SlideShare una empresa de Scribd logo
I. BIBLIOGRAFIA, TEXTOS Y OTRAS REFRENCIAS REQUERIDAS PARA EL SILABO
LIBRO PRINCIPAL DE CONSULTA
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBL. EDITORIAL
VARELA Rodrigo Innovación empresarial: Arte y ciencia en la
creación de empresas
Tercera edición 2007 Prentice-Hall
TOMASELLI Luis De la idea a la empresa: El plan de negocio Primera 2007 Top-Com
ALCARAZ Rodrigo El emprendedor de éxito Cuarta 2007 McGrawHill
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales
HORARIO DE CLASES LABORATORIO
II. EVALUACION
La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de la UNIANDES, en función al sus niveles de logro y
conductas observables de forma permanente. Se realizará cuatro evaluaciones parciales más un examen final.
 La evaluación será Diagnóstica, Sistemática y Sumativa.
Las evaluaciones parciales son de carácter IMPRORROGABLE, por lo que se invoca a docentes y alumnos a cumplir
estrictamente lo estipulado en el presente documento.
Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante
 La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. Las inasistencias superiores al 10% de horas lectivas
INHABILITARA al estudiante.
 La calificación se efectuará mediante el sistema decimal: 0 - 10.
 La escala de valoración será:
 9-10 excelente
 7-8 satisfactorio
 <7 deficiente
 La nota mínima aprobatoria será 7 (siete); siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el alumno solamente en el
promedio de unidad, examen final y promedio fina
 Se dará examen remedial por parcial a todos los alumnos que no llegan al acumulado de 26 puntos en los
cuatro parciales, tendrá un punto equivalente a los puntos que le faltan para completar los 26 puntos.
 Se dará examen remedial por final todo alumno que no llega al acumulado de 33 puntos en los cuatros parciales
más el examen final, tendrá un puntaje en base a 10 puntos.
HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1 X
2
3 X
4
5
Tabla 1: Promedio Parcial Tabla 2: Promedio Final
EVALUACIÓN PESO EVALUACIÓN PESO
Examen Frecuente (Ex. Practico + Ex.
Diarios + Manual + Trabajos + Otros) 50% Unidad 1 10%
Examen Unidad 50% Unidad 2 10%
TOTAL 100
%
Unidad 3 20%
Unidad 4 20%
}
Unidad 5 20%
Unidad 6 20%
Examen FINAL 20%
TOT
AL
100%
III. GUIA DE EVALUACION PARA EL ESTUDIANTE
Instrumentos de evaluación.
a. Clases Magistrales Mejoradas
a. Permitirá la exploración de las experiencias educativas teóricas-practicas. Se
tomara: Prueba objetiva por unidad (4)
Tema: Contenido temático de cada unidad.
40 preguntas, basadas en
situaciones clínicas. Nivel de
conocimiento: comprensión y
aplicación.
b. Seminario taller
1. Asistencia y puntualidad
2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios:
2.1. Coherencia
2.2. Integración de la información
2.3. Utilidad y aplicabilidad
2.4. Precisión de las definiciones, descripciones y/o concepciones.
2.5. Pertinencia lógica de las intervenciones, dentro del contexto del tema que
se está tratando.
2.6. Interpretación correcta de la información alcanzada o manifiesta voluntad de
lograrla.
2.7. Existencia de indicadores de que los aportes corresponden a búsquedas
documentadas.
2.8. Conocimiento del tema y dominio
del idioma técnico.
c. Prácticas y discusión de prácticas
1. Asistencia y puntualidad
2. Cumplimiento de tareas
2.1. Calidad de la participación en las actividades
2.2. Colaboración efectiva dentro del equipo de trabajo
2.3. Interés y deseo de participar
3. Participación en la discusión de práctica
3.1. Formulación de hipótesis. Discusión de resultados. Exposición adecuada
de resumen y conclusiones.
3.2. Explicacisn e interpretación de los resultados de las pruebas y evaluaciones
funcionales y/o de las experiencias de laboratorio.
3.3. Análisis del diseño experimental
d. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Se realizara mediante Casos clínicos
1. Asistencia y puntualidad
2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios:
2.1. Capacidad Analizar, identificar y explicar los mecanismos de las funciones
alteradas
(aplicabilidad del conocimiento).
2.2. Realiza interpretación de los resultados de las pruebas de laboratorio
y exámenes auxiliares.
2.3. Formulación de hipótesis diagnósticas y de comentarios pertinentes
referentes a las posibilidades de tratamientos, evolución y pronóstico que
plantee el profesor.
2.4 Elaboración de reporte
e. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro)
1. Asistencia y puntualidad
2. Capacidad de Identificar y formular problema científicos
3. Capacidad de plantear hipótesis
4. Diseña un modelo para contrastar su hipótesis
5. Determina los materiales y métodos a utilizar para el proyecto
6. Ejecuta su proyecto, obtiene resultados, interpreta y discute sus resultados
7. Elabora el informe del proyecto
8. Comunica su resultado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Andres Cabascango
 
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Andres Cabascango
 
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Fernando_MB
 
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de educación plá...
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de  educación plá...Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de  educación plá...
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de educación plá...Daniel Bellon
 
Estadistica b
Estadistica bEstadistica b
Estadistica b
willypi
 
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Ministerio de Educación
 
Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.
Gustavo Bolaños
 
Criterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º esoCriterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º esoRoberto Domínguez
 
Criterios de calificación 1º eso
Criterios de calificación 1º esoCriterios de calificación 1º eso
Criterios de calificación 1º esoRoberto Domínguez
 
S4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gidehS4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gideh
Hector Hill
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Natalia Garcia
 
Lengua 3º
Lengua 3ºLengua 3º
Lengua 3º
Natalia Garcia
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Fabián Cuevas
 
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
Evaluacion  Y  Matematicas BilbaoEvaluacion  Y  Matematicas Bilbao
Evaluacion Y Matematicas BilbaoXabier Lakunza
 
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolarTécnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
Katiusha Ortiz
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
David Caballero Naranjo
 
rubrica portafolio
 rubrica portafolio rubrica portafolio
rubrica portafolio
Merle Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2
 
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
 
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de educación plá...
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de  educación plá...Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de  educación plá...
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de educación plá...
 
Estadistica b
Estadistica bEstadistica b
Estadistica b
 
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
 
Lengua 3º
Lengua 3ºLengua 3º
Lengua 3º
 
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
Lineamientos para las pruebas orales y de ejecución
 
Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.Presentación Prueba Escrita 2011.
Presentación Prueba Escrita 2011.
 
Criterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º esoCriterios de calificación 3º eso
Criterios de calificación 3º eso
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Criterios de calificación 1º eso
Criterios de calificación 1º esoCriterios de calificación 1º eso
Criterios de calificación 1º eso
 
S4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gidehS4 tarea4 gideh
S4 tarea4 gideh
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
 
Lengua 3º
Lengua 3ºLengua 3º
Lengua 3º
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
Evaluacion  Y  Matematicas BilbaoEvaluacion  Y  Matematicas Bilbao
Evaluacion Y Matematicas Bilbao
 
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolarTécnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
Técnicas de medida y evaluación del rendimiento escolar
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
rubrica portafolio
 rubrica portafolio rubrica portafolio
rubrica portafolio
 

Destacado

Pr representative performance appraisal
Pr representative performance appraisalPr representative performance appraisal
Pr representative performance appraisal
oliviasmith685
 
Mantenimiento computo
Mantenimiento computoMantenimiento computo
Mantenimiento computo
Magnothecrack
 
Microscopia de Varredura por Sonda
Microscopia de Varredura por SondaMicroscopia de Varredura por Sonda
Microscopia de Varredura por Sonda
Ludmila Alem
 
Alzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevenciónAlzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevención
javier739madrigal
 
весёлая коляда 2016
весёлая коляда 2016весёлая коляда 2016
весёлая коляда 2016
virtualtaganrog
 
Cassandra Summit 2014: An overview of the Hippo Project at Credit Suisse
Cassandra Summit 2014: An overview of the Hippo Project at Credit SuisseCassandra Summit 2014: An overview of the Hippo Project at Credit Suisse
Cassandra Summit 2014: An overview of the Hippo Project at Credit Suisse
DataStax Academy
 
Digital learning - Progettazione Educativa Multimediale
Digital learning - Progettazione Educativa MultimedialeDigital learning - Progettazione Educativa Multimediale
Digital learning - Progettazione Educativa Multimediale
Salvatore Satta
 
taller-de-matematica
 taller-de-matematica taller-de-matematica
taller-de-matematica
ruth1964
 
SVN Live™ Open Sales Call 8-8-16
SVN Live™ Open Sales Call 8-8-16SVN Live™ Open Sales Call 8-8-16
SVN Live™ Open Sales Call 8-8-16
SVN International Corp.
 
Estudio de la Mejora regulatoria y simplificación de procedimientos administr...
Estudio de la Mejora regulatoria y simplificación de procedimientos administr...Estudio de la Mejora regulatoria y simplificación de procedimientos administr...
Estudio de la Mejora regulatoria y simplificación de procedimientos administr...
miguelserrano5851127
 

Destacado (10)

Pr representative performance appraisal
Pr representative performance appraisalPr representative performance appraisal
Pr representative performance appraisal
 
Mantenimiento computo
Mantenimiento computoMantenimiento computo
Mantenimiento computo
 
Microscopia de Varredura por Sonda
Microscopia de Varredura por SondaMicroscopia de Varredura por Sonda
Microscopia de Varredura por Sonda
 
Alzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevenciónAlzheimer promoción y prevención
Alzheimer promoción y prevención
 
весёлая коляда 2016
весёлая коляда 2016весёлая коляда 2016
весёлая коляда 2016
 
Cassandra Summit 2014: An overview of the Hippo Project at Credit Suisse
Cassandra Summit 2014: An overview of the Hippo Project at Credit SuisseCassandra Summit 2014: An overview of the Hippo Project at Credit Suisse
Cassandra Summit 2014: An overview of the Hippo Project at Credit Suisse
 
Digital learning - Progettazione Educativa Multimediale
Digital learning - Progettazione Educativa MultimedialeDigital learning - Progettazione Educativa Multimediale
Digital learning - Progettazione Educativa Multimediale
 
taller-de-matematica
 taller-de-matematica taller-de-matematica
taller-de-matematica
 
SVN Live™ Open Sales Call 8-8-16
SVN Live™ Open Sales Call 8-8-16SVN Live™ Open Sales Call 8-8-16
SVN Live™ Open Sales Call 8-8-16
 
Estudio de la Mejora regulatoria y simplificación de procedimientos administr...
Estudio de la Mejora regulatoria y simplificación de procedimientos administr...Estudio de la Mejora regulatoria y simplificación de procedimientos administr...
Estudio de la Mejora regulatoria y simplificación de procedimientos administr...
 

Similar a Tarea 3 silabo

Parte final del sílabo
Parte final del sílaboParte final del sílabo
Parte final del sílabo
JustoEnriquez1
 
Parte final del sílabo
Parte final del sílaboParte final del sílabo
Parte final del sílabo
danielaholguinb
 
Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final. Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final.
Gustavo Moreno
 
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y ParasitologiaTarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
DagoMolina
 
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologiaTarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 
Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3RICHARD-FERNANDO
 
Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3
Andres Cabascango
 
Tarea 3 parte final del silabo embriologia i
Tarea 3 parte final del silabo embriologia iTarea 3 parte final del silabo embriologia i
Tarea 3 parte final del silabo embriologia i
nodelv26
 
Tarea 3 parte final del silabo de Anatomia I
Tarea 3 parte final del silabo de Anatomia ITarea 3 parte final del silabo de Anatomia I
Tarea 3 parte final del silabo de Anatomia I
Lenierlb
 
Tarea 3 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 3 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.Tarea 3 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 3 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
re_flores
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
nestorpintado
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabonestorpintado
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
nestorpintado
 
Parte final del silabo
Parte final del silaboParte final del silabo
Parte final del silabo
Naty Lucero
 
Parte final del silabo
Parte final del silaboParte final del silabo
Parte final del silabo
Naty Lucero
 
Silabo Bibliografia - UNIANDES
Silabo Bibliografia - UNIANDESSilabo Bibliografia - UNIANDES
Silabo Bibliografia - UNIANDES
Ivan Jimenez Flores
 
Silabo de tributacion parte 3 pdf
Silabo de tributacion parte 3 pdfSilabo de tributacion parte 3 pdf
Silabo de tributacion parte 3 pdfrenvspc
 

Similar a Tarea 3 silabo (20)

Parte final del sílabo
Parte final del sílaboParte final del sílabo
Parte final del sílabo
 
Parte final del sílabo
Parte final del sílaboParte final del sílabo
Parte final del sílabo
 
Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final. Silabo de Cardiología. Parte Final.
Silabo de Cardiología. Parte Final.
 
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y ParasitologiaTarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
Tarea 2 complementar el Silabo Microbiologia y Parasitologia
 
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologiaTarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 3 parte final del silabo microbiologia y parasitologia
 
Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3Sílabo auditoría de gestión 3
Sílabo auditoría de gestión 3
 
Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3Derecho Administrativo parte 3
Derecho Administrativo parte 3
 
Tarea 3 parte final del silabo embriologia i
Tarea 3 parte final del silabo embriologia iTarea 3 parte final del silabo embriologia i
Tarea 3 parte final del silabo embriologia i
 
Tarea 3 parte final del silabo de Anatomia I
Tarea 3 parte final del silabo de Anatomia ITarea 3 parte final del silabo de Anatomia I
Tarea 3 parte final del silabo de Anatomia I
 
Tarea 3 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 3 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.Tarea 3 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
Tarea 3 silabo derecho procesal penal i_dr. robert flores p.
 
Complemento silabo
Complemento silaboComplemento silabo
Complemento silabo
 
Complemento silabo
Complemento silaboComplemento silabo
Complemento silabo
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
 
Tercera parte silabo
Tercera parte silaboTercera parte silabo
Tercera parte silabo
 
Parte final del silabo
Parte final del silaboParte final del silabo
Parte final del silabo
 
Parte final del silabo
Parte final del silaboParte final del silabo
Parte final del silabo
 
Parte final del silabo
Parte final del silaboParte final del silabo
Parte final del silabo
 
Silabo Bibliografia - UNIANDES
Silabo Bibliografia - UNIANDESSilabo Bibliografia - UNIANDES
Silabo Bibliografia - UNIANDES
 
Silabo de tributacion parte 3 pdf
Silabo de tributacion parte 3 pdfSilabo de tributacion parte 3 pdf
Silabo de tributacion parte 3 pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tarea 3 silabo

  • 1. I. BIBLIOGRAFIA, TEXTOS Y OTRAS REFRENCIAS REQUERIDAS PARA EL SILABO LIBRO PRINCIPAL DE CONSULTA AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBL. EDITORIAL VARELA Rodrigo Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas Tercera edición 2007 Prentice-Hall TOMASELLI Luis De la idea a la empresa: El plan de negocio Primera 2007 Top-Com ALCARAZ Rodrigo El emprendedor de éxito Cuarta 2007 McGrawHill Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales HORARIO DE CLASES LABORATORIO II. EVALUACION La evaluación se realizará en base al Reglamento de Evaluación de la UNIANDES, en función al sus niveles de logro y conductas observables de forma permanente. Se realizará cuatro evaluaciones parciales más un examen final.  La evaluación será Diagnóstica, Sistemática y Sumativa. Las evaluaciones parciales son de carácter IMPRORROGABLE, por lo que se invoca a docentes y alumnos a cumplir estrictamente lo estipulado en el presente documento. Son requisitos para la APROBACIÓN del estudiante  La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. Las inasistencias superiores al 10% de horas lectivas INHABILITARA al estudiante.  La calificación se efectuará mediante el sistema decimal: 0 - 10.  La escala de valoración será:  9-10 excelente  7-8 satisfactorio  <7 deficiente  La nota mínima aprobatoria será 7 (siete); siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el alumno solamente en el promedio de unidad, examen final y promedio fina  Se dará examen remedial por parcial a todos los alumnos que no llegan al acumulado de 26 puntos en los cuatro parciales, tendrá un punto equivalente a los puntos que le faltan para completar los 26 puntos.  Se dará examen remedial por final todo alumno que no llega al acumulado de 33 puntos en los cuatros parciales más el examen final, tendrá un puntaje en base a 10 puntos. HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 1 X 2 3 X 4 5 Tabla 1: Promedio Parcial Tabla 2: Promedio Final EVALUACIÓN PESO EVALUACIÓN PESO Examen Frecuente (Ex. Practico + Ex. Diarios + Manual + Trabajos + Otros) 50% Unidad 1 10% Examen Unidad 50% Unidad 2 10% TOTAL 100 % Unidad 3 20% Unidad 4 20% } Unidad 5 20% Unidad 6 20% Examen FINAL 20% TOT AL 100%
  • 2. III. GUIA DE EVALUACION PARA EL ESTUDIANTE Instrumentos de evaluación. a. Clases Magistrales Mejoradas a. Permitirá la exploración de las experiencias educativas teóricas-practicas. Se tomara: Prueba objetiva por unidad (4) Tema: Contenido temático de cada unidad. 40 preguntas, basadas en situaciones clínicas. Nivel de conocimiento: comprensión y aplicación. b. Seminario taller 1. Asistencia y puntualidad 2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios: 2.1. Coherencia 2.2. Integración de la información 2.3. Utilidad y aplicabilidad 2.4. Precisión de las definiciones, descripciones y/o concepciones. 2.5. Pertinencia lógica de las intervenciones, dentro del contexto del tema que se está tratando. 2.6. Interpretación correcta de la información alcanzada o manifiesta voluntad de lograrla. 2.7. Existencia de indicadores de que los aportes corresponden a búsquedas documentadas. 2.8. Conocimiento del tema y dominio del idioma técnico. c. Prácticas y discusión de prácticas 1. Asistencia y puntualidad 2. Cumplimiento de tareas 2.1. Calidad de la participación en las actividades 2.2. Colaboración efectiva dentro del equipo de trabajo 2.3. Interés y deseo de participar 3. Participación en la discusión de práctica 3.1. Formulación de hipótesis. Discusión de resultados. Exposición adecuada de resumen y conclusiones. 3.2. Explicacisn e interpretación de los resultados de las pruebas y evaluaciones funcionales y/o de las experiencias de laboratorio. 3.3. Análisis del diseño experimental d. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Se realizara mediante Casos clínicos 1. Asistencia y puntualidad 2. Participación. Se calificará en base a los siguientes criterios: 2.1. Capacidad Analizar, identificar y explicar los mecanismos de las funciones alteradas (aplicabilidad del conocimiento). 2.2. Realiza interpretación de los resultados de las pruebas de laboratorio y exámenes auxiliares. 2.3. Formulación de hipótesis diagnósticas y de comentarios pertinentes referentes a las posibilidades de tratamientos, evolución y pronóstico que plantee el profesor. 2.4 Elaboración de reporte e. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro) 1. Asistencia y puntualidad
  • 3. 2. Capacidad de Identificar y formular problema científicos 3. Capacidad de plantear hipótesis 4. Diseña un modelo para contrastar su hipótesis 5. Determina los materiales y métodos a utilizar para el proyecto 6. Ejecuta su proyecto, obtiene resultados, interpreta y discute sus resultados 7. Elabora el informe del proyecto 8. Comunica su resultado.