas. Están determinadas por la influencia del medio
social y el aprendizaje. Se expresa en sentimientos y actitudes. Ejemplo: Los prejuicios raciales
* Rasgos superficiales: Son aquellos rasgos que se pueden observar fácilmente y que están
subordinados a los rasgos originales. También han recibido la influencia del medio social. Ejemplo:
Tania es muy hosca con sus amigas.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
TEORÍAS DE LOS RASGOS
2. TEORÍA DE LOS RASGOS DE ALLPORT: Gordon Allport afirma que los rasgos son específicos de cada
sujeto. Desde este punto de vista, el mismo rasgo puede significar cosas diferentes en un mismo sujeto.
2.1. Rasgos comunes: Son aquellos rasgos comunes a todos los seres humanos como las opiniones
compartidas por todos los miembros de un grupo.
2.2. Rasgos individuales: Son aquellos rasgos propios de cada persona. Podemos hablar de tres:
•Rasgos secundarios, son menos frecuentes para comprender la dinámica de la personalidad.
•Rasgos centrales, son más frecuentes, pero menos notorios y abarcan más que los rasgos cardinales, a
pesar de ello permiten identificar a una persona.
•Rasgos cardinales, abarcan la totalidad de la actividad del sujeto. Pocos la poseen y cuando se da el
caso la persona es definida en función a este rasgo.
DOCENTE: Enrique Sarango Zárate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
Andrea Whiltimbury Soto
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
Kike Anampa Vilchez
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Humanismo y gestalt
Humanismo y gestaltHumanismo y gestalt
Humanismo y gestalt
Donají Galván López
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialStoka Nekus
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Humanismo y gestalt
Humanismo y gestaltHumanismo y gestalt
Humanismo y gestalt
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
 
Evaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxialEvaluacion multiaxial
Evaluacion multiaxial
 

Similar a El sistema de la personalidad 15

PERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.pptPERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.ppt
DonaldoVallejoOtero
 
La Personalidad.pptx
La Personalidad.pptxLa Personalidad.pptx
La Personalidad.pptx
JosepValles1
 
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdfFundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
LuisGIRON34
 
LA PERSONALIDAD.doc
LA PERSONALIDAD.docLA PERSONALIDAD.doc
LA PERSONALIDAD.doc
RolandoVargas23
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
Francisco Javier Nuñez Polo
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
STEFFMEND
 
La Personalidad / Método de Evaluación del Factor de Riesgo Psicosocial
La Personalidad / Método de Evaluación del Factor de Riesgo PsicosocialLa Personalidad / Método de Evaluación del Factor de Riesgo Psicosocial
La Personalidad / Método de Evaluación del Factor de Riesgo Psicosocial
Deivis Cañizalez
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Gendymar Angarita
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
SarithSteffanyROJASG
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g ina
J Luis Realez
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Alisonsr2
 
Modelo psicobiologico
Modelo psicobiologicoModelo psicobiologico
Modelo psicobiologico
Jose Gaspar Chay Nah
 
El caracter
El caracterEl caracter
El caracter
Richard Bernal
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
lobrema
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
EveliaValencia
 

Similar a El sistema de la personalidad 15 (20)

PERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.pptPERSONALIDAD.ppt
PERSONALIDAD.ppt
 
La Personalidad.pptx
La Personalidad.pptxLa Personalidad.pptx
La Personalidad.pptx
 
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdfFundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
Fundamentos de Tipologias y Personalidad.pdf
 
LA PERSONALIDAD.doc
LA PERSONALIDAD.docLA PERSONALIDAD.doc
LA PERSONALIDAD.doc
 
Separatas 3
Separatas 3Separatas 3
Separatas 3
 
Qué es la personalidad documento
Qué es la personalidad  documentoQué es la personalidad  documento
Qué es la personalidad documento
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
La Personalidad / Método de Evaluación del Factor de Riesgo Psicosocial
La Personalidad / Método de Evaluación del Factor de Riesgo PsicosocialLa Personalidad / Método de Evaluación del Factor de Riesgo Psicosocial
La Personalidad / Método de Evaluación del Factor de Riesgo Psicosocial
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g ina
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Modelo psicobiologico
Modelo psicobiologicoModelo psicobiologico
Modelo psicobiologico
 
El caracter
El caracterEl caracter
El caracter
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 

Más de Rómulo Romero Centeno

Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
Rómulo Romero Centeno
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
Rómulo Romero Centeno
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
Rómulo Romero Centeno
 
First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18
Rómulo Romero Centeno
 
Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17
Rómulo Romero Centeno
 
Modal verbs 1 16
Modal verbs 1  16Modal verbs 1  16
Modal verbs 1 16
Rómulo Romero Centeno
 
Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15
Rómulo Romero Centeno
 
Present perfec 14
Present perfec 14Present perfec 14
Present perfec 14
Rómulo Romero Centeno
 
Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13
Rómulo Romero Centeno
 
Future will 12
Future will 12Future will 12
Future will 12
Rómulo Romero Centeno
 
Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11
Rómulo Romero Centeno
 
Simple past tense
Simple past tenseSimple past tense
Simple past tense
Rómulo Romero Centeno
 
Simple past
Simple pastSimple past
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
Rómulo Romero Centeno
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Rómulo Romero Centeno
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 10 inglés
Semana 10 inglésSemana 10 inglés
Semana 10 inglés
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 9 2018
Semana 9 2018Semana 9 2018
Semana 9 2018
Rómulo Romero Centeno
 
Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
Rómulo Romero Centeno
 

Más de Rómulo Romero Centeno (20)

Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
 
First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18
 
Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17
 
Modal verbs 1 16
Modal verbs 1  16Modal verbs 1  16
Modal verbs 1 16
 
Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15
 
Present perfec 14
Present perfec 14Present perfec 14
Present perfec 14
 
Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13
 
Future will 12
Future will 12Future will 12
Future will 12
 
Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11
 
Simple past tense
Simple past tenseSimple past tense
Simple past tense
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple past
 
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Semana 10 inglés
Semana 10 inglésSemana 10 inglés
Semana 10 inglés
 
Semana 9 2018
Semana 9 2018Semana 9 2018
Semana 9 2018
 
Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El sistema de la personalidad 15

  • 1. PSICOLOGÍA EL SISTEMA DE LA PERSONALIDAD. CARACTERÍSTICA. CARÁCTER Y TEMPERAMENTO. TEORÍAS Y ENFOQUES DE LA PERSONALIDAD DOCENTE: ENRIQUE SARANGO ZÁRATE
  • 2. LA PERSONALIDAD Se define como aquella estructura interior, constante y propia de cada uno, conforme a la cual se organiza todo su ser. Comprende los rasgos físicos, intelectuales, afectivos y morales de un individuo en constante interacción con los demás. CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD: Las características generales que presenta la personalidad son las siguientes: •Estructura: es una estructura integrada por diversos elementos biológicos, psíquicos y socioculturales. •Dinámica: se encuentra en cambio y desarrollo durante nuestra vida. •Individual: es propia de cada individuo. Puede haber personalidades semejantes, pero cada una es singular y única. •Constante: algunos rasgos de la personalidad pueden perdurar en el tiempo y ser estables. •Social: se va adquiriendo y desarrollando en las relaciones sociales que establece el sujeto. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
  • 3. COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD DOCENTE: Enrique Sarango Zárate 1. Carácter: Es el conjunto de reacciones y hábitos que se han adquirido en la vida y que dan especificidad a la personalidad. Este se refiere al estilo de vida que se pone de manifiesto en el comportamiento del individuo. 2. Temperamento: Constituye la individualidad psicofisiológica de cada ser humano. Es la base biológica del carácter; está determinado por procesos fisiológicos y factores genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales. Está conformado por elementos hereditarios, instintivos y espontáneos que originan el comportamiento del individuo. 3. Intelecto: Está constituido por el conjunto de la información cognitiva que posee el sujeto, ello determina el desarrollo de habilidades y destrezas específicas.
  • 4. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD Las teorías se clasifican en función al concepto central en ellas estudiado. Por ello, tenemos el concepto rasgo y el concepto tipo de personalidad. TEORÍAS DE LOS TIPOS O TIPOLOGÍAS: 1. TEORÍA TIPOLÓGICA DE G. JUNG: Tomó en cuenta la dirección de la actividad personal. Según Jung, la actividad está orientada ya sea al mundo externo o interno. Existen dos tipos de personalidad: extrovertida e introvertida. A. Extrovertido: Vive orientado hacia el mundo exterior. Le gusta la vida social y la compañía de los demás. Su manera de pensar, sus sentimientos y decisiones están influenciados por lo que predomina en el mundo social. B. Introvertido: Vive orientado hacia su propio yo. Es reservado y prefiere la soledad. Sus decisiones se guían por sus propias ideas. Sus sentimientos y valoración de las personas son eminentemente subjetivos, sin influencia externa.
  • 5. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD 2. TEORÍA TIPOLÓGICA DE KRETSCHMER: Existe una relación entre el temperamento y la constitución corporal de un individuo. Distingue tres tipos corporales: pícnico, leptósomo y atlético: A. Tipo de cuerpo (biotipo): Pícnico, de estructura baja, contextura gruesa y de tórax redondo. Sus extremidades son cortas. Abunda en grasa. Tipo de temperamento: Ciclotímico. Exhibe amplias fluctuaciones en el estado de ánimo. Es comunicativo, depresivo, vulnerable, bondadoso, alegre, afectuoso y sociable. B. Tipo de cuerpo (biotipo): Leptósomo, de estatura elevada y contextura delgada, tiene las manos y pies grandes. Abunda en sistema nervioso. Tipo de temperamento: Esquizotímico. Muestra introspección y alejamiento del contacto con los individuos. Es apasionado y sensible pero con pocas personas; prudente, tímido, reflexivo, serio, pesimista, rencoroso, idealista, perseverante, soñador, subjetivo y analítico. C. Tipo de cuerpo (biotipo): Atlético, posee un gran desarrollo del esqueleto y de la musculatura con amplios hombros y tórax. Tipo de temperamento: Viscoso. Son tenaces, de poco hablar y de escasa imaginación. D. Displástico: Le corresponde un desarrollo corporal que se aparta del medio habitual en proporción considerable. Su temperamento o característica psicológica puede obedecer a cualquiera de las antes expuestas. Ejemplo, todos aquellos que tienen trastornos glandulares como el gigantismo.
  • 6. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD 3. TEORÍA TIPOLÓGICA DE SHELDON: Es muy similar a la teoría de Kretschmer, correlaciona la estructura corporal con el temperamento. Utiliza como criterio de distinción, el desarrollo de las 3 capas germinativas. I. Tipo corporal: Endomorfo. Desarrollo visceral. Tienen el aspecto redondeado, baja gravedad específica y predominio del sistema digestivo. Tipo de temperamento: viscerotónico, Tienen amor a la comodidad física, gusta de estar con la gente, con actitud amistosa, mucha necesidad de afecto y aprobación de parte de los demás. II. Tipo corporal: Ectomorfo: Desarrollo del sistema nervioso, alto, delgado, endeble, gran motilidad vegetariana, fragilidad y linealidad. Tipo de temperamento: Cerebrotónico: Racional, débil, pesimista, ansioso, callado e idealista. III. Tipo corporal: Mesomorfo: Desarrollo óseo-muscular, complexión atlética y robusta. Elevada gravedad específica. Tipo de temperamento: Somatotónico: Fuerte, tenaz, agresivo, exhibe energía física. Ama los deportes de aventura física, manifiesta dureza o insensibilidad.
  • 7. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD 4 TEORÍA AXIOLÓGICA DE SPRANGER: Clasifica los tipos de personalidad por la actividad preferente a que cada uno se siente inclinado. Teóricos o especulativos: Son personas reflexivas, lógicas, y hábiles para la abstracción. Ejemplo: Los científicos, filósofos, etc. Los económicos o administradores: Su actividad principal es la administración de los recursos. Ejemplo: Los economistas, contadores, gerentes y administradores. Los estéticos: Son imaginativos, delicados, emotivos e intuitivos. Ejemplo: Los pintores, escultores, poetas, etc. Los sociales: Son muy comunicativos y abiertos a la actividad interpersonal. Ejemplo: Periodistas, relacionistas públicos, trabajadores sociales y sociólogos. Los religiosos o espirituales: Son los que sienten especial predilección por la trascendencia y el bienestar ajeno. Ejemplo: Las personas serias, amables y buenos consejeros. Los políticos, ideólogos y dirigentes inclinados por el poder y el gobierno: Son reflexivos, impositivos y dinámicos. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
  • 8. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD 5. TEORÍA TIPOLÓGICA DE HIPÓCRATES: Según Hipócrates, el temperamento puede ser de cuatro tipos de acuerdo al humor (líquido de un organismo vivo en la antigüedad) que predomina en cada individuo. Esta división refuerza la tesis de que los procesos bioquímicos del organismo influyen en la determinación del comportamiento. • Melancólico (bilis negra): Caprichoso, ansioso, rígido, soberbio, pesimista, reservado, insociable y callado • Colérico (bilis amarilla): Susceptible, inquieto, agresivo, excitante, voluble, impulsivo y activo. • Flemático (flema): Pasivo, cuidadoso, precavido, pacífico, controlado, confiable, ecuánime y sosegado. • Sanguíneo (sangre): Sociable, paseador, hablador, responsable, bonachón, vivo, líder y despreocupado.
  • 9. TEORÍAS DE LOS RASGOS 1. TEORÍA DE LOS RASGOS DE CATTELL: * Rasgos originales: Son aquellas disposiciones profundas de carácter interno, estables, y constantes de una persona. Ergios: Disposiciones psicológicas innatas. Están directamente determinadas por el aspecto biológico (instintos, reflejos, necesidades, etc.). Ejemplo: El hambre o la sed. Metaergios: Disposiciones psicológicas aprendidas. Están determinadas por la influencia del medio social y el aprendizaje. Se expresa en sentimientos y actitudes. Ejemplo: Los prejuicios raciales * Rasgos superficiales: Son aquellos rasgos que se pueden observar fácilmente y que están subordinados a los rasgos originales. También han recibido la influencia del medio social. Ejemplo: Tania es muy hosca con sus amigas. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate
  • 10. TEORÍAS DE LOS RASGOS 2. TEORÍA DE LOS RASGOS DE ALLPORT: Gordon Allport afirma que los rasgos son específicos de cada sujeto. Desde este punto de vista, el mismo rasgo puede significar cosas diferentes en un mismo sujeto. 2.1. Rasgos comunes: Son aquellos rasgos comunes a todos los seres humanos como las opiniones compartidas por todos los miembros de un grupo. 2.2. Rasgos individuales: Son aquellos rasgos propios de cada persona. Podemos hablar de tres: •Rasgos secundarios, son menos frecuentes para comprender la dinámica de la personalidad. •Rasgos centrales, son más frecuentes, pero menos notorios y abarcan más que los rasgos cardinales, a pesar de ello permiten identificar a una persona. •Rasgos cardinales, abarcan la totalidad de la actividad del sujeto. Pocos la poseen y cuando se da el caso la persona es definida en función a este rasgo. DOCENTE: Enrique Sarango Zárate