SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL MERCADO


CONCEPTO DE MERCADO:

El mercado es un conjunto de compradores y vendedores, que por
medio de sus interacciones reales o potenciales que determinan el
precio de un producto o de un conjunto de productos.

El mercado es, también, el ambiente social que propicia las condiciones
para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la
institución u organización social a través de la cual los ofertantes
(productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores)
de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a
fin de realizar abundantes transacciones comerciales.

INICIO DEL MERCADO:

Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque.
Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de
comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas
nacionales e internacionales.

Esta estructura de mercado es idéntica a las condiciones reales del
mercado en donde existen competidores, monopolios, oligopolios,
competencia perfecta, etc. que controlan las condiciones del mercado
El grado de competencia en el mercado, que puede variar desde muchos
compradores o vendedores a pocos o hasta un solo comprador o vendedor.



Su estructura:

COMPETENCIA PERFECTA

Un mercado en la cual hay muchas empresas y cada uno vende un producto
idéntico; hay muchos compradores; no hay restricciones de la entrada a la
industria; las empresas en la industria, no tienen ninguna ventaja sobre
nuevos participantes potenciales; y a las empresas y los compradores están
bien informados acerca del precio del producto de cada empresa.

Características:

     Muchas pequeñas empresas venden productos idénticos y son
     demasiado pequeñas en el conjunto de la industria, para influir en el
     precio del mercado.
     Hay muchos compradores.
     No hay restricciones para entrar a la industria.
     Las competencias antiguas no tienen ventajas sobre las nuevas.
     Los vendedores y compradores están bien informaos sobre los
     precios.

     Las empresas de competencia perfecta son tomadoras de
     precios, es decir una sola empresa que no puede influir sobre el
     precio de un bien o servicio, es tan pequeña con su relación en el
     mercado que no puede influir en el precio en el mercado,
     simplemente lo considera dado.



COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA:

Un mercado en el que un numero grande de empresas compiten haciendo
productos similares, pero ligeramente diferentes.

CARACTERISTICAS:

Compiten gran número de empresas.

     Pequeña participación del mercado
     Ignora a otras empresas
     Imposibilidad de colusión (es el convenio o trato entre varias
     empresas, con la intensión de perjudicar empresas competidoras.

Cada empresa produce un producto diferenciado.

     Un producto ligeramente diferente al de las empresas competidoras.
Las empresas compiten sobre la base de la calidad del producto,
  precio y marketing.

     Calidad: diseño, servicio y facilidad de acceso al producto.
     Precio: curva de demanda dependiente descendente.
     Marketing: publicidad y producción.

     Las empresas tienen la libertad de entrar y de salir.

                               MONOPOLIO

Un monopolio es una industria que produce un bien o servicio para el cual
no existe sustituto y en el que un proveedor que está protegido de la
competencia por barreras que evitan la entrada de nuevas empresas a la
industria.

Características del monopolio:

     No hay sustitutos cercanos, si un bien tiene un sustituto cercano, se
     enfrenta a la competencia del sustituto.

     BARRERAS A LA ENTRADA:

     Las barreras a la entrada son restricciones legales o naturales que
     protegen a una empresa de competidores potenciales.

     BARRERAS LEGALES A LA ENTRADA:

     Monopolio Legal: es una estructura del mercado en la que hay una
     sola empresa. La competencia y la entrada están restringidas por la
     concesión de una franquicia pública, licencia gubernamental, patente
     o derechos de autor.

     BARRERAS NATURALES A LA ENTRADA:

     Monopolio natural: Es un industria en la que una empresa puede
     abastecer un mercado a un precio inferior al que pueden hacerlo dos
     o más empresas.

     Ejemplo: la transmisión de energía eléctrica, el suministro de agua
     potable.etc…
ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS DE UN MONOPOLIO

Monopolio de precio único:

Es una empresa que debe vender cada unidad de su producción al
mismo precio a todos sus clientes.

Discriminación de precios:

Es la práctica de vender diferentes unidades de un bien o servicio a
precios diferentes.

                           OLIGOPOLIO

Modelos desarrollados para explicar los precios y las cantidades en
los mercados de oligopolio.

Oligopolio de una empresa dominante

Un oligopolio de una empresa dominante puede existir cuando una
empresa:

Tiene una gran ventaja en costos sobre los demás.
Produce una parte importante de la producción de la industria.
Establece el precio del mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
guestd06d92
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
fredy vargas montes
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
Myriam Poveda
 
Mercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaimeMercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaimeyorliis
 
Oligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaOligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de Economia
Cleverson Pozzebon
 
Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..
Freddy Orozco Jaramillo
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
Mateo Msa
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
Jacky Molina
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
Doreleys
 
Monopolio - Oligopolio
Monopolio - OligopolioMonopolio - Oligopolio
Monopolio - Oligopolio
ana19801
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
jennifergarzong
 
los oligopolios
 los oligopolios los oligopolios
los oligopoliosddelmy
 
Monopolio
MonopolioMonopolio

La actualidad más candente (20)

competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion DePRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
PRECIOS DE PRODUCTOS Fijacion De
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Mercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaimeMercado imperfecto jaime
Mercado imperfecto jaime
 
Oligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaOligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de Economia
 
Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
 
REGULACION AL MONOPOLIO
REGULACION AL MONOPOLIOREGULACION AL MONOPOLIO
REGULACION AL MONOPOLIO
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
Monopolio - Oligopolio
Monopolio - OligopolioMonopolio - Oligopolio
Monopolio - Oligopolio
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
los oligopolios
 los oligopolios los oligopolios
los oligopolios
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 

Destacado

Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEconomiauady
 
Agentes y mediadores del Mercado de Capital
Agentes y mediadores del Mercado de CapitalAgentes y mediadores del Mercado de Capital
Agentes y mediadores del Mercado de Capital
libradita26
 
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"abelenlpez
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediariosANA MUÑOZ
 
Mercado power point
Mercado power pointMercado power point
Mercado power point
Paola Párraga
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tiposISARG
 

Destacado (8)

Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De CompetenciaEstructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
Estructuras De Mercado Y Tipos De Competencia
 
Agentes y mediadores del Mercado de Capital
Agentes y mediadores del Mercado de CapitalAgentes y mediadores del Mercado de Capital
Agentes y mediadores del Mercado de Capital
 
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
 
Mercado power point
Mercado power pointMercado power point
Mercado power point
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tipos
 

Similar a Estructura del mercado

UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
PaolaVillalba13
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolistasaavedrasotolc
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolistasaavedrasotolc
 
trabajoequipoo.pptx
trabajoequipoo.pptxtrabajoequipoo.pptx
trabajoequipoo.pptx
DaniaPalacios8
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Larry Mendoza
 
Unidad 5 a
Unidad 5 aUnidad 5 a
Unidad 5 a
Pedro Santiago
 
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
carlosazuaje23
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
diomedespimentel02
 
Mercados
MercadosMercados
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercadoborkes092
 
SEMANA 12
SEMANA 12SEMANA 12
SEMANA 12
Flor Santivañez
 

Similar a Estructura del mercado (20)

UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
M O N O P O L I O S
M O N O P O L I O SM O N O P O L I O S
M O N O P O L I O S
 
Tema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercadoTema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercado
 
trabajoequipoo.pptx
trabajoequipoo.pptxtrabajoequipoo.pptx
trabajoequipoo.pptx
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
 
Unidad 5 a
Unidad 5 aUnidad 5 a
Unidad 5 a
 
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
SEMANA 12
SEMANA 12SEMANA 12
SEMANA 12
 

Estructura del mercado

  • 1. ESTRUCTURA DEL MERCADO CONCEPTO DE MERCADO: El mercado es un conjunto de compradores y vendedores, que por medio de sus interacciones reales o potenciales que determinan el precio de un producto o de un conjunto de productos. El mercado es, también, el ambiente social que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. INICIO DEL MERCADO: Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. Esta estructura de mercado es idéntica a las condiciones reales del mercado en donde existen competidores, monopolios, oligopolios, competencia perfecta, etc. que controlan las condiciones del mercado El grado de competencia en el mercado, que puede variar desde muchos compradores o vendedores a pocos o hasta un solo comprador o vendedor. Su estructura: COMPETENCIA PERFECTA Un mercado en la cual hay muchas empresas y cada uno vende un producto idéntico; hay muchos compradores; no hay restricciones de la entrada a la industria; las empresas en la industria, no tienen ninguna ventaja sobre
  • 2. nuevos participantes potenciales; y a las empresas y los compradores están bien informados acerca del precio del producto de cada empresa. Características: Muchas pequeñas empresas venden productos idénticos y son demasiado pequeñas en el conjunto de la industria, para influir en el precio del mercado. Hay muchos compradores. No hay restricciones para entrar a la industria. Las competencias antiguas no tienen ventajas sobre las nuevas. Los vendedores y compradores están bien informaos sobre los precios. Las empresas de competencia perfecta son tomadoras de precios, es decir una sola empresa que no puede influir sobre el precio de un bien o servicio, es tan pequeña con su relación en el mercado que no puede influir en el precio en el mercado, simplemente lo considera dado. COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA: Un mercado en el que un numero grande de empresas compiten haciendo productos similares, pero ligeramente diferentes. CARACTERISTICAS: Compiten gran número de empresas. Pequeña participación del mercado Ignora a otras empresas Imposibilidad de colusión (es el convenio o trato entre varias empresas, con la intensión de perjudicar empresas competidoras. Cada empresa produce un producto diferenciado. Un producto ligeramente diferente al de las empresas competidoras.
  • 3. Las empresas compiten sobre la base de la calidad del producto, precio y marketing. Calidad: diseño, servicio y facilidad de acceso al producto. Precio: curva de demanda dependiente descendente. Marketing: publicidad y producción. Las empresas tienen la libertad de entrar y de salir. MONOPOLIO Un monopolio es una industria que produce un bien o servicio para el cual no existe sustituto y en el que un proveedor que está protegido de la competencia por barreras que evitan la entrada de nuevas empresas a la industria. Características del monopolio: No hay sustitutos cercanos, si un bien tiene un sustituto cercano, se enfrenta a la competencia del sustituto. BARRERAS A LA ENTRADA: Las barreras a la entrada son restricciones legales o naturales que protegen a una empresa de competidores potenciales. BARRERAS LEGALES A LA ENTRADA: Monopolio Legal: es una estructura del mercado en la que hay una sola empresa. La competencia y la entrada están restringidas por la concesión de una franquicia pública, licencia gubernamental, patente o derechos de autor. BARRERAS NATURALES A LA ENTRADA: Monopolio natural: Es un industria en la que una empresa puede abastecer un mercado a un precio inferior al que pueden hacerlo dos o más empresas. Ejemplo: la transmisión de energía eléctrica, el suministro de agua potable.etc…
  • 4. ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS DE UN MONOPOLIO Monopolio de precio único: Es una empresa que debe vender cada unidad de su producción al mismo precio a todos sus clientes. Discriminación de precios: Es la práctica de vender diferentes unidades de un bien o servicio a precios diferentes. OLIGOPOLIO Modelos desarrollados para explicar los precios y las cantidades en los mercados de oligopolio. Oligopolio de una empresa dominante Un oligopolio de una empresa dominante puede existir cuando una empresa: Tiene una gran ventaja en costos sobre los demás. Produce una parte importante de la producción de la industria. Establece el precio del mercado.