SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA IMPERFECTAMONOPOLIO DIANA ALVAREZ, MARIA BELEN AMORES, MARJORIE BORJA, SANTIAGO GUALAVISI, KARINA MALDONADO, KATHERINE PAZMIÑO
CONCEPTO Es el único productor en su industria y no existen otras que produzcan sustitutos cercanos.
ORIGEN DEL MONOPOLIO El monopolio surge cuando hay barreras de entrada muy sólidas que protegen al único participe y que impiden la entrada de nuevos competidores
TIPOS DE BARRERAS NATURALES:    Se entiende aquellas que surgen debido a las características tecnológicas de la industria. ARTIFICIALES:     Son las que dependen de las instituciones sociales y políticas.
CONDICIONES 1) Control de un recurso indispensable 2) Disponer de una tecnología específica 3) Disponer del derecho a desarrollar una patente 4) Disfrutar de una franquicia gubernativa
PODER MONOPÓLICO Una compañía tiene poder monopólico si y sólo si, enfrenta una curva de demanda cuya pendiente sea descendente
TIPOS DE MONOPOLIO Monopolio natural   Monopolio Puro   Monopsonio   Trusts Cárteles Fusiones   Artificial 
NATURAL El monopolio natural no puede controlar precios porque se enfrenta a cinco limites:   La competencia potencial   El factor competitivo permanente   La elasticidad de la demanda   Los sustitutos   La ley de rendimientos decrecientes 
PURO    No suele darse en la economía real, excepto cuando se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública.
MONOPSONIO    Cuando hay un solo comprador de un insumo, decimos que existe un monopsonio; si hay varios compradores decimos que hay un oligopsonio.  
TRUST     Este tipo de acuerdos permiten transferir el control real de una empresa a un individuo o a otra empresa intercambiando las acciones por certificados emitidos por los individuos que pretenden controlar la empresa
CÁRTELES     Un cártel es una organización de productores cuyo objetivo es ganar cuotas de mercado, controlar la producción y regular los precios.
FUSIONES   Una combinación de empresas tendente a reducir la competencia puede tener un carácter vertical, horizontal o de conglomerado
FUSION VERTICAL     Implica la fusión de empresas que controlan distintas etapas del proceso productivo de un mismo producto
FUSION HORIZONTAL     Es aquella formada por empresas de una misma industria que desarrollan los mismos productos
ARTIFICIAL    Un tipo de monopolio en el cual el monopolista se vale de algún medio para impedir que vayan al mercado más productos que los suyos.
DIFERENCIA ENTRE MONOPOLIO Y COMPETENCIA PERFECTA     En el caso del monopolio, hay un mayor margen para establecer el precio, aunque este control no sea absoluto. La empresa monopolista tiene mayor libertad para ajustar tanto el precio como la cantidad producida en su intento de maximizar beneficios. 
EL MONOPOLIO NO TIENE CURVA DE OFERTA    ¿Dónde está la curva de ofertad el monopolista? Ciertos puntos en la curva de la oferta responden a preguntas como las siguientes: “¿cuánto produciría con un precio de mercado vigente de un dólar?” “¿cuánto produciría con un precio de mercado vigente de dos dólares?”, y así consecutivamente
INDICE DE LERNER Se utiliza para poder medir en índice del monopolio. En una empresa completamente competitiva el precio óptimo competitivo es igual al costo marginal de dicha empresa en ese nivel de producción por lo que L = 0.  Cuanto mayor es L mayor es el poder de monopolio.
FÓRMULA Donde:  EPD = Elasticidad precio de la demanda de la empresa.  Pm = Precio monopolista.  Qc = Nivel de producción competitivo.  CM = Costo marginal.
FUENTES DE PODER DE MERCADO  La elasticidad de la demanda del mercado. La relación entre las empresas:  El número de empresas del mercado Segmentar el mercado
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DEL MERCADO    Como la demanda de la empresa es, al menos, tan elástica como la demanda del mercado, la elasticidad de la demanda del mercado limita las posibilidades de la empresa de poder conseguir poder de monopolio.
RELACION ENTRE LAS EMPRESAS    La rivalidad por obtener una cuota dentro del mercado, sustentándose en la teoría de los mercados disputados.
EL NUMERO DE EMPRESAS DEL MERCADO Estas barreras pueden ser:  Legales: Patentes, licencias, copyrights, asientos entre otras.  Tradicionales: Economías de escala, altos costes fijos entre otras.  De costumbres: Crear un compromiso por parte de los consumidores con la empresa en cuestión Controlar un elemento imprescindible para la producción.
SEGMENTAR EL MERCADO    Mediante una segmentación de mercado se evitan las consecuencias de una competencia global entre empresas.
PRECIO Y NIVEL DE PRODUCCION MONOPOLISTA Demandadel mercado (Ingreso medio del monopolista)  Ingreso marginal Coste medio  Coste marginal  Ingreso que deja de percibir a causa de las unidades que deja de vender al tener un precio demasiado alto   Ingreso que deja de percibir al estar vendiendo a un precio demasiado bajo cuando podría venderlo más caro  Precio monopolista
EL EFECTO DE UN IMPUESTO A LA CANTIDAD Ingreso marginal  Demanda del mercado (Ingreso medio del monopolista)   Coste marginal sin el impuesto  Coste marginal con el impuesto   Cantidad óptima ofrecida por el monopolista con el impuesto  Cantidad óptima ofrecida por el monopolista sin el impuesto  Precio óptimo monopolista sin el impuesto   Precio óptimo monopolista con el impuesto
EL EFECTO DE UNA SUBVENCIÓN A LA CANTIDAD Ingreso marginal  Demanda del mercado (Ingreso medio del monopolista)  Coste marginal sin la subvención  Coste marginal con la subvención  Cantidad óptima ofrecida por el monopolista con la subvención  Cantidad óptima ofrecida por el monopolista sin la subvención  Precio óptimo monopolista sin la subvención   Precio óptimo monopolista con la subvención
Competencia Imperfecta
Competencia Imperfecta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolísticaOligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolística
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Oligopolio
Oligopolio Oligopolio
Oligopolio
Angie Bedoya Perez
 
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
Miguel Altuve
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
paulitapauce
 
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Nathali10
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
Melany Telles
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
Katherin Rinkón
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
patovg12
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
Guillermo Pereyra
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
curugutia
 
Costos por ordenes
Costos por ordenesCostos por ordenes
Costos por ordenes
Luis Poma
 
Caso real de competencia perfecta
Caso real de competencia perfectaCaso real de competencia perfecta
Caso real de competencia perfecta
iratiarbulu
 
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercadoEconemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
David Enrique Garcia Guevara
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Eduardo Basurto
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
CARLOS MASSUH
 
Mercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfectaMercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfecta
Sandra Flores García
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
guestd06d92
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
Said Cazares
 

La actualidad más candente (20)

Oligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolísticaOligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolística
 
Oligopolio
Oligopolio Oligopolio
Oligopolio
 
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
6. la maximización de los beneficios y la oferta competitiva
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
 
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
 
La elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicacionesLa elasticidad y sus aplicaciones
La elasticidad y sus aplicaciones
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
Costos por ordenes
Costos por ordenesCostos por ordenes
Costos por ordenes
 
Caso real de competencia perfecta
Caso real de competencia perfectaCaso real de competencia perfecta
Caso real de competencia perfecta
 
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercadoEconemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
 
Mercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfectaMercado de la competencia perfecta
Mercado de la competencia perfecta
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 

Similar a Competencia Imperfecta

Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
Yuliet Pineda Serrato
 
Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
Yuliet Pineda Serrato
 
M O N O P O L I O S
M O N O P O L I O SM O N O P O L I O S
M O N O P O L I O S
crisssvinueza
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Larry Mendoza
 
Economia De La Empresa 8 Va Semana
Economia De La Empresa 8 Va SemanaEconomia De La Empresa 8 Va Semana
Economia De La Empresa 8 Va Semana
vant
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
Jorge Vivanco Leyton
 
Clases de mercado.pdf
Clases de mercado.pdfClases de mercado.pdf
Clases de mercado.pdf
AdalysHerreraMeja
 
SEMANA 12
SEMANA 12SEMANA 12
SEMANA 12
Flor Santivañez
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
Sharon Vargas
 
todos los conceptos de monopolio y empresa monopolica.pptx
todos los conceptos de monopolio y empresa monopolica.pptxtodos los conceptos de monopolio y empresa monopolica.pptx
todos los conceptos de monopolio y empresa monopolica.pptx
Carlos Sandoval
 
ECONOMÍA SEM 13 anual Aduni - Modelos de mercado
ECONOMÍA SEM 13 anual Aduni - Modelos de mercadoECONOMÍA SEM 13 anual Aduni - Modelos de mercado
ECONOMÍA SEM 13 anual Aduni - Modelos de mercado
AsenjoTorresYelsthin
 
Tiposdemercado
TiposdemercadoTiposdemercado
Tiposdemercado
chema92
 
Tiposdemercado
TiposdemercadoTiposdemercado
Tiposdemercado
guest50e24a
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
guest50e24a
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
PaolaVillalba13
 
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdfUNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
GuillermoOrtiz76547
 
Libro economia 1 bachillerato tema 7
Libro economia 1 bachillerato tema 7Libro economia 1 bachillerato tema 7
Libro economia 1 bachillerato tema 7
mentoringwallst
 
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.pptTeoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
CesarVera43
 
Mercado
MercadoMercado
1
11

Similar a Competencia Imperfecta (20)

Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
 
Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
Competenciaimperfecta 100111192348-phpapp01
 
M O N O P O L I O S
M O N O P O L I O SM O N O P O L I O S
M O N O P O L I O S
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
 
Economia De La Empresa 8 Va Semana
Economia De La Empresa 8 Va SemanaEconomia De La Empresa 8 Va Semana
Economia De La Empresa 8 Va Semana
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Clases de mercado.pdf
Clases de mercado.pdfClases de mercado.pdf
Clases de mercado.pdf
 
SEMANA 12
SEMANA 12SEMANA 12
SEMANA 12
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
todos los conceptos de monopolio y empresa monopolica.pptx
todos los conceptos de monopolio y empresa monopolica.pptxtodos los conceptos de monopolio y empresa monopolica.pptx
todos los conceptos de monopolio y empresa monopolica.pptx
 
ECONOMÍA SEM 13 anual Aduni - Modelos de mercado
ECONOMÍA SEM 13 anual Aduni - Modelos de mercadoECONOMÍA SEM 13 anual Aduni - Modelos de mercado
ECONOMÍA SEM 13 anual Aduni - Modelos de mercado
 
Tiposdemercado
TiposdemercadoTiposdemercado
Tiposdemercado
 
Tiposdemercado
TiposdemercadoTiposdemercado
Tiposdemercado
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdfUNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
UNIDAD 3 PARTE 2 TIPOS DE MERCADO alumnos.pdf
 
Libro economia 1 bachillerato tema 7
Libro economia 1 bachillerato tema 7Libro economia 1 bachillerato tema 7
Libro economia 1 bachillerato tema 7
 
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.pptTeoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
Teoría Microeconómica oct22-feb23CP.ppt
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
1
11
1
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Competencia Imperfecta

  • 1. COMPETENCIA IMPERFECTAMONOPOLIO DIANA ALVAREZ, MARIA BELEN AMORES, MARJORIE BORJA, SANTIAGO GUALAVISI, KARINA MALDONADO, KATHERINE PAZMIÑO
  • 2. CONCEPTO Es el único productor en su industria y no existen otras que produzcan sustitutos cercanos.
  • 3. ORIGEN DEL MONOPOLIO El monopolio surge cuando hay barreras de entrada muy sólidas que protegen al único participe y que impiden la entrada de nuevos competidores
  • 4. TIPOS DE BARRERAS NATURALES: Se entiende aquellas que surgen debido a las características tecnológicas de la industria. ARTIFICIALES: Son las que dependen de las instituciones sociales y políticas.
  • 5. CONDICIONES 1) Control de un recurso indispensable 2) Disponer de una tecnología específica 3) Disponer del derecho a desarrollar una patente 4) Disfrutar de una franquicia gubernativa
  • 6. PODER MONOPÓLICO Una compañía tiene poder monopólico si y sólo si, enfrenta una curva de demanda cuya pendiente sea descendente
  • 7. TIPOS DE MONOPOLIO Monopolio natural  Monopolio Puro  Monopsonio  Trusts Cárteles Fusiones  Artificial 
  • 8. NATURAL El monopolio natural no puede controlar precios porque se enfrenta a cinco limites:  La competencia potencial  El factor competitivo permanente  La elasticidad de la demanda  Los sustitutos  La ley de rendimientos decrecientes 
  • 9. PURO No suele darse en la economía real, excepto cuando se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública.
  • 10. MONOPSONIO Cuando hay un solo comprador de un insumo, decimos que existe un monopsonio; si hay varios compradores decimos que hay un oligopsonio.  
  • 11. TRUST Este tipo de acuerdos permiten transferir el control real de una empresa a un individuo o a otra empresa intercambiando las acciones por certificados emitidos por los individuos que pretenden controlar la empresa
  • 12. CÁRTELES Un cártel es una organización de productores cuyo objetivo es ganar cuotas de mercado, controlar la producción y regular los precios.
  • 13. FUSIONES Una combinación de empresas tendente a reducir la competencia puede tener un carácter vertical, horizontal o de conglomerado
  • 14. FUSION VERTICAL Implica la fusión de empresas que controlan distintas etapas del proceso productivo de un mismo producto
  • 15. FUSION HORIZONTAL Es aquella formada por empresas de una misma industria que desarrollan los mismos productos
  • 16. ARTIFICIAL Un tipo de monopolio en el cual el monopolista se vale de algún medio para impedir que vayan al mercado más productos que los suyos.
  • 17. DIFERENCIA ENTRE MONOPOLIO Y COMPETENCIA PERFECTA En el caso del monopolio, hay un mayor margen para establecer el precio, aunque este control no sea absoluto. La empresa monopolista tiene mayor libertad para ajustar tanto el precio como la cantidad producida en su intento de maximizar beneficios. 
  • 18. EL MONOPOLIO NO TIENE CURVA DE OFERTA ¿Dónde está la curva de ofertad el monopolista? Ciertos puntos en la curva de la oferta responden a preguntas como las siguientes: “¿cuánto produciría con un precio de mercado vigente de un dólar?” “¿cuánto produciría con un precio de mercado vigente de dos dólares?”, y así consecutivamente
  • 19. INDICE DE LERNER Se utiliza para poder medir en índice del monopolio. En una empresa completamente competitiva el precio óptimo competitivo es igual al costo marginal de dicha empresa en ese nivel de producción por lo que L = 0. Cuanto mayor es L mayor es el poder de monopolio.
  • 20. FÓRMULA Donde: EPD = Elasticidad precio de la demanda de la empresa. Pm = Precio monopolista. Qc = Nivel de producción competitivo. CM = Costo marginal.
  • 21. FUENTES DE PODER DE MERCADO La elasticidad de la demanda del mercado. La relación entre las empresas: El número de empresas del mercado Segmentar el mercado
  • 22. LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA DEL MERCADO Como la demanda de la empresa es, al menos, tan elástica como la demanda del mercado, la elasticidad de la demanda del mercado limita las posibilidades de la empresa de poder conseguir poder de monopolio.
  • 23. RELACION ENTRE LAS EMPRESAS La rivalidad por obtener una cuota dentro del mercado, sustentándose en la teoría de los mercados disputados.
  • 24. EL NUMERO DE EMPRESAS DEL MERCADO Estas barreras pueden ser: Legales: Patentes, licencias, copyrights, asientos entre otras. Tradicionales: Economías de escala, altos costes fijos entre otras. De costumbres: Crear un compromiso por parte de los consumidores con la empresa en cuestión Controlar un elemento imprescindible para la producción.
  • 25. SEGMENTAR EL MERCADO Mediante una segmentación de mercado se evitan las consecuencias de una competencia global entre empresas.
  • 26. PRECIO Y NIVEL DE PRODUCCION MONOPOLISTA Demandadel mercado (Ingreso medio del monopolista) Ingreso marginal Coste medio Coste marginal Ingreso que deja de percibir a causa de las unidades que deja de vender al tener un precio demasiado alto  Ingreso que deja de percibir al estar vendiendo a un precio demasiado bajo cuando podría venderlo más caro Precio monopolista
  • 27. EL EFECTO DE UN IMPUESTO A LA CANTIDAD Ingreso marginal Demanda del mercado (Ingreso medio del monopolista)  Coste marginal sin el impuesto  Coste marginal con el impuesto  Cantidad óptima ofrecida por el monopolista con el impuesto Cantidad óptima ofrecida por el monopolista sin el impuesto Precio óptimo monopolista sin el impuesto  Precio óptimo monopolista con el impuesto
  • 28. EL EFECTO DE UNA SUBVENCIÓN A LA CANTIDAD Ingreso marginal Demanda del mercado (Ingreso medio del monopolista) Coste marginal sin la subvención Coste marginal con la subvención Cantidad óptima ofrecida por el monopolista con la subvención Cantidad óptima ofrecida por el monopolista sin la subvención Precio óptimo monopolista sin la subvención  Precio óptimo monopolista con la subvención