SlideShare una empresa de Scribd logo
I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO EDITORIAL NÚMERO
PUBLICACIÓ
N EJEMPLARES
PROPIA
BASICA Garza, Benjamín Cálculo Diferencial 1° Edición 2014 Pearson 1
COMPLEMENTARIA PURCELL EDWIN Cálculo I 1° Edición 2009 Pearson 1
VIRTUAL EDWARDS PENNY. Calculo II 1° Edición 2009 Pearson 1
HORARIO DE CLASE/LABORATORIO
HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8H00 / 11h00 2A
8H00 / 9h00 2A
II. EVALUACIÓN
La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de UNIANDES, en
función al sus niveles de logro y conductas observables de forma permanente.
Se realizará cuatro evaluaciones parciales más un examen final.
 La evaluación será Diagnóstica, Sistemática y Sumativa.
 Las evaluaciones parciales son de carácter IMPRORROGABLE, por lo que se
invoca a docentes y alumnos a cumplir estrictamente lo estipulado en el presente
documento.
 Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante:
1. La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria.
Las inasistencias superiores al 10% de horas lectivas INHABILITARA al
estudiante.
2. La calificación se efectuará mediante el sistema decimal: 0 - 10.
3. La escala de valoración será:
 9-10 Excelente
 7-8 Satisfactorio
 <7 Deficiente
4. La nota mínima aprobatoria será 7 (siete); siendo el medio punto (0.5) de beneficio
para el alumno solamente en el promedio de unidad, examen final y promedio
final.
5. Se dará examen remedial por parcial a todo los alumnos que no llegan al
acumulado de 26 puntos en los cuatro parciales, tendrá un punto equivalente a los
puntos que le faltan para completar los 26 puntos.
6. Se dará examen remedial por final todo alumno que no llega al acumulado de 33
puntos en los cuatros parciales más el examen final, tendrá un puntaje en base a
10 puntos.
Tabla 1: Promedio Parcial Tabla 2: Promedio Final
EVALUACIÓN PESO EVALUACIÓN PESO
Examen Frecuente 50% Unidad 1 20%
(Ex. Practico + Ex. Diarios + Unidad 2 20%
Manual + Trabajos + Otros) Unidad 3 20%
Examen Unidad 50% Unidad 4 20%
TOTAL 100% Examen FINAL 20%
TOTAL 100%
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE:
Instrumentos de evaluación.
a) METODOLOGIA ACTIVA
Permitirá al estudiante realizar debates, discusiones grupales, preguntas y
respuestas.
Tema: Contenido de la Unidad
Nivel de conocimiento: Comprensión y aplicación
b) TRABAJO EN GRUPO
El trabajo en grupo aportará a que cada estudiante supere las metas y mejore
tanto en el trabajo individual como en la organización propia, aprendiendo nuevas
formas de trabajo. Se tomará en cuenta:
 Asistencia y puntualidad
 Cumplimiento de tareas
 Calidad de la participación en las actividades
 Colaboración efectiva dentro del equipo de trabajo
 Interés y deseo de participar
c) APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
A través de esta estrategia se buscará que los estudiantes de manera autónoma,
aunque guiados por el docente, deben encontrar la respuesta a una pregunta o
solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente. Se lo
realizará mediante problemas planteados en base a los contenidos de la unidad.
 Asistencia y puntualidad
 Participación.
 Capacidad Analizar, identificar y explicar los problemas planteados.
d) METODO CIENTIFICO
El método de investigación que se lo utilizará principalmente en la producción de
conocimiento en las ciencias.
 Asistencia y puntualidad
 Cumplimiento de tareas a investigar
 Calidad de la participación en las actividades
e) LECTURA
Los resultados que se esperan es que los estudiantes desarrollen una
mayor deliberación en el acto de leer, así como una discriminación consiente
entre lo que ellos sabían o no sabían del módulo leído y de la información que
necesitaban para entenderlo.
 Asistencia y puntualidad
 Cumplimiento de tareas a leer y compartir el conocimiento con los compañeros.
 Calidad de la participación en las actividades
f) SEMINARIO TALLER
El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente
en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor
actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad.
Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los
integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el
concurso de toda la promoción de alumnos. Se tomará en cuenta
 Asistencia y puntualidad
 Cumplimiento de la tarea signada
 Calidad de la participación en las actividades
Complemento silabo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Fernando Luis Abanto Agusti
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
America Magana
 
Pautas de trabajo 2018
Pautas de trabajo   2018Pautas de trabajo   2018
Pautas de trabajo 2018
LuisRedondo22
 
Inducción ecologia general 21 21
Inducción ecologia general 21 21Inducción ecologia general 21 21
Inducción ecologia general 21 21
KarenBerni
 
Formato bitácora copia - copia (5)
Formato bitácora   copia - copia (5)Formato bitácora   copia - copia (5)
Formato bitácora copia - copia (5)josue2000
 
Plan de aula estadistica grado octavo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado octavo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula estadistica grado octavo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado octavo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)La Profe Ledesma
 
Plan unidad desarrollo curricular . con fechas
Plan unidad  desarrollo curricular . con fechasPlan unidad  desarrollo curricular . con fechas
Plan unidad desarrollo curricular . con fechasAdalberto
 
Modalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanzaModalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanza
Flakita Normi's
 
Criterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachCriterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachRoberto Domínguez
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
Rosendo Arenas
 
Programa de la asignatura slideshare
Programa de la asignatura slidesharePrograma de la asignatura slideshare
Programa de la asignatura slideshare
yakoooooo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
D C
 

La actualidad más candente (16)

1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
 
Pautas de trabajo 2018
Pautas de trabajo   2018Pautas de trabajo   2018
Pautas de trabajo 2018
 
Test de evaluación final
Test de evaluación finalTest de evaluación final
Test de evaluación final
 
Inducción ecologia general 21 21
Inducción ecologia general 21 21Inducción ecologia general 21 21
Inducción ecologia general 21 21
 
Formato bitácora copia - copia (5)
Formato bitácora   copia - copia (5)Formato bitácora   copia - copia (5)
Formato bitácora copia - copia (5)
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Plan de aula estadistica grado octavo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado octavo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula estadistica grado octavo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado octavo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
 
Plan unidad desarrollo curricular . con fechas
Plan unidad  desarrollo curricular . con fechasPlan unidad  desarrollo curricular . con fechas
Plan unidad desarrollo curricular . con fechas
 
Modalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanzaModalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanza
 
Criterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bachCriterios de calificación 1º bach
Criterios de calificación 1º bach
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
 
Programa de la asignatura slideshare
Programa de la asignatura slidesharePrograma de la asignatura slideshare
Programa de la asignatura slideshare
 
El curriculum escolar
El curriculum escolarEl curriculum escolar
El curriculum escolar
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Destacado

103.10.14 從紅樓夢看職場應對與人際溝通-新營就業站-詹翔霖教授
103.10.14 從紅樓夢看職場應對與人際溝通-新營就業站-詹翔霖教授103.10.14 從紅樓夢看職場應對與人際溝通-新營就業站-詹翔霖教授
103.10.14 從紅樓夢看職場應對與人際溝通-新營就業站-詹翔霖教授
文化大學
 
PENSAMIENTOS
PENSAMIENTOSPENSAMIENTOS
PENSAMIENTOS
peanutsintex
 
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011Mixage by Lady Dutch - Fall 2011
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011Sandra Perotic
 
Proposition de libération des potentiels des dirigeants et manager
Proposition de libération des potentiels des dirigeants et managerProposition de libération des potentiels des dirigeants et manager
Proposition de libération des potentiels des dirigeants et manager
Gonzague Guespereau
 
103.10.29 竹科廣播公司 ic之音-利用創新服務強化顧客關係-詹翔霖教授
103.10.29 竹科廣播公司 ic之音-利用創新服務強化顧客關係-詹翔霖教授103.10.29 竹科廣播公司 ic之音-利用創新服務強化顧客關係-詹翔霖教授
103.10.29 竹科廣播公司 ic之音-利用創新服務強化顧客關係-詹翔霖教授
文化大學
 
Ley federal
Ley federalLey federal
Ley federal
gamabram
 
Theology of mission biblical bases (english)
Theology of mission   biblical bases (english)Theology of mission   biblical bases (english)
Theology of mission biblical bases (english)
QLang Project
 
seputar dewan paroki
seputar dewan parokiseputar dewan paroki
seputar dewan paroki
QLang Project
 
Jack's Ignite
Jack's IgniteJack's Ignite
Jack's Ignite
jwa1924
 
Charles hodge systematic theology vol 2
Charles hodge   systematic theology vol 2Charles hodge   systematic theology vol 2
Charles hodge systematic theology vol 2
QLang Project
 
Грамоты и благодарственные письма ЯРО ООО Общества "Знание"
Грамоты и благодарственные письма ЯРО ООО Общества "Знание"Грамоты и благодарственные письма ЯРО ООО Общества "Знание"
Грамоты и благодарственные письма ЯРО ООО Общества "Знание"
Stas Noev
 
Eye presentation1
Eye presentation1Eye presentation1
Eye presentation1
vikneswaryvinu
 
Konstitusi tentang liturgi suci
Konstitusi tentang liturgi suciKonstitusi tentang liturgi suci
Konstitusi tentang liturgi suci
QLang Project
 
Cc pres pan2
Cc pres pan2Cc pres pan2
Cc pres pan2
Pablomeg93
 
8 Errores que Cometen los Profesionales Independientes
8 Errores que Cometen los Profesionales Independientes8 Errores que Cometen los Profesionales Independientes
8 Errores que Cometen los Profesionales Independientes
Marcela Sosa
 
103.10.28 竹科廣播公司 ic之音-顧客關係管理的深耕與運用-詹翔霖教授
103.10.28 竹科廣播公司 ic之音-顧客關係管理的深耕與運用-詹翔霖教授103.10.28 竹科廣播公司 ic之音-顧客關係管理的深耕與運用-詹翔霖教授
103.10.28 竹科廣播公司 ic之音-顧客關係管理的深耕與運用-詹翔霖教授
文化大學
 
kamus filsafat
kamus filsafatkamus filsafat
kamus filsafat
QLang Project
 
103.09.20 談判與協調與溝通與協調能力 -澎湖就業中心-詹翔霖教授-6 h
103.09.20 談判與協調與溝通與協調能力 -澎湖就業中心-詹翔霖教授-6 h103.09.20 談判與協調與溝通與協調能力 -澎湖就業中心-詹翔霖教授-6 h
103.09.20 談判與協調與溝通與協調能力 -澎湖就業中心-詹翔霖教授-6 h
文化大學
 
103.10.15 班級經營管理-詹翔霖教授-教師研習
103.10.15 班級經營管理-詹翔霖教授-教師研習103.10.15 班級經營管理-詹翔霖教授-教師研習
103.10.15 班級經營管理-詹翔霖教授-教師研習
文化大學
 

Destacado (20)

103.10.14 從紅樓夢看職場應對與人際溝通-新營就業站-詹翔霖教授
103.10.14 從紅樓夢看職場應對與人際溝通-新營就業站-詹翔霖教授103.10.14 從紅樓夢看職場應對與人際溝通-新營就業站-詹翔霖教授
103.10.14 從紅樓夢看職場應對與人際溝通-新營就業站-詹翔霖教授
 
PENSAMIENTOS
PENSAMIENTOSPENSAMIENTOS
PENSAMIENTOS
 
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011Mixage by Lady Dutch - Fall 2011
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011
 
Proposition de libération des potentiels des dirigeants et manager
Proposition de libération des potentiels des dirigeants et managerProposition de libération des potentiels des dirigeants et manager
Proposition de libération des potentiels des dirigeants et manager
 
103.10.29 竹科廣播公司 ic之音-利用創新服務強化顧客關係-詹翔霖教授
103.10.29 竹科廣播公司 ic之音-利用創新服務強化顧客關係-詹翔霖教授103.10.29 竹科廣播公司 ic之音-利用創新服務強化顧客關係-詹翔霖教授
103.10.29 竹科廣播公司 ic之音-利用創新服務強化顧客關係-詹翔霖教授
 
Resume (English)
Resume (English)Resume (English)
Resume (English)
 
Ley federal
Ley federalLey federal
Ley federal
 
Theology of mission biblical bases (english)
Theology of mission   biblical bases (english)Theology of mission   biblical bases (english)
Theology of mission biblical bases (english)
 
seputar dewan paroki
seputar dewan parokiseputar dewan paroki
seputar dewan paroki
 
Jack's Ignite
Jack's IgniteJack's Ignite
Jack's Ignite
 
Charles hodge systematic theology vol 2
Charles hodge   systematic theology vol 2Charles hodge   systematic theology vol 2
Charles hodge systematic theology vol 2
 
Грамоты и благодарственные письма ЯРО ООО Общества "Знание"
Грамоты и благодарственные письма ЯРО ООО Общества "Знание"Грамоты и благодарственные письма ЯРО ООО Общества "Знание"
Грамоты и благодарственные письма ЯРО ООО Общества "Знание"
 
Eye presentation1
Eye presentation1Eye presentation1
Eye presentation1
 
Konstitusi tentang liturgi suci
Konstitusi tentang liturgi suciKonstitusi tentang liturgi suci
Konstitusi tentang liturgi suci
 
Cc pres pan2
Cc pres pan2Cc pres pan2
Cc pres pan2
 
8 Errores que Cometen los Profesionales Independientes
8 Errores que Cometen los Profesionales Independientes8 Errores que Cometen los Profesionales Independientes
8 Errores que Cometen los Profesionales Independientes
 
103.10.28 竹科廣播公司 ic之音-顧客關係管理的深耕與運用-詹翔霖教授
103.10.28 竹科廣播公司 ic之音-顧客關係管理的深耕與運用-詹翔霖教授103.10.28 竹科廣播公司 ic之音-顧客關係管理的深耕與運用-詹翔霖教授
103.10.28 竹科廣播公司 ic之音-顧客關係管理的深耕與運用-詹翔霖教授
 
kamus filsafat
kamus filsafatkamus filsafat
kamus filsafat
 
103.09.20 談判與協調與溝通與協調能力 -澎湖就業中心-詹翔霖教授-6 h
103.09.20 談判與協調與溝通與協調能力 -澎湖就業中心-詹翔霖教授-6 h103.09.20 談判與協調與溝通與協調能力 -澎湖就業中心-詹翔霖教授-6 h
103.09.20 談判與協調與溝通與協調能力 -澎湖就業中心-詹翔霖教授-6 h
 
103.10.15 班級經營管理-詹翔霖教授-教師研習
103.10.15 班級經營管理-詹翔霖教授-教師研習103.10.15 班級經營管理-詹翔霖教授-教師研習
103.10.15 班級經營管理-詹翔霖教授-教師研習
 

Similar a Complemento silabo

Tarea 3 silabo
Tarea 3 silaboTarea 3 silabo
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyectofasalo
 
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdfSemana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
ENSOSURCO
 
Tarea 3 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 3 complementar el silabo embriologia iiTarea 3 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 3 complementar el silabo embriologia ii
Linaep
 
Silabo parte 3 milton gordon
Silabo parte 3 milton gordonSilabo parte 3 milton gordon
Silabo parte 3 milton gordon
Milton Gordón
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoaleperetti
 
Guia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3sGuia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3s
Yesenia Alvarado
 
Explicación Care
Explicación CareExplicación Care
Explicación CareCmalbalat
 
Proyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradoraProyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradora
DavidPast2
 
Plan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafaelPlan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafael
Rchi Rchi
 
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y ParasitologiaTarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
DagoMolina
 
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologiaTarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 
Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)
javicg20
 
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasIreneArias
 
Guía del encuentro_i
Guía del encuentro_iGuía del encuentro_i
Guía del encuentro_i
John Fernando Granados Romero
 

Similar a Complemento silabo (20)

Tarea 3 silabo
Tarea 3 silaboTarea 3 silabo
Tarea 3 silabo
 
MDD 4
MDD 4MDD 4
MDD 4
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdfSemana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
Semana 1 Videoconferencia Metuni 6.00 pm.pdf
 
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y SubirAnexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
Anexo I Trabajo Inno Final Version Imprimir Y Subir
 
Tarea 3 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 3 complementar el silabo embriologia iiTarea 3 complementar el silabo embriologia ii
Tarea 3 complementar el silabo embriologia ii
 
Encuadre opcional ii
Encuadre opcional iiEncuadre opcional ii
Encuadre opcional ii
 
Silabo parte 3 milton gordon
Silabo parte 3 milton gordonSilabo parte 3 milton gordon
Silabo parte 3 milton gordon
 
Criterios de evaluación eso
Criterios de evaluación esoCriterios de evaluación eso
Criterios de evaluación eso
 
Guia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3sGuia alternativaa 3p_a_3s
Guia alternativaa 3p_a_3s
 
Explicación Care
Explicación CareExplicación Care
Explicación Care
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Proyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradoraProyecto Final de di cartica integradora
Proyecto Final de di cartica integradora
 
Plan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafaelPlan de clase y estrategias rafael
Plan de clase y estrategias rafael
 
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y ParasitologiaTarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
 
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologiaTarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
 
Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)Autoevaluacion ev final_es (3)
Autoevaluacion ev final_es (3)
 
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
 
Guía del encuentro_i
Guía del encuentro_iGuía del encuentro_i
Guía del encuentro_i
 
Guía del encuentro_i
Guía del encuentro_iGuía del encuentro_i
Guía del encuentro_i
 

Más de Cristina Ortiz

Complemento final del sílabo de matemática ii
Complemento final del sílabo de matemática iiComplemento final del sílabo de matemática ii
Complemento final del sílabo de matemática iiCristina Ortiz
 
Complemento final al sílabo
Complemento final al sílaboComplemento final al sílabo
Complemento final al sílaboCristina Ortiz
 
Métodos y estrategias
Métodos y estrategiasMétodos y estrategias
Métodos y estrategiasCristina Ortiz
 
Silabo de Matematica II
Silabo de Matematica IISilabo de Matematica II
Silabo de Matematica IICristina Ortiz
 
Silabo de matematica1
Silabo de matematica1Silabo de matematica1
Silabo de matematica1
Cristina Ortiz
 
Auditoria informatica.ppt
Auditoria  informatica.pptAuditoria  informatica.ppt
Auditoria informatica.pptCristina Ortiz
 

Más de Cristina Ortiz (7)

Gestionde proyectos
Gestionde proyectosGestionde proyectos
Gestionde proyectos
 
Complemento final del sílabo de matemática ii
Complemento final del sílabo de matemática iiComplemento final del sílabo de matemática ii
Complemento final del sílabo de matemática ii
 
Complemento final al sílabo
Complemento final al sílaboComplemento final al sílabo
Complemento final al sílabo
 
Métodos y estrategias
Métodos y estrategiasMétodos y estrategias
Métodos y estrategias
 
Silabo de Matematica II
Silabo de Matematica IISilabo de Matematica II
Silabo de Matematica II
 
Silabo de matematica1
Silabo de matematica1Silabo de matematica1
Silabo de matematica1
 
Auditoria informatica.ppt
Auditoria  informatica.pptAuditoria  informatica.ppt
Auditoria informatica.ppt
 

Complemento silabo

  • 1. I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO EDITORIAL NÚMERO PUBLICACIÓ N EJEMPLARES PROPIA BASICA Garza, Benjamín Cálculo Diferencial 1° Edición 2014 Pearson 1 COMPLEMENTARIA PURCELL EDWIN Cálculo I 1° Edición 2009 Pearson 1 VIRTUAL EDWARDS PENNY. Calculo II 1° Edición 2009 Pearson 1 HORARIO DE CLASE/LABORATORIO HORAS / JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 8H00 / 11h00 2A 8H00 / 9h00 2A II. EVALUACIÓN La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de UNIANDES, en función al sus niveles de logro y conductas observables de forma permanente. Se realizará cuatro evaluaciones parciales más un examen final.  La evaluación será Diagnóstica, Sistemática y Sumativa.  Las evaluaciones parciales son de carácter IMPRORROGABLE, por lo que se invoca a docentes y alumnos a cumplir estrictamente lo estipulado en el presente documento.  Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante: 1. La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. Las inasistencias superiores al 10% de horas lectivas INHABILITARA al estudiante. 2. La calificación se efectuará mediante el sistema decimal: 0 - 10. 3. La escala de valoración será:  9-10 Excelente  7-8 Satisfactorio  <7 Deficiente 4. La nota mínima aprobatoria será 7 (siete); siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el alumno solamente en el promedio de unidad, examen final y promedio final.
  • 2. 5. Se dará examen remedial por parcial a todo los alumnos que no llegan al acumulado de 26 puntos en los cuatro parciales, tendrá un punto equivalente a los puntos que le faltan para completar los 26 puntos. 6. Se dará examen remedial por final todo alumno que no llega al acumulado de 33 puntos en los cuatros parciales más el examen final, tendrá un puntaje en base a 10 puntos. Tabla 1: Promedio Parcial Tabla 2: Promedio Final EVALUACIÓN PESO EVALUACIÓN PESO Examen Frecuente 50% Unidad 1 20% (Ex. Practico + Ex. Diarios + Unidad 2 20% Manual + Trabajos + Otros) Unidad 3 20% Examen Unidad 50% Unidad 4 20% TOTAL 100% Examen FINAL 20% TOTAL 100% GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE: Instrumentos de evaluación. a) METODOLOGIA ACTIVA Permitirá al estudiante realizar debates, discusiones grupales, preguntas y respuestas. Tema: Contenido de la Unidad Nivel de conocimiento: Comprensión y aplicación b) TRABAJO EN GRUPO El trabajo en grupo aportará a que cada estudiante supere las metas y mejore tanto en el trabajo individual como en la organización propia, aprendiendo nuevas formas de trabajo. Se tomará en cuenta:  Asistencia y puntualidad  Cumplimiento de tareas  Calidad de la participación en las actividades  Colaboración efectiva dentro del equipo de trabajo  Interés y deseo de participar c) APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
  • 3. A través de esta estrategia se buscará que los estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el docente, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente. Se lo realizará mediante problemas planteados en base a los contenidos de la unidad.  Asistencia y puntualidad  Participación.  Capacidad Analizar, identificar y explicar los problemas planteados. d) METODO CIENTIFICO El método de investigación que se lo utilizará principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.  Asistencia y puntualidad  Cumplimiento de tareas a investigar  Calidad de la participación en las actividades e) LECTURA Los resultados que se esperan es que los estudiantes desarrollen una mayor deliberación en el acto de leer, así como una discriminación consiente entre lo que ellos sabían o no sabían del módulo leído y de la información que necesitaban para entenderlo.  Asistencia y puntualidad  Cumplimiento de tareas a leer y compartir el conocimiento con los compañeros.  Calidad de la participación en las actividades f) SEMINARIO TALLER El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de alumnos. Se tomará en cuenta  Asistencia y puntualidad  Cumplimiento de la tarea signada  Calidad de la participación en las actividades