SlideShare una empresa de Scribd logo
Iniciación a la sintaxis
lurdes.saavedra1@gmail.com
Núcleo:
•Verbo: Los pájaros anunciaban la primavera.
•Locución verbal: Debían ser ya las cuatro.
Modificador Directo:
• Adverbio:También salieron algunas mariposas a lucir
sus colores.
Los días no eran fríos.
Coplemento Verbal:
• S.Nominal: Los lunes suelen salir de paseo.
• S.Adjetival: Han llegado muy cansados.
• S. Preposicional: Hemos pasado por Madrid.
• S. Adverbial: Llegaron tarde.
• O.Subordinada: Cree que todos sus argumentos son válidos.
Predicado
Nominal
Verbo
copulativo
Verbal
Verbo
predicativo
Verbo
intransitivo
Verbo
transitivo
Verbo regido
por
preposición
 Acompaña un verbo copulativo: ser, estar, parecer
 Imprescindible en la frase.
 Concuerda con el sujeto en género y número: En el
caso del S.N y del S.Adj. Sus amigos parecían
eufóricos.
 Forma:
◦ S.Nominal: El chico era su verdadero amigo.
◦ S.Adjetival: El médico parecía simpático.
◦ S. Preposicional: Luis era de Cuenca.
◦ S. Adverbial: El muñeco estaba bien.
◦ Oración subordinada: Juan es quien me empujó.
 Puede sustituirse por el pronombre lo: Sus amigos
parecían contentos. Sus amigos lo parecían.
 Atención: Uso predicativo de los verbos ser, estar, parecer
(sin atributo):
◦ Ser: equivale a ocurrir, suceder, acaecer, pasar, existir, estar
en un sitio. La fiesta fue en mayo. Eso fue el año pasado.
Érase una vez...
◦ Estar: situación en el espacio o en el tiempo. Su primo está
en la playa. No estoy para nadie.
◦ Parecer: significado de semejar, tener parecido o apariencia.
Se parece a Iván.
 Acompaña un verbo transitivo: ( no ser, estar,
parecer)
 Imprescindible en la frase.
 No concuerda con ningún otro complemento.
 Forma:
◦ S.Nominal: Hemos visto un avión.
◦ S. Preposicional: con la preposición a cuando hace
referencia a una persona. Hemos visto a María.
◦ Oración subordinada: Juan dice que le empujaste.
 Puede sustituirse por los pronombres lo, la, los, las:
Han comprado un helado. Lo han comprado.
Están esperando a su tía. La están esperando.
Entregó los trabajos. Los entregó.
Han comprado unas flores. Las han comprado.
 Se convierte en Sujeto paciente en las oraciones
pasivas:
Sujeto Verbo voz activa Complemento Directo
Un arquitecto extranjero diseñó este edificio
Sujeto paciente Verbo voz pasiva Complemento Agente
Este edificio fue diseñado por un arquitecto
extranjero
 Acompaña verbos regidos por preposición
(acostumbrarse a, confiar en, hablar de, conformarse con…)
 Imprescindible en la frase
 No concuerda con ningún otro complemento.
 Puede sustituirse por los pronombres él, ella, ello:
Sueña con Marta. Sueña con ella.
 Forma:
◦ S. Preposicional: con la preposición a, en, de, con. Piensa
en la composición del producto.
◦ Oración subordinada: Se conforma con que le presenten el
trabajo el lunes.
 Acompaña cualquier tipo de verbos.
 No concuerda con ningún otro complemento.
 Puede sustituirse por los pronombres le, les:
Han comprado un helado a Marta. Le han comprado un helado.
Entregó los trabajos a sus profesores. Les entregó los trabajos.
 Forma:
◦ S. Preposicional: con la preposición a. Ha entregado el
trabajo a María.
◦ Oración subordinada: Juan regalará un libro a los que
participen en la conferencia.
 Acompaña cualquier tipo de verbos.
 Cierta movilidad en la frase.
 No concuerda con ningún otro complemento.
 Forma:
◦ S. Nominal: Vino el lunes.
◦ S. Preposicional: Ha llegado en tren.
◦ S. Adverbial: Vino ayer.
◦ S. Adjetival: Habla alto.
◦ Oración subordinada: Juan entró cuando los demás se
iban.
 Tipos de Complementos Circunstanciales:
◦ C.C. de Tiempo: Vino el lunes.
◦ C.C. de Lugar: He comprado un pastel en esa tienda.
◦ C.C. de Modo: Caminaba tranquilamente.
◦ C.C. de Causa: Habla porque quiere.
◦ C.C. de Finalidad: Compró unas tenazas para trabajar.
◦ C.C. de Compañía: Han venido con sus amigos.
◦ C.C. de Instrumento: Batieron las claras con el tenedor.
◦ C.C. de Materia: Construyó un arca de madera.
 Acompaña verbos semipredicativos.
 Complementa a la vez el verbo y un nombre. Este
nombre puede ser el Sujeto o el C. Directo.
 Concuerda con el nombre que acompaña en género y
número. Todos los futbolistas jugaban cansados. Tiene
la ventana cerrada.
 Forma:
◦ S. Adjetival: Crece alto.
◦ S. Nominal: Consideramos la ballena un animal mamífero.
◦ S. Preposicional: Lo toman por tonto.
 Cómo distinguir el Complemento Predicativo
Complemento Predicativo Atributo
Verbo no copulativo
Complementa el verbo y un
nombre (Sujeto o C.Directo)
Los chicos llegan cansados
Verbo copulativo: ser, estar,
parecer
Complementa el verbo el Sujeto
Los chicos están cansados
Complemento Predicativo Complemento Circunstancial
Complementa el verbo y un
nombre (Sujeto o C.Directo)
Concuerda con este nombre en
género y número
El niño crecía fuerte
Los niños crecían fuertes
Complementa el verbo
No concuerda con ningún
nombre
El niño hablaba fuerte
Los niños hablaban fuerte
Complemento Predicativo Complemento del Nombre
Complementa verbo y nombre
Cualidad variable
Tiñe el vestido rosa.
Complementa el nombre
Cualidad permanente
Compra el vestido rosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oracions compostes
Oracions compostesOracions compostes
Oracions compostes
Manelic
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
Pep Hernández
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
mapaz1407
 
Complement de règim verbal
Complement de règim verbalComplement de règim verbal
Complement de règim verbalDolors Taulats
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
almujarillo
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
Meudys Figueroa
 
Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)
joanpedi
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
emetk
 
Les oracions subordinades adverbials
Les oracions subordinades adverbialsLes oracions subordinades adverbials
Les oracions subordinades adverbialsFàtima
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
L'oració simple
L'oració simpleL'oració simple
L'oració simple
Sílvia Montals
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
Carlos S Villena
 
Locucions, frases fetes i refranys
Locucions, frases fetes i refranysLocucions, frases fetes i refranys
Locucions, frases fetes i refranys
Sílvia Montals
 
Complementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.pptComplementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.ppt
Juana María Martínez Hernández
 
MS16 Oració composta. Nexes
MS16 Oració composta. NexesMS16 Oració composta. Nexes
MS16 Oració composta. Nexes
Fred Sentandreu
 
2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado
AnnaMoyaS
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
Pep Hernández
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Lina Apastegui Nadal
 

La actualidad más candente (20)

Oracions compostes
Oracions compostesOracions compostes
Oracions compostes
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
 
El atributo
El atributoEl atributo
El atributo
 
Complement de règim verbal
Complement de règim verbalComplement de règim verbal
Complement de règim verbal
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
 
Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)Valores de se (esquema)
Valores de se (esquema)
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
 
Les oracions subordinades adverbials
Les oracions subordinades adverbialsLes oracions subordinades adverbials
Les oracions subordinades adverbials
 
Complement predicatiu
Complement predicatiuComplement predicatiu
Complement predicatiu
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
L'oració simple
L'oració simpleL'oració simple
L'oració simple
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
 
Locucions, frases fetes i refranys
Locucions, frases fetes i refranysLocucions, frases fetes i refranys
Locucions, frases fetes i refranys
 
Complementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.pptComplementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.ppt
 
MS16 Oració composta. Nexes
MS16 Oració composta. NexesMS16 Oració composta. Nexes
MS16 Oració composta. Nexes
 
2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
 
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍAAnálisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
 
Sintaxi català
Sintaxi catalàSintaxi català
Sintaxi català
 

Destacado

Sintagma Preposicional
Sintagma PreposicionalSintagma Preposicional
Sintagma Preposicional
lurdessaavedra
 
Apuntes de clase: Literatura. Cervantes
Apuntes de clase: Literatura. CervantesApuntes de clase: Literatura. Cervantes
Apuntes de clase: Literatura. Cervantes
lurdessaavedra
 
Reportatge sobre el patinatge a Sant Vicenç de Montalt
Reportatge sobre el patinatge a Sant Vicenç de MontaltReportatge sobre el patinatge a Sant Vicenç de Montalt
Reportatge sobre el patinatge a Sant Vicenç de Montalt
lurdessaavedra
 
6 s adverbial
6 s adverbial6 s adverbial
6 s adverbial
lurdessaavedra
 
3 s adjetival
3 s adjetival3 s adjetival
3 s adjetival
lurdessaavedra
 
4 s preposicional
4 s preposicional4 s preposicional
4 s preposicional
lurdessaavedra
 
1 s nominal
1 s nominal1 s nominal
1 s nominal
lurdessaavedra
 
Roc pons treball_0
Roc pons treball_0Roc pons treball_0
Roc pons treball_0
lurdessaavedra
 
Resum sobre el text narratiu
Resum sobre el text narratiuResum sobre el text narratiu
Resum sobre el text narratiu
lurdessaavedra
 
5 s verbal
5 s verbal5 s verbal
5 s verbal
lurdessaavedra
 
Quart vent 2_0
Quart vent 2_0Quart vent 2_0
Quart vent 2_0
lurdessaavedra
 
Oració passiva
Oració passivaOració passiva
Oració passiva
lurdessaavedra
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
lurdessaavedra
 
Vocal neutra
Vocal neutraVocal neutra
Vocal neutra
lurdessaavedra
 
7 complem verb
7 complem verb7 complem verb
7 complem verb
lurdessaavedra
 
La narració: Com s'escriu un conte tradicional
La narració: Com s'escriu un conte tradicionalLa narració: Com s'escriu un conte tradicional
La narració: Com s'escriu un conte tradicional
lurdessaavedra
 
Vocalisme
VocalismeVocalisme
Vocalisme
lurdessaavedra
 
El nom substantiu, gènere i nombre
El nom substantiu, gènere i nombreEl nom substantiu, gènere i nombre
El nom substantiu, gènere i nombre
lurdessaavedra
 
El text argumentatiu
El text argumentatiuEl text argumentatiu
El text argumentatiu
lurdessaavedra
 

Destacado (20)

Sintagma Preposicional
Sintagma PreposicionalSintagma Preposicional
Sintagma Preposicional
 
Apuntes de clase: Literatura. Cervantes
Apuntes de clase: Literatura. CervantesApuntes de clase: Literatura. Cervantes
Apuntes de clase: Literatura. Cervantes
 
Reportatge sobre el patinatge a Sant Vicenç de Montalt
Reportatge sobre el patinatge a Sant Vicenç de MontaltReportatge sobre el patinatge a Sant Vicenç de Montalt
Reportatge sobre el patinatge a Sant Vicenç de Montalt
 
6 s adverbial
6 s adverbial6 s adverbial
6 s adverbial
 
3 s adjetival
3 s adjetival3 s adjetival
3 s adjetival
 
4 s preposicional
4 s preposicional4 s preposicional
4 s preposicional
 
1 s nominal
1 s nominal1 s nominal
1 s nominal
 
Roc pons treball_0
Roc pons treball_0Roc pons treball_0
Roc pons treball_0
 
Resum sobre el text narratiu
Resum sobre el text narratiuResum sobre el text narratiu
Resum sobre el text narratiu
 
5 s verbal
5 s verbal5 s verbal
5 s verbal
 
Quart vent 2_0
Quart vent 2_0Quart vent 2_0
Quart vent 2_0
 
Adverbis
AdverbisAdverbis
Adverbis
 
Oració passiva
Oració passivaOració passiva
Oració passiva
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Vocal neutra
Vocal neutraVocal neutra
Vocal neutra
 
7 complem verb
7 complem verb7 complem verb
7 complem verb
 
La narració: Com s'escriu un conte tradicional
La narració: Com s'escriu un conte tradicionalLa narració: Com s'escriu un conte tradicional
La narració: Com s'escriu un conte tradicional
 
Vocalisme
VocalismeVocalisme
Vocalisme
 
El nom substantiu, gènere i nombre
El nom substantiu, gènere i nombreEl nom substantiu, gènere i nombre
El nom substantiu, gènere i nombre
 
El text argumentatiu
El text argumentatiuEl text argumentatiu
El text argumentatiu
 

Similar a Complementos del verbo

EL_PREDICADO[1].pptx
EL_PREDICADO[1].pptxEL_PREDICADO[1].pptx
EL_PREDICADO[1].pptx
JuandaCaate
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
CamilaCastroMendoza
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guestd76243
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guesteeb5e62
 
Sintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verboSintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verbo
aliciabarrero64
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
José Miguel S
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
Jaime González
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
cipionyberganza
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
Abrilm
 
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Jaime González
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
guest33ec66
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
lclcarmen
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
Begoña Roldán
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
anthonyirazabal
 
La oración y su análisis
La oración y su análisisLa oración y su análisis
La oración y su análisis
Lolicanadilla
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Guía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintácticoGuía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintáctico
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Similar a Complementos del verbo (20)

EL_PREDICADO[1].pptx
EL_PREDICADO[1].pptxEL_PREDICADO[1].pptx
EL_PREDICADO[1].pptx
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
Sintagma verbal
Sintagma verbalSintagma verbal
Sintagma verbal
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verboSintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verbo
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
La oración y su análisis
La oración y su análisisLa oración y su análisis
La oración y su análisis
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Guía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintácticoGuía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintáctico
 

Más de lurdessaavedra

Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
lurdessaavedra
 
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
lurdessaavedra
 
Literatura historia poesia
Literatura historia poesiaLiteratura historia poesia
Literatura historia poesia
lurdessaavedra
 
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figuratFotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
lurdessaavedra
 
Els sons fricatius
Els sons fricatiusEls sons fricatius
Els sons fricatius
lurdessaavedra
 
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. ContactesFonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
lurdessaavedra
 
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
lurdessaavedra
 
Història de la literatura catalana. La narració
Història de la literatura catalana. La narracióHistòria de la literatura catalana. La narració
Història de la literatura catalana. La narració
lurdessaavedra
 
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
lurdessaavedra
 
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
lurdessaavedra
 
La producció del so. Fonètica de Batxillerat
La producció del so. Fonètica de BatxilleratLa producció del so. Fonètica de Batxillerat
La producció del so. Fonètica de Batxillerat
lurdessaavedra
 
Esquema de la història de la literatura
Esquema de la història de la literaturaEsquema de la història de la literatura
Esquema de la història de la literatura
lurdessaavedra
 
Antologia poètica de batxillerat youtube
Antologia poètica de batxillerat youtubeAntologia poètica de batxillerat youtube
Antologia poètica de batxillerat youtube
lurdessaavedra
 
Bitacola
BitacolaBitacola
Bitacola
lurdessaavedra
 
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESOExercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
lurdessaavedra
 
Bitàcoles
BitàcolesBitàcoles
Bitàcoles
lurdessaavedra
 
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a BorneoBiografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
lurdessaavedra
 
Pronoms febles. Exercicis
Pronoms febles. ExercicisPronoms febles. Exercicis
Pronoms febles. Exercicis
lurdessaavedra
 
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisiCom s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
lurdessaavedra
 
Formació de mots: la composició
Formació de mots: la composicióFormació de mots: la composició
Formació de mots: la composició
lurdessaavedra
 

Más de lurdessaavedra (20)

Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 2
 
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
Fonètica de Batxillerat. Consonantisme 1
 
Literatura historia poesia
Literatura historia poesiaLiteratura historia poesia
Literatura historia poesia
 
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figuratFotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
Fotofrasefeta. Exercicis de sentit figurat
 
Els sons fricatius
Els sons fricatiusEls sons fricatius
Els sons fricatius
 
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. ContactesFonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
Fonètica catalana. Sons consonàntics 2. Contactes
 
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
Fonètica de batxillerat. El consonantisme 1
 
Història de la literatura catalana. La narració
Història de la literatura catalana. La narracióHistòria de la literatura catalana. La narració
Història de la literatura catalana. La narració
 
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
Fonètica de batxillerat. Fenòmens de contacte vocàlic
 
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
Llengua catalana de batxillerat. Fonètica: Descripció dels sons vocàlics.
 
La producció del so. Fonètica de Batxillerat
La producció del so. Fonètica de BatxilleratLa producció del so. Fonètica de Batxillerat
La producció del so. Fonètica de Batxillerat
 
Esquema de la història de la literatura
Esquema de la història de la literaturaEsquema de la història de la literatura
Esquema de la història de la literatura
 
Antologia poètica de batxillerat youtube
Antologia poètica de batxillerat youtubeAntologia poètica de batxillerat youtube
Antologia poètica de batxillerat youtube
 
Bitacola
BitacolaBitacola
Bitacola
 
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESOExercicis de poesia. Primer d'ESO
Exercicis de poesia. Primer d'ESO
 
Bitàcoles
BitàcolesBitàcoles
Bitàcoles
 
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a BorneoBiografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
Biografia de Pilar Garriga, autora d'Un estiu a Borneo
 
Pronoms febles. Exercicis
Pronoms febles. ExercicisPronoms febles. Exercicis
Pronoms febles. Exercicis
 
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisiCom s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
Com s'analitza sintàcticament una oració? Primers passos per a l'anàlisi
 
Formació de mots: la composició
Formació de mots: la composicióFormació de mots: la composició
Formació de mots: la composició
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Complementos del verbo

  • 1. Iniciación a la sintaxis lurdes.saavedra1@gmail.com
  • 2. Núcleo: •Verbo: Los pájaros anunciaban la primavera. •Locución verbal: Debían ser ya las cuatro. Modificador Directo: • Adverbio:También salieron algunas mariposas a lucir sus colores. Los días no eran fríos. Coplemento Verbal: • S.Nominal: Los lunes suelen salir de paseo. • S.Adjetival: Han llegado muy cansados. • S. Preposicional: Hemos pasado por Madrid. • S. Adverbial: Llegaron tarde. • O.Subordinada: Cree que todos sus argumentos son válidos.
  • 4.  Acompaña un verbo copulativo: ser, estar, parecer  Imprescindible en la frase.  Concuerda con el sujeto en género y número: En el caso del S.N y del S.Adj. Sus amigos parecían eufóricos.  Forma: ◦ S.Nominal: El chico era su verdadero amigo. ◦ S.Adjetival: El médico parecía simpático. ◦ S. Preposicional: Luis era de Cuenca. ◦ S. Adverbial: El muñeco estaba bien. ◦ Oración subordinada: Juan es quien me empujó.
  • 5.  Puede sustituirse por el pronombre lo: Sus amigos parecían contentos. Sus amigos lo parecían.  Atención: Uso predicativo de los verbos ser, estar, parecer (sin atributo): ◦ Ser: equivale a ocurrir, suceder, acaecer, pasar, existir, estar en un sitio. La fiesta fue en mayo. Eso fue el año pasado. Érase una vez... ◦ Estar: situación en el espacio o en el tiempo. Su primo está en la playa. No estoy para nadie. ◦ Parecer: significado de semejar, tener parecido o apariencia. Se parece a Iván.
  • 6.  Acompaña un verbo transitivo: ( no ser, estar, parecer)  Imprescindible en la frase.  No concuerda con ningún otro complemento.  Forma: ◦ S.Nominal: Hemos visto un avión. ◦ S. Preposicional: con la preposición a cuando hace referencia a una persona. Hemos visto a María. ◦ Oración subordinada: Juan dice que le empujaste.
  • 7.  Puede sustituirse por los pronombres lo, la, los, las: Han comprado un helado. Lo han comprado. Están esperando a su tía. La están esperando. Entregó los trabajos. Los entregó. Han comprado unas flores. Las han comprado.  Se convierte en Sujeto paciente en las oraciones pasivas: Sujeto Verbo voz activa Complemento Directo Un arquitecto extranjero diseñó este edificio Sujeto paciente Verbo voz pasiva Complemento Agente Este edificio fue diseñado por un arquitecto extranjero
  • 8.  Acompaña verbos regidos por preposición (acostumbrarse a, confiar en, hablar de, conformarse con…)  Imprescindible en la frase  No concuerda con ningún otro complemento.  Puede sustituirse por los pronombres él, ella, ello: Sueña con Marta. Sueña con ella.  Forma: ◦ S. Preposicional: con la preposición a, en, de, con. Piensa en la composición del producto. ◦ Oración subordinada: Se conforma con que le presenten el trabajo el lunes.
  • 9.  Acompaña cualquier tipo de verbos.  No concuerda con ningún otro complemento.  Puede sustituirse por los pronombres le, les: Han comprado un helado a Marta. Le han comprado un helado. Entregó los trabajos a sus profesores. Les entregó los trabajos.  Forma: ◦ S. Preposicional: con la preposición a. Ha entregado el trabajo a María. ◦ Oración subordinada: Juan regalará un libro a los que participen en la conferencia.
  • 10.  Acompaña cualquier tipo de verbos.  Cierta movilidad en la frase.  No concuerda con ningún otro complemento.  Forma: ◦ S. Nominal: Vino el lunes. ◦ S. Preposicional: Ha llegado en tren. ◦ S. Adverbial: Vino ayer. ◦ S. Adjetival: Habla alto. ◦ Oración subordinada: Juan entró cuando los demás se iban.
  • 11.  Tipos de Complementos Circunstanciales: ◦ C.C. de Tiempo: Vino el lunes. ◦ C.C. de Lugar: He comprado un pastel en esa tienda. ◦ C.C. de Modo: Caminaba tranquilamente. ◦ C.C. de Causa: Habla porque quiere. ◦ C.C. de Finalidad: Compró unas tenazas para trabajar. ◦ C.C. de Compañía: Han venido con sus amigos. ◦ C.C. de Instrumento: Batieron las claras con el tenedor. ◦ C.C. de Materia: Construyó un arca de madera.
  • 12.  Acompaña verbos semipredicativos.  Complementa a la vez el verbo y un nombre. Este nombre puede ser el Sujeto o el C. Directo.  Concuerda con el nombre que acompaña en género y número. Todos los futbolistas jugaban cansados. Tiene la ventana cerrada.  Forma: ◦ S. Adjetival: Crece alto. ◦ S. Nominal: Consideramos la ballena un animal mamífero. ◦ S. Preposicional: Lo toman por tonto.
  • 13.  Cómo distinguir el Complemento Predicativo Complemento Predicativo Atributo Verbo no copulativo Complementa el verbo y un nombre (Sujeto o C.Directo) Los chicos llegan cansados Verbo copulativo: ser, estar, parecer Complementa el verbo el Sujeto Los chicos están cansados Complemento Predicativo Complemento Circunstancial Complementa el verbo y un nombre (Sujeto o C.Directo) Concuerda con este nombre en género y número El niño crecía fuerte Los niños crecían fuertes Complementa el verbo No concuerda con ningún nombre El niño hablaba fuerte Los niños hablaban fuerte Complemento Predicativo Complemento del Nombre Complementa verbo y nombre Cualidad variable Tiñe el vestido rosa. Complementa el nombre Cualidad permanente Compra el vestido rosa.