SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Pruebas PISA
INTRODUCCIÓN
 Resulta curioso que estos datos PISA en España si los comparamos
con los datos de la EPA –Encuesta de Población Activa de las
Comunidades Autónomas–, podemos observar que a mayor paro,
peores resultados en las pruebas PISA.
 Está claro que alguna relación tiene que haber y que estos
resultados no son fruto de la casualidad.
 Si acudimos a la EPA para comprobar las cifras de desempleo en
Canarias, vemos que tiene un porcentaje de paro del 26,0% de la
población activa, una tasa superior a la nacional, y que es una de las
Comunidades Autónomas peor paradas.
¿Qué son las pruebas PISA?
 El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE
(PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto
los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido
algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la
participación plena en la sociedad del saber
 Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el
rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian
igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se
encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que
éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje
Aplicación pruebas PISA
 Cada examen es una combinación de preguntas directas con una
única respuesta correcta y preguntas que requieren que los
estudiantes elaboren sus propias respuestas.
 Las preguntas del primer tipo sólo pueden ser correctas o
incorrectas, y las del segundo tipo son de evaluación más compleja y
admiten respuestas parcialmente correctas.
 Además del examen propiamente dicho, los estudiantes deben
responder un cuestionario en el que se les hacen preguntas sobre sí
mismos y sobre sus hogares.
Se puede mencionar que oficialmente Ecuador
ingresó a esta iniciativa de rendir las pruebas PISA
en 2014 y el responsable de su implementación es
el Ineval
Este proyecto PISA en Ecuador es una muestra de
confianza de que tenemos todas las condiciones
y podemos coexistir en un sistema de evaluación
nacional e internacional que apunta hacia los
mismos objetivos.
Cada ciclo, PISA mide la competencia de los estudiantes en lectura,
matemáticas y ciencias. PISA-D, a diferencia de PISA, no tiene un
énfasis especial en una sola área en cada ciclo, sino que, por el
contrario, brinda el mismo tratamiento a las tres áreas.
Los marcos de estas tres áreas se centran en la capacidad de los
estudiantes para aplicar sus conocimientos y habilidades en
contextos de la vida real. Los estudiantes deben demostrar su
capacidad de analizar, razonar y comunicarse de manera efectiva,
mientras identifican, interpretan y resuelven problemas en diversas
situaciones.
La competencia matemática se define como la capacidad de un individuo de
formular, emplear e interpretar las matemáticas en una variedad de contextos.
Incluye el razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos,
herramientas y datos para describir, explicar y predecir fenómenos.
Ayuda a las personas a reconocer la presencia de las matemáticas en el mundo, y a
emitir juicios y decisiones bien fundamentadas, para ejercer una ciudadanía
constructiva, comprometida y reflexiva.
En 2017, el Ecuador llevó a cabo el estudio principal PISA-D donde se evaluaron a 6
100 estudiantes de 178 instituciones educativas a nivel nacional.
En Ecuador el 49% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 en Lectura, el 43% en
Ciencias y el 29% en Matemática. Recalcó que los resultados de esta evaluación
internacional están relacionados con el índice socioeconómico de los
estudiantes.
Ecuador, se encuentra en la media del promedio de América Latina y de PISA-D,
según los resultados. En el área de lectura, el promedio en PISA-D fue 346 puntos,
mientras en América Latina y el Caribe llegó a 406. El país obtuvo 409, es decir, se
acercó al desempeño de estudiantes de países de ingreso medio-alto, según el
informe.
El área en que tienen más inconvenientes es Matemáticas, donde obtuvieron 377
puntos, es decir, 53 puntos más en PISA-D y a dos de América Latina.
Sin embargo, en esta área hay brechas más grandes. El 70,9% de chicos no alcanzó
un nivel dos o básico para resolver problemas matemáticos. Los estudiantes
hombres tienen 20 puntos más que las niñas.
Matemática parece ser la asignatura con resultados más bajos en Ecuador. Aunque
la mayoría de los países de la región presentan resultados más débiles en
matemáticas en comparación con otras áreas, esta debilidad relativa está
especialmente pronunciada en Ecuador, con una diferencia de más de 20 puntos
entre el desempeño de los estudiantes en ciencias o lectura y matemáticas.
Entonces con ello podemos mencionar que, el 70,9% de los estudiantes de
Ecuador no alcanzó en Matemáticas el nivel 2, categorizado como el nivel
de desempeño básico. El desempeño promedio de Ecuador fue de 377
sobre 1.000.
Se puede mencionar que oficialmente Ecuador
ingresó a esta iniciativa de rendir las pruebas PISA
en 2014 y el responsable de su implementación es
el Ineval
Este proyecto PISA en Ecuador es una muestra de
confianza de que tenemos todas las condiciones
y podemos coexistir en un sistema de evaluación
nacional e internacional que apunta hacia los
mismos objetivos.
Cada ciclo, PISA mide la competencia de los estudiantes en lectura,
matemáticas y ciencias. PISA-D, a diferencia de PISA, no tiene un
énfasis especial en una sola área en cada ciclo, sino que, por el
contrario, brinda el mismo tratamiento a las tres áreas.
Los marcos de estas tres áreas se centran en la capacidad de los
estudiantes para aplicar sus conocimientos y habilidades en
contextos de la vida real. Los estudiantes deben demostrar su
capacidad de analizar, razonar y comunicarse de manera efectiva,
mientras identifican, interpretan y resuelven problemas en diversas
situaciones.
La competencia matemática se define como la capacidad de un individuo de
formular, emplear e interpretar las matemáticas en una variedad de contextos.
Incluye el razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos,
herramientas y datos para describir, explicar y predecir fenómenos.
Ayuda a las personas a reconocer la presencia de las matemáticas en el mundo, y a
emitir juicios y decisiones bien fundamentadas, para ejercer una ciudadanía
constructiva, comprometida y reflexiva.
En 2017, el Ecuador llevó a cabo el estudio principal PISA-D donde se evaluaron a 6
100 estudiantes de 178 instituciones educativas a nivel nacional.
En Ecuador el 49% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 en Lectura, el 43% en
Ciencias y el 29% en Matemática. Recalcó que los resultados de esta evaluación
internacional están relacionados con el índice socioeconómico de los
estudiantes.
Ecuador, se encuentra en la media del promedio de América Latina y de PISA-D,
según los resultados. En el área de lectura, el promedio en PISA-D fue 346 puntos,
mientras en América Latina y el Caribe llegó a 406. El país obtuvo 409, es decir, se
acercó al desempeño de estudiantes de países de ingreso medio-alto, según el
informe.
El área en que tienen más inconvenientes es Matemáticas, donde obtuvieron 377
puntos, es decir, 53 puntos más en PISA-D y a dos de América Latina.
Sin embargo, en esta área hay brechas más grandes. El 70,9% de chicos no alcanzó
un nivel dos o básico para resolver problemas matemáticos. Los estudiantes
hombres tienen 20 puntos más que las niñas.
Matemática parece ser la asignatura con resultados más bajos en Ecuador. Aunque
la mayoría de los países de la región presentan resultados más débiles en
matemáticas en comparación con otras áreas, esta debilidad relativa está
especialmente pronunciada en Ecuador, con una diferencia de más de 20 puntos
entre el desempeño de los estudiantes en ciencias o lectura y matemáticas.
Entonces con ello podemos mencionar que, el 70,9% de los estudiantes de
Ecuador no alcanzó en Matemáticas el nivel 2, categorizado como el nivel
de desempeño básico. El desempeño promedio de Ecuador fue de 377
sobre 1.000.
Análisis con
otros países de
la región a las
pruebas en
matemática
 La Figura 2.9 presenta la proporción de estudiantes que se
encuentran por encima del nivel básico de cada asignatura en
Ecuador, en comparación con el promedio de los países de la
OCDE, de países de ALC, y algunos países como República
Dominicana, Paraguay, Guatemala, Honduras, Perú México,
Colombia, Costa Rica, Chile y España. En particular, destaca
que en Ecuador hay una elevada proporción de estudiantes
que rinden por debajo del nivel básico en matemáticas
(70,9%).
Que se evidenció
con la aplicación
de las pruebas
pisa en el país, y
en cuanto a
matemática
 El desempeño promedio de Ecuador es de 377, situando el
nivel de desempeño del país en 1a figura 2.9 enfatiza las
graves dificultades que tienen muchos estudiantes de
Ecuador desenvolverse en situaciones que requieren la
capacidad de resolver problemas matemáticos
 . El 70,9% de los estudiantes de Ecuador no alcanzan el nivel
2, categorizado cómo el nivel de desempeño básico en
matemáticas frente al 23,4% de los estudiantes de países
miembros de la OCDE, al 69,5% de estudiantes de países de
ALC, y el 88,1% de estudiantes de los países que participaron
en PISA-D
 Entre los estudiantes con desempeño bajo en Ecuador, el
21% se encuentra en el nivel 1a, y solo es capaz de realizar
tareas rutinarias en situaciones bien definidas, en las que la
acción requerida es casi siempre obvia. La mayor parte de
estudiantes de Ecuador se ubicaron en este nivel. Sin
embargo, el rendimiento del 39,9% de los estudiantes se
encuentra incluso por debajo de este nivel, en los
Conclusiones
 Al considerar los países participantes en PISA-D, los resultados
de Ecuador son alentadores. Si vemos los resultados de los
países de ALC, Ecuador se encuentra dentro de la media. Sin
embargo, al ampliar el panorama hacia el resto del mundo las
puntuaciones de Ecuador son inferiores al promedio de la
OCDE en las tres áreas.
 Los estudiantes de Ecuador obtuvieron un promedio de 377
puntos en matemáticas, 408 en lectura, y 399 en ciencias,
mientras que el promedio de ALC es de 379, 406 y 398 en cada
uno de los campos evaluados, respectivamente. El promedio de
la OCDE es mucho mayor con: 490, 493 y 493.
 El factor que mayor influencia tiene sobre el resultado de los
estudiantes es el socioeconómico con una diferencia de
alrededor de 100 puntos entre aquellos que asisten a colegios
con más y menos recursos, lo que equivale a más de 3 años de
escolaridad según el marco conceptual de PISA y PISA-D.
Recomendaciones
 La evaluación constante y la participación en programas internacionales nos
ayudarán a seguir de cerca nuestra trayectoria hacia el cumplimiento de las
metas del Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
 Los resultados de PISA-D y de las evaluaciones nacionales sirven como punto
de partida para la mejora de la educación en Ecuador y para el cumplimiento
de los objetivos nacionales e internacionales, junto con otros esfuerzos de
evaluación y políticas públicas
 El reto que tiene hoy el sistema educativo ecuatoriano no es solo proveer a
los niños, niñas y adolescentes con el conocimiento que necesitarán a lo largo
de su vida, sino también realizar un especial esfuerzo para que la población
más vulnerable no se quede fuera del sistema educativo y reciban también
una educación de calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Proyecto juego lúdicos (1)
Proyecto juego lúdicos (1)Proyecto juego lúdicos (1)
Proyecto juego lúdicos (1)
Anitha Palacios
 
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docxFORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
Karina Hernandez Villalon
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICASPLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
aida
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentarEstrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
Instituto de Educación Superior
 
Plan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticaPlan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticakarla matamala
 
Nociones matematicas
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdLilia White
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesXavier Barragán
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
Juan Puente Diaz
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
Profesoramatematica
 
Informe de resultados prueba diagnostica
Informe  de resultados prueba diagnosticaInforme  de resultados prueba diagnostica
Informe de resultados prueba diagnostica
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
Oscar Washington Díaz Arce
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicarProyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
proyecto2013cpe
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Demys Lara
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
 
Proyecto juego lúdicos (1)
Proyecto juego lúdicos (1)Proyecto juego lúdicos (1)
Proyecto juego lúdicos (1)
 
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docxFORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
FORMATO INFORME DE AVANCE PEDAGÓGICO.docx
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICASPLANEACION AREA DE MATEMATICAS
PLANEACION AREA DE MATEMATICAS
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentarEstrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
 
Plan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticaPlan de mejora matemática
Plan de mejora matemática
 
Nociones matematicas
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 
Informe de resultados prueba diagnostica
Informe  de resultados prueba diagnosticaInforme  de resultados prueba diagnostica
Informe de resultados prueba diagnostica
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicarProyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
Proyecto pedagógico aprendamos las tablas de multiplicar
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 

Similar a Análisis pruebas PISA

El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Silvia Ginés Morales
 
Presentacion pisa final
Presentacion pisa finalPresentacion pisa final
Presentacion pisa final
miguelbracamonteflores
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
perli8
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
David Gómez
 
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...Yudith Garcia
 
Informe PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en EspañaInforme PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en España
Mary Sanchez
 
Práctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolarPráctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolarmytacevedo
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Arantxa Iniesta
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
delavibora
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Arantxa Iniesta
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Gonzalo Arias
 
UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López
Jessica Lopez
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
samumanja
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
Tema 2. sociología
Tema 2. sociologíaTema 2. sociología
Tema 2. sociología
joseherrero93
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
DaniArias9
 

Similar a Análisis pruebas PISA (20)

El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Presentacion pisa final
Presentacion pisa finalPresentacion pisa final
Presentacion pisa final
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
 
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...
Los resultados academicos de los alumnos iberoamericanos en los estudios inte...
 
Informe PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en EspañaInforme PISA y fracaso escolar en España
Informe PISA y fracaso escolar en España
 
Práctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolarPráctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolar
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Pisa diagnóstico peru
Pisa diagnóstico peruPisa diagnóstico peru
Pisa diagnóstico peru
 
UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Tema 2. sociología
Tema 2. sociologíaTema 2. sociología
Tema 2. sociología
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Análisis pruebas PISA

  • 2. INTRODUCCIÓN  Resulta curioso que estos datos PISA en España si los comparamos con los datos de la EPA –Encuesta de Población Activa de las Comunidades Autónomas–, podemos observar que a mayor paro, peores resultados en las pruebas PISA.  Está claro que alguna relación tiene que haber y que estos resultados no son fruto de la casualidad.  Si acudimos a la EPA para comprobar las cifras de desempleo en Canarias, vemos que tiene un porcentaje de paro del 26,0% de la población activa, una tasa superior a la nacional, y que es una de las Comunidades Autónomas peor paradas.
  • 3. ¿Qué son las pruebas PISA?  El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber  Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje
  • 4. Aplicación pruebas PISA  Cada examen es una combinación de preguntas directas con una única respuesta correcta y preguntas que requieren que los estudiantes elaboren sus propias respuestas.  Las preguntas del primer tipo sólo pueden ser correctas o incorrectas, y las del segundo tipo son de evaluación más compleja y admiten respuestas parcialmente correctas.  Además del examen propiamente dicho, los estudiantes deben responder un cuestionario en el que se les hacen preguntas sobre sí mismos y sobre sus hogares.
  • 5. Se puede mencionar que oficialmente Ecuador ingresó a esta iniciativa de rendir las pruebas PISA en 2014 y el responsable de su implementación es el Ineval Este proyecto PISA en Ecuador es una muestra de confianza de que tenemos todas las condiciones y podemos coexistir en un sistema de evaluación nacional e internacional que apunta hacia los mismos objetivos.
  • 6. Cada ciclo, PISA mide la competencia de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias. PISA-D, a diferencia de PISA, no tiene un énfasis especial en una sola área en cada ciclo, sino que, por el contrario, brinda el mismo tratamiento a las tres áreas. Los marcos de estas tres áreas se centran en la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos y habilidades en contextos de la vida real. Los estudiantes deben demostrar su capacidad de analizar, razonar y comunicarse de manera efectiva, mientras identifican, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.
  • 7. La competencia matemática se define como la capacidad de un individuo de formular, emplear e interpretar las matemáticas en una variedad de contextos. Incluye el razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos, herramientas y datos para describir, explicar y predecir fenómenos. Ayuda a las personas a reconocer la presencia de las matemáticas en el mundo, y a emitir juicios y decisiones bien fundamentadas, para ejercer una ciudadanía constructiva, comprometida y reflexiva.
  • 8. En 2017, el Ecuador llevó a cabo el estudio principal PISA-D donde se evaluaron a 6 100 estudiantes de 178 instituciones educativas a nivel nacional. En Ecuador el 49% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 en Lectura, el 43% en Ciencias y el 29% en Matemática. Recalcó que los resultados de esta evaluación internacional están relacionados con el índice socioeconómico de los estudiantes. Ecuador, se encuentra en la media del promedio de América Latina y de PISA-D, según los resultados. En el área de lectura, el promedio en PISA-D fue 346 puntos, mientras en América Latina y el Caribe llegó a 406. El país obtuvo 409, es decir, se acercó al desempeño de estudiantes de países de ingreso medio-alto, según el informe.
  • 9.
  • 10. El área en que tienen más inconvenientes es Matemáticas, donde obtuvieron 377 puntos, es decir, 53 puntos más en PISA-D y a dos de América Latina. Sin embargo, en esta área hay brechas más grandes. El 70,9% de chicos no alcanzó un nivel dos o básico para resolver problemas matemáticos. Los estudiantes hombres tienen 20 puntos más que las niñas. Matemática parece ser la asignatura con resultados más bajos en Ecuador. Aunque la mayoría de los países de la región presentan resultados más débiles en matemáticas en comparación con otras áreas, esta debilidad relativa está especialmente pronunciada en Ecuador, con una diferencia de más de 20 puntos entre el desempeño de los estudiantes en ciencias o lectura y matemáticas.
  • 11.
  • 12. Entonces con ello podemos mencionar que, el 70,9% de los estudiantes de Ecuador no alcanzó en Matemáticas el nivel 2, categorizado como el nivel de desempeño básico. El desempeño promedio de Ecuador fue de 377 sobre 1.000.
  • 13. Se puede mencionar que oficialmente Ecuador ingresó a esta iniciativa de rendir las pruebas PISA en 2014 y el responsable de su implementación es el Ineval Este proyecto PISA en Ecuador es una muestra de confianza de que tenemos todas las condiciones y podemos coexistir en un sistema de evaluación nacional e internacional que apunta hacia los mismos objetivos.
  • 14. Cada ciclo, PISA mide la competencia de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias. PISA-D, a diferencia de PISA, no tiene un énfasis especial en una sola área en cada ciclo, sino que, por el contrario, brinda el mismo tratamiento a las tres áreas. Los marcos de estas tres áreas se centran en la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos y habilidades en contextos de la vida real. Los estudiantes deben demostrar su capacidad de analizar, razonar y comunicarse de manera efectiva, mientras identifican, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.
  • 15. La competencia matemática se define como la capacidad de un individuo de formular, emplear e interpretar las matemáticas en una variedad de contextos. Incluye el razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos, herramientas y datos para describir, explicar y predecir fenómenos. Ayuda a las personas a reconocer la presencia de las matemáticas en el mundo, y a emitir juicios y decisiones bien fundamentadas, para ejercer una ciudadanía constructiva, comprometida y reflexiva.
  • 16. En 2017, el Ecuador llevó a cabo el estudio principal PISA-D donde se evaluaron a 6 100 estudiantes de 178 instituciones educativas a nivel nacional. En Ecuador el 49% de los estudiantes alcanzaron el nivel 2 en Lectura, el 43% en Ciencias y el 29% en Matemática. Recalcó que los resultados de esta evaluación internacional están relacionados con el índice socioeconómico de los estudiantes. Ecuador, se encuentra en la media del promedio de América Latina y de PISA-D, según los resultados. En el área de lectura, el promedio en PISA-D fue 346 puntos, mientras en América Latina y el Caribe llegó a 406. El país obtuvo 409, es decir, se acercó al desempeño de estudiantes de países de ingreso medio-alto, según el informe.
  • 17.
  • 18. El área en que tienen más inconvenientes es Matemáticas, donde obtuvieron 377 puntos, es decir, 53 puntos más en PISA-D y a dos de América Latina. Sin embargo, en esta área hay brechas más grandes. El 70,9% de chicos no alcanzó un nivel dos o básico para resolver problemas matemáticos. Los estudiantes hombres tienen 20 puntos más que las niñas. Matemática parece ser la asignatura con resultados más bajos en Ecuador. Aunque la mayoría de los países de la región presentan resultados más débiles en matemáticas en comparación con otras áreas, esta debilidad relativa está especialmente pronunciada en Ecuador, con una diferencia de más de 20 puntos entre el desempeño de los estudiantes en ciencias o lectura y matemáticas.
  • 19.
  • 20. Entonces con ello podemos mencionar que, el 70,9% de los estudiantes de Ecuador no alcanzó en Matemáticas el nivel 2, categorizado como el nivel de desempeño básico. El desempeño promedio de Ecuador fue de 377 sobre 1.000.
  • 21. Análisis con otros países de la región a las pruebas en matemática
  • 22.  La Figura 2.9 presenta la proporción de estudiantes que se encuentran por encima del nivel básico de cada asignatura en Ecuador, en comparación con el promedio de los países de la OCDE, de países de ALC, y algunos países como República Dominicana, Paraguay, Guatemala, Honduras, Perú México, Colombia, Costa Rica, Chile y España. En particular, destaca que en Ecuador hay una elevada proporción de estudiantes que rinden por debajo del nivel básico en matemáticas (70,9%).
  • 23. Que se evidenció con la aplicación de las pruebas pisa en el país, y en cuanto a matemática  El desempeño promedio de Ecuador es de 377, situando el nivel de desempeño del país en 1a figura 2.9 enfatiza las graves dificultades que tienen muchos estudiantes de Ecuador desenvolverse en situaciones que requieren la capacidad de resolver problemas matemáticos  . El 70,9% de los estudiantes de Ecuador no alcanzan el nivel 2, categorizado cómo el nivel de desempeño básico en matemáticas frente al 23,4% de los estudiantes de países miembros de la OCDE, al 69,5% de estudiantes de países de ALC, y el 88,1% de estudiantes de los países que participaron en PISA-D  Entre los estudiantes con desempeño bajo en Ecuador, el 21% se encuentra en el nivel 1a, y solo es capaz de realizar tareas rutinarias en situaciones bien definidas, en las que la acción requerida es casi siempre obvia. La mayor parte de estudiantes de Ecuador se ubicaron en este nivel. Sin embargo, el rendimiento del 39,9% de los estudiantes se encuentra incluso por debajo de este nivel, en los
  • 24. Conclusiones  Al considerar los países participantes en PISA-D, los resultados de Ecuador son alentadores. Si vemos los resultados de los países de ALC, Ecuador se encuentra dentro de la media. Sin embargo, al ampliar el panorama hacia el resto del mundo las puntuaciones de Ecuador son inferiores al promedio de la OCDE en las tres áreas.  Los estudiantes de Ecuador obtuvieron un promedio de 377 puntos en matemáticas, 408 en lectura, y 399 en ciencias, mientras que el promedio de ALC es de 379, 406 y 398 en cada uno de los campos evaluados, respectivamente. El promedio de la OCDE es mucho mayor con: 490, 493 y 493.  El factor que mayor influencia tiene sobre el resultado de los estudiantes es el socioeconómico con una diferencia de alrededor de 100 puntos entre aquellos que asisten a colegios con más y menos recursos, lo que equivale a más de 3 años de escolaridad según el marco conceptual de PISA y PISA-D.
  • 25. Recomendaciones  La evaluación constante y la participación en programas internacionales nos ayudarán a seguir de cerca nuestra trayectoria hacia el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Los resultados de PISA-D y de las evaluaciones nacionales sirven como punto de partida para la mejora de la educación en Ecuador y para el cumplimiento de los objetivos nacionales e internacionales, junto con otros esfuerzos de evaluación y políticas públicas  El reto que tiene hoy el sistema educativo ecuatoriano no es solo proveer a los niños, niñas y adolescentes con el conocimiento que necesitarán a lo largo de su vida, sino también realizar un especial esfuerzo para que la población más vulnerable no se quede fuera del sistema educativo y reciban también una educación de calidad.