SlideShare una empresa de Scribd logo
Las competencias en matemáticas en la educación básica en Colombia
1. La evaluación de competencias básicas
en matemáticas
SABER 5° y 9° es una evaluación nacional de carácter externo,
que se aplica cada tres años a estudiantes de educación básica
de todo el país con el fin de conocer el desarrollo de sus
competencias básicas en las áreas de lenguaje, matemáticas y
ciencias naturales.
En particular, la evaluación de competencias en matemáticas se
refiere al saber hacer en un contexto matemático escolar, es
decir, a las formas de proceder asociadas al uso de los
conceptos y estructuras propias de esta área. En este sentido,
se privilegian las significaciones que el estudiante ha construido y
que ponen en evidencia cuando se enfrenta a diferentes
situaciones y problemáticas enmarcadas en las matemáticas, en
la vida diaria y en otras ciencias.
La prueba de matemáticas está alineada a los estándares
básicos de competencias establecidos por el Ministerio de
Educación Nacional; evalúa tres competencias: el razonamiento
y la argumentación, la comunicación, la representación y la
modelación y el planteamiento y la resolución de problemas.
Adicionalmente, se consideraron tres componentes transversales
a todas las competencias: el numérico-variacional, el geométrico-
métrico y el aleatorio.
2. Qué saben y saben hacer los estudiantes
de educación básica en matemáticas
Los resultados más preocupantes de SABER 5º y 9º, 2009 son los
observados en el área de matemáticas. A nivel nacional, 78 y 75 de
cada 100 estudiantes de quinto y noveno grados, respectivamente, no
alcanzan los desempeños mínimos esperados en el área, lo que
implica que tienen dificultad para enfrentarse a situaciones que les
permitan desarrollar de manera adecuada sus competencias
matemáticas durante el resto de su ciclo escolar.
A nivel de las grandes ciudades del país, los resultados son similares:
más de la mitad de los alumnos no alcanza los niveles de
competencia deseables de acuerdo con los criterios establecidos por
SABER 5° y 9º; incluso, en Cali y Medellín estos corresponden a un
poco más de las dos terceras partes del total de estudiantes.
En el nivel satisfactorio, el esperado dados los criterios de la
evaluación, en el cual deberían ubicarse todos o la gran mayoría de
los estudiantes en el país, es alcanzado solo el 19% y 17% de los
estudiantes de quinto y noveno grados a nivel nacional, mientras que
en Bucaramanga y Bogotá, las ciudad con mejores resultados en la
evaluación, se ubican el 37% y 31%, respectivamente, de los
estudiantes de quinto grado y el 30% y 29% de los alumnos de
noveno.
Los estudiantes de quinto grado que alcanzan o superan esta nivel, en
entre otros aspectos, son capaces de identificar y utilizar las
propiedades de las operaciones para solucionar problemas, modelar
situaciones de dependencia lineal, diferenciar y calcular medidas de
longitud y superficie, identificar y describir transformaciones en el
plano, reconocer relaciones de semejanza y congruencia entre
figuras, usar la media aritmética para solucionar problemas,
establecer conjeturas a partir de la lectura directa de información
estadística y estimar la probabilidad de eventos simples.
En noveno grado, por su parte, son capaces de utilizar las
propiedades de la potenciación, la radicación o la logaritmación para
solucionar un problema; recurrir a expresiones algebraicas y
representaciones gráficas para modelar situaciones sencillas de
variación; establecer las relaciones entre los sólidos y sus desarrollos
planos; reconocer y aplicar movimientos rígidos a figuras planas en un
sistema de coordenadas; comparar atributos medibles de uno o varios
objetos o eventos; y hacer conjeturas acerca de fenómenos aleatorios
sencillos.
Distribución porcentual de estudiantes por niveles de
desempeño, matemáticas quinto grado
Distribución porcentual de estudiantes por niveles de
desempeño, matemáticas, noveno grado
3. Diferencias de género en
el aprendizaje de las
matemáticas
Los resultados de SABER 5° y 9° muestran muy bajos porcentajes de
estudiantes de ambos grados que logran o superan los desempeños
esperados en las tres áreas. Además, se evidencian grandes disparidades
en los desempeños por género, tipo de establecimiento educativo y nivel
socioeconómico. Si bien esto último no es un hallazgo novedoso, confirma
una problemática estructural del sistema educativo que implica enormes
retos en torno al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana en
un contexto de mayor equidad.
Cuando se analizan los resultados por género se evidencia que los niños
tienen mejor desempeño en matemáticas y ciencias; mientras que a las
niñas les va mejor en lenguaje.
En matemáticas, en quinto grado las diferencias son pequeñas y favorecen
a los hombres: a nivel nacional urbano, sus promedios son 7 puntos
(equivalentes a 0,09 desviaciones estándar) más altos que el de las
mujeres. Adicionalmente, en Cali, Bogotá y Pasto la brecha de género es
estadísticamente significativa.
En noveno grado, si bien las diferencias no son comparables con quinto, la
brecha de género a favor de los hombres se mantiene; además, la distancia
entre ambos grupos de estudiantes es más amplia al finalizar la básica
secundaria. En efecto, a nivel nacional urbano se presenta una diferencia de
26 puntos, lo que equivalente a 0,33 desviaciones estándar.
Las diferencias también son significativas en Medellín, Pasto, Bogotá y Cali,
presentándose en este último municipio la mayor brecha (29 puntos).
Adicionalmente, en Medellín se observan diferencias equivalentes a 0,27
desviaciones, las cuales no ocurrieron en quinto grado.
Este resultado puede sugerir que es durante la básica secundaria cuando
se generan dichas diferencias, las cuales tendrán incidencia sobre los
rendimientos de ambos grupos de estudiantes en lo que resta de su ciclo
escolar y en las posibilidades de acceder a la educación superior.
Diferencias por género en la escala de calificación de
matemáticas, SABER 5º y 9º, 2009
Lopera, C.; Uzaheta, A., y Mora, A. (2011). SABER 5º y 9º, 2009. Resultados regionales. Bogotá, ICFES, en prensa.
Lopera, C., Ronderos, N., Uzaheta, A., Cervantes, V., Quintero, A. (2010). SABER 5º y 9º. Resultados nacionales. Bogotá, ICFES.

Más contenido relacionado

Destacado

Diseño de actividades (2)
Diseño de actividades (2)Diseño de actividades (2)
Diseño de actividades (2)
Francia Elena
 
Performance Letter (Parsons)
Performance Letter (Parsons)Performance Letter (Parsons)
Performance Letter (Parsons)Muhammad Raheel
 
Sales Management versus Sales Coaching
Sales Management versus Sales CoachingSales Management versus Sales Coaching
Sales Management versus Sales Coaching
Progress Coaching (Training Reinforcement Partner Co.)
 
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
INFORMA D&B
 
El zorro en la serrania de ronda
El zorro en la serrania de rondaEl zorro en la serrania de ronda
El zorro en la serrania de ronda
Palma Galindo
 
El alicante, leyenda o realidad
El alicante, leyenda o realidadEl alicante, leyenda o realidad
El alicante, leyenda o realidad
Palma Galindo
 
researsh on Altman Zscore
researsh on Altman Zscoreresearsh on Altman Zscore
researsh on Altman Zscore
ANRAG TIWARI
 
F1303042428
F1303042428F1303042428
F1303042428
IOSR Journals
 
D1303041618
D1303041618D1303041618
D1303041618
IOSR Journals
 
E1303041923
E1303041923E1303041923
E1303041923
IOSR Journals
 
La carta dei servizi - Rifugiati in rete
La carta dei servizi - Rifugiati in reteLa carta dei servizi - Rifugiati in rete
La carta dei servizi - Rifugiati in rete
Quotidiano Piemontese
 
Jose Pineiro Is Serving The Apollo Group From The Last 28 Years
Jose Pineiro Is Serving The Apollo Group From The Last 28 YearsJose Pineiro Is Serving The Apollo Group From The Last 28 Years
Jose Pineiro Is Serving The Apollo Group From The Last 28 Years
joiner9
 
Samsung Galaxy E5 E500 Pakistan
Samsung Galaxy E5 E500 PakistanSamsung Galaxy E5 E500 Pakistan
Samsung Galaxy E5 E500 Pakistan
anoushalexnder
 

Destacado (17)

Cv
CvCv
Cv
 
Diseño de actividades (2)
Diseño de actividades (2)Diseño de actividades (2)
Diseño de actividades (2)
 
Introduction
IntroductionIntroduction
Introduction
 
Performance Letter (Parsons)
Performance Letter (Parsons)Performance Letter (Parsons)
Performance Letter (Parsons)
 
Sales Management versus Sales Coaching
Sales Management versus Sales CoachingSales Management versus Sales Coaching
Sales Management versus Sales Coaching
 
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
Responsabilidad Social Corporativa - Informe 2015
 
El zorro en la serrania de ronda
El zorro en la serrania de rondaEl zorro en la serrania de ronda
El zorro en la serrania de ronda
 
El alicante, leyenda o realidad
El alicante, leyenda o realidadEl alicante, leyenda o realidad
El alicante, leyenda o realidad
 
researsh on Altman Zscore
researsh on Altman Zscoreresearsh on Altman Zscore
researsh on Altman Zscore
 
F1303042428
F1303042428F1303042428
F1303042428
 
D1303041618
D1303041618D1303041618
D1303041618
 
E1303041923
E1303041923E1303041923
E1303041923
 
La carta dei servizi - Rifugiati in rete
La carta dei servizi - Rifugiati in reteLa carta dei servizi - Rifugiati in rete
La carta dei servizi - Rifugiati in rete
 
Jose Pineiro Is Serving The Apollo Group From The Last 28 Years
Jose Pineiro Is Serving The Apollo Group From The Last 28 YearsJose Pineiro Is Serving The Apollo Group From The Last 28 Years
Jose Pineiro Is Serving The Apollo Group From The Last 28 Years
 
Smart bullying proposal
Smart bullying proposalSmart bullying proposal
Smart bullying proposal
 
Samsung Galaxy E5 E500 Pakistan
Samsung Galaxy E5 E500 PakistanSamsung Galaxy E5 E500 Pakistan
Samsung Galaxy E5 E500 Pakistan
 
J-DavisCV[1]
J-DavisCV[1]J-DavisCV[1]
J-DavisCV[1]
 

Similar a COMPETENCIAS BASICAS

Derecho a lograr aprend. para la vida equip 5
Derecho a lograr aprend. para la vida equip 5Derecho a lograr aprend. para la vida equip 5
Derecho a lograr aprend. para la vida equip 5
ejuteco
 
pRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisapRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisa
Elizabeth Lopez
 
Análisis pruebas PISA
Análisis pruebas PISAAnálisis pruebas PISA
Análisis pruebas PISA
Diego Tandazo
 
Diseño de Propuesta educativa.pdf
Diseño de Propuesta educativa.pdfDiseño de Propuesta educativa.pdf
Diseño de Propuesta educativa.pdf
JuanDiegoToro1
 
Avance numero 3 SIMCE
Avance numero 3 SIMCEAvance numero 3 SIMCE
Avance numero 3 SIMCEzrale21
 
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Evelyn Gonzalez
 
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Secundaria
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | SecundariaInstructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Secundaria
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Secundaria
SCEI
 
Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
La brecha de talento en méxico
La brecha de talento en méxicoLa brecha de talento en méxico
La brecha de talento en méxico
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Eso dificil
Eso dificilEso dificil

Similar a COMPETENCIAS BASICAS (20)

09 des0118f matutino__a4_18112015
09 des0118f matutino__a4_1811201509 des0118f matutino__a4_18112015
09 des0118f matutino__a4_18112015
 
09 des4118g vespertino__a4_18112015
09 des4118g vespertino__a4_1811201509 des4118g vespertino__a4_18112015
09 des4118g vespertino__a4_18112015
 
Práctica fracaso escolar
Práctica fracaso escolarPráctica fracaso escolar
Práctica fracaso escolar
 
Derecho a lograr aprend. para la vida equip 5
Derecho a lograr aprend. para la vida equip 5Derecho a lograr aprend. para la vida equip 5
Derecho a lograr aprend. para la vida equip 5
 
Analfabetismo
AnalfabetismoAnalfabetismo
Analfabetismo
 
pRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisapRasgos de matemáticas de pisa
pRasgos de matemáticas de pisa
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
Análisis pruebas PISA
Análisis pruebas PISAAnálisis pruebas PISA
Análisis pruebas PISA
 
Diseño de Propuesta educativa.pdf
Diseño de Propuesta educativa.pdfDiseño de Propuesta educativa.pdf
Diseño de Propuesta educativa.pdf
 
Avance numero 3 SIMCE
Avance numero 3 SIMCEAvance numero 3 SIMCE
Avance numero 3 SIMCE
 
UA3.PISA
UA3.PISAUA3.PISA
UA3.PISA
 
Qué tan desiguales son
Qué tan desiguales sonQué tan desiguales son
Qué tan desiguales son
 
Qué tan desiguales son
Qué tan desiguales sonQué tan desiguales son
Qué tan desiguales son
 
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
 
Niveles desempeno
Niveles desempenoNiveles desempeno
Niveles desempeno
 
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Secundaria
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | SecundariaInstructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Secundaria
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Secundaria
 
Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
 
La brecha de talento en méxico
La brecha de talento en méxicoLa brecha de talento en méxico
La brecha de talento en méxico
 
Eso dificil
Eso dificilEso dificil
Eso dificil
 
Eso dificil
Eso dificilEso dificil
Eso dificil
 

Más de Angy Carreño

Las competencias en matematicas en la educacion basica en colombia
Las competencias en matematicas en la educacion basica en colombiaLas competencias en matematicas en la educacion basica en colombia
Las competencias en matematicas en la educacion basica en colombiaAngy Carreño
 
Alineacion examen saber 11
Alineacion examen saber 11Alineacion examen saber 11
Alineacion examen saber 11Angy Carreño
 
Ppp lombricopost con mora
Ppp lombricopost con moraPpp lombricopost con mora
Ppp lombricopost con moraAngy Carreño
 
Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2Angy Carreño
 
Manual de formaaciã³n de agentes educativos. ppp (1)
Manual de formaaciã³n de agentes educativos. ppp (1)Manual de formaaciã³n de agentes educativos. ppp (1)
Manual de formaaciã³n de agentes educativos. ppp (1)Angy Carreño
 
Dialnet efecto deabonosorganicosenlaspropiedadesquimicasdel-4835576 (1)
Dialnet efecto deabonosorganicosenlaspropiedadesquimicasdel-4835576 (1)Dialnet efecto deabonosorganicosenlaspropiedadesquimicasdel-4835576 (1)
Dialnet efecto deabonosorganicosenlaspropiedadesquimicasdel-4835576 (1)Angy Carreño
 
Ppp lombricopost con mora
Ppp lombricopost con moraPpp lombricopost con mora
Ppp lombricopost con moraAngy Carreño
 

Más de Angy Carreño (10)

estudios preescolar
estudios preescolarestudios preescolar
estudios preescolar
 
Las competencias en matematicas en la educacion basica en colombia
Las competencias en matematicas en la educacion basica en colombiaLas competencias en matematicas en la educacion basica en colombia
Las competencias en matematicas en la educacion basica en colombia
 
Alineacion examen saber 11
Alineacion examen saber 11Alineacion examen saber 11
Alineacion examen saber 11
 
Ppp lombricopost con mora
Ppp lombricopost con moraPpp lombricopost con mora
Ppp lombricopost con mora
 
Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2Razonamiento cuantitativo 2012 2
Razonamiento cuantitativo 2012 2
 
Manual de formaaciã³n de agentes educativos. ppp (1)
Manual de formaaciã³n de agentes educativos. ppp (1)Manual de formaaciã³n de agentes educativos. ppp (1)
Manual de formaaciã³n de agentes educativos. ppp (1)
 
Dialnet efecto deabonosorganicosenlaspropiedadesquimicasdel-4835576 (1)
Dialnet efecto deabonosorganicosenlaspropiedadesquimicasdel-4835576 (1)Dialnet efecto deabonosorganicosenlaspropiedadesquimicasdel-4835576 (1)
Dialnet efecto deabonosorganicosenlaspropiedadesquimicasdel-4835576 (1)
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Ppp lombricopost con mora
Ppp lombricopost con moraPpp lombricopost con mora
Ppp lombricopost con mora
 
EXÁMENES SABER 11
EXÁMENES SABER 11EXÁMENES SABER 11
EXÁMENES SABER 11
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

COMPETENCIAS BASICAS

  • 1. Las competencias en matemáticas en la educación básica en Colombia 1. La evaluación de competencias básicas en matemáticas SABER 5° y 9° es una evaluación nacional de carácter externo, que se aplica cada tres años a estudiantes de educación básica de todo el país con el fin de conocer el desarrollo de sus competencias básicas en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias naturales. En particular, la evaluación de competencias en matemáticas se refiere al saber hacer en un contexto matemático escolar, es decir, a las formas de proceder asociadas al uso de los conceptos y estructuras propias de esta área. En este sentido, se privilegian las significaciones que el estudiante ha construido y que ponen en evidencia cuando se enfrenta a diferentes situaciones y problemáticas enmarcadas en las matemáticas, en la vida diaria y en otras ciencias. La prueba de matemáticas está alineada a los estándares básicos de competencias establecidos por el Ministerio de Educación Nacional; evalúa tres competencias: el razonamiento y la argumentación, la comunicación, la representación y la modelación y el planteamiento y la resolución de problemas. Adicionalmente, se consideraron tres componentes transversales a todas las competencias: el numérico-variacional, el geométrico- métrico y el aleatorio. 2. Qué saben y saben hacer los estudiantes de educación básica en matemáticas Los resultados más preocupantes de SABER 5º y 9º, 2009 son los observados en el área de matemáticas. A nivel nacional, 78 y 75 de cada 100 estudiantes de quinto y noveno grados, respectivamente, no alcanzan los desempeños mínimos esperados en el área, lo que implica que tienen dificultad para enfrentarse a situaciones que les permitan desarrollar de manera adecuada sus competencias matemáticas durante el resto de su ciclo escolar. A nivel de las grandes ciudades del país, los resultados son similares: más de la mitad de los alumnos no alcanza los niveles de competencia deseables de acuerdo con los criterios establecidos por SABER 5° y 9º; incluso, en Cali y Medellín estos corresponden a un poco más de las dos terceras partes del total de estudiantes. En el nivel satisfactorio, el esperado dados los criterios de la evaluación, en el cual deberían ubicarse todos o la gran mayoría de los estudiantes en el país, es alcanzado solo el 19% y 17% de los estudiantes de quinto y noveno grados a nivel nacional, mientras que en Bucaramanga y Bogotá, las ciudad con mejores resultados en la evaluación, se ubican el 37% y 31%, respectivamente, de los estudiantes de quinto grado y el 30% y 29% de los alumnos de noveno. Los estudiantes de quinto grado que alcanzan o superan esta nivel, en entre otros aspectos, son capaces de identificar y utilizar las propiedades de las operaciones para solucionar problemas, modelar situaciones de dependencia lineal, diferenciar y calcular medidas de longitud y superficie, identificar y describir transformaciones en el plano, reconocer relaciones de semejanza y congruencia entre figuras, usar la media aritmética para solucionar problemas, establecer conjeturas a partir de la lectura directa de información estadística y estimar la probabilidad de eventos simples. En noveno grado, por su parte, son capaces de utilizar las propiedades de la potenciación, la radicación o la logaritmación para solucionar un problema; recurrir a expresiones algebraicas y representaciones gráficas para modelar situaciones sencillas de variación; establecer las relaciones entre los sólidos y sus desarrollos planos; reconocer y aplicar movimientos rígidos a figuras planas en un sistema de coordenadas; comparar atributos medibles de uno o varios objetos o eventos; y hacer conjeturas acerca de fenómenos aleatorios sencillos. Distribución porcentual de estudiantes por niveles de desempeño, matemáticas quinto grado Distribución porcentual de estudiantes por niveles de desempeño, matemáticas, noveno grado 3. Diferencias de género en el aprendizaje de las matemáticas Los resultados de SABER 5° y 9° muestran muy bajos porcentajes de estudiantes de ambos grados que logran o superan los desempeños esperados en las tres áreas. Además, se evidencian grandes disparidades en los desempeños por género, tipo de establecimiento educativo y nivel socioeconómico. Si bien esto último no es un hallazgo novedoso, confirma una problemática estructural del sistema educativo que implica enormes retos en torno al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana en un contexto de mayor equidad. Cuando se analizan los resultados por género se evidencia que los niños tienen mejor desempeño en matemáticas y ciencias; mientras que a las niñas les va mejor en lenguaje. En matemáticas, en quinto grado las diferencias son pequeñas y favorecen a los hombres: a nivel nacional urbano, sus promedios son 7 puntos (equivalentes a 0,09 desviaciones estándar) más altos que el de las mujeres. Adicionalmente, en Cali, Bogotá y Pasto la brecha de género es estadísticamente significativa. En noveno grado, si bien las diferencias no son comparables con quinto, la brecha de género a favor de los hombres se mantiene; además, la distancia entre ambos grupos de estudiantes es más amplia al finalizar la básica secundaria. En efecto, a nivel nacional urbano se presenta una diferencia de 26 puntos, lo que equivalente a 0,33 desviaciones estándar. Las diferencias también son significativas en Medellín, Pasto, Bogotá y Cali, presentándose en este último municipio la mayor brecha (29 puntos). Adicionalmente, en Medellín se observan diferencias equivalentes a 0,27 desviaciones, las cuales no ocurrieron en quinto grado. Este resultado puede sugerir que es durante la básica secundaria cuando se generan dichas diferencias, las cuales tendrán incidencia sobre los rendimientos de ambos grupos de estudiantes en lo que resta de su ciclo escolar y en las posibilidades de acceder a la educación superior. Diferencias por género en la escala de calificación de matemáticas, SABER 5º y 9º, 2009 Lopera, C.; Uzaheta, A., y Mora, A. (2011). SABER 5º y 9º, 2009. Resultados regionales. Bogotá, ICFES, en prensa. Lopera, C., Ronderos, N., Uzaheta, A., Cervantes, V., Quintero, A. (2010). SABER 5º y 9º. Resultados nacionales. Bogotá, ICFES.