SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO PROPUESTA EDUCATIVA
Fabio A. Rodríguez Jaimes
y Juan D. Toro Restrepo.
Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Maestría en Recursos Digitales
Aplicados a la Educación, Universidad de Cartagena
Gestión de recursos Educativos Digitales
Mg., Jaison Acuña Peinado
Mayo 5, 2022
Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3
UNIDAD DIDÁCTICA O PLAN DE GESTIÓN DE TIC E INNOVACIÓN ...................................................... 4
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 27
Bibliografía ........................................................................................................................................ 28
INTRODUCCIÓN
La IER San Rafael del corregimiento de Camaparrusia, Dabeiba – Antioquia, cuenta
con los grados de cero a undécimo, desde el año 2017 cuenta con la media rural, es decir
los grados decimo y undécimo, y desde el año 2018, ha presentado las pruebas SABER 11,
propuestas por el estado, como una herramienta de medición de la calidad de la educación.
En general los resultados de estas pruebas no han sido muy satisfactorios para la
institución, ya que, en todos los casos han obtenido promedios inferiores a los 200 puntos
promedio (de 500), encontrándose este por debajo, del nacional, departamental y municipal
y lo que lo ha llevado a situarse a nivel departamental en un Rankin por encima del puesto
1.000. aunque para el año 2021, la IER logró obtener un promedio de 212 este aún sigue
estando por debajo del nacional y departamental y por encima del municipal.
Lo anterior ha llevado a un planteamiento por parte de la IER, en búsqueda de
mejoramiento en los resultados de las pruebas SABER 11, teniendo presente, la guía 34 del
MEN, histórico de los resultados y criterio de los docentes. De lo cual se ha llegado a la
conclusión de que se debe mejorar principalmente en dos aspectos que son, el razonamiento
lógico y la comprensión lectora.
Se acaban de conocer los resultados de las pruebas SABER 11 de 2021 y estos
demuestran lo que todos los estudiosos del tema sabemos desde hace mucho tiempo: la
calidad de la educación en Colombia es muy baja, no ha mejorado y las brechas se han
ampliado de manera preocupante en las últimas dos décadas. (de Zubiría, 2022, febrero 22)
Lo anterior nos da a entender que la problemática se entorna en todo el territorio
nacional y menciona un detalle muy importante, que es el tema de las brechas, a esto nos
referimos por ejemplo la gran capacidad tecnológica que tiene la ciudad versus las zonas
rurales del país, sin mencionar un sin número más.
La presente propuesta es desarrollada con la capacidad que presenta en su gran
medida la IER San Rafael, desde su talento humano (docentes) y herramientas tecnológicas
que aportan a la educación, como los son computadores, tabletas, televisores, internet y el
aporte del personal estudiantil con sus Smart phone. Todo esto facilita el desarrollo de esta
propuesta pedagógica, orientada a fortalecer la capacidad de razonamiento lógico en los
estudiantes, la cual no solo les servirá para mejorar los resultados las pruebas SABER 11,
sino que también aplicado a situaciones de la vida cotidiana.
UNIDAD DIDÁCTICA O PLAN DE GESTIÓN DE TIC E
INNOVACIÓN
Autor de la unidad
Nombres y Apellidos Juan Diego Toro Restrepo
Fabio Andrés Rodríguez Jaimes
Institución Educativa IER San Rafael
Ciudad, Departamento Dabeiba, Antioquia
¿Qué? - Descripción general de la Unidad
Título Fortalecimiento del razonamiento lógico
estudiantes de grado undécimo de la IER San Rafael.
Resumen de la unidad El presente modulo se desarrolló con la finalidad
de mejorar el razonamiento lógico matemático en los
estudiantes del grado undécimo de la IER San Rafael de
Camparrusia, el cual se nutre de contenido matemático
básico con estándares de la básica secundaria del MEN,
con los que se espera conseguir mejorar las capacidades
para el razonamiento lógico.
Área Matemáticas
Temas principales Números Enteros
Números Fraccionarios
Proporcionalidad
Porcentajes
Lenguaje algebraico
Factorización
Ecuaciones enteras y fracciones de primer grado
Ecuación de la recta y otras funciones
Sistemas de ecuaciones lineales
Potencias
Raíces: propiedades
Función cuadrática
Ecuaciones de segundo grado
Sistema de ecuaciones de segundo grado
Trigonometría
Combinatorio
Probabilidad
Estadística
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad
Estándares curriculares Resuelvo y formulo problemas en contextos de
medidas relativas y de variaciones en las medidas.
Resuelvo y formulo problemas que involucren
relaciones y propiedades de semejanza y congruencia
usando representaciones visuales.
Justifico la pertinencia de un cálculo exacto o
aproximado en la solución de un problema y lo razonable
o no de las respuestas obtenidas.
Establezco conjeturas sobre propiedades y
relaciones de los números, utilizando calculadoras o
computadores.
Clasifico polígonos en relación con sus
propiedades.
Predigo y comparo los resultados de aplicar
transformaciones rígidas (traslaciones, rotaciones,
reflexiones) y homotecias (ampliaciones y reducciones)
sobre figuras bidimensionales en situaciones matemáticas
y en el arte.
Resuelvo y formulo problemas usando modelos
geométricos.
Analizo las propiedades de correlación positiva y
negativa entre variables, de variación lineal o de
proporcionalidad directa y de proporcionalidad inversa en
contextos aritméticos y geométricos.
Uso representaciones geométricas para resolver y
formular problemas en las matemáticas y en otras
disciplinas.
Utilizo adecuadamente herramientas informáticas
de uso común para la búsqueda y procesamiento de la
información y la comunicación de ideas.
Objetivos de aprendizaje Desarrollar capacidades prematemáticas como la
identificación, la relación, la agrupación o la seriación.
Desarrollar la capacidad de atención, tanto
mantenida como sostenida y la percepción visual.
Desarrollar la capacidad de razonar de modo
lógico y matemático.
Entrenar los distintos tipos de memoria temporal y
espacial.
Aumentar el interés por las matemáticas a través
de actividades motivadoras para el alumno, con un gran
contenido visual, útil para todo el alumnado y
especialmente indicado para los que tiene mayores
dificultades.
Resultados/Productos de
aprendizaje
Los estudiantes del IER del grado undécimo
lograran potenciar sus capacidades para el razonamiento
lógico matemático, que se verá reflejado en diversas
situaciones de su vida cotidiana, además en los resultados
de diferentes pruebas como los son pruebas saber 11,
examen de admisión de la UDEA, SENA, entre otros,
facilitando así la continuidad de su vida académica, en
universidades de orden público.
¿Quién? - Dirección de la unidad
Grado Undécimo
Perfil del estudiante
Habilidades prerrequisito Conocimiento básico equipos electrónicos, como
tabletas, celulares Smartphone, computadores.
Conocimiento en navegación en internet.
Operaciones básicas.
Comprensión lectora.
Conocimientos y habilidades que el alumno debe
tener antes de empezar la unidad.
Contexto Social La población a intervenir son los estudiantes del
grado once que tienen un rango de edad entre los 16 años
y los 19 años, de la IER San Rafael, corregimiento de
Camparrusia del municipio de Dabeiba, esta región es
considerada como una zona de vulnerabilidad no solo por
sus antecedentes (zona de post conflicto), si no también
por sus problemáticas actuales, de orden social y
económico; desde lo social lo más relevantes podemos
mencionar que se cuentan con presencia de grupos
armados al margen de la ley y existen una condición de
trabajo infantil propiciado por los padres de familia, casi
que todos los niños son obligados a trabajar desde los 8
años, lo que lleva a tener días de desescolarización por
situaciones de trabajo, ósea es muy común que dediquen
por lo menos dos días a las semana a trabajarlo en el
campo, desde lo económico la gran parte de empleo es de
carácter informal por lo cual no hay garantías para los
trabajadores campesinos (prestaciones sociales y demás),
tanto lo niños como los mayores edad viven del jornal que
se promedia en 22 mil pesos no alcanzando un salario
mínimo.
A lo anterior se le puede sumar que también se
cuenta con en gran parte de un abandono del estado, lo que
a través de los años a generado una brecha muy
significativa en comparación con otros tipos de contextos
como por ejemplo los de las zonas urbanas y las grandes
ciudades, donde quizás se pueden acceder a más
herramientas TIC, las vías no presentan problemáticas,
hay un transporte continuo, se tiene conectividad a celular,
se tienen internet de banda ancha, entre otras que de una u
otra manera nos lleva a tener presente que se debe abordar
de una manera diferente.
El común denominador de los padres de familia de
estos jóvenes, son campesinos que se dedican a sus
parcelas y su máxima logro académico fue el bachillerato
en el mejor de los casos.
El apoyo por parte de los padres es poco para los
jóvenes que están interesado en continuar con sus estudios
y alcanzar una meta de nivel profesional en alguna
universidad, por lo cual los jóvenes se interesan en
universidades que les faciliten alcanzar sus metas, como
por ejemplo universidad de Antioquia, la cual ofrece un
pago de cero pesos en sus semestres a este tipo de
población y educación virtual, para la cual debe pasar un
examen de admisión.
Una de las grandes ventajas es que se cuenta con
un grupo de 20 estudiantes lo que permite una educación
casi que personalizada. Al igual los estudiantes
demuestran la mejor actitud con los docentes y también el
trato es de mucho respeto.
Describa las características sociales y culturales de
los estudiantes.
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.
Lugar Sala de informática IER San Rafael.
Tiempo aproximado 18 semanas.
Cada semana se tomará Un tema principal los
martes y jueves con intensidad de una hora, jornada extra-
clase.
¿Cómo? – Detalles de la unidad
Metodología de aprendizaje El enfoque está dirigido hacia el aprendizaje por
descubrimiento, sustentado en el modelo constructivista,
apoyado por el REDA Sector Matemáticas SM.
Para este modulo es necesario que el estudiante
cuente con una herramienta tecnológica, ya sea un
smartphone, tableta o computador, ya que es necesario
para la utilización de los materiales facilitados por el
REDA, al igual que el acceso a internet.
Para el diagnostico con respecto a el nivel inicial
de los estudiantes se aplicará una prueba con la temático a
mejorar por la institución (razonamiento lógico), para esto
serán utilizadas las del examen de admisión de la UDEA
y Pruebas Saber 11. Ya con un diagnóstico inicial, se
procede a la aplicación de la estrategia, que consta de un
REDA llamado sector matemáticas SM, el cual contiene
una temática de apoyo en especifico a trabajar, estas
temáticas generales se abordaran una por semana.
Los estudiantes contaran con asesoría del docente
en jornada extra-clase, los martes y jueves en la sala de
informática, ya que en esta se cuenta con acceso a internet,
computadores y tabletas.
Ya vista la temática y socializada por el docente
orientador, el estudiante tiene el deber de desarrollar cada
una de las actividades propuestas en el REDA, en el
transcurso de la semana.
En total son 18 temas principales, por ende son 18
semanas del programa, finalmente en la semana 18 se
aplicara una prueba similar a la inicial, que será con la cual
se evaluara el progreso de cada uno de los estudiantes del
grado undécimo.
Procedimientos instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos
seleccionados)
Línea de
Tiempo
Actividades del
Estudiante
Actividades del Docente Herramientas
didácticas
Seman
a 1
• Asistencia
socialización
módulo de
razonamiento
lógico.
• Aplicación
prueba
diagnostico
(Tipo Prueba
SABER y
examen UDEA).
• Inicio de unidad
didáctica en
REDA SM .
• Socialización
programa
fortalecimiento
comprensión
lectora y
razonamiento
lógico.
• Aplicación
prueba
diagnostico
(Tipo Prueba
SABER y
examen UDEA).
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
• Desarrollo de
actividades
números enteros,
propuestas en
REDA SM.
• Números
Enteros
REDA SM.
Seman
a 2
• Retroalimentació
n números
enteros.
• Desarrollo de
actividades
números
fraccionarios,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 3 • Retroalimentació
n números
fraccionarios.
• Desarrollo de
actividades de
proporcionalidad
, propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 4 • Retroalimentació
n teoría
proporcionalidad
.
• Desarrollo de
actividades
porcentajes,
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 5 • Retroalimentació
n teoría de
porcentajes.
• Desarrollo de
actividades
lenguaje
algebraico,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 6 • Retroalimentació
n lenguaje
algebraico.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
Sala de
sistemas sede
• Desarrollo de
actividades de
factorización,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 7 • Retroalimentació
n factorización.
• Desarrollo de
actividades
ecuaciones
enteras y
fracciones de
primer grado,
propuestas en
REDA SM.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
• Exploración del
tema visto.
Smart
phone.
Semana 8 • Retroalimentaci
ón ecuaciones
enteras y
fracciones de
primer grado.
• Desarrollo de
actividades
ecuación de la
recta y otras
funciones,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 9 • Retroalimentaci
ón ecuación de la
recta y otras
funciones.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
• Desarrollo de
actividades
sistema de
ecuaciones
lineales,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Tutoría a
estudiantes.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 10 • Retroalimentació
n sistema de
ecuaciones
lineales.
• Desarrollo de
actividades de
potencias,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 11 • Retroalimentació
n potenciación.
• Desarrollo de
actividades de
propiedades de
las raíces,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 12 • Retroalimentació
n propiedades de
las raíces.
• Desarrollo de
actividades de
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
función
cuadrática,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 13 • Retroalimentació
n función
cuadrática.
• Desarrollo de
actividades de
ecuaciones de
segundo grado,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 14 Retroalimentació
n ecuaciones de segundo
grado.
• Desarrollo de
actividades de
solución de
ecuaciones de
segundo grado,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 15 • Retroalimentació
n solución de
ecuaciones de
segundo grado.
• Desarrollo de
actividades de
trigonometría,
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 16 • Retroalimentació
n trigonometría.
• Desarrollo de
actividades
teoría de
combinatorio,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 17 • Retroalimentació
n de
combinatorio.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
Sala de
sistemas sede
• Desarrollo de
actividades de
probabilidad,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
Smart
phone.
Semana 18 • Retroalimentació
n probabilidad.
• Desarrollo de
actividades
estadística,
propuestas en
REDA SM.
• Exploración del
tema visto.
• Retroalimentaci
ón REDA SM.
Tema semana
anterior.
• Socialización
REDA SM. Tema
de la semana.
• Tutoría a
estudiantes.
• Aplicación de
prueba final.
• Comparación y
evaluación de
resultados,
diagnostico
Sala de
sistemas sede
principal IER san
Rafael.
Computad
or portátil.
Televisor
smartv.
Presentaci
ón power point.
Tabletas
• Aplicación
prueba final.
versus prueba
final.
• Socialización de
resultados.
Smart
phone.
Estrategias adicionales para atender las necesidades de los estudiantes.
Grupo de WhatsApp de razonamiento lógico para resolver inquietudes de los temas
desarrollados durante la semana.
Oferta académica de pregrados de las universidades publicas a las cuales pueden
acceder los estudiantes, como factor motivacional para realizar el módulo de razonamiento
lógico.
Solicitar recursos para dar un incentivo a los dos mejores resultados.
Evaluación
Resumen de la evaluación
Para el proceso de evaluación se realizará un simulacro inicial o diagnostico con
preguntas de las pruebas Saber 11 y examen de admisión de UDEA, relacionadas con el
razonamiento lógico matemático, en total se aplicará una prueba de 60 preguntas, estas
tendrán un valor porcentual de 1% a 100%, este resultado se tomará como base. Luego de
aplicado las pruebas diagnostica, se les hará un seguimiento a los estudiantes de cada una
de las temáticas propuestas en el REDA, el cual propone una serie de actividades que el
estudiante deberá realizar. Por ultimo se aplicará en los estudiantes un simulacro final, con
preguntas muy similares a las del diagnóstico, para poder realizar un cuadro comparativo,
tanto individual como grupal.
Plan de evaluación
Antes de empezar la unidad Aplicación de examen diagnóstico, tipo simulacro
pruebas SABER y examen de admisión UDEA, en el área
de matemáticas.
Durante la unidad Seguimiento al producto de material desarrollado
por los estudiantes, durante los módulos y realizando
procesos de retroalimentación.
Después de finalizar la
unidad
Aplicación de simulacro tipo pruebas SABER 11 y
examen de admisión UDEA, relacionadas con el
razonamiento lógico.
Con el resultado se hace un comparativo tanto
individual como grupal, en relación con el simulacro
aplicado como prueba de diagnóstico.
Materiales y Recursos TIC
Hardware
Computador, tabletas, Smart phone y televisor Smart.
Software
Navegador internet, Office.
Materiales impresos N/A
Recursos en línea REDA SM
Otros recursos Materiales de investigación.
CONCLUSIONES
Las tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado la forma de
enseñar de aprender no es difícil observar que hoy en día el acceso a las nuevas tecnologías
por parte de la educación es cada día un reto más ambicioso.
Lamentablemente en el territorio colombiano muchas escuelas no cuentan con el
acceso a la red lo que imposibilita en cierta medida el uso de herramientas tecnológicas de
vanguardia, además, las escuelas rurales no cuentan con tecnología de punta en donde se
pueda hacer uso de la tecnología con una manera eficiente en el campo educativo.
Esto, aunque no es sencillo no imposibilita la necesidad de ofrecer a los estudiantes
la una educación de vanguardia, el presente trabajo muestra que en una escuela rural es
importante y muy gratificante el uso de la tecnología para mejorar algunos aprendizajes
propios del aula.
La propuesta esta basada en generar a los chicos una manera de aprender diferente y
que con ayuda de los recursos educativos digitales los estudiantes mejoren y afiancen sus
conocimientos ya que muestra al estudiante una manera mas agradable de aprender y salir
de la cotidianidad del entorno.
No se deben dejar aisladas las tecnologías en el aula y menos en la ruralidad
debemos enseñar a ver a los estudiantes más allá del aula de clase y que se capaciten de una
manera más significativa para los retos de este nuevo siglo.
Bibliografía
de Zubiría, J. (2022, febrero 22). ¿Por qué es tan baja la calidad de la educación en
Colombia? Bogota, Colombia. Obtenido de
https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/julian-de-zubiria-samper/por-que-es-
tan-baja-la-calidad-de-la-educacion-en-colombia/
Milton Ochoa, Expertos en evaluación. (18 de diciembre de 2021). Ranking de
colegios por departamentos 2021, Calendario A. Bucaramanga, Colombia. Recuperado el
2022, de https://miltonochoa.com.co/web/index.php/2021/12/18/ranking-de-colegios-por-
departamentos-2021-calendario-a/
MIN EDUCACIÓN. (Mayo 6 de 2006). Estándares Básicos de Competencias.
Bogotá, Colombia. Recuperado el Mayo de 2022, de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Perich, D. (2020). Educación Media. Recuperado el 2022, de
https://www.sectormatematica.cl/educmedia.htm#google_vignette

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de Propuesta educativa.pdf

Proyecto john camacho
Proyecto john camachoProyecto john camacho
Proyecto john camacho
johncamachomendoza
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Dtp - chuchina
Dtp - chuchinaDtp - chuchina
Dtp - chuchina
liz8812
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO SANTOS APOSTOLES- HERRAMIENTAS TIC
PROYECTO DE AULA COLEGIO SANTOS APOSTOLES- HERRAMIENTAS TICPROYECTO DE AULA COLEGIO SANTOS APOSTOLES- HERRAMIENTAS TIC
PROYECTO DE AULA COLEGIO SANTOS APOSTOLES- HERRAMIENTAS TIC
Claudia Yaneth Ramirez Gelvez
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Portafolio digital aleida
Portafolio digital aleidaPortafolio digital aleida
Portafolio digital aleida
Marlen Caceres
 
Proyecto math
Proyecto mathProyecto math
Proyecto math
Julio Cordero
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Francisco José
 
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptxPRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
ANIBALMARTINEZPARRA
 
Haciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolarHaciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolar
franco_javier
 
PROYECTO DE AULA - COLEGIO SANTOS APÓSTOLES - HERRAMIENTAS TIC
PROYECTO DE AULA - COLEGIO SANTOS APÓSTOLES - HERRAMIENTAS TICPROYECTO DE AULA - COLEGIO SANTOS APÓSTOLES - HERRAMIENTAS TIC
PROYECTO DE AULA - COLEGIO SANTOS APÓSTOLES - HERRAMIENTAS TIC
Claudia Yaneth Ramirez Gelvez
 
Taller N°1 tic y aprendizaje/mapa K12
Taller N°1 tic y aprendizaje/mapa K12Taller N°1 tic y aprendizaje/mapa K12
Taller N°1 tic y aprendizaje/mapa K12
Carolina Catalán Rosales
 
Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80
luis libardo lopez luna
 
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsxPaso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
AleLuffy
 
PROYECTO SEDE SABANETA ALTA
PROYECTO SEDE SABANETA ALTAPROYECTO SEDE SABANETA ALTA
PROYECTO SEDE SABANETA ALTA
blamiry
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
SeminarioInvestigaci2
 
Formatos de Programación Anual, de Unidad y Sesión de Aprendizaje 2014, de ac...
Formatos de Programación Anual, de Unidad y Sesión de Aprendizaje 2014, de ac...Formatos de Programación Anual, de Unidad y Sesión de Aprendizaje 2014, de ac...
Formatos de Programación Anual, de Unidad y Sesión de Aprendizaje 2014, de ac...
Roger Yván Campos Alarcón
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
angelmanuel22
 
JUGANDO MATEMATICA Y COMUNICACION.pdf
JUGANDO MATEMATICA Y COMUNICACION.pdfJUGANDO MATEMATICA Y COMUNICACION.pdf
JUGANDO MATEMATICA Y COMUNICACION.pdf
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Similar a Diseño de Propuesta educativa.pdf (20)

Proyecto john camacho
Proyecto john camachoProyecto john camacho
Proyecto john camacho
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
 
Dtp - chuchina
Dtp - chuchinaDtp - chuchina
Dtp - chuchina
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO SANTOS APOSTOLES- HERRAMIENTAS TIC
PROYECTO DE AULA COLEGIO SANTOS APOSTOLES- HERRAMIENTAS TICPROYECTO DE AULA COLEGIO SANTOS APOSTOLES- HERRAMIENTAS TIC
PROYECTO DE AULA COLEGIO SANTOS APOSTOLES- HERRAMIENTAS TIC
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
 
Portafolio digital aleida
Portafolio digital aleidaPortafolio digital aleida
Portafolio digital aleida
 
Proyecto math
Proyecto mathProyecto math
Proyecto math
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
 
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptxPRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
PRESENTACION PARA SUSTENTACIÓN PIERO .pptx
 
Haciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolarHaciendo cuentas en la tienda escolar
Haciendo cuentas en la tienda escolar
 
PROYECTO DE AULA - COLEGIO SANTOS APÓSTOLES - HERRAMIENTAS TIC
PROYECTO DE AULA - COLEGIO SANTOS APÓSTOLES - HERRAMIENTAS TICPROYECTO DE AULA - COLEGIO SANTOS APÓSTOLES - HERRAMIENTAS TIC
PROYECTO DE AULA - COLEGIO SANTOS APÓSTOLES - HERRAMIENTAS TIC
 
Taller N°1 tic y aprendizaje/mapa K12
Taller N°1 tic y aprendizaje/mapa K12Taller N°1 tic y aprendizaje/mapa K12
Taller N°1 tic y aprendizaje/mapa K12
 
Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80Micro proyectop libardo 80
Micro proyectop libardo 80
 
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsxPaso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
Paso 4 – Plantear una propuesta de solución integral.ppsx
 
PROYECTO SEDE SABANETA ALTA
PROYECTO SEDE SABANETA ALTAPROYECTO SEDE SABANETA ALTA
PROYECTO SEDE SABANETA ALTA
 
Paso5 grupo31
Paso5 grupo31Paso5 grupo31
Paso5 grupo31
 
Formatos de Programación Anual, de Unidad y Sesión de Aprendizaje 2014, de ac...
Formatos de Programación Anual, de Unidad y Sesión de Aprendizaje 2014, de ac...Formatos de Programación Anual, de Unidad y Sesión de Aprendizaje 2014, de ac...
Formatos de Programación Anual, de Unidad y Sesión de Aprendizaje 2014, de ac...
 
Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078Proyecto de aula 53078
Proyecto de aula 53078
 
JUGANDO MATEMATICA Y COMUNICACION.pdf
JUGANDO MATEMATICA Y COMUNICACION.pdfJUGANDO MATEMATICA Y COMUNICACION.pdf
JUGANDO MATEMATICA Y COMUNICACION.pdf
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
 

Último

Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
KukiiSanchez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

Diseño de Propuesta educativa.pdf

  • 1. DISEÑO PROPUESTA EDUCATIVA Fabio A. Rodríguez Jaimes y Juan D. Toro Restrepo. Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, Universidad de Cartagena Gestión de recursos Educativos Digitales Mg., Jaison Acuña Peinado Mayo 5, 2022
  • 2. Contenido INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3 UNIDAD DIDÁCTICA O PLAN DE GESTIÓN DE TIC E INNOVACIÓN ...................................................... 4 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 27 Bibliografía ........................................................................................................................................ 28
  • 3. INTRODUCCIÓN La IER San Rafael del corregimiento de Camaparrusia, Dabeiba – Antioquia, cuenta con los grados de cero a undécimo, desde el año 2017 cuenta con la media rural, es decir los grados decimo y undécimo, y desde el año 2018, ha presentado las pruebas SABER 11, propuestas por el estado, como una herramienta de medición de la calidad de la educación. En general los resultados de estas pruebas no han sido muy satisfactorios para la institución, ya que, en todos los casos han obtenido promedios inferiores a los 200 puntos promedio (de 500), encontrándose este por debajo, del nacional, departamental y municipal y lo que lo ha llevado a situarse a nivel departamental en un Rankin por encima del puesto 1.000. aunque para el año 2021, la IER logró obtener un promedio de 212 este aún sigue estando por debajo del nacional y departamental y por encima del municipal. Lo anterior ha llevado a un planteamiento por parte de la IER, en búsqueda de mejoramiento en los resultados de las pruebas SABER 11, teniendo presente, la guía 34 del MEN, histórico de los resultados y criterio de los docentes. De lo cual se ha llegado a la conclusión de que se debe mejorar principalmente en dos aspectos que son, el razonamiento lógico y la comprensión lectora. Se acaban de conocer los resultados de las pruebas SABER 11 de 2021 y estos demuestran lo que todos los estudiosos del tema sabemos desde hace mucho tiempo: la calidad de la educación en Colombia es muy baja, no ha mejorado y las brechas se han ampliado de manera preocupante en las últimas dos décadas. (de Zubiría, 2022, febrero 22) Lo anterior nos da a entender que la problemática se entorna en todo el territorio nacional y menciona un detalle muy importante, que es el tema de las brechas, a esto nos
  • 4. referimos por ejemplo la gran capacidad tecnológica que tiene la ciudad versus las zonas rurales del país, sin mencionar un sin número más. La presente propuesta es desarrollada con la capacidad que presenta en su gran medida la IER San Rafael, desde su talento humano (docentes) y herramientas tecnológicas que aportan a la educación, como los son computadores, tabletas, televisores, internet y el aporte del personal estudiantil con sus Smart phone. Todo esto facilita el desarrollo de esta propuesta pedagógica, orientada a fortalecer la capacidad de razonamiento lógico en los estudiantes, la cual no solo les servirá para mejorar los resultados las pruebas SABER 11, sino que también aplicado a situaciones de la vida cotidiana. UNIDAD DIDÁCTICA O PLAN DE GESTIÓN DE TIC E INNOVACIÓN Autor de la unidad Nombres y Apellidos Juan Diego Toro Restrepo Fabio Andrés Rodríguez Jaimes Institución Educativa IER San Rafael Ciudad, Departamento Dabeiba, Antioquia ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título Fortalecimiento del razonamiento lógico estudiantes de grado undécimo de la IER San Rafael.
  • 5. Resumen de la unidad El presente modulo se desarrolló con la finalidad de mejorar el razonamiento lógico matemático en los estudiantes del grado undécimo de la IER San Rafael de Camparrusia, el cual se nutre de contenido matemático básico con estándares de la básica secundaria del MEN, con los que se espera conseguir mejorar las capacidades para el razonamiento lógico. Área Matemáticas Temas principales Números Enteros Números Fraccionarios Proporcionalidad Porcentajes Lenguaje algebraico Factorización Ecuaciones enteras y fracciones de primer grado Ecuación de la recta y otras funciones Sistemas de ecuaciones lineales Potencias Raíces: propiedades Función cuadrática Ecuaciones de segundo grado Sistema de ecuaciones de segundo grado
  • 6. Trigonometría Combinatorio Probabilidad Estadística ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares curriculares Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de variaciones en las medidas. Resuelvo y formulo problemas que involucren relaciones y propiedades de semejanza y congruencia usando representaciones visuales. Justifico la pertinencia de un cálculo exacto o aproximado en la solución de un problema y lo razonable o no de las respuestas obtenidas. Establezco conjeturas sobre propiedades y relaciones de los números, utilizando calculadoras o computadores. Clasifico polígonos en relación con sus propiedades. Predigo y comparo los resultados de aplicar transformaciones rígidas (traslaciones, rotaciones,
  • 7. reflexiones) y homotecias (ampliaciones y reducciones) sobre figuras bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte. Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos. Analizo las propiedades de correlación positiva y negativa entre variables, de variación lineal o de proporcionalidad directa y de proporcionalidad inversa en contextos aritméticos y geométricos. Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas y en otras disciplinas. Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas. Objetivos de aprendizaje Desarrollar capacidades prematemáticas como la identificación, la relación, la agrupación o la seriación. Desarrollar la capacidad de atención, tanto mantenida como sostenida y la percepción visual. Desarrollar la capacidad de razonar de modo lógico y matemático.
  • 8. Entrenar los distintos tipos de memoria temporal y espacial. Aumentar el interés por las matemáticas a través de actividades motivadoras para el alumno, con un gran contenido visual, útil para todo el alumnado y especialmente indicado para los que tiene mayores dificultades. Resultados/Productos de aprendizaje Los estudiantes del IER del grado undécimo lograran potenciar sus capacidades para el razonamiento lógico matemático, que se verá reflejado en diversas situaciones de su vida cotidiana, además en los resultados de diferentes pruebas como los son pruebas saber 11, examen de admisión de la UDEA, SENA, entre otros, facilitando así la continuidad de su vida académica, en universidades de orden público. ¿Quién? - Dirección de la unidad Grado Undécimo Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito Conocimiento básico equipos electrónicos, como tabletas, celulares Smartphone, computadores. Conocimiento en navegación en internet.
  • 9. Operaciones básicas. Comprensión lectora. Conocimientos y habilidades que el alumno debe tener antes de empezar la unidad. Contexto Social La población a intervenir son los estudiantes del grado once que tienen un rango de edad entre los 16 años y los 19 años, de la IER San Rafael, corregimiento de Camparrusia del municipio de Dabeiba, esta región es considerada como una zona de vulnerabilidad no solo por sus antecedentes (zona de post conflicto), si no también por sus problemáticas actuales, de orden social y económico; desde lo social lo más relevantes podemos mencionar que se cuentan con presencia de grupos armados al margen de la ley y existen una condición de trabajo infantil propiciado por los padres de familia, casi que todos los niños son obligados a trabajar desde los 8 años, lo que lleva a tener días de desescolarización por situaciones de trabajo, ósea es muy común que dediquen por lo menos dos días a las semana a trabajarlo en el campo, desde lo económico la gran parte de empleo es de carácter informal por lo cual no hay garantías para los trabajadores campesinos (prestaciones sociales y demás),
  • 10. tanto lo niños como los mayores edad viven del jornal que se promedia en 22 mil pesos no alcanzando un salario mínimo. A lo anterior se le puede sumar que también se cuenta con en gran parte de un abandono del estado, lo que a través de los años a generado una brecha muy significativa en comparación con otros tipos de contextos como por ejemplo los de las zonas urbanas y las grandes ciudades, donde quizás se pueden acceder a más herramientas TIC, las vías no presentan problemáticas, hay un transporte continuo, se tiene conectividad a celular, se tienen internet de banda ancha, entre otras que de una u otra manera nos lleva a tener presente que se debe abordar de una manera diferente. El común denominador de los padres de familia de estos jóvenes, son campesinos que se dedican a sus parcelas y su máxima logro académico fue el bachillerato en el mejor de los casos. El apoyo por parte de los padres es poco para los jóvenes que están interesado en continuar con sus estudios y alcanzar una meta de nivel profesional en alguna universidad, por lo cual los jóvenes se interesan en universidades que les faciliten alcanzar sus metas, como
  • 11. por ejemplo universidad de Antioquia, la cual ofrece un pago de cero pesos en sus semestres a este tipo de población y educación virtual, para la cual debe pasar un examen de admisión. Una de las grandes ventajas es que se cuenta con un grupo de 20 estudiantes lo que permite una educación casi que personalizada. Al igual los estudiantes demuestran la mejor actitud con los docentes y también el trato es de mucho respeto. Describa las características sociales y culturales de los estudiantes. ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar Sala de informática IER San Rafael. Tiempo aproximado 18 semanas. Cada semana se tomará Un tema principal los martes y jueves con intensidad de una hora, jornada extra- clase. ¿Cómo? – Detalles de la unidad Metodología de aprendizaje El enfoque está dirigido hacia el aprendizaje por descubrimiento, sustentado en el modelo constructivista, apoyado por el REDA Sector Matemáticas SM.
  • 12. Para este modulo es necesario que el estudiante cuente con una herramienta tecnológica, ya sea un smartphone, tableta o computador, ya que es necesario para la utilización de los materiales facilitados por el REDA, al igual que el acceso a internet. Para el diagnostico con respecto a el nivel inicial de los estudiantes se aplicará una prueba con la temático a mejorar por la institución (razonamiento lógico), para esto serán utilizadas las del examen de admisión de la UDEA y Pruebas Saber 11. Ya con un diagnóstico inicial, se procede a la aplicación de la estrategia, que consta de un REDA llamado sector matemáticas SM, el cual contiene una temática de apoyo en especifico a trabajar, estas temáticas generales se abordaran una por semana. Los estudiantes contaran con asesoría del docente en jornada extra-clase, los martes y jueves en la sala de informática, ya que en esta se cuenta con acceso a internet, computadores y tabletas. Ya vista la temática y socializada por el docente orientador, el estudiante tiene el deber de desarrollar cada una de las actividades propuestas en el REDA, en el transcurso de la semana.
  • 13. En total son 18 temas principales, por ende son 18 semanas del programa, finalmente en la semana 18 se aplicara una prueba similar a la inicial, que será con la cual se evaluara el progreso de cada uno de los estudiantes del grado undécimo. Procedimientos instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas Seman a 1 • Asistencia socialización módulo de razonamiento lógico. • Aplicación prueba diagnostico (Tipo Prueba SABER y examen UDEA). • Inicio de unidad didáctica en REDA SM . • Socialización programa fortalecimiento comprensión lectora y razonamiento lógico. • Aplicación prueba diagnostico (Tipo Prueba SABER y examen UDEA). Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone.
  • 14. • Desarrollo de actividades números enteros, propuestas en REDA SM. • Números Enteros REDA SM. Seman a 2 • Retroalimentació n números enteros. • Desarrollo de actividades números fraccionarios, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone.
  • 15. Semana 3 • Retroalimentació n números fraccionarios. • Desarrollo de actividades de proporcionalidad , propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 4 • Retroalimentació n teoría proporcionalidad . • Desarrollo de actividades porcentajes, • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv.
  • 16. propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 5 • Retroalimentació n teoría de porcentajes. • Desarrollo de actividades lenguaje algebraico, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 6 • Retroalimentació n lenguaje algebraico. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. Sala de sistemas sede
  • 17. • Desarrollo de actividades de factorización, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 7 • Retroalimentació n factorización. • Desarrollo de actividades ecuaciones enteras y fracciones de primer grado, propuestas en REDA SM. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas
  • 18. • Exploración del tema visto. Smart phone. Semana 8 • Retroalimentaci ón ecuaciones enteras y fracciones de primer grado. • Desarrollo de actividades ecuación de la recta y otras funciones, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 9 • Retroalimentaci ón ecuación de la recta y otras funciones. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael.
  • 19. • Desarrollo de actividades sistema de ecuaciones lineales, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Tutoría a estudiantes. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 10 • Retroalimentació n sistema de ecuaciones lineales. • Desarrollo de actividades de potencias, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas
  • 20. Smart phone. Semana 11 • Retroalimentació n potenciación. • Desarrollo de actividades de propiedades de las raíces, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 12 • Retroalimentació n propiedades de las raíces. • Desarrollo de actividades de • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil.
  • 21. función cuadrática, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 13 • Retroalimentació n función cuadrática. • Desarrollo de actividades de ecuaciones de segundo grado, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone.
  • 22. Semana 14 Retroalimentació n ecuaciones de segundo grado. • Desarrollo de actividades de solución de ecuaciones de segundo grado, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 15 • Retroalimentació n solución de ecuaciones de segundo grado. • Desarrollo de actividades de trigonometría, • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv.
  • 23. propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 16 • Retroalimentació n trigonometría. • Desarrollo de actividades teoría de combinatorio, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 17 • Retroalimentació n de combinatorio. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. Sala de sistemas sede
  • 24. • Desarrollo de actividades de probabilidad, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas Smart phone. Semana 18 • Retroalimentació n probabilidad. • Desarrollo de actividades estadística, propuestas en REDA SM. • Exploración del tema visto. • Retroalimentaci ón REDA SM. Tema semana anterior. • Socialización REDA SM. Tema de la semana. • Tutoría a estudiantes. • Aplicación de prueba final. • Comparación y evaluación de resultados, diagnostico Sala de sistemas sede principal IER san Rafael. Computad or portátil. Televisor smartv. Presentaci ón power point. Tabletas
  • 25. • Aplicación prueba final. versus prueba final. • Socialización de resultados. Smart phone. Estrategias adicionales para atender las necesidades de los estudiantes. Grupo de WhatsApp de razonamiento lógico para resolver inquietudes de los temas desarrollados durante la semana. Oferta académica de pregrados de las universidades publicas a las cuales pueden acceder los estudiantes, como factor motivacional para realizar el módulo de razonamiento lógico. Solicitar recursos para dar un incentivo a los dos mejores resultados. Evaluación Resumen de la evaluación Para el proceso de evaluación se realizará un simulacro inicial o diagnostico con preguntas de las pruebas Saber 11 y examen de admisión de UDEA, relacionadas con el razonamiento lógico matemático, en total se aplicará una prueba de 60 preguntas, estas tendrán un valor porcentual de 1% a 100%, este resultado se tomará como base. Luego de aplicado las pruebas diagnostica, se les hará un seguimiento a los estudiantes de cada una de las temáticas propuestas en el REDA, el cual propone una serie de actividades que el estudiante deberá realizar. Por ultimo se aplicará en los estudiantes un simulacro final, con preguntas muy similares a las del diagnóstico, para poder realizar un cuadro comparativo, tanto individual como grupal.
  • 26. Plan de evaluación Antes de empezar la unidad Aplicación de examen diagnóstico, tipo simulacro pruebas SABER y examen de admisión UDEA, en el área de matemáticas. Durante la unidad Seguimiento al producto de material desarrollado por los estudiantes, durante los módulos y realizando procesos de retroalimentación. Después de finalizar la unidad Aplicación de simulacro tipo pruebas SABER 11 y examen de admisión UDEA, relacionadas con el razonamiento lógico. Con el resultado se hace un comparativo tanto individual como grupal, en relación con el simulacro aplicado como prueba de diagnóstico. Materiales y Recursos TIC Hardware Computador, tabletas, Smart phone y televisor Smart. Software Navegador internet, Office. Materiales impresos N/A Recursos en línea REDA SM
  • 27. Otros recursos Materiales de investigación. CONCLUSIONES Las tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado la forma de enseñar de aprender no es difícil observar que hoy en día el acceso a las nuevas tecnologías por parte de la educación es cada día un reto más ambicioso. Lamentablemente en el territorio colombiano muchas escuelas no cuentan con el acceso a la red lo que imposibilita en cierta medida el uso de herramientas tecnológicas de vanguardia, además, las escuelas rurales no cuentan con tecnología de punta en donde se pueda hacer uso de la tecnología con una manera eficiente en el campo educativo. Esto, aunque no es sencillo no imposibilita la necesidad de ofrecer a los estudiantes la una educación de vanguardia, el presente trabajo muestra que en una escuela rural es importante y muy gratificante el uso de la tecnología para mejorar algunos aprendizajes propios del aula. La propuesta esta basada en generar a los chicos una manera de aprender diferente y que con ayuda de los recursos educativos digitales los estudiantes mejoren y afiancen sus conocimientos ya que muestra al estudiante una manera mas agradable de aprender y salir de la cotidianidad del entorno. No se deben dejar aisladas las tecnologías en el aula y menos en la ruralidad debemos enseñar a ver a los estudiantes más allá del aula de clase y que se capaciten de una manera más significativa para los retos de este nuevo siglo.
  • 28. Bibliografía de Zubiría, J. (2022, febrero 22). ¿Por qué es tan baja la calidad de la educación en Colombia? Bogota, Colombia. Obtenido de https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/julian-de-zubiria-samper/por-que-es- tan-baja-la-calidad-de-la-educacion-en-colombia/ Milton Ochoa, Expertos en evaluación. (18 de diciembre de 2021). Ranking de colegios por departamentos 2021, Calendario A. Bucaramanga, Colombia. Recuperado el 2022, de https://miltonochoa.com.co/web/index.php/2021/12/18/ranking-de-colegios-por- departamentos-2021-calendario-a/ MIN EDUCACIÓN. (Mayo 6 de 2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá, Colombia. Recuperado el Mayo de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Perich, D. (2020). Educación Media. Recuperado el 2022, de https://www.sectormatematica.cl/educmedia.htm#google_vignette