SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTANDARESDE CIENCIAS SOCIALES
Una serie de guias que el MEN ha ido publicando para dar a conocer a la comunidad
educativa Colombiana el resultado de un proceso conjunto de trabajo en donde son
muchas las personas e imágenes institucionales han participado con el proposito de
Establer los Estandares Basicos de Competencias en diversas areas y Niveles de la
Educación Basica y Media.
¿Qué son los estandare basicos de competencias?
Son criterios claros y publicos que permite conocer lo que se debe enseñar a los niños y
jovenes, y que deben aprender, donde ellos tengan la capacidad de saber y saber hacer en
cada area.
Es por esto que todas las insituciones deben ofrecer la misma calidad de educación para
todos.
*SABER Y SABER HACER PARA SER COMPETENTE: Los estandares pretende que los niños
no solo se queden con un conocimiento si no que aprendar a enfrentarsen en la vida en la
solución de problemas cotidianos.
“Se trata de ser competente, no de competir”
*LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTANDARES: Desarrollo integrado y gradual en el transcurso
de su formación los estandares se articulan en una secuencia agrupando en conjunto de
grados.
° Primero a tercero.
° Cuarto a quinto.
Sexto a septimo.
° Octavo a noveno.
° Decimo a undecimo.
*LO QUE SE EVALUA NO SE MEJORA: Ya lo establecido en los estandares cada institución
es ya la responsable de su trabajo donde evaluara los desempeños y debera crear planes
de mejoramiento donde permita no alcanzarlos si no superarlos.
EL DESAFIO: FORMAR EN CIENCIAS SOCIALES
Formar ciudadanos capaces de razonar, debatir, producir, convivir y desarrollar al maximo
su potencial creativo:
Promover una educación: Critica, etica, tolerante y comprometida.
Crear culturas solidarias, sentido de pertenencia y responsabilidad frente a todo.
Que ese estudiante aporte a la construcción y mejoramiento de su entorno, tal como lo
hacen los cientificos.
Con esto se pretende que el estudiante desarrolle habilidades cientificaas para:
1. Explorar hechos y fenomenos.
2. Analizar problemas.
3. Organizar,recoger y organizar información relevante.
4. Utilizar diferentes metodos de analisis.
5. Evaluar los metodos.
6. Compartir los resultados.
Pretende fomentar y desarrollar
 La curiosidad.
 La honestidad en la recolección de datos y su validación.
 La persistencia.
 La critica y apertura mental.
 La disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza
provisional, propia de la exploración cientifica.
 La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro.
 El deseo y la voluntad de valorar criticamente las consecuencias de los
descubrimientos cientificos.
 La disposición para el trabajo en grupo.
PISTAS PARA EDUCADORES DE GENTE DE CIENCIAS.
*LECTURA DE DISCUSIÓN GRUPAL DE ESTE DOCUMENTO
Este documento fue realizado con la implementación de documentos y ayuda
de profesores de todas las asignaturas.
-¿Cómo se puede integrar este nuevo material a los proyectos que se habian
iniciado para desarrollar las competencias ciudadanas?
-¿Qué aportan los estandares de lenguaje para la organización de ideas en un
ensayo cientifico, en la realización de una mesa redonda, o en la elaboración
de una entrevista?
-¿Cómo utilizar, por ejemplo en el proyecto de observación del cielo, lo que
estan aprendiendo los de tercer grado sobre estimación y uso de magnitudes
en matematicas?
*LOS MATERIALES COMPLEMENTARIOS QUE PUBLICA EL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL
Y QUE PUEDEN CONSULTARSEN EN :
-www.mineducacion.gov.co
-www.colombiaaprende.edu.co
-periodico al tablero
“teorias pedagogicas del aprendizaje”
EDUCACIÓN Y CULTURA
*LOS RECURSOS Y LAS POSIBILIDADES CON LOS QUE CUENTA CADA COMUNIDAD
EDUCATIVA
Practicas de competencias cientificas en situaciones de la vida real.
- RECURSOS
Bicliotecas, museos, casa de culturas, memoria viva de los mayores, personas
expertas de la comunidad, reservas naturales, parques, entre otras.
- Que aportan las familias de nuestros estudiantes de tantos oficios que
desempeñan.
-LA EXPERIENCIAS Y TESTIMONIOS DE MAESTROS Y MAESTRAS
Hacer maravillosos descubrimientos en los salones de clases donde se forman las nuevas
generaciones.
RUTA DE DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS
POR COMPETENCIAS
PASO A PASO
PASO 1: Apropiaciones de estandares y lineamientos.
PASO 2: Metas, objetivos, competencias y estandares por ciclos.
PASO 3: Con que contenidos.
PASO 4: Con que metodologia.
PASO 5: Que ambiente de aprendizaje.
PASO 6: Que recursos.
PASO 7: Evaluació.
PASO 8: Plan de apoyo.
PASO 9: Plan de clases.
AREA LIBRE: Lo que conocemos todos.
AREA OCULTA: Lo que yo conozco.
AREA PRIVADA: Lo que yo no conozco pero los demas si.
AREA DESCONOCIDA: Lo queno conocemos nadie.
DEFINICIONES
CURRICULO:Es el conjunto de criterios,planes de estudio,programas,metodologia, y
procesos que contribuyen, a la cultura formación integral y a la construcción de la
identidad, nacional, regional y local, incluyendo tambien los recursos humanos,
academicos y fisicos para poner en practicas las politicas y llevar a cabo el P.E.I.
PLAN DE ESTUDIO: Es el esquema estructurado de las areas obligatorias y
fundamentales y de areas optativas con sus respetivas asignaturas que forman parte del
curriculo de los establecimientos educativos.
PEDAGOGIA: El saber o discuros sobre la educación como proceso de socialización de
adaptación.
DIDACTICA: Discuros a traves el cual del saber pedagogico ha pensado la enseñanza
hasta hacerla el objeto central de su elaboración.
ENSEÑANZA: Es aquel proceso intencional y planteado para facilitar que los
individuos se apropien creativamente de alguna porción de saber para su
formación.
APRENDIZAJE: Proceso mediante la cual la información (no hereditaria) es adquirida
por el organismo y almacenada en su memoria a largo plazo.
MALLA CURRICULAR
Toda la estructura del plan de estudio que busca responder a dos preguntas
fundamentales:
1. ¿ Que es lo que los estudiantes deben saber y saber hacer?
2. ¿ Como y con que van a adquirir el saber y saber hacer los estudiantes?
COMPETENCIAS BASICAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
DESEMPEÑOS
EJES GENERADORES PREGUNTAS PROBLEMAS
CONTENIDOS DE LA CULTURA
UNIDAD DIDACTICA
*OBJETIVOS DIDACTICOS: Coherentes con los objetivos generales y referenciales.
Es una enunciación de las capacidades previstas que deben alcanzar los alumnos al final
de la unidad.
*CONTENIDOS: Saberes organizados de manera armonica, y que se enuncian como
conceptos, procedimientos y actitudes.
*METODOLOGIA: Estilo de enseñanza organización de los grupos, espacios y
materiales implementados.
*ACTIVIDADES: Actividades instructoras, desarrollo de sintesis, y de expresión en
diferentes ambitos.
*EVALUACIÓN: No solo de los resultados obtenidos si no de la unidad en si.
ESTANDARES Y LINEAMIENTOS EN CIENCIAS
SOCIALES
ESTANDARES BASICOS EN COMPETENCIAS
Buscan que los estudiantes desarrollen las habilidades cientificas y las actitudes
requeridas para explorar fenomenos y para resolver problemas.
La noción de competencias propone no solo conocer si no ser y saber hacer, usar el
conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos ya sean concretos o
abstractos.
¿Qué buscan los estandares en las ciencias sociales?
Promover en los estudiantes:
EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS C.S
Habilidades y capacidades para
comprender y transformar la sociedad.
Historia, ciencia, antropologia,sociologia,
otros saberes culturales, populares y
locales.
Conocer, producir y enfrentar preguntas y problemas.
Vivencias procesos de busqueda e indagación para solucionarlos.
Considerar diferentes puntos de vista, tanto propios como ajenos sobre el mismo
problema o pregunta.
Compartir y confrontar experiencias, hallazgos y reconocimientos con otras
personas,llegar a consensos y actuar en sociedad acuerdos con ellos.
DIVISIONES DE ESTANDARES POR GRADOS:
1 A 3: PRIMARIA
4 A 5: PRIMARIA
6 A 7: SECUNDARIA
8 A 9: SECUNDARIA 10 A 11: SECUNDARIA
ESTRUCTURA DE LOS ESTANDARES DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Al finalizar tercer grado debe tener nociones de cuarto:
1. ¿Quién soy?
2. ¿Me reconozco como ser social?
3. ¿Conoce historia?
4. ¿Qué es pais?
5. ¿Qué es Colombia?
AMBITOS EN PROCEDIMENTALES COGNITIVOS, ACTITUDINALES EN CIENCIAS SOCIALES
ME APROXIMO
AL
CONOCIMIENTO
COMO SER
CIENTIFICO
SOCIAL
RELACIÓN CON
HISTORIA Y
CULTURA
SE INTERESA
POR LAS
CIENCIAS
SOCIALES
SE ORGANIZA,
INVESTIGA E
INDAGA
DA CUENTA DE
LUGARES Y
ENLACES
ESPECIALES
COMPROMISO
S PERSONALES
Y SOCIALES
CONGRESO,
CONSEJO
MUNICIPAL RELACIÓN
ETICA Y
POLITICA
LINEAMIENTOS CURRICULARES
Son orientados para que las instituciones en su P.E.I asuman la elaboración de sus propios
curriculos.
SE ESTRUCTURA:
Ejes problemas a traves de competencias que permitan un aprendizaje significativo micro
y macro entorno una adaptación del medio.
¿Qué SON LOS EJES GENERADORES?
Relevantes y criticas de la sociedad.
Son demandas de la humanidad para comprender y transformar las relaciones diversas
que impiden una vida digna.
Son un modelo pedagogico y curricular que posibilita el analisis de la sociedad a partir de
sus problemas mas sentidos.
Permite la formación social desde una perspectiva interdiciplinaria y transdiciplinaria
recuperando los conceptos escenciales de todas las disciplinas que hacen parte de las
ciencias.
MANEJO DE CONOCIMIENTO PROPIO
ESTANDARES RELACIONES CON LA
HISTORIA Y LA
CULTURA
RELACIONES
ESPACIALES Y
AMBIENTALES
RELACIONES ETICAS
Y POLITICAS
Lineamientos Ejes generadores de
6 y 7
Ejes 3,4 y 5 Ejes 1,2 y 8
LOS AMBITOS CONCEPTUALES EN CIENCIAS SOCIALES: Las ciencias sociales no estan
determinadas por un solo paradigma o enfoque de investigación si no por la diversidad de
enfoques y posturas que son carateristicas de su condición como ciencia social.
El estudio de las ciencias sociales se requiere de analisis del concepto que son vitales para
comprender situaciones en diferentes contextos nos referimos a tales como: Tiempo,
espacio, sujeto, familia, sociedad, estado, poder, democracia, conflicto, etc.
LAS COMPETENCIAS EN EL CURRICULO DE
LAS CIENCIAS SOCIALES
Las competencias deben procurar un actuar etico, eficaz y personalmente significativo de
la realidad social, cultural e individual.
}
LOS MICROCIBERJUEGOS
 Internet constituye no solo una nueva forma de trabajo si no tambien una
forma de ocio.
 Pueden tener posibilidades educativas que van desde la mejora de la condición
oculomotora la visión espacil, el desarrollo de estrategias mas o menos
complejas para la resolución de problemas.
¿QUE HACE QUE UN JUEGO SEA DIDACTICO?
 En todo juego se aprende algo pero para que un juego sea relamente didactico
ese debe tener algo especial, unos objetivos y contenidos relevantes.
 Se debe recurrir a una aunto reflexión de los contenidos, adaptandolos al
momento eductivo en el que esta el niño sin perder el componente ludico.
 Mediante los juegos se pueden aprender conceptos, estrategias cognitivas para
la solución de problemas, desarrollar la atención, la memoria, la fluidez verbal
y numerica, el razonamiento, las capacidades creativas y de expresión graficas
o musicales, etc,
¿QUE VENTAJAS TIENEN LOS MICROCIBERJUEGOS?
Las ventajas de los juegos de ordenador ya fueron puestas de manifiesta por ANA
GARCIA, asi como una pantalla de televisión hace que le prestemos atención a cualquier
detalle o movimiento en ella, en cuando es involuntario exige una constante actividad
mental facilidad en el control del juego, son elementos muy valorados por los jugadores.
La capacidad multimedia hace que los juegos no solo nos lleguen a traves de la vista, si no
tambien de los oidos, y en un futuro no muy lejano a traves delolfacto y el tacto.
Tambien se debe tener en cuenta que los microciberjuegos son realmente accesibles
tanto a los desarrolladores como a los usuarios, y que no son necesarios unos vastos
conocimientos en programación para diseñarlos,esto gracias a los sofwares y a los
modulos que nos facilita esta tarea.
LIMITACIONES
Pares y profesores deben tener en cuenta esta limitaciones ya que muchas veces pueden
convertisen peligrosos, aunque tambien deben saber que pueden llegar a ser grandes
potenciadores de conocimiento.
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Xenia Guerrero
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
Miguel Morales
 
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
Carla Diaz Diaz
 
Proyeceto pedagogico de aula
Proyeceto pedagogico de aulaProyeceto pedagogico de aula
Proyeceto pedagogico de aulaEDUPEL
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Alexx Rodriiguez
 
Proyecto udi meduca
Proyecto udi meducaProyecto udi meduca
Proyecto udi meduca
hannela18
 
Programacion curricular anual 5° primaria ccesa007
Programacion curricular  anual   5°  primaria  ccesa007Programacion curricular  anual   5°  primaria  ccesa007
Programacion curricular anual 5° primaria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
Diego Armando Sánchez Flores
 
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Colegio
 
Diseno curricular
Diseno curricularDiseno curricular
Diseno curricular
Lucinda G. A.
 
Modelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_tolucaModelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_toluca
AriadnaZavaletaHerna
 

La actualidad más candente (15)

Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
 
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
 
2. Estándares Ciencias Naturales.
2. Estándares Ciencias Naturales.2. Estándares Ciencias Naturales.
2. Estándares Ciencias Naturales.
 
Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)Programación didactica ccnn (1)
Programación didactica ccnn (1)
 
Proyeceto pedagogico de aula
Proyeceto pedagogico de aulaProyeceto pedagogico de aula
Proyeceto pedagogico de aula
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Proyecto udi meduca
Proyecto udi meducaProyecto udi meduca
Proyecto udi meduca
 
Fundamentos educacion-panamena
Fundamentos educacion-panamenaFundamentos educacion-panamena
Fundamentos educacion-panamena
 
Programacion curricular anual 5° primaria ccesa007
Programacion curricular  anual   5°  primaria  ccesa007Programacion curricular  anual   5°  primaria  ccesa007
Programacion curricular anual 5° primaria ccesa007
 
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
LAS COMPETENCIAS_PRESENTACIÓN (Modelos e2 g2maestría_toluca)
 
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
 
Diseno curricular
Diseno curricularDiseno curricular
Diseno curricular
 
Modelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_tolucaModelos e2 g2maestria_toluca
Modelos e2 g2maestria_toluca
 

Similar a Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)

Ciencias
CienciasCiencias
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
didier gil
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15ceipsanpedro
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesedwinparimendoza
 
Taller derechos basicos y competencias
Taller  derechos basicos  y competenciasTaller  derechos basicos  y competencias
Taller derechos basicos y competencias
Leidy Quintero
 
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdfTALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
Mike LG
 
ReunióN Padres 15 10 09
ReunióN Padres 15 10 09ReunióN Padres 15 10 09
ReunióN Padres 15 10 09pilarandres
 
Reunion Familias 5 2 10
Reunion Familias 5 2 10Reunion Familias 5 2 10
Reunion Familias 5 2 10pilarandres
 
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docxCOMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
silviaGonzalez395465
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
Eva Ortega
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
Alexander Rios Ariz
 
Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.
mediosensneiva
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
diplomadocpe
 
PRESENTACION ASAMBLEA DE ACUDIENTES (1).pptx
PRESENTACION  ASAMBLEA DE ACUDIENTES (1).pptxPRESENTACION  ASAMBLEA DE ACUDIENTES (1).pptx
PRESENTACION ASAMBLEA DE ACUDIENTES (1).pptx
orientacionaceleraci
 
G. sistema-curricu nacional- ciudadanía
G. sistema-curricu  nacional-  ciudadaníaG. sistema-curricu  nacional-  ciudadanía
G. sistema-curricu nacional- ciudadaníadalguerri
 
Bloque de contenidos
Bloque de contenidos Bloque de contenidos
Bloque de contenidos
danildaherdez
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
MaraMagdalenaMerinoP
 
Modelo Curricular
Modelo CurricularModelo Curricular
Modelo CurricularLuzdy03
 

Similar a Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1) (20)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajes
 
Taller derechos basicos y competencias
Taller  derechos basicos  y competenciasTaller  derechos basicos  y competencias
Taller derechos basicos y competencias
 
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdfTALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
TALLER INTENSIVO PRESENTACIÓN.pdf
 
ReunióN Padres 15 10 09
ReunióN Padres 15 10 09ReunióN Padres 15 10 09
ReunióN Padres 15 10 09
 
Reunion Familias 5 2 10
Reunion Familias 5 2 10Reunion Familias 5 2 10
Reunion Familias 5 2 10
 
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docxCOMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
COMPETENCIAS GENERICAS PEDAGOGIA 2022.docx
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
 
Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
 
PRESENTACION ASAMBLEA DE ACUDIENTES (1).pptx
PRESENTACION  ASAMBLEA DE ACUDIENTES (1).pptxPRESENTACION  ASAMBLEA DE ACUDIENTES (1).pptx
PRESENTACION ASAMBLEA DE ACUDIENTES (1).pptx
 
G. sistema-curricu nacional- ciudadanía
G. sistema-curricu  nacional-  ciudadaníaG. sistema-curricu  nacional-  ciudadanía
G. sistema-curricu nacional- ciudadanía
 
Bloque de contenidos
Bloque de contenidos Bloque de contenidos
Bloque de contenidos
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
 
Modelo Curricular
Modelo CurricularModelo Curricular
Modelo Curricular
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)

  • 1. ESTANDARESDE CIENCIAS SOCIALES Una serie de guias que el MEN ha ido publicando para dar a conocer a la comunidad educativa Colombiana el resultado de un proceso conjunto de trabajo en donde son muchas las personas e imágenes institucionales han participado con el proposito de Establer los Estandares Basicos de Competencias en diversas areas y Niveles de la Educación Basica y Media. ¿Qué son los estandare basicos de competencias? Son criterios claros y publicos que permite conocer lo que se debe enseñar a los niños y jovenes, y que deben aprender, donde ellos tengan la capacidad de saber y saber hacer en cada area. Es por esto que todas las insituciones deben ofrecer la misma calidad de educación para todos. *SABER Y SABER HACER PARA SER COMPETENTE: Los estandares pretende que los niños no solo se queden con un conocimiento si no que aprendar a enfrentarsen en la vida en la solución de problemas cotidianos. “Se trata de ser competente, no de competir” *LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTANDARES: Desarrollo integrado y gradual en el transcurso de su formación los estandares se articulan en una secuencia agrupando en conjunto de grados. ° Primero a tercero. ° Cuarto a quinto. Sexto a septimo. ° Octavo a noveno. ° Decimo a undecimo.
  • 2. *LO QUE SE EVALUA NO SE MEJORA: Ya lo establecido en los estandares cada institución es ya la responsable de su trabajo donde evaluara los desempeños y debera crear planes de mejoramiento donde permita no alcanzarlos si no superarlos. EL DESAFIO: FORMAR EN CIENCIAS SOCIALES Formar ciudadanos capaces de razonar, debatir, producir, convivir y desarrollar al maximo su potencial creativo: Promover una educación: Critica, etica, tolerante y comprometida. Crear culturas solidarias, sentido de pertenencia y responsabilidad frente a todo. Que ese estudiante aporte a la construcción y mejoramiento de su entorno, tal como lo hacen los cientificos. Con esto se pretende que el estudiante desarrolle habilidades cientificaas para: 1. Explorar hechos y fenomenos. 2. Analizar problemas. 3. Organizar,recoger y organizar información relevante. 4. Utilizar diferentes metodos de analisis. 5. Evaluar los metodos. 6. Compartir los resultados. Pretende fomentar y desarrollar  La curiosidad.  La honestidad en la recolección de datos y su validación.  La persistencia.  La critica y apertura mental.  La disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza provisional, propia de la exploración cientifica.
  • 3.  La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro.  El deseo y la voluntad de valorar criticamente las consecuencias de los descubrimientos cientificos.  La disposición para el trabajo en grupo. PISTAS PARA EDUCADORES DE GENTE DE CIENCIAS. *LECTURA DE DISCUSIÓN GRUPAL DE ESTE DOCUMENTO Este documento fue realizado con la implementación de documentos y ayuda de profesores de todas las asignaturas. -¿Cómo se puede integrar este nuevo material a los proyectos que se habian iniciado para desarrollar las competencias ciudadanas? -¿Qué aportan los estandares de lenguaje para la organización de ideas en un ensayo cientifico, en la realización de una mesa redonda, o en la elaboración de una entrevista? -¿Cómo utilizar, por ejemplo en el proyecto de observación del cielo, lo que estan aprendiendo los de tercer grado sobre estimación y uso de magnitudes en matematicas? *LOS MATERIALES COMPLEMENTARIOS QUE PUBLICA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y QUE PUEDEN CONSULTARSEN EN : -www.mineducacion.gov.co -www.colombiaaprende.edu.co -periodico al tablero “teorias pedagogicas del aprendizaje” EDUCACIÓN Y CULTURA
  • 4. *LOS RECURSOS Y LAS POSIBILIDADES CON LOS QUE CUENTA CADA COMUNIDAD EDUCATIVA Practicas de competencias cientificas en situaciones de la vida real. - RECURSOS Bicliotecas, museos, casa de culturas, memoria viva de los mayores, personas expertas de la comunidad, reservas naturales, parques, entre otras. - Que aportan las familias de nuestros estudiantes de tantos oficios que desempeñan. -LA EXPERIENCIAS Y TESTIMONIOS DE MAESTROS Y MAESTRAS Hacer maravillosos descubrimientos en los salones de clases donde se forman las nuevas generaciones. RUTA DE DESARROLLO DEL PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PASO A PASO PASO 1: Apropiaciones de estandares y lineamientos. PASO 2: Metas, objetivos, competencias y estandares por ciclos. PASO 3: Con que contenidos. PASO 4: Con que metodologia. PASO 5: Que ambiente de aprendizaje. PASO 6: Que recursos.
  • 5. PASO 7: Evaluació. PASO 8: Plan de apoyo. PASO 9: Plan de clases. AREA LIBRE: Lo que conocemos todos. AREA OCULTA: Lo que yo conozco. AREA PRIVADA: Lo que yo no conozco pero los demas si. AREA DESCONOCIDA: Lo queno conocemos nadie. DEFINICIONES CURRICULO:Es el conjunto de criterios,planes de estudio,programas,metodologia, y procesos que contribuyen, a la cultura formación integral y a la construcción de la identidad, nacional, regional y local, incluyendo tambien los recursos humanos, academicos y fisicos para poner en practicas las politicas y llevar a cabo el P.E.I. PLAN DE ESTUDIO: Es el esquema estructurado de las areas obligatorias y fundamentales y de areas optativas con sus respetivas asignaturas que forman parte del curriculo de los establecimientos educativos.
  • 6. PEDAGOGIA: El saber o discuros sobre la educación como proceso de socialización de adaptación. DIDACTICA: Discuros a traves el cual del saber pedagogico ha pensado la enseñanza hasta hacerla el objeto central de su elaboración. ENSEÑANZA: Es aquel proceso intencional y planteado para facilitar que los individuos se apropien creativamente de alguna porción de saber para su formación. APRENDIZAJE: Proceso mediante la cual la información (no hereditaria) es adquirida por el organismo y almacenada en su memoria a largo plazo. MALLA CURRICULAR Toda la estructura del plan de estudio que busca responder a dos preguntas fundamentales: 1. ¿ Que es lo que los estudiantes deben saber y saber hacer? 2. ¿ Como y con que van a adquirir el saber y saber hacer los estudiantes? COMPETENCIAS BASICAS COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS ESPECIFICAS
  • 7. DESEMPEÑOS EJES GENERADORES PREGUNTAS PROBLEMAS CONTENIDOS DE LA CULTURA UNIDAD DIDACTICA *OBJETIVOS DIDACTICOS: Coherentes con los objetivos generales y referenciales. Es una enunciación de las capacidades previstas que deben alcanzar los alumnos al final de la unidad. *CONTENIDOS: Saberes organizados de manera armonica, y que se enuncian como conceptos, procedimientos y actitudes. *METODOLOGIA: Estilo de enseñanza organización de los grupos, espacios y materiales implementados. *ACTIVIDADES: Actividades instructoras, desarrollo de sintesis, y de expresión en diferentes ambitos. *EVALUACIÓN: No solo de los resultados obtenidos si no de la unidad en si.
  • 8. ESTANDARES Y LINEAMIENTOS EN CIENCIAS SOCIALES ESTANDARES BASICOS EN COMPETENCIAS Buscan que los estudiantes desarrollen las habilidades cientificas y las actitudes requeridas para explorar fenomenos y para resolver problemas. La noción de competencias propone no solo conocer si no ser y saber hacer, usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos ya sean concretos o abstractos. ¿Qué buscan los estandares en las ciencias sociales? Promover en los estudiantes: EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LAS C.S Habilidades y capacidades para comprender y transformar la sociedad. Historia, ciencia, antropologia,sociologia, otros saberes culturales, populares y locales. Conocer, producir y enfrentar preguntas y problemas. Vivencias procesos de busqueda e indagación para solucionarlos. Considerar diferentes puntos de vista, tanto propios como ajenos sobre el mismo problema o pregunta. Compartir y confrontar experiencias, hallazgos y reconocimientos con otras personas,llegar a consensos y actuar en sociedad acuerdos con ellos. DIVISIONES DE ESTANDARES POR GRADOS: 1 A 3: PRIMARIA 4 A 5: PRIMARIA 6 A 7: SECUNDARIA 8 A 9: SECUNDARIA 10 A 11: SECUNDARIA
  • 9. ESTRUCTURA DE LOS ESTANDARES DE LAS CIENCIAS SOCIALES Al finalizar tercer grado debe tener nociones de cuarto: 1. ¿Quién soy? 2. ¿Me reconozco como ser social? 3. ¿Conoce historia? 4. ¿Qué es pais? 5. ¿Qué es Colombia? AMBITOS EN PROCEDIMENTALES COGNITIVOS, ACTITUDINALES EN CIENCIAS SOCIALES ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO SER CIENTIFICO SOCIAL RELACIÓN CON HISTORIA Y CULTURA SE INTERESA POR LAS CIENCIAS SOCIALES SE ORGANIZA, INVESTIGA E INDAGA DA CUENTA DE LUGARES Y ENLACES ESPECIALES COMPROMISO S PERSONALES Y SOCIALES CONGRESO, CONSEJO MUNICIPAL RELACIÓN ETICA Y POLITICA
  • 10. LINEAMIENTOS CURRICULARES Son orientados para que las instituciones en su P.E.I asuman la elaboración de sus propios curriculos. SE ESTRUCTURA: Ejes problemas a traves de competencias que permitan un aprendizaje significativo micro y macro entorno una adaptación del medio. ¿Qué SON LOS EJES GENERADORES? Relevantes y criticas de la sociedad. Son demandas de la humanidad para comprender y transformar las relaciones diversas que impiden una vida digna. Son un modelo pedagogico y curricular que posibilita el analisis de la sociedad a partir de sus problemas mas sentidos. Permite la formación social desde una perspectiva interdiciplinaria y transdiciplinaria recuperando los conceptos escenciales de todas las disciplinas que hacen parte de las ciencias. MANEJO DE CONOCIMIENTO PROPIO ESTANDARES RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES RELACIONES ETICAS Y POLITICAS Lineamientos Ejes generadores de 6 y 7 Ejes 3,4 y 5 Ejes 1,2 y 8 LOS AMBITOS CONCEPTUALES EN CIENCIAS SOCIALES: Las ciencias sociales no estan determinadas por un solo paradigma o enfoque de investigación si no por la diversidad de enfoques y posturas que son carateristicas de su condición como ciencia social. El estudio de las ciencias sociales se requiere de analisis del concepto que son vitales para comprender situaciones en diferentes contextos nos referimos a tales como: Tiempo, espacio, sujeto, familia, sociedad, estado, poder, democracia, conflicto, etc.
  • 11. LAS COMPETENCIAS EN EL CURRICULO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Las competencias deben procurar un actuar etico, eficaz y personalmente significativo de la realidad social, cultural e individual. } LOS MICROCIBERJUEGOS  Internet constituye no solo una nueva forma de trabajo si no tambien una forma de ocio.  Pueden tener posibilidades educativas que van desde la mejora de la condición oculomotora la visión espacil, el desarrollo de estrategias mas o menos complejas para la resolución de problemas. ¿QUE HACE QUE UN JUEGO SEA DIDACTICO?  En todo juego se aprende algo pero para que un juego sea relamente didactico ese debe tener algo especial, unos objetivos y contenidos relevantes.  Se debe recurrir a una aunto reflexión de los contenidos, adaptandolos al momento eductivo en el que esta el niño sin perder el componente ludico.  Mediante los juegos se pueden aprender conceptos, estrategias cognitivas para la solución de problemas, desarrollar la atención, la memoria, la fluidez verbal y numerica, el razonamiento, las capacidades creativas y de expresión graficas o musicales, etc,
  • 12. ¿QUE VENTAJAS TIENEN LOS MICROCIBERJUEGOS? Las ventajas de los juegos de ordenador ya fueron puestas de manifiesta por ANA GARCIA, asi como una pantalla de televisión hace que le prestemos atención a cualquier detalle o movimiento en ella, en cuando es involuntario exige una constante actividad mental facilidad en el control del juego, son elementos muy valorados por los jugadores. La capacidad multimedia hace que los juegos no solo nos lleguen a traves de la vista, si no tambien de los oidos, y en un futuro no muy lejano a traves delolfacto y el tacto. Tambien se debe tener en cuenta que los microciberjuegos son realmente accesibles tanto a los desarrolladores como a los usuarios, y que no son necesarios unos vastos conocimientos en programación para diseñarlos,esto gracias a los sofwares y a los modulos que nos facilita esta tarea. LIMITACIONES Pares y profesores deben tener en cuenta esta limitaciones ya que muchas veces pueden convertisen peligrosos, aunque tambien deben saber que pueden llegar a ser grandes potenciadores de conocimiento.