SlideShare una empresa de Scribd logo
1º Bachillerato
SINTAGMA VERBAL:
COMPLEMENTOS DEL VERBO
PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
El sintagma verbal desempeña la función de PREDICADO. Se distinguen dos tipos de predicado:
PREDICADO NOMINAL (PN)
• Núcleo: verbo copulativo.
• SER, ESTAR y PARECER: carece de
significado léxico.
• ATRIBUTO (ATR): aporta la
información léxica referida al sujeto.
Su abuelo es muy bromista.
PREDICADO VERBAL (PV)
• Núcleo: verbo predicativo.
• Cualquier verbo que NO sea ser,
estar o parecer. Sí tiene significado
léxico.
• Complementos:
• COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
• COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
• COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
(CC)
• COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (CR)
• COMPLEMENTO PREDICATIVO
(Cpred)
• COMPLEMENTO AGENTE (Cag)
Otros complementos:
•COMPLEMENTO INDIRECTO (CI):
Su ayuda nos es necesaria.
•COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL (CC): Juan parecía
andaluz por su acento.
USOS PREDICATIVOS DE SER, ESTAR Y PARECER
SER Cuando afirma la existencia o el acontecer de algo. Puede
sustituirse por existir, referirse a, suceder, tener lugar, ocurrir,
acontecer…
¿Es a mí?
La conferencia es en el tercer piso.
ESTAR En los contextos en los que indica localización. Equivale en tal caso a
estar situado, permanecer, estar presente,…
El árbol está en el jardín.
Estaré aquí varios días.
PARECER Cuando significa tener semejanza o parecido con.
Los dos niños se parecen a su abuelo.
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
EL ATRIBUTO (Atr)
• El ATRIBUTO es una función que solo aparece en los predicados nominales, es decir, se
presenta únicamente con los verbos copulativos SER, ESTAR y PARECER. Expresa cualidades
o estados del sujeto.
El examen era difícil.
Esas flores están marchitas.
Tu amigo parece simpático.
• En el predicado nominal el ATRIBUTO es el que ofrece el SIGNIFICADO LÉXICO, de ahí que
no pueda faltar en la oración:
El examen era difícil. *El examen era.→
Esas flores están marchitas. *Esas flores están.→
Tu amigo parece simpático. * Tu amigo parece.→
• Elementos que pueden desempeñar la función de ATRIBUTO:
SINTAGMA ADJETIVO Este verano ha sido muy caluroso.
SINTAGMA NOMINAL Góngora fue un gran poeta.
Su madre es de Barcelona.
Ellos son así.
S.PREPOSICIONAL
S.ADVERBIAL
CÓMO IDENTIFICAR EL ATRIBUTO
1. El atributo suele ser un SINTAGMA ADJETIVAL o un SINTAGMA NOMINAL
2. Solo aparece con los verbos copulativos SER, ESTAR o PARECER.
3. Aporta el significado léxico del predicado.
4. El atributo CONCUERDA EN GÉNERO Y NÚMERO CON EL SUJETO:
Estas sillas son incómodas.
El chico parecía enfermo.
Los hombres estaban tranquilos.
4. El atributo puede ser sustituido por el pronombre personal neutro LO.
Estas sillas son incómodas…….…..Esas sillas lo son.
El chico parecía enfermo………… El chico lo parecía.
Los hombres estaban tranquilos……Los hombres lo estaban.
EN AQUEL MOMENTO AQUELLA HISTORIA LES PARECIÓ RIDÍCULA
E DET N DET N N NV N
SN/ T
SPREP/ CCT SN/ CI SADJ/ ATR
SV/ PN SN/ SUJ SV/ PN
EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
• El CD precisa el significado del verbo designando la persona o cosa sobre la que recae la acción
verbal:
Ya he limpiado la mesa.
Esta mañana he visto a tu hermana.
• Elementos que pueden desempeñar la función de CD:
S. NOMINAL Ya se ha comido el bocadillo.
S. PREPOSICIONAL Con la preposición A como enlace cuando el CD se refiere a una
persona determinada:
No critiques a tu compañero.
PRONOMBRES
PERSONALES
ME, TE, SE, NOS, OS, LO, LA, LOS, LAS
Esta mañana no te he visto
No los quiero ya.
Se lo dijo a su madre.
CÓMO IDENTIFICAR EL CD
1. El verbo del predicado NO puede ser copulativo.
2. NO concuerda con el verbo:
He comido huevos fritos.
3. Puede ser sustituido por los pronombres LO, LA, LOS LAS
No pongas los pies ahí …………… No LOS pongas.
He saludado a la vecina…………... LA he saludado.
4. En la oración pasiva correspondiente, el CD pasa a ser el sujeto:
Cerró la puerta de un golpe ………La puerta fue cerrada de un golpe.
Ya han encontrado al niño…………El niño ya ha sido encontrado.
5. Cuando el CD va delante del verbo, se repite dos veces: una vez en forma de
pronombre y otra en forma de SN o SPREP:
Las naranjas las compré en el supermercado.
A ti te quiero mucho.
HABÍA ATESORADO AQUELLOS RECUERDOS DURANTE TODA SU VIDA
NV DET N E DET DET N
SN/ T
SN / CD SPREP/ CCT
SV/ PV[S.E.: Él/ Ella]
EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI)
• El CI designa a la persona a la que se destina la acción del verbo o bien a la persona beneficiada o
perjudicada por la acción verbal.
Pregunta las dudas a tu profesora.
• Elementos que pueden ser CI:
S.PREPOSICIONAL Con la preposición A
He comprado unas flores a mi novio.
PRONOMBRES
PERSONALES
ME, TE, SE, NOS, OS, LE, LES
Les he dado la noticia.
Me entregaron la nota aquella tarde.
CÓMO IDENTIFICAR EL COMPLEMENTO INDIRECTO
 Puede aparecer tanto en predicados nominales (con verbos copulativos) como en
predicados verbales.
 El CI es un Sprep con la preposición A.
 El CI puede ser sustituido por LE o LES.
Preguntó sus dudas a la profesora………..Le preguntó sus dudas.
Cuando en una oración tanto el CD como el Ci están sustituidos por los pronombres
átonos, las formas LE, LES se sustituyen por SE:
Le di un susto terrible.  Se lo di.
 A diferencia del CD, el CI nunca pasa a sujeto en la oración pasiva correspondiente, sino
que se mantiene como CI:
Entregó el paquete al portero….El paquete fue entregado al portero.
 Si el CI aparece delante del verbo es frecuente que se repita dos veces:
Le preguntó las dudas a la profesora.
NUNCA LES HABÍA INTERESADO DEMASIADO EL ANTIGUO EGIPTO
N N NV N DET N N
SADJ/ CN
SN/ SUJETO
SADV/ CCT SN/CI SADV/CCC
SV/ PV
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES (CC)
Es el complemento verbal que matiza el significado del verbo indicando diversas circunstancias:
CC DE LUGAR Coloca los libros en la estantería.
Ponte ahí.
CC. DE TIEMPO Después te lo diré.
Los lunes vamos al parque.
CC. DE MODO Lo ha resuelto con rapidez.
Se ha portado muy bien.
CC DE CANTIDAD Se ha esforzado bastante.
CC. DE INSTRUMENTO Lo ha sacado con las uñas.
CC. DE COMPAÑÍA ¿Te vienes con nosotros?
CC. DE CAUSA Lo hizo por su orgullo.
CC. DE FINALIDAD Llevaba un chubasquero para la lluvia.
CÓMO IDENTIFICAR UN COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
• Puede ser un.
S. ADVERBIAL: Ahora te atiendo.
S. PREPOSICIONAL: Lo hice con mis manos.
S. NOMINAL: Este año apruebo todo.
• Puede tener diversos significados: lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento,
compañía, causa, finalidad…
• No está exigido por el verbo: puede omitirse.
• Puede aparecer tanto en predicados nominales (con verbos ser, estar y parecer) como
en predicados verbales.
• No concuerda con otro elemento de la oración.
• Tiene libertad de colocación.
DURANTE AQUEL VERANO LOS CHICOS FUERON A LA PLAYA TODOS LOS DÍAS
E DET N DET N NV E DET N DET DET N
SN/ T
SPREP/ CCT
SV/ PV SN/ SUJ SV/ PV
SN/
T
SPREP/CCL SPREP/CCT
EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (CR)
• El COMPLEMENTO DE RÉGIMEN ofrece una información básica para completar el significado del
verbo. Es un complemento que viene EXIGIDO POR EL PROPIO VERBO.
Mucha gente carece de lo necesario.
*Mucha gente carece.
• El COMPLEMENTO DE RÉGIMEN SIEMPRE ES UN SINTAGMA PREPOSICIONAL. Lleva una
PREPOSICIÓN exigida por el verbo.
Confiar EN algo o alguien. Disponer DE algo o alguien. Constar DE algo o alguien.
• El COMPLEMENTO DE RÉGIMEN no debe ser confundido con el CD:
• El CR no pasa a ser sujeto de la oración pasiva correspondiente.
Vieron a Luis…..Luis fue visto. Confiaron en Luis………*Luis fue confiado.
• El CR no puede ser sustituido por los pronombres personales me, nos, te, os, lo, la, los, las,
que se utilizan para sustituir al CD. Solo puede ser sustituido por pronombres tónicos que
mantengan delante de ellos la preposición exigida por el verbo:
Vieron a Luis….. Lo vieron. Confiaron en Luis……..*Lo confiaron
Confiaron en él.
• El COMPLEMENTO DE RÉGIMEN no debe ser confundido con el CC:
• El CR es necesario para el verbo, mientras que el CC es prescindible.
En clase todos se fijan en él …….Todos se fijan en él.
• El CC puede ser sustituido por un adverbio, el CR no.
He salido de casa ….. He salido de allí
Carece de casa……..*Carece de allí.
CÓMO RECONOCER UN COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
• Aparece sólo con verbos predicativos.
María se hartó de su amiga.
• Es siempre un S.Preposicional con una preposición determinada por el verbo.
Juan presume de sus logros.
• Está exigido por el verbo.
• Se puede sustituir por pronombres tónicos, que lleven delante la preposición exigida por el
verbo.
Juan presume de ellos.
• No pasa a ser el sujeto en la oración pasiva correspondiente.
• No puede ser sustituido por un adverbio.
TODOS NOSOTROS HABÍAMOS CONTADO CON AQUEL INCONVENIENTE
DET N NV E DET N
SN/ T
SPREP/ CR
SV/ PVSN/ SUJ
COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPred)
• El COMPLEMENTO PREDICATIVO es un complemento del sintagma verbal; como tal, modifica al
VERBO y precisa su significa, pero, al mismo tiempo se refiere a un NOMBRE de la oración, con el que
concuerda en género y número, expresando una cualidad suya:
María vuelve a casa cansada.
Las chicas vuelven a casa cansadas.
• El C.PREDICATIVO es, generalmente, un SINTAGMA ADJETIVAL (en ocasiones, puede desempeñar
esta función un SINTAGMA NOMINAL o un SINTAGMA PREPOSICIONAL) y el nombre al que se
refiere puede ser el SUJETO de la oración o el CD:
Los chicos se marcharon contentos.
Encontramos contentos a los niños.
• EVITAR CONFUNDIRLO CON UN ATRIBUTO
• El C. PREDICATIVO solo aparece con verbos predicativos. El ATRIBUTO sólo con verbos
COPULATIVOS.
Los vecinos están cansados. Los vecinos llegaron cansados.
• EVITAR CONFUNDIRLO CON UN CC MODO
• El C. PREDICATIVO concuerda con el nombre al que se refiere en género y número. El CC. nunca
concuerda con un nombre.
Ellos viven felices Ellos viven felizmente
• EVITAR CONFUNDIRLO CON UN C. NOMBRE
• Para distinguirlos basta sustituir el nombre por un pronombre: si continúa apareciendo el adjetivo es
porque se trata de un C. Predicativo:
Me devolvió el bolígrafo gastado. Me lo devolvió gastado.
Me devolvió el bolígrafo azul. * Me lo devolvió azul.
LOS MUCHACHOS PERMANECIERON TRANQUILOS EN SUS ASIENTOS
DET N NV N E DET N
SN/ T
SPREP/ CCLSADJ/ CPRED
SV/ PVSN/ SUJETO
EL COMPLEMENTO AGENTE (CAg)
• El COMPLEMENTO AGENTE es un complemento que solo aparece en las
construcciones pasivas.
• Es siempre un S. PREPOSICIONAL introducido por la preposición POR que designa al
que hace (el agente) la acción del verbo:
Su comportamiento es alabado por todos.
• En la correspondiente oración activa, el C. Agente realiza la función de Sujeto.
Todos alaban su comportamiento.
• No hay que confundirlo con un CC encabezado por la preposición POR, ya que el C.
Agente debe indicar quién realiza la acción:
Por el camino el libro fue leído por la profesora.
CCL C Ag
Por su bien ellos fueron retenidos por las autoridades sanitarias.
CC Causa C Ag
LOS PEATONES HABÍAN SIDO ADVERTIDOS ANTES POR LA POLICÍA
DET N NV N E DET N
SN/T
SPREP/ CAGSADV/ CCT
SV/ PVSN/ SUJ
CÓMO RECONOCER EL COMPLEMENTO AGENTE
• Es un S.PREPOSICIONAL introducido por la preposición POR.
• Solo aparece en las construcciones pasivas.
• Designa siempre al agente de la acción del verbo.
• En la oración activa correspondiente, pasa a ser el Sujeto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbales
mjmm72
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
susanatutora
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
emetk
 
Verbo gustar presentacion
Verbo gustar presentacionVerbo gustar presentacion
Verbo gustar presentacion
Diana Zamora
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasaularednet
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESanaalcoi
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
Pep Hernández
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
manujesus67
 
Toda la sintaxis
Toda la sintaxisToda la sintaxis
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
Jaime González
 
Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativos
Dorinha Matias
 
Complementos Oración Simple
Complementos Oración SimpleComplementos Oración Simple
Complementos Oración Simple
Mario Arenas
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
KaroMoon
 
Conjunciones Coordinadas
Conjunciones CoordinadasConjunciones Coordinadas
Conjunciones Coordinadasmcsalasd
 
Los complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ciLos complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ci
NOELIA ARTERO BALAGUER
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoMary H.M.
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º4diverasl
 
Esquemas de la oración simple
Esquemas de la oración simpleEsquemas de la oración simple
Esquemas de la oración simpleMeudys Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbales
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamenteReceta para analizar oraciones sintácticamente
Receta para analizar oraciones sintácticamente
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
 
Verbo gustar presentacion
Verbo gustar presentacionVerbo gustar presentacion
Verbo gustar presentacion
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Sintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativoSintaxis: Complemento predicativo
Sintaxis: Complemento predicativo
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Toda la sintaxis
Toda la sintaxisToda la sintaxis
Toda la sintaxis
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativos
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verbo Los complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Complementos Oración Simple
Complementos Oración SimpleComplementos Oración Simple
Complementos Oración Simple
 
Conjunción y preposición
Conjunción y preposiciónConjunción y preposición
Conjunción y preposición
 
Conjunciones Coordinadas
Conjunciones CoordinadasConjunciones Coordinadas
Conjunciones Coordinadas
 
Los complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ciLos complementos del verbo, cd y ci
Los complementos del verbo, cd y ci
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º
 
Esquemas de la oración simple
Esquemas de la oración simpleEsquemas de la oración simple
Esquemas de la oración simple
 

Destacado

Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verborosamaria30
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoeribes3
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
p_queipo
 
Cuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionalesCuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionalesrcamardiel
 
Complementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 esoComplementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 esoMontsez Anuy
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)joanpedi
 
cuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplecuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplemmarri
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
Prefijos Y Sufijos
Prefijos Y SufijosPrefijos Y Sufijos
Prefijos Y Sufijos
Sussanna
 

Destacado (13)

Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Complementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º esoComplementos del verbo (i) 2º eso
Complementos del verbo (i) 2º eso
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Cuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionalesCuadro complementos oracionales
Cuadro complementos oracionales
 
Complementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 esoComplementos verbales 2 eso
Complementos verbales 2 eso
 
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)Complementos verbales de la oración simple (esquema)
Complementos verbales de la oración simple (esquema)
 
Los complementos
Los complementosLos complementos
Los complementos
 
Complementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.pptComplementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.ppt
 
cuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplecuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simple
 
Trucos sintaxis
Trucos sintaxisTrucos sintaxis
Trucos sintaxis
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Prefijos sufijos
Prefijos sufijosPrefijos sufijos
Prefijos sufijos
 
Prefijos Y Sufijos
Prefijos Y SufijosPrefijos Y Sufijos
Prefijos Y Sufijos
 

Similar a Complementos del verbo

Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
José Miguel S
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
cipionyberganza
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
Juanjo Pérez
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
jsanzman
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
Begoña Roldán
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
Román García-Camino Mateos
 
Unidad 8.
Unidad 8.Unidad 8.
Unidad 8.
lclcarmen
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
OracinsimpleDiego M
 
Sintaxis de la oración simple 3º eso 2014-5
Sintaxis de la oración simple  3º eso 2014-5Sintaxis de la oración simple  3º eso 2014-5
Sintaxis de la oración simple 3º eso 2014-5
lclcarmen
 
Sintaxis de la oración simple 3º eso
Sintaxis de la oración simple  3º esoSintaxis de la oración simple  3º eso
Sintaxis de la oración simple 3º esolclcarmen
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
pcvcolegioaltet
 
SINTAXIS ORACIÓN SIMPLE.ppt
SINTAXIS ORACIÓN SIMPLE.pptSINTAXIS ORACIÓN SIMPLE.ppt
SINTAXIS ORACIÓN SIMPLE.ppt
Laura
 

Similar a Complementos del verbo (20)

Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
ROBERTO 3
ROBERTO 3ROBERTO 3
ROBERTO 3
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion4. las palabras en la oracion
4. las palabras en la oracion
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
 
El sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbalesEl sintagma verbal complementos verbales
El sintagma verbal complementos verbales
 
Unidad 8.
Unidad 8.Unidad 8.
Unidad 8.
 
Oracinsimple
OracinsimpleOracinsimple
Oracinsimple
 
Sintaxis de la oración simple 3º eso 2014-5
Sintaxis de la oración simple  3º eso 2014-5Sintaxis de la oración simple  3º eso 2014-5
Sintaxis de la oración simple 3º eso 2014-5
 
Sintaxis de la oración simple 3º eso
Sintaxis de la oración simple  3º esoSintaxis de la oración simple  3º eso
Sintaxis de la oración simple 3º eso
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
SINTAXIS ORACIÓN SIMPLE.ppt
SINTAXIS ORACIÓN SIMPLE.pptSINTAXIS ORACIÓN SIMPLE.ppt
SINTAXIS ORACIÓN SIMPLE.ppt
 

Más de Abrilm

"Palabras que nos gustan" 1A
"Palabras que nos gustan" 1A"Palabras que nos gustan" 1A
"Palabras que nos gustan" 1A
Abrilm
 
GÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS LITERARIOSGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS LITERARIOSAbrilm
 
Enunciado y oración
Enunciado y oraciónEnunciado y oración
Enunciado y oraciónAbrilm
 
La oración
La oraciónLa oración
La oraciónAbrilm
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaAbrilm
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Abrilm
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copiaAbrilm
 
Novetats Lecturatermes
Novetats LecturatermesNovetats Lecturatermes
Novetats LecturatermesAbrilm
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
SintagmasAbrilm
 
Miguel Hernández- Lucy3A
Miguel Hernández- Lucy3AMiguel Hernández- Lucy3A
Miguel Hernández- Lucy3AAbrilm
 
Juan Esteban y Adrià
Juan Esteban y AdriàJuan Esteban y Adrià
Juan Esteban y AdriàAbrilm
 
Juan Esteban y Adrià
Juan Esteban y AdriàJuan Esteban y Adrià
Juan Esteban y AdriàAbrilm
 
Miguel Hernández: " A mi hijo "
 Miguel Hernández: " A mi hijo " Miguel Hernández: " A mi hijo "
Miguel Hernández: " A mi hijo "
Abrilm
 
Biografía Miguel Hernández Pwp
Biografía Miguel Hernández   PwpBiografía Miguel Hernández   Pwp
Biografía Miguel Hernández PwpAbrilm
 
Dona I Maternitat
Dona I  MaternitatDona I  Maternitat
Dona I MaternitatAbrilm
 
Lectura, Mujeres, Historia Y Arte
Lectura, Mujeres, Historia Y ArteLectura, Mujeres, Historia Y Arte
Lectura, Mujeres, Historia Y ArteAbrilm
 
Dia De La Dona Pwp
Dia De La Dona PwpDia De La Dona Pwp
Dia De La Dona PwpAbrilm
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerAbrilm
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerAbrilm
 

Más de Abrilm (19)

"Palabras que nos gustan" 1A
"Palabras que nos gustan" 1A"Palabras que nos gustan" 1A
"Palabras que nos gustan" 1A
 
GÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS LITERARIOSGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS LITERARIOS
 
Enunciado y oración
Enunciado y oraciónEnunciado y oración
Enunciado y oración
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales copia
Categorías gramaticales  copiaCategorías gramaticales  copia
Categorías gramaticales copia
 
Novetats Lecturatermes
Novetats LecturatermesNovetats Lecturatermes
Novetats Lecturatermes
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 
Miguel Hernández- Lucy3A
Miguel Hernández- Lucy3AMiguel Hernández- Lucy3A
Miguel Hernández- Lucy3A
 
Juan Esteban y Adrià
Juan Esteban y AdriàJuan Esteban y Adrià
Juan Esteban y Adrià
 
Juan Esteban y Adrià
Juan Esteban y AdriàJuan Esteban y Adrià
Juan Esteban y Adrià
 
Miguel Hernández: " A mi hijo "
 Miguel Hernández: " A mi hijo " Miguel Hernández: " A mi hijo "
Miguel Hernández: " A mi hijo "
 
Biografía Miguel Hernández Pwp
Biografía Miguel Hernández   PwpBiografía Miguel Hernández   Pwp
Biografía Miguel Hernández Pwp
 
Dona I Maternitat
Dona I  MaternitatDona I  Maternitat
Dona I Maternitat
 
Lectura, Mujeres, Historia Y Arte
Lectura, Mujeres, Historia Y ArteLectura, Mujeres, Historia Y Arte
Lectura, Mujeres, Historia Y Arte
 
Dia De La Dona Pwp
Dia De La Dona PwpDia De La Dona Pwp
Dia De La Dona Pwp
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De Mujer
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De Mujer
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Complementos del verbo

  • 2. PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL El sintagma verbal desempeña la función de PREDICADO. Se distinguen dos tipos de predicado: PREDICADO NOMINAL (PN) • Núcleo: verbo copulativo. • SER, ESTAR y PARECER: carece de significado léxico. • ATRIBUTO (ATR): aporta la información léxica referida al sujeto. Su abuelo es muy bromista. PREDICADO VERBAL (PV) • Núcleo: verbo predicativo. • Cualquier verbo que NO sea ser, estar o parecer. Sí tiene significado léxico. • Complementos: • COMPLEMENTO DIRECTO (CD) • COMPLEMENTO INDIRECTO (CI) • COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC) • COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (CR) • COMPLEMENTO PREDICATIVO (Cpred) • COMPLEMENTO AGENTE (Cag) Otros complementos: •COMPLEMENTO INDIRECTO (CI): Su ayuda nos es necesaria. •COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC): Juan parecía andaluz por su acento.
  • 3. USOS PREDICATIVOS DE SER, ESTAR Y PARECER SER Cuando afirma la existencia o el acontecer de algo. Puede sustituirse por existir, referirse a, suceder, tener lugar, ocurrir, acontecer… ¿Es a mí? La conferencia es en el tercer piso. ESTAR En los contextos en los que indica localización. Equivale en tal caso a estar situado, permanecer, estar presente,… El árbol está en el jardín. Estaré aquí varios días. PARECER Cuando significa tener semejanza o parecido con. Los dos niños se parecen a su abuelo.
  • 5. EL ATRIBUTO (Atr) • El ATRIBUTO es una función que solo aparece en los predicados nominales, es decir, se presenta únicamente con los verbos copulativos SER, ESTAR y PARECER. Expresa cualidades o estados del sujeto. El examen era difícil. Esas flores están marchitas. Tu amigo parece simpático. • En el predicado nominal el ATRIBUTO es el que ofrece el SIGNIFICADO LÉXICO, de ahí que no pueda faltar en la oración: El examen era difícil. *El examen era.→ Esas flores están marchitas. *Esas flores están.→ Tu amigo parece simpático. * Tu amigo parece.→ • Elementos que pueden desempeñar la función de ATRIBUTO: SINTAGMA ADJETIVO Este verano ha sido muy caluroso. SINTAGMA NOMINAL Góngora fue un gran poeta. Su madre es de Barcelona. Ellos son así. S.PREPOSICIONAL S.ADVERBIAL
  • 6. CÓMO IDENTIFICAR EL ATRIBUTO 1. El atributo suele ser un SINTAGMA ADJETIVAL o un SINTAGMA NOMINAL 2. Solo aparece con los verbos copulativos SER, ESTAR o PARECER. 3. Aporta el significado léxico del predicado. 4. El atributo CONCUERDA EN GÉNERO Y NÚMERO CON EL SUJETO: Estas sillas son incómodas. El chico parecía enfermo. Los hombres estaban tranquilos. 4. El atributo puede ser sustituido por el pronombre personal neutro LO. Estas sillas son incómodas…….…..Esas sillas lo son. El chico parecía enfermo………… El chico lo parecía. Los hombres estaban tranquilos……Los hombres lo estaban.
  • 7. EN AQUEL MOMENTO AQUELLA HISTORIA LES PARECIÓ RIDÍCULA E DET N DET N N NV N SN/ T SPREP/ CCT SN/ CI SADJ/ ATR SV/ PN SN/ SUJ SV/ PN
  • 8. EL COMPLEMENTO DIRECTO (CD) • El CD precisa el significado del verbo designando la persona o cosa sobre la que recae la acción verbal: Ya he limpiado la mesa. Esta mañana he visto a tu hermana. • Elementos que pueden desempeñar la función de CD: S. NOMINAL Ya se ha comido el bocadillo. S. PREPOSICIONAL Con la preposición A como enlace cuando el CD se refiere a una persona determinada: No critiques a tu compañero. PRONOMBRES PERSONALES ME, TE, SE, NOS, OS, LO, LA, LOS, LAS Esta mañana no te he visto No los quiero ya. Se lo dijo a su madre.
  • 9. CÓMO IDENTIFICAR EL CD 1. El verbo del predicado NO puede ser copulativo. 2. NO concuerda con el verbo: He comido huevos fritos. 3. Puede ser sustituido por los pronombres LO, LA, LOS LAS No pongas los pies ahí …………… No LOS pongas. He saludado a la vecina…………... LA he saludado. 4. En la oración pasiva correspondiente, el CD pasa a ser el sujeto: Cerró la puerta de un golpe ………La puerta fue cerrada de un golpe. Ya han encontrado al niño…………El niño ya ha sido encontrado. 5. Cuando el CD va delante del verbo, se repite dos veces: una vez en forma de pronombre y otra en forma de SN o SPREP: Las naranjas las compré en el supermercado. A ti te quiero mucho.
  • 10. HABÍA ATESORADO AQUELLOS RECUERDOS DURANTE TODA SU VIDA NV DET N E DET DET N SN/ T SN / CD SPREP/ CCT SV/ PV[S.E.: Él/ Ella]
  • 11. EL COMPLEMENTO INDIRECTO (CI) • El CI designa a la persona a la que se destina la acción del verbo o bien a la persona beneficiada o perjudicada por la acción verbal. Pregunta las dudas a tu profesora. • Elementos que pueden ser CI: S.PREPOSICIONAL Con la preposición A He comprado unas flores a mi novio. PRONOMBRES PERSONALES ME, TE, SE, NOS, OS, LE, LES Les he dado la noticia. Me entregaron la nota aquella tarde.
  • 12. CÓMO IDENTIFICAR EL COMPLEMENTO INDIRECTO  Puede aparecer tanto en predicados nominales (con verbos copulativos) como en predicados verbales.  El CI es un Sprep con la preposición A.  El CI puede ser sustituido por LE o LES. Preguntó sus dudas a la profesora………..Le preguntó sus dudas. Cuando en una oración tanto el CD como el Ci están sustituidos por los pronombres átonos, las formas LE, LES se sustituyen por SE: Le di un susto terrible.  Se lo di.  A diferencia del CD, el CI nunca pasa a sujeto en la oración pasiva correspondiente, sino que se mantiene como CI: Entregó el paquete al portero….El paquete fue entregado al portero.  Si el CI aparece delante del verbo es frecuente que se repita dos veces: Le preguntó las dudas a la profesora.
  • 13. NUNCA LES HABÍA INTERESADO DEMASIADO EL ANTIGUO EGIPTO N N NV N DET N N SADJ/ CN SN/ SUJETO SADV/ CCT SN/CI SADV/CCC SV/ PV
  • 14. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES (CC) Es el complemento verbal que matiza el significado del verbo indicando diversas circunstancias: CC DE LUGAR Coloca los libros en la estantería. Ponte ahí. CC. DE TIEMPO Después te lo diré. Los lunes vamos al parque. CC. DE MODO Lo ha resuelto con rapidez. Se ha portado muy bien. CC DE CANTIDAD Se ha esforzado bastante. CC. DE INSTRUMENTO Lo ha sacado con las uñas. CC. DE COMPAÑÍA ¿Te vienes con nosotros? CC. DE CAUSA Lo hizo por su orgullo. CC. DE FINALIDAD Llevaba un chubasquero para la lluvia.
  • 15. CÓMO IDENTIFICAR UN COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL • Puede ser un. S. ADVERBIAL: Ahora te atiendo. S. PREPOSICIONAL: Lo hice con mis manos. S. NOMINAL: Este año apruebo todo. • Puede tener diversos significados: lugar, tiempo, modo, cantidad, instrumento, compañía, causa, finalidad… • No está exigido por el verbo: puede omitirse. • Puede aparecer tanto en predicados nominales (con verbos ser, estar y parecer) como en predicados verbales. • No concuerda con otro elemento de la oración. • Tiene libertad de colocación.
  • 16. DURANTE AQUEL VERANO LOS CHICOS FUERON A LA PLAYA TODOS LOS DÍAS E DET N DET N NV E DET N DET DET N SN/ T SPREP/ CCT SV/ PV SN/ SUJ SV/ PV SN/ T SPREP/CCL SPREP/CCT
  • 17. EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (CR) • El COMPLEMENTO DE RÉGIMEN ofrece una información básica para completar el significado del verbo. Es un complemento que viene EXIGIDO POR EL PROPIO VERBO. Mucha gente carece de lo necesario. *Mucha gente carece. • El COMPLEMENTO DE RÉGIMEN SIEMPRE ES UN SINTAGMA PREPOSICIONAL. Lleva una PREPOSICIÓN exigida por el verbo. Confiar EN algo o alguien. Disponer DE algo o alguien. Constar DE algo o alguien. • El COMPLEMENTO DE RÉGIMEN no debe ser confundido con el CD: • El CR no pasa a ser sujeto de la oración pasiva correspondiente. Vieron a Luis…..Luis fue visto. Confiaron en Luis………*Luis fue confiado. • El CR no puede ser sustituido por los pronombres personales me, nos, te, os, lo, la, los, las, que se utilizan para sustituir al CD. Solo puede ser sustituido por pronombres tónicos que mantengan delante de ellos la preposición exigida por el verbo: Vieron a Luis….. Lo vieron. Confiaron en Luis……..*Lo confiaron Confiaron en él. • El COMPLEMENTO DE RÉGIMEN no debe ser confundido con el CC: • El CR es necesario para el verbo, mientras que el CC es prescindible. En clase todos se fijan en él …….Todos se fijan en él. • El CC puede ser sustituido por un adverbio, el CR no. He salido de casa ….. He salido de allí Carece de casa……..*Carece de allí.
  • 18. CÓMO RECONOCER UN COMPLEMENTO DE RÉGIMEN • Aparece sólo con verbos predicativos. María se hartó de su amiga. • Es siempre un S.Preposicional con una preposición determinada por el verbo. Juan presume de sus logros. • Está exigido por el verbo. • Se puede sustituir por pronombres tónicos, que lleven delante la preposición exigida por el verbo. Juan presume de ellos. • No pasa a ser el sujeto en la oración pasiva correspondiente. • No puede ser sustituido por un adverbio.
  • 19. TODOS NOSOTROS HABÍAMOS CONTADO CON AQUEL INCONVENIENTE DET N NV E DET N SN/ T SPREP/ CR SV/ PVSN/ SUJ
  • 20. COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPred) • El COMPLEMENTO PREDICATIVO es un complemento del sintagma verbal; como tal, modifica al VERBO y precisa su significa, pero, al mismo tiempo se refiere a un NOMBRE de la oración, con el que concuerda en género y número, expresando una cualidad suya: María vuelve a casa cansada. Las chicas vuelven a casa cansadas. • El C.PREDICATIVO es, generalmente, un SINTAGMA ADJETIVAL (en ocasiones, puede desempeñar esta función un SINTAGMA NOMINAL o un SINTAGMA PREPOSICIONAL) y el nombre al que se refiere puede ser el SUJETO de la oración o el CD: Los chicos se marcharon contentos. Encontramos contentos a los niños. • EVITAR CONFUNDIRLO CON UN ATRIBUTO • El C. PREDICATIVO solo aparece con verbos predicativos. El ATRIBUTO sólo con verbos COPULATIVOS. Los vecinos están cansados. Los vecinos llegaron cansados. • EVITAR CONFUNDIRLO CON UN CC MODO • El C. PREDICATIVO concuerda con el nombre al que se refiere en género y número. El CC. nunca concuerda con un nombre. Ellos viven felices Ellos viven felizmente • EVITAR CONFUNDIRLO CON UN C. NOMBRE • Para distinguirlos basta sustituir el nombre por un pronombre: si continúa apareciendo el adjetivo es porque se trata de un C. Predicativo: Me devolvió el bolígrafo gastado. Me lo devolvió gastado. Me devolvió el bolígrafo azul. * Me lo devolvió azul.
  • 21. LOS MUCHACHOS PERMANECIERON TRANQUILOS EN SUS ASIENTOS DET N NV N E DET N SN/ T SPREP/ CCLSADJ/ CPRED SV/ PVSN/ SUJETO
  • 22. EL COMPLEMENTO AGENTE (CAg) • El COMPLEMENTO AGENTE es un complemento que solo aparece en las construcciones pasivas. • Es siempre un S. PREPOSICIONAL introducido por la preposición POR que designa al que hace (el agente) la acción del verbo: Su comportamiento es alabado por todos. • En la correspondiente oración activa, el C. Agente realiza la función de Sujeto. Todos alaban su comportamiento. • No hay que confundirlo con un CC encabezado por la preposición POR, ya que el C. Agente debe indicar quién realiza la acción: Por el camino el libro fue leído por la profesora. CCL C Ag Por su bien ellos fueron retenidos por las autoridades sanitarias. CC Causa C Ag
  • 23. LOS PEATONES HABÍAN SIDO ADVERTIDOS ANTES POR LA POLICÍA DET N NV N E DET N SN/T SPREP/ CAGSADV/ CCT SV/ PVSN/ SUJ CÓMO RECONOCER EL COMPLEMENTO AGENTE • Es un S.PREPOSICIONAL introducido por la preposición POR. • Solo aparece en las construcciones pasivas. • Designa siempre al agente de la acción del verbo. • En la oración activa correspondiente, pasa a ser el Sujeto.