SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencia monopolística
La competencia monopolística o monopolista o monopólica es un tipo de competencia en la que
existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control
dominante por parte de ninguno de estos en particular. Ésta es muy frecuente dentro de los mercados
de productos que se encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de
diferentes marcas, pero con características particulares y dentro de cada grupo de producto, las
características los hacen diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con
otros productores y entre sí.

La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del producto, mercancía no
homogénea; es decir, un producto en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones
que le permitan ser, en algún aspecto, diferente a los demás productos similares hechos por otras
empresas. La competencia, entonces, no se dará por precios sino, por ejemplo, por la calidad del
producto, el servicio durante la venta o postventa, la ubicación y el acceso al producto, la publicidad y el
empaque, etc.

Lo importante para este análisis es que la diferenciación del producto significa que cada vendedor tiene
libertad para subir o bajar los precios debido a la diferenciación de productos (en comparación con la
competencia perfecta, donde los vendedores son tomadores de precios). La diferenciación del producto
hace que la curva de la demanda de cada vendedor tenga pendiente negativa.

Otra característica para destacar de la competencia monopolística es la de la fácil entrada y salida a la
industria por parte de los productores. Un gran número de productores de un bien determinado permite
que las empresas no necesiten grandes cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para competir; los
costos, sin embargo, se pueden incrementar por la necesidad de buscar diferenciarse de los demás
competidores.

Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de ropa para mujeres. Los productores,
aunque se dedican a producir ropa para mujeres, no hacen vestidos iguales a los de los otros, pues los
productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño, servicio en la venta, etc., haciendo que cada
producto sea diferente de otro sin por ello dejar de ser ropa para mujeres.

Los mercados de competencia monopolista se sitúan entre el monopolio, el oligopolio y la competencia
perfecta, ya que posee algunas características de cada uno de estos tres mercados. Se parecen la
competencia perfecta en tres aspectos: hay muchos compradores y vendedores, es facil entrar y salir de
este mercado, y las empresas toman los precios de las demás como los proporcionan. La diferencia se
encuentra en que en la competencia perfecto los productos son idénticos, mientras que en la
competencia monopolística están diferenciados. La ventaja de este mercado es que permite la entrada a
la competencia microempresarios, lo cual les puede servir para hacer crecer sus negocios.

Cuando las empresas tienen poder de mercado, a veces pueden tener más utilidades practicando la
""discriminación de precios"". Existe discriminación de precios cuando las empresas tienen poder de
mercado, a veces pueden tener más utilidades practicando la discriminación de precios, esto ocurre
cuando se vende un mismo producto a precios distintos a cada consumidor.

Ej: Una empresa de servicios de programas de finanzas personales que busca nuevos clientes pero que
tiene fidelidad por parte de sus clientes actuales, puede subir el precio a los clientes actuales (de 20$ a
30$) y aplicar un descuento a los compradores potenciales (de 20$ a 15$).

Los antiguos clientes tienen una demandas más inelástica ya que cambiar de programa tiene costos
elevados. Por lo que si no segmentara mi mercado mis utilidades seria de $1200 (20$x60), pero
segmentando mi mercado, las utilidades aumentan: ($30x30) + ($15x30)= $1350. La discriminación de
precios se usa actualmente dentro de diferentes mercados, sobretodo con los bienes que no es facíl
transferir del mercado de precios bajos al de precios altos. Una de las mercados que más aplica la
discriminación de precios, son las lineas aéreas, ya que segmentan el mercado cobrando precios
distintos a las personas que viajan en hora pico, en horas de menor consumo, a las que viajan en vuelos
de ultimo momento, o las que planifican un viaje con tiempo anticipado. Esto les permite llenar siempre
sus vuelos, sin reducir sus ingresos. Otros tipos de aplicaciones para la diferenciación de mercado es el
“dumping”(precios mas bajos en el exterior que en el interior de un país) o tambien “la reducción de
calidad”(bajar la calidad de algo para venderlo más barato, conservando demás características). El
resultado de la discriminación de precio suele mejorar en bienestar económico de la empresa, ya que en
el monopolio, si elevan su precio entonces reducen sus ventas para obtener mayor utilidad. Por lo que
cobrando precios distintos a los que estan dispuestos a pagar más y reducir a los que no están
dispuestos a hacerlo, se consiguen mayores utilidades y satisfacción por parte de los consumidores.
Podemos definir entonces que la discriminación de producto puede existir por diferentes características
del producto (calidad, precio, distribución, descuentos).

[editar]Definiciones


   Según Gregory Mankiw, la competencia monopolística es una "estructura del mercado en la que
    muchas empresas venden productos similares pero no idénticos" [3].

   Samuelson y Nordhaus, definen la competencia monopolística como la "estructura del mercado en
    la que hay muchos vendedores que ofrecen bienes que son sustitutivos cercanos, pero no
    perfectos. En este tipo de mercado, cada empresa puede influir en cierta medida en el precio de su
    producto" [2].
   Para Kotler, Arsmtrong, Cámara y Cruz, "un mercado de competencia monopolística se compone
    de muchos compradores y vendedores que negocian sobre un abanico de precios, y no con un solo
    precio de mercado. Esta variedad de precios tiene lugar porque los productores pueden diferenciar
    sus ofertas a los consumidores. Se pueden introducir variaciones en la calidad, las prestaciones o el
    estilo del producto, o se pueden cambiar los servicios adicionales. Los consumidores perciben
    diferentes productos y por eso, pagarán diferentes precios por ellos. Los productores intentan
    diferenciar sus ofertas para los diferentes segmentos del mercado y para ello, además del precio,
    utilizan otras herramientas tales como la publicidad, la marca y la venta personal" [4].

   Según la American Marketing Association (A.M.A.), la competencia monopolística es: "1. Una
    situación del mercado donde muchos vendedores, cada uno con una cuota de mercado
    relativamente pequeña y con productos levemente diferenciados, compiten por el patrocinio del
    consumidor. 2. Una situación del mercado donde compiten muchos vendedores, enfatizando a
    menudo en otras variables de marketing más que en el precio." [1].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009guest9c4447
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolistasaavedrasotolc
 
Competencia monopolista
Competencia monopolista Competencia monopolista
Competencia monopolista
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
Ana luz Luna
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
Doreleys
 
C O M P E T E N C I A M O N O P O LÍ S T I C A
C O M P E T E N C I A  M O N O P O LÍ S T I C AC O M P E T E N C I A  M O N O P O LÍ S T I C A
C O M P E T E N C I A M O N O P O LÍ S T I C Anbaldion
 
Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1Rosario Rosario Rosario
 
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
MBO037
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Empresas dominantes
Empresas dominantesEmpresas dominantes
Empresas dominantespipe112
 
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICACOMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
Caso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaCaso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaOscar Hoya Gobantes
 
Oligopolio colusivo
Oligopolio colusivoOligopolio colusivo
Oligopolio colusivoKarla Guaman
 
Monopolio y la_competencia_monopolistica
Monopolio y la_competencia_monopolisticaMonopolio y la_competencia_monopolistica
Monopolio y la_competencia_monopolistica
tatiko10
 
Imperfecciones del mercado
Imperfecciones del mercadoImperfecciones del mercado
Imperfecciones del mercadoAntuan Ferry
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11tatiana
 

La actualidad más candente (20)

Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
Competencia Monopolistica Y Oligopoliop2009
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
Competencia monopolista
Competencia monopolista Competencia monopolista
Competencia monopolista
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
C O M P E T E N C I A M O N O P O LÍ S T I C A
C O M P E T E N C I A  M O N O P O LÍ S T I C AC O M P E T E N C I A  M O N O P O LÍ S T I C A
C O M P E T E N C I A M O N O P O LÍ S T I C A
 
Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1Competencia monopolística diapositiva 1
Competencia monopolística diapositiva 1
 
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Empresas dominantes
Empresas dominantesEmpresas dominantes
Empresas dominantes
 
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICACOMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
 
Caso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolísticaCaso real de competencia monopolística
Caso real de competencia monopolística
 
Duopolio
DuopolioDuopolio
Duopolio
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Oligopolio colusivo
Oligopolio colusivoOligopolio colusivo
Oligopolio colusivo
 
Monopolio y la_competencia_monopolistica
Monopolio y la_competencia_monopolisticaMonopolio y la_competencia_monopolistica
Monopolio y la_competencia_monopolistica
 
Imperfecciones del mercado
Imperfecciones del mercadoImperfecciones del mercado
Imperfecciones del mercado
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 

Similar a Competencia monopolística

Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolistasaavedrasotolc
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
Sol Perrone
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
Nathii Oh
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
PaolaVillalba13
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
Universidad del Tolima
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
diomedespimentel02
 
Expomicro
ExpomicroExpomicro
ExpomicroUNAM
 
Organización de los mercados.
Organización de los mercados.Organización de los mercados.
Organización de los mercados.
Juan Alvarado
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
samuelgb2005
 
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdfPROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
MelissaVazquez30
 
Mercados
MercadosMercados
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
carlosazuaje23
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Larry Mendoza
 
Tema 6 de economía
Tema 6 de economíaTema 6 de economía
Tema 6 de economía
guesta25f60
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Christopherdvc
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
SergioAndres010
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
deprimiodo
 
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarialInfluencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarialgustavo2806
 

Similar a Competencia monopolística (20)

Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
Expomicro
ExpomicroExpomicro
Expomicro
 
Organización de los mercados.
Organización de los mercados.Organización de los mercados.
Organización de los mercados.
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdfPROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docxcuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
cuadro comparativo de las estructuras del mercado.docx
 
Competencia monopolistico y oligopolio
Competencia monopolistico y oligopolioCompetencia monopolistico y oligopolio
Competencia monopolistico y oligopolio
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
 
Tema 6 de economía
Tema 6 de economíaTema 6 de economía
Tema 6 de economía
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
 
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarialInfluencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarial
 
Tipos de mercados
Tipos de mercados Tipos de mercados
Tipos de mercados
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Competencia monopolística

  • 1. Competencia monopolística La competencia monopolística o monopolista o monopólica es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. Ésta es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de diferentes marcas, pero con características particulares y dentro de cada grupo de producto, las características los hacen diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sí. La cuestión clave en este caso es que se presenta una diferenciación del producto, mercancía no homogénea; es decir, un producto en particular, dependiendo del productor, puede tener variaciones que le permitan ser, en algún aspecto, diferente a los demás productos similares hechos por otras empresas. La competencia, entonces, no se dará por precios sino, por ejemplo, por la calidad del producto, el servicio durante la venta o postventa, la ubicación y el acceso al producto, la publicidad y el empaque, etc. Lo importante para este análisis es que la diferenciación del producto significa que cada vendedor tiene libertad para subir o bajar los precios debido a la diferenciación de productos (en comparación con la competencia perfecta, donde los vendedores son tomadores de precios). La diferenciación del producto hace que la curva de la demanda de cada vendedor tenga pendiente negativa. Otra característica para destacar de la competencia monopolística es la de la fácil entrada y salida a la industria por parte de los productores. Un gran número de productores de un bien determinado permite que las empresas no necesiten grandes cantidades de dinero, ni un gran tamaño, para competir; los costos, sin embargo, se pueden incrementar por la necesidad de buscar diferenciarse de los demás competidores. Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de ropa para mujeres. Los productores, aunque se dedican a producir ropa para mujeres, no hacen vestidos iguales a los de los otros, pues los productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño, servicio en la venta, etc., haciendo que cada producto sea diferente de otro sin por ello dejar de ser ropa para mujeres. Los mercados de competencia monopolista se sitúan entre el monopolio, el oligopolio y la competencia perfecta, ya que posee algunas características de cada uno de estos tres mercados. Se parecen la competencia perfecta en tres aspectos: hay muchos compradores y vendedores, es facil entrar y salir de este mercado, y las empresas toman los precios de las demás como los proporcionan. La diferencia se encuentra en que en la competencia perfecto los productos son idénticos, mientras que en la
  • 2. competencia monopolística están diferenciados. La ventaja de este mercado es que permite la entrada a la competencia microempresarios, lo cual les puede servir para hacer crecer sus negocios. Cuando las empresas tienen poder de mercado, a veces pueden tener más utilidades practicando la ""discriminación de precios"". Existe discriminación de precios cuando las empresas tienen poder de mercado, a veces pueden tener más utilidades practicando la discriminación de precios, esto ocurre cuando se vende un mismo producto a precios distintos a cada consumidor. Ej: Una empresa de servicios de programas de finanzas personales que busca nuevos clientes pero que tiene fidelidad por parte de sus clientes actuales, puede subir el precio a los clientes actuales (de 20$ a 30$) y aplicar un descuento a los compradores potenciales (de 20$ a 15$). Los antiguos clientes tienen una demandas más inelástica ya que cambiar de programa tiene costos elevados. Por lo que si no segmentara mi mercado mis utilidades seria de $1200 (20$x60), pero segmentando mi mercado, las utilidades aumentan: ($30x30) + ($15x30)= $1350. La discriminación de precios se usa actualmente dentro de diferentes mercados, sobretodo con los bienes que no es facíl transferir del mercado de precios bajos al de precios altos. Una de las mercados que más aplica la discriminación de precios, son las lineas aéreas, ya que segmentan el mercado cobrando precios distintos a las personas que viajan en hora pico, en horas de menor consumo, a las que viajan en vuelos de ultimo momento, o las que planifican un viaje con tiempo anticipado. Esto les permite llenar siempre sus vuelos, sin reducir sus ingresos. Otros tipos de aplicaciones para la diferenciación de mercado es el “dumping”(precios mas bajos en el exterior que en el interior de un país) o tambien “la reducción de calidad”(bajar la calidad de algo para venderlo más barato, conservando demás características). El resultado de la discriminación de precio suele mejorar en bienestar económico de la empresa, ya que en el monopolio, si elevan su precio entonces reducen sus ventas para obtener mayor utilidad. Por lo que cobrando precios distintos a los que estan dispuestos a pagar más y reducir a los que no están dispuestos a hacerlo, se consiguen mayores utilidades y satisfacción por parte de los consumidores. Podemos definir entonces que la discriminación de producto puede existir por diferentes características del producto (calidad, precio, distribución, descuentos). [editar]Definiciones  Según Gregory Mankiw, la competencia monopolística es una "estructura del mercado en la que muchas empresas venden productos similares pero no idénticos" [3].  Samuelson y Nordhaus, definen la competencia monopolística como la "estructura del mercado en la que hay muchos vendedores que ofrecen bienes que son sustitutivos cercanos, pero no perfectos. En este tipo de mercado, cada empresa puede influir en cierta medida en el precio de su producto" [2].
  • 3. Para Kotler, Arsmtrong, Cámara y Cruz, "un mercado de competencia monopolística se compone de muchos compradores y vendedores que negocian sobre un abanico de precios, y no con un solo precio de mercado. Esta variedad de precios tiene lugar porque los productores pueden diferenciar sus ofertas a los consumidores. Se pueden introducir variaciones en la calidad, las prestaciones o el estilo del producto, o se pueden cambiar los servicios adicionales. Los consumidores perciben diferentes productos y por eso, pagarán diferentes precios por ellos. Los productores intentan diferenciar sus ofertas para los diferentes segmentos del mercado y para ello, además del precio, utilizan otras herramientas tales como la publicidad, la marca y la venta personal" [4].  Según la American Marketing Association (A.M.A.), la competencia monopolística es: "1. Una situación del mercado donde muchos vendedores, cada uno con una cuota de mercado relativamente pequeña y con productos levemente diferenciados, compiten por el patrocinio del consumidor. 2. Una situación del mercado donde compiten muchos vendedores, enfatizando a menudo en otras variables de marketing más que en el precio." [1].