SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo de
expertos:
WILLIAM .H.
KILPATRICK
Metodología de Proyectos
Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación.
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas.
Facultad de Educación. Toledo. UCLM
Realizado por alumnas de 2º B:
Allyson Bullido
(moncalvillo_93@hotmail.com)
Elsa Cano
Esther Castellanos
Cristina Escribano
Yurena Garzás
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B
1
ÍNDICE
Resumen: .......................................................................................................................... 2
Palabras claves:................................................................................................................. 2
Introducción:..................................................................................................................... 2
Metodología:..................................................................................................................... 3
Resultados y Discusiones: método de proyectos, killpatrick ........................................... 4
BIOGRAFÍA ................................................................................................................ 4
ANTECESORES.......................................................................................................... 4
CARACTERISTICAS DE SU MÉTODO DE PROYECTOS .................................... 4
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO ...................................................... 5
CRÍTICAS.................................................................................................................... 6
Conclusiones: ................................................................................................................... 6
Referencias y Bibliografía:............................................................................................... 7
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B
2
RESUMEN:
Está practica tiene como objetivo conocer a grandes maestros y pedagogos
que han influido en la educación. Para ello nos hemos dividido en grupos y cada
uno de ellos ha profundizado en un autor para posteriormente exponerlo al resto
de compañeros.
En nuestro caso vamos a tratar el pensamiento y la teoría ‘Metodología de
Proyectos’ del maestro Kilpatrick. Teoría que actualmente podemos ver en los
colegios ya que es innovadora y dinámica para trabajar los contenidos y motivar a
los alumnos en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
PALABRAS CLAVES:
Educación, Kilpatrick, Metodología de Proyectos, innovación, aprendizaje
significativo.
INTRODUCCIÓN:
Nuestros conocimientos previos son los ideales de John Dewey, piensa que
la educación debe ser un proceso que este enfocado a posibles
problemas/situaciones que el niño se puede encontrar en su vida social y
cotidiana. La mejor forma de adquirir conocimientos y conseguir las herramientas
necesarias para afrontar su día a día es con actividades constructivas y a través de
las experiencias. Estos conocimientos previos nos han sido útiles ya que Kilpatrick
es seguidor de Dewey.
La idea principal de la teoría ‘Metodología de Proyectos’ de Kilpatrick es
que la educación debe partir de los intereses del niño y es él quien debe evaluar su
proceso de enseñanza -aprendizaje.
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B
3
La idea de este trabajo es seguir documentándonos sobre su pensamiento,
sobre la metodología de proyectos y su influencia en la educación.
Las hipótesis de las que partimos son:
- Kilpatrick a finales del S. XIX y principios de S. XX nos hablaba de una
metodología de proyectos que a pesar de haber sido introducida en la
educación hace años aún sigue siendo innovadora.
- En la actualidad esta metodología se utiliza en varios centros escolares de
primaria con muy buenos resultados en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los alumnos.
- Como todas las metodologías tiene sus ventajas y desventajas.
METODOLOGÍA:
Tras realizar grupos de 5 personas seleccionamos un autor. Después el día
18/3/14 durante la hora de clase iniciamos la búsqueda de información sobre
quién es Kilpatrick y cuál es su pensamiento. A continuación, comenzamos a
rellenar el informe facilitado por Daniel Rodríguez Arenas en la plataforma
Moodle. Luego, para finalizar el trabajo y realizar una presentación atractiva para
exponer ante nuestro profesor y compañeros, nos reunimos, todos los
componentes del grupo, en la biblioteca de la universidad.
Los materiales que hemos utilizado no han sido demasiados, consultamos
apuntes extraídos de los ppt expuestos en clase sobre Dewey y el ordenador para
buscar información en la red.
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B
4
RESULTADOS Y DISCUSIONES: MÉTODO DE PROYECTOS,
KILLPATRICK
BIOGRAFÍA
William Heard Kilpatrick nació el 20 de noviembre de 1871 en White Plains,
Georgia, EEUU. Se graduó como maestro por la universidad y realizo post-grados
en los que se interesó en las teorías de algunos pedagogos como Pestalozzi y
Parker. En quienes se inspiró para plantear la teoría de que "El aprendizaje se
produce de mejor manera cuando es consecuencia de experiencias significativas,
ya que esto le permite al estudiante ser copartícipe en la planificación, producción
y comprensión de una experiencia".
ANTECESORES
John Dewey (1859-1952) es el principal inspirador para Kilpatrick. Dewey
concibe la escuela como una reconstrucción del orden social, al educador como un
guía y un orientador de sus alumnos. Tras el descubrimiento de estas teorías,
Kilpatrick se involucra y se convierte en líder de un movimiento para modificar los
sistemas educativos en los Estados Unidos.
CARACTERISTICAS DE SU MÉTODO DE PROYECTOS
En 1918 presenta formalmente su teoría sobre la Metodología de Proyectos.
El método se fundamenta en la creencia de que los intereses de los niños deben ser
la base para realizar proyectos de investigación, y éstos deben ser el centro de
proceso de aprendizaje. También afirma que el aprendizaje se vuelve más
relevante y significativo si parte del interés del estudiante. Según este método, hay
cuatro fases en la elaboración de un proyecto: La propuesta, la planificación, la
elaboración y la evaluación; y es el estudiante quien debe llevar a cabo estas cuatro
fases y no el profesor.
Como características del método, encontramos las siguientes:
• Promueve la participación de todos los alumnos.
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B
5
• Responde a necesidades e intereses reales de los niños.
• Es formativo e informativo.
• Tiene un carácter motivador para los alumnos.
• Exige pensamiento y acción.
• Es aplicable a todas las disciplinas permitiendo que varias de ellas se
interrelacionen ( interdisciplinariedad).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO
Ventajas:
 Contextualización, combina el aprendizaje llevado a cabo en el aula con el
mundo circundante.
 Resolución de problemas reales.
 Fomenta la comunicación entre iguales y con el profesor.
 Descubre las necesidades de los estudiantes con variación en los niveles de
habilidades y estilos de aprendizaje.
 Estimula el desarrollo de hábitos del pensamiento asociado al aprendizaje a
largo plazo, la responsabilidad, el éxito profesional y personal.
 Compromete y motiva a los estudiantes.
 Puesta en práctica conocimientos y habilidades ya que los podrán utilizar
en la resolución de situaciones cotidianas.
Desventajas:
 En alumnos poco motivados este tipo de aprendizaje puede no ser eficiente
porque poseen un bajo nivel de curiosidad y no desean iniciar un proceso
de búsqueda de nuevos conceptos basado en sus experiencias de fracaso.
 En caso de que los alumnos no tengan experiencias relacionadas con los
contenidos técnico-tecnológicos, desarrollo humano y desarrollo académico
aplicado que se desea tematizar, apenas se podrá utilizar el método de
proyectos a menos que el docente plantee tareas que una vez realizadas
sirvan de base para el aprendizaje por proyectos.
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B
6
CRÍTICAS
Fue muy crítico con el método Montessori, por entonces muy popular en
Estados Unidos. Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la
actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta
observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su
nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de
cada niño para que se auto-desarrolle en un ambiente estructurado.
CONCLUSIONES:
No hubo dificultades en el desarrollo de la práctica ya que hemos sabido
repartir el trabajo entre los componentes del grupo y la información que
necesitábamos la hemos encontrado fácilmente en internet.
En lo que respecta a Killpatrick en su teoría sobre metodología por
proyectos, se trata de un método innovador que promueve la participación de
todos los alumnos, responde a necesidades e interés reales de los niños, es
formativo e informativo, tiene un carácter motivador para los alumnos, exige
pensamiento, acción y es aplicable a todas las disciplinas permitiendo que varias
de ellas se interrelacionen.
Por tanto podemos decir que nuestras hipótesis se cumplen, se trata de una
método innovador ya que muchos maestros en la actualidad están cambiando su
metodología de enseñanza, cada vez se incluye más al niño en su proceso de
enseñanza-aprendizaje y en clase se trabajan, de forma cooperativa y
participativa, contenidos que sirven al alumno para ser competente en su vida
diaria con el fin de que adquieran habilidades útiles para desenvolverse en
situación futuras. Ejemplo de la implantación de este método es el Colegio
Montserrat de Barcelona y el Colegio Infantes de Toledo con su proyecto
‘Traficole’.
En cuanto a la hipótesis de las ventajas y desventajas señalar que las
ventajas prevalecen a las desventajas ya que los aspectos positivos son numerosos,
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B
7
trabajan la resolución de problemas de forma divertida, motivándoles y a la vez
desarrollando sus capacidades y responsabilidades. Negativamente solo
podríamos destacar que hay alumnos que no tiene intereses ni iniciativa para
trabajar por tanto el método de proyecto no sería la metodología adecuada en su
proceso de enseñanza-aprendizaje.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
WEBGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Heart_Kilpatrick
http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/kilpatrs.PDF
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Montessori

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)Sergio Ramirez
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Exposicion de dewey
Exposicion de deweyExposicion de dewey
Exposicion de deweyuladech
 
La filosofia de Jhon Dewey
La filosofia de Jhon DeweyLa filosofia de Jhon Dewey
La filosofia de Jhon Dewey
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).
anyister
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyKarly Rodríguez
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
mariajosesarangomald
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
Dewey Libro Experiencia Y Education
Dewey Libro Experiencia Y EducationDewey Libro Experiencia Y Education
Dewey Libro Experiencia Y Education
HELLMANN
 
Jhon dewey
Jhon deweyJhon dewey
Jhon deweyVirCG92
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Deweysseary
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
Miriam Madridano
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
Exposicion de dewey
Exposicion de deweyExposicion de dewey
Exposicion de dewey
 
La filosofia de Jhon Dewey
La filosofia de Jhon DeweyLa filosofia de Jhon Dewey
La filosofia de Jhon Dewey
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).Dewey (1859 1952).
Dewey (1859 1952).
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John Dewey
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
 
John dewey
John dewey John dewey
John dewey
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Dewey Libro Experiencia Y Education
Dewey Libro Experiencia Y EducationDewey Libro Experiencia Y Education
Dewey Libro Experiencia Y Education
 
Jhon dewey
Jhon deweyJhon dewey
Jhon dewey
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
JHON DEWEY
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 

Destacado

El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
Elena Gutierrez Hernandez
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
Elena Gutierrez Hernandez
 
Didactica. MODELO ACTIVO-SITUADO
Didactica. MODELO ACTIVO-SITUADODidactica. MODELO ACTIVO-SITUADO
Didactica. MODELO ACTIVO-SITUADO
aleeroomaan
 
Metodo de proyecto william killparik practica 4
Metodo de proyecto william killparik practica 4Metodo de proyecto william killparik practica 4
Metodo de proyecto william killparik practica 4Marina Vargas
 
Adolphe ferriere
Adolphe ferriereAdolphe ferriere
Adolphe ferriere
Elena Gutierrez Hernandez
 
Diapositivas de escuela nueva
Diapositivas de escuela nuevaDiapositivas de escuela nueva
Diapositivas de escuela nueva
Andrés Ignacio Orrillo
 
Corrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadroCorrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadro
Andrea Luzuriaga
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
almajo
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas  NohemyEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas  Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Gejohanna
 
ESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVAESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVA
carlatatiana
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevamariamdpr
 
Pestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comenioPestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comeniofajamez
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey311091
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevaGARCASANZ
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago ContemporaneasLas Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago ContemporaneasHilda Choles
 

Destacado (20)

El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
Modelo pedagógico activo escuela nueva
Modelo pedagógico activo escuela nuevaModelo pedagógico activo escuela nueva
Modelo pedagógico activo escuela nueva
 
Didactica. MODELO ACTIVO-SITUADO
Didactica. MODELO ACTIVO-SITUADODidactica. MODELO ACTIVO-SITUADO
Didactica. MODELO ACTIVO-SITUADO
 
Metodo de proyecto william killparik practica 4
Metodo de proyecto william killparik practica 4Metodo de proyecto william killparik practica 4
Metodo de proyecto william killparik practica 4
 
Adolphe ferriere
Adolphe ferriereAdolphe ferriere
Adolphe ferriere
 
Diapositivas de escuela nueva
Diapositivas de escuela nuevaDiapositivas de escuela nueva
Diapositivas de escuela nueva
 
Corrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadroCorrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadro
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas  NohemyEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas  Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
 
ESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVAESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVA
 
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nuevaInnovaciones y precursores de la escuela nueva
Innovaciones y precursores de la escuela nueva
 
Pestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comenioPestalozzi y juan amós comenio
Pestalozzi y juan amós comenio
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago ContemporaneasLas Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
 
Corrientes o escuelas en didáctica
Corrientes o escuelas en didácticaCorrientes o escuelas en didáctica
Corrientes o escuelas en didáctica
 

Similar a W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b

ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
KatiuskaFernndezDurn
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
34983041
3498304134983041
34983041
angelita22co
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 
32352255
3235225532352255
32352255
angelita22co
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
Jose Pantoja
 
43493530
4349353043493530
43493530
angelita22co
 
26559586
2655958626559586
26559586
Jose Pantoja
 

Similar a W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b (20)

W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
 
William.h. kilpatrick
William.h. kilpatrickWilliam.h. kilpatrick
William.h. kilpatrick
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
34983041
3498304134983041
34983041
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
32352255
3235225532352255
32352255
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
 
43493530
4349353043493530
43493530
 
26559586
2655958626559586
26559586
 

Más de Yurena Garzas Gallego

Lemas aprendidos
Lemas aprendidosLemas aprendidos
Lemas aprendidos
Yurena Garzas Gallego
 
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivoSecuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Yurena Garzas Gallego
 
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimoBaños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
Yurena Garzas Gallego
 
Temario oposicion
Temario oposicionTemario oposicion
Temario oposicion
Yurena Garzas Gallego
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la manchaDecreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Yurena Garzas Gallego
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
Yurena Garzas Gallego
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
Yurena Garzas Gallego
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
Yurena Garzas Gallego
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Yurena Garzas Gallego
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Yurena Garzas Gallego
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Yurena Garzas Gallego
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
Yurena Garzas Gallego
 
Unidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y músicaUnidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y música
Yurena Garzas Gallego
 
Unidad didáctica cómo como (1)
Unidad didáctica cómo como  (1)Unidad didáctica cómo como  (1)
Unidad didáctica cómo como (1)
Yurena Garzas Gallego
 

Más de Yurena Garzas Gallego (20)

Lemas aprendidos
Lemas aprendidosLemas aprendidos
Lemas aprendidos
 
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivoSecuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
Secuencia didáctica san pablo de los montes definitivo
 
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimoBaños del sagrario ppt el definitivisimo
Baños del sagrario ppt el definitivisimo
 
Temario oposicion
Temario oposicionTemario oposicion
Temario oposicion
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la manchaDecreto currículo de primaria en castilla la mancha
Decreto currículo de primaria en castilla la mancha
 
Decreto 68
Decreto 68Decreto 68
Decreto 68
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
 
Unidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y músicaUnidad didáctica lengua y música
Unidad didáctica lengua y música
 
Unidad didáctica cómo como (1)
Unidad didáctica cómo como  (1)Unidad didáctica cómo como  (1)
Unidad didáctica cómo como (1)
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ud y si nos gusta el teatro
Ud y si nos gusta el teatroUd y si nos gusta el teatro
Ud y si nos gusta el teatro
 

W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b

  • 1. Grupo de expertos: WILLIAM .H. KILPATRICK Metodología de Proyectos Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación. Profesor: Daniel Rodríguez Arenas. Facultad de Educación. Toledo. UCLM Realizado por alumnas de 2º B: Allyson Bullido (moncalvillo_93@hotmail.com) Elsa Cano Esther Castellanos Cristina Escribano Yurena Garzás
  • 2. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B 1 ÍNDICE Resumen: .......................................................................................................................... 2 Palabras claves:................................................................................................................. 2 Introducción:..................................................................................................................... 2 Metodología:..................................................................................................................... 3 Resultados y Discusiones: método de proyectos, killpatrick ........................................... 4 BIOGRAFÍA ................................................................................................................ 4 ANTECESORES.......................................................................................................... 4 CARACTERISTICAS DE SU MÉTODO DE PROYECTOS .................................... 4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO ...................................................... 5 CRÍTICAS.................................................................................................................... 6 Conclusiones: ................................................................................................................... 6 Referencias y Bibliografía:............................................................................................... 7
  • 3. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B 2 RESUMEN: Está practica tiene como objetivo conocer a grandes maestros y pedagogos que han influido en la educación. Para ello nos hemos dividido en grupos y cada uno de ellos ha profundizado en un autor para posteriormente exponerlo al resto de compañeros. En nuestro caso vamos a tratar el pensamiento y la teoría ‘Metodología de Proyectos’ del maestro Kilpatrick. Teoría que actualmente podemos ver en los colegios ya que es innovadora y dinámica para trabajar los contenidos y motivar a los alumnos en su proceso de enseñanza-aprendizaje. PALABRAS CLAVES: Educación, Kilpatrick, Metodología de Proyectos, innovación, aprendizaje significativo. INTRODUCCIÓN: Nuestros conocimientos previos son los ideales de John Dewey, piensa que la educación debe ser un proceso que este enfocado a posibles problemas/situaciones que el niño se puede encontrar en su vida social y cotidiana. La mejor forma de adquirir conocimientos y conseguir las herramientas necesarias para afrontar su día a día es con actividades constructivas y a través de las experiencias. Estos conocimientos previos nos han sido útiles ya que Kilpatrick es seguidor de Dewey. La idea principal de la teoría ‘Metodología de Proyectos’ de Kilpatrick es que la educación debe partir de los intereses del niño y es él quien debe evaluar su proceso de enseñanza -aprendizaje.
  • 4. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B 3 La idea de este trabajo es seguir documentándonos sobre su pensamiento, sobre la metodología de proyectos y su influencia en la educación. Las hipótesis de las que partimos son: - Kilpatrick a finales del S. XIX y principios de S. XX nos hablaba de una metodología de proyectos que a pesar de haber sido introducida en la educación hace años aún sigue siendo innovadora. - En la actualidad esta metodología se utiliza en varios centros escolares de primaria con muy buenos resultados en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos. - Como todas las metodologías tiene sus ventajas y desventajas. METODOLOGÍA: Tras realizar grupos de 5 personas seleccionamos un autor. Después el día 18/3/14 durante la hora de clase iniciamos la búsqueda de información sobre quién es Kilpatrick y cuál es su pensamiento. A continuación, comenzamos a rellenar el informe facilitado por Daniel Rodríguez Arenas en la plataforma Moodle. Luego, para finalizar el trabajo y realizar una presentación atractiva para exponer ante nuestro profesor y compañeros, nos reunimos, todos los componentes del grupo, en la biblioteca de la universidad. Los materiales que hemos utilizado no han sido demasiados, consultamos apuntes extraídos de los ppt expuestos en clase sobre Dewey y el ordenador para buscar información en la red.
  • 5. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B 4 RESULTADOS Y DISCUSIONES: MÉTODO DE PROYECTOS, KILLPATRICK BIOGRAFÍA William Heard Kilpatrick nació el 20 de noviembre de 1871 en White Plains, Georgia, EEUU. Se graduó como maestro por la universidad y realizo post-grados en los que se interesó en las teorías de algunos pedagogos como Pestalozzi y Parker. En quienes se inspiró para plantear la teoría de que "El aprendizaje se produce de mejor manera cuando es consecuencia de experiencias significativas, ya que esto le permite al estudiante ser copartícipe en la planificación, producción y comprensión de una experiencia". ANTECESORES John Dewey (1859-1952) es el principal inspirador para Kilpatrick. Dewey concibe la escuela como una reconstrucción del orden social, al educador como un guía y un orientador de sus alumnos. Tras el descubrimiento de estas teorías, Kilpatrick se involucra y se convierte en líder de un movimiento para modificar los sistemas educativos en los Estados Unidos. CARACTERISTICAS DE SU MÉTODO DE PROYECTOS En 1918 presenta formalmente su teoría sobre la Metodología de Proyectos. El método se fundamenta en la creencia de que los intereses de los niños deben ser la base para realizar proyectos de investigación, y éstos deben ser el centro de proceso de aprendizaje. También afirma que el aprendizaje se vuelve más relevante y significativo si parte del interés del estudiante. Según este método, hay cuatro fases en la elaboración de un proyecto: La propuesta, la planificación, la elaboración y la evaluación; y es el estudiante quien debe llevar a cabo estas cuatro fases y no el profesor. Como características del método, encontramos las siguientes: • Promueve la participación de todos los alumnos.
  • 6. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B 5 • Responde a necesidades e intereses reales de los niños. • Es formativo e informativo. • Tiene un carácter motivador para los alumnos. • Exige pensamiento y acción. • Es aplicable a todas las disciplinas permitiendo que varias de ellas se interrelacionen ( interdisciplinariedad). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO Ventajas:  Contextualización, combina el aprendizaje llevado a cabo en el aula con el mundo circundante.  Resolución de problemas reales.  Fomenta la comunicación entre iguales y con el profesor.  Descubre las necesidades de los estudiantes con variación en los niveles de habilidades y estilos de aprendizaje.  Estimula el desarrollo de hábitos del pensamiento asociado al aprendizaje a largo plazo, la responsabilidad, el éxito profesional y personal.  Compromete y motiva a los estudiantes.  Puesta en práctica conocimientos y habilidades ya que los podrán utilizar en la resolución de situaciones cotidianas. Desventajas:  En alumnos poco motivados este tipo de aprendizaje puede no ser eficiente porque poseen un bajo nivel de curiosidad y no desean iniciar un proceso de búsqueda de nuevos conceptos basado en sus experiencias de fracaso.  En caso de que los alumnos no tengan experiencias relacionadas con los contenidos técnico-tecnológicos, desarrollo humano y desarrollo académico aplicado que se desea tematizar, apenas se podrá utilizar el método de proyectos a menos que el docente plantee tareas que una vez realizadas sirvan de base para el aprendizaje por proyectos.
  • 7. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B 6 CRÍTICAS Fue muy crítico con el método Montessori, por entonces muy popular en Estados Unidos. Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se auto-desarrolle en un ambiente estructurado. CONCLUSIONES: No hubo dificultades en el desarrollo de la práctica ya que hemos sabido repartir el trabajo entre los componentes del grupo y la información que necesitábamos la hemos encontrado fácilmente en internet. En lo que respecta a Killpatrick en su teoría sobre metodología por proyectos, se trata de un método innovador que promueve la participación de todos los alumnos, responde a necesidades e interés reales de los niños, es formativo e informativo, tiene un carácter motivador para los alumnos, exige pensamiento, acción y es aplicable a todas las disciplinas permitiendo que varias de ellas se interrelacionen. Por tanto podemos decir que nuestras hipótesis se cumplen, se trata de una método innovador ya que muchos maestros en la actualidad están cambiando su metodología de enseñanza, cada vez se incluye más al niño en su proceso de enseñanza-aprendizaje y en clase se trabajan, de forma cooperativa y participativa, contenidos que sirven al alumno para ser competente en su vida diaria con el fin de que adquieran habilidades útiles para desenvolverse en situación futuras. Ejemplo de la implantación de este método es el Colegio Montserrat de Barcelona y el Colegio Infantes de Toledo con su proyecto ‘Traficole’. En cuanto a la hipótesis de las ventajas y desventajas señalar que las ventajas prevalecen a las desventajas ya que los aspectos positivos son numerosos,
  • 8. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º B 7 trabajan la resolución de problemas de forma divertida, motivándoles y a la vez desarrollando sus capacidades y responsabilidades. Negativamente solo podríamos destacar que hay alumnos que no tiene intereses ni iniciativa para trabajar por tanto el método de proyecto no sería la metodología adecuada en su proceso de enseñanza-aprendizaje. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: WEBGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/William_Heart_Kilpatrick http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/kilpatrs.PDF http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Montessori