SlideShare una empresa de Scribd logo
Residentes del Primer Año:
Dra. Planchez Maria Belen
Dra. Suarez, Elaine
Docente: Dra. Romagle Garcia
Barquisimeto, Marzo 2023
CONTENIDO
Definiciones
Clasificación
Manejo
DEFINICIONES
• Complicación:
Fenómeno que sobreviene durante el curso de
una enfermedad, o de un procedimiento medico
sin ser propio de ello.
• Iatrogenia:
Es una lesión o daño causado por el médico.
• Error Médico:
Conducta clínica equivocada en la practica
medica, como consecuencia de aplicar un criterio
incorrecto.
DEFINICIONES
• Evento Adverso:
Hecho inesperado no relacionado con la
historia Natural de la enfermedad, como
consecuencia de la atención medica.
Evento Centinela: es un hecho inesperado, no
relacionado con la historia natural de la
enfermedad, que produce la muerte del
paciente, una lesión, física o psicológica
grave o el riesgo de sufrirla en el futuro.
CLASIFICACIÓN
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer
cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia
intradural, epidural y caudal
Según el tiempo de
Inicio
Inmediatas
Mediatas
Tardías
Según la Etiología
Factores Técnicos con
la aguja y el catéter
Factores Propios del
Paciente
Factores propios de
los Fármacos
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LOS
EA DE LA ANESTESIA NEUROAXIAL
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
COMPLICACIONES INMEDIATASY
MEDIATAS
Factores Técnicos con la aguja y el catéter:
• Localización del espacio peridural o
subaracnoideo:
Posición del paciente.
Palpación de los espacios intervertebrales.
• Tipo de Aguja y punción:
Dificultad para introducir la aguja o el guiador
Posición de la Aguja
Parestesias con la Aguja
Técnica de localización del espacio peridural
Punción Roja
Punción Accidental de la duramadre: advertida e
inadvertida.
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
Factores Técnicos con la aguja y el catéter:
• El Catéter:
Dificultad para introducir el Catéter
Dirección del Catéter
Anudamiento o deslizamiento
Taponamiento con coagulo de sangre
Ruptura del catéter
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
COMPLICACIONES INMEDIATASY
MEDIATAS
COMPLICACIONES INMEDIATASY
MEDIATAS
Factores propios del Paciente:
• Estomago lleno
• Trombocitopenia
• Uso de anticoagulantes y antiagregantes
• Distrofias musculares y artritis
• Defectos en la columna Vertebral
• Obesidad Mórbida
• Condiciones psicológicas del paciente
• Neuropatías, esclerosis múltiple
• Serología positiva
• Insuficiencia Suprarrenal
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
Reposicione
al paciente
No haga mas
de 3 intentos
Solicite
ayuda
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES
INMEDIATASY MEDIATAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES
INMEDIATASY MEDIATAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
• Toca una raíz nerviosa del periostio
• Dolor Lancinante Irradiado
• Retirar la aguja completamente y ubicar otro
espacio.
• Cambiar método anestésico
Parestesia
con la Aguja
• Salida de sangre a través de la aguja tuohy
durante la introducción o colocación de catéter.
(18%)
•Nueva punción.
•si la sangre fluye por el catéter, se retirará 0.5 a 1 cm y
se lavará con 2-3 ml de solución salina.
•fluyó nuevamente el contenido hemático, se retirará
el catéter y se puncionará en otro espacio.
Punción Roja
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES
INMEDIATASY MEDIATAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
PUNCIÓN ACCIDENTAL DE LA DURAMADRE CON LA AGUJA TUOHY
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES
INMEDIATASY MEDIATAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
Advertida
• LCR a través de la
aguja al introducirla
de forma accidental
en el espacio
subaracnoideo, el
liquido es tibio, sale
a presión, positivo
para glucosa, no se
precipita con el
tiopental.
Inadvertida
• Esta causada por
una técnica
incorrecta , la
inyección
subaracnoidea de
una dosis peridural,
puede ser de
consecuencias
fatales.
PUNCIÓN ACCIDENTAL DE LA DURAMADRE CON LA AGUJA TUOHY
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES
INMEDIATASY MEDIATAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
Advertida
• Manejar el caso como anestesia
raquídea, cambiando la mezcla.
• Retirar lentamente la aguja hasta que
deje de fluir LCR.
• Retirar la aguja totalmente e ir a otro
espacio intervertebral.
• Cambiar a anestesia general.
• Consignar en el expediente con
mayúsculas el accidente e informar a la
paciente del mismo.
Inadvertida
• Puncione sobre la línea media, evite
los accesos lateral y paramedial.
• Avance la aguja milímetro a
milímetro después de pasar el
ligamento amarillo.
• Use técnica de Dogliotti con
solución salina.
• Evite la técnica de la gota
suspendida de Gutiérrez.
• Haga prueba de aspiración.
• Use dosis de prueba.
• En dosis de sostén por el catéter
siga los mismos cuidados.
• Siempre tenga contacto verbal con
la paciente y vigilancia estrecha.
• Vigile la difusión de los fármacos
empleados.
Factores Técnicos con del catéter:
Longitud exagerada del catéter en el espacio epidural
Se puede anudar y deslizarse
por un agujero de conjunción.
Ruptura y/o degollamiento.
Puede dirigirse de forma
exagerada en dirección
cefálica o caudal con fallos
en el nivel de analgesia
 Migración espontánea hacia espacio subaracnoideo (bloqueo espinal
masivo) o vasos sanguíneos (toxicidad sistémica)
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES
INMEDIATASY MEDIATAS
Factores propios de los Fármacos:
• Administrar dosis de prueba:
Colapso o sincope vagal
Inyección Intravascular
Inyección Subaracnoidea
• Administrar dosis total:
Hipotensión, taquicardia o bradicardia
Nauseas y vómitos
Hipotermia, escalofríos, tremor muscular
• Anestesia Espinal total, Shock anestésico o
raquia masiva
• Administrar peridural masiva
• Anestesia Subdural
• Analgesia insuficiente: tablero de ajedrez.
Lateralización.
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
COMPLICACIONES INMEDIATASY
MEDIATAS
Bloqueo de las fibras simpáticas
Hipotensión arterial y
bradicardia
Vasodilatación
Estancamiento
sanguíneo
Del volumen circulante y
retorno venoso
Soluciones cristaloides (1,000-1,500 ml de solución salina)
Posición trendelemburg
Vasopresores: efedrina 5 a 10 mg
Atropina en caso de bradicardia.
EVENTOS QUE SE PRESENTAN DESPUÉS DE
LA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO
SINCOPEVASOVAGAL
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
EVENTOS QUE SE PRESENTAN DESPUÉS DE
LA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO
Fármacos agonistas adrenérgicos
Efedrina
• Adrenérgico, vasopresor,
broncodilatador
• 5 a 25 mg EV C/5-10 min
• MAX: 150 mg/día
Epinefrina
• Adrenalina
• Anafilaxis
• RCP
• 0,3-0,5 mg IM o SC
• 1 mg diluido en sol 0.9 o
dex 5% repetir 3-5 min
Norepinefrina
• Hipotensión,
• Diluir en Dex 5% 4
mg/1000ml=4mcgr/ml
• Dosis 2 mcgr/kg/min
Dificultad
respiratoria y
apnea
Diseminación niveles superiores a T7
Difusión que alcanza la metamera C3-C4
La profilaxis se hace usando menos dosis de
anestésico local en las embarazadas, en donde la
diseminación es mayor y el peligro de alcanzar
las metámeras mencionadas está latente.
El tratamiento consiste en dar soporte
ventilatorio con mascarilla o después de
intubación traqueal.
Están causados
por la inhibición
simpática y por
la hipotensión.
Metoclopramida: 10mg IV
Ranitidina: 300mg IV
EVENTOS QUE SE PRESENTAN DESPUÉS
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
ANESTESIA ESPINAL TOTAL
Inquietud, disconfort,
dificultad para respirar
progresiva hasta
llegar a la apnea .
Caída brusca de la
PA, con estado de
choque neurogenico
Dificultad para hablar
e inconciencia
Características Manejo
hipotensión Bolos de fluidos (cristaloides 10-
30cc/kg), elevación de las piernas,
vasopresor: fenilefrina
Disfunción respiratoria Oxigenoterapia, IOT ⁺ ventilación
Bradicardia Atropina , adrenalina.
Inconciencia Asegurar vía aérea, RCP
EVENTOS QUE SE PRESENTAN DESPUÉS
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
ANESTESIA PERIDURAL MASIVA
• Sobredosis del anestésico local y su absorción
a nivel del sitio de la inyección.
• Su presentación es más lenta y por lo tanto
menos grave, ya que permite mayor tiempo
para establecer el tratamiento.
Convulsiones tónico-clónicas
Parálisis del nervio trigémino tales como parestesias en su trayecto,
debilidad transitoria de los músculos masticatorios,exoftalmos y ptosis
palpebral,rubicundez, cuya causa es un bloqueo de las fibras nerviosas
simpáticas a nivel de T4 a C8.
EVENTOS QUE SE PRESENTAN DESPUÉS
DE LA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO
• Inyección accidental intravascular:
• La toxicidad sistémica se produce principalmente a nivel del SNC y sistema cardiovascular.
EVENTO POR TOXICIDAD DE FÁRMACOS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
Como tratarla:
Rescate de vía Aérea
iniciar terapia con lípidos : Emulsion de lipidos al 20% (Intralipid):
1.5ml/kg en bolo, luego infusion 0.25ml/kg/min durante 10min.
• Segundo bolo si es necesario. Aumentar infusion a 0.5ml/kg/min
• Máximo 10ml/kg cada 30 minutos
Benzodiacepina : Diazepam 10-15mg IV
 Vasopresores – Fenilefrina 0.5 – 2.5 mg en una solución al
1%, adrenalina 0.2 – 05 mg en solución 1:1,000
Iniciar RCP
EVENTO POR TOXICIDAD DE FÁRMACOS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
COMPLICACIONES TARDÍAS
Severas
Moderadas
Leves
Bloqueo
sensorial o motor
prolongado
Parestesias y
zonas de
adormecimiento
Menores,
reversibles y
transitorios
Mayores,
Irreversibles y
permanentes
Prolapso discal
Lumbalgia
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
• Incidencia 18 Y 80%
• Etiología: pérdida de L.C.R.
• Usualmente inicia 24- 48hs postpunción
• Se resuelve espontáneamente
• 50% en 5 días
• 90% en 10 días
Factores de riesgo
• Mujer.
• Embarazo.
• Cefalea previa.
CEFALEA POST PUNCIÓN
COMPLICACIONES TARDÍAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
Fisiopatología cefalea post punción
COMPLICACIONES TARDÍAS
Síndrome
de
Hipotensión
Intracraneal
Hipótesis de
Monroe-
Kellie
Cefalea Post
punción
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
Cefalea postural
Frontal que se
irradia al cuello
Nausea 60%
Vomito 24%
Síntomas oculares
13% (fotofobia,
diplopía)
Síntomas auditivos
12% (perdida
audición,
hiperacusia, tinitus,
mareo)
CEFALEA POST PUNCIÓN
COMPLICACIONES TARDÍAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
Hidratación
Reposo en cama
Analgésicos
Cafeína
PARCHE HEMÁTICO
CEFALEA POST PUNCIÓN
COMPLICACIONES TARDÍAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
PARCHE HEMÁTICO
Técnica de asepsia
Utilizar espacio mas caudal
Localizar espacio epidural
Extracción de sangre: técnica aséptica
Inyección de 15 – 20 cc mínimo
Descontinuar inyección dolor o parestesias
Reposo en decúbito 60 – 120 minutos
Control de signos vitales
Instrucciones de signos de alarma
CEFALEA POST PUNCIÓN
COMPLICACIONES TARDÍAS
Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
CEFALEA POST PUNCIÓN
COMPLICACIONES TARDÍAS
Neurológicos Mayores, Irreversibles y Permanentes
COMPLICACIONES TARDÍAS
Síndrome de Cauda Equina
Aracnoiditis Adhesiva Crónica
Meningitis Infecciosa o séptica
Meningitis aséptica
Síndrome de la Arteria Espinal Anterior
Absceso post punción
Hematoma Peridural o Subaracnoideo
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
•Parálisis periférica asimétrica
•Trastorno tipo sensitivo tipo silla de montar
•Dolor
•Retención urinaria persistente
•Defecto del vaciamiento rectal
SINDROME DE CAUDA EQUINA
Resultado de lesión de las raíces sacras del cono medular, esta asociado al
uso de del anestésico local, en el cual el daño depende mas de la
concentración que la dosis.
Valoración por neurólogo.
Corticoides, tiaminas, gabapentina.
Neurológicos Mayores, Irreversibles y Permanentes
COMPLICACIONES TARDÍAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
MENINGITIS ASÉPTICA
Deriva de la contaminación química de los antisépticos, irritación directa
de las meninges por el fármaco o por las sustancias químicas.
Cefalea
Fotofobia
Fiebre
Rigidez de nuca
Vómitos parestesias y alteraciones
neurológicas.
AINESY CORTICOIDES
Neurológicos Mayores, Irreversibles y Permanentes
COMPLICACIONES TARDÍAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
Hematoma epidural:
• Punción traumática de un vaso
• Alteraciones de la coagulación o tratamiento anticoagulante
Sangrado dentro del espacio epidural donde se desarrolla un hematoma que
comprime la médula espinal
Parálisis flácida MsIs, la función sensitiva está ausente al inicio pero después
puede haber dolor, los reflejos espinales están anulados y aparece compresión
medular. Tratamiento quirúrgico y así evitar una paraplejía permanente.
Neurológicos Mayores, Irreversibles y Permanentes
COMPLICACIONES TARDÍAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
Neurológicos Mayores, Irreversibles y Permanentes
COMPLICACIONES TARDÍAS
Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se
presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf

Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)
dineyadosantos
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
alejandra3118031222
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
alejandra3118031222
 
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdfDialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
EmanuelMillonesSanch
 
Accidentes y Complicaciones de la anestesia Bucal
Accidentes y Complicaciones de la anestesia BucalAccidentes y Complicaciones de la anestesia Bucal
Accidentes y Complicaciones de la anestesia Bucal
Paula Ruiz Vides
 
FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptx
FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptxFISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptx
FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptx
FrankAlany1
 

Similar a Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf (20)

Cirugia accidentes
Cirugia accidentesCirugia accidentes
Cirugia accidentes
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
 
UCPA.pptx
UCPA.pptxUCPA.pptx
UCPA.pptx
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)
 
CLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptxCLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptx
 
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptxANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
ANESTESIA CAUDAL Y EPIDURAL.pptx
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
 
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso centralendosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
 
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdfDialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
 
Hemorragia Post ´Parto.pptx
Hemorragia Post ´Parto.pptxHemorragia Post ´Parto.pptx
Hemorragia Post ´Parto.pptx
 
Accidentes y Complicaciones de la anestesia Bucal
Accidentes y Complicaciones de la anestesia BucalAccidentes y Complicaciones de la anestesia Bucal
Accidentes y Complicaciones de la anestesia Bucal
 
FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptx
FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptxFISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptx
FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptx
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de HipofisisConsideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
 
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptxPower Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
 
Anestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófanoAnestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófano
 
Cuidados postoperatorios en ginecología
Cuidados postoperatorios en ginecologíaCuidados postoperatorios en ginecología
Cuidados postoperatorios en ginecología
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf

  • 1. Residentes del Primer Año: Dra. Planchez Maria Belen Dra. Suarez, Elaine Docente: Dra. Romagle Garcia Barquisimeto, Marzo 2023
  • 3. DEFINICIONES • Complicación: Fenómeno que sobreviene durante el curso de una enfermedad, o de un procedimiento medico sin ser propio de ello. • Iatrogenia: Es una lesión o daño causado por el médico. • Error Médico: Conducta clínica equivocada en la practica medica, como consecuencia de aplicar un criterio incorrecto.
  • 4. DEFINICIONES • Evento Adverso: Hecho inesperado no relacionado con la historia Natural de la enfermedad, como consecuencia de la atención medica. Evento Centinela: es un hecho inesperado, no relacionado con la historia natural de la enfermedad, que produce la muerte del paciente, una lesión, física o psicológica grave o el riesgo de sufrirla en el futuro.
  • 5. CLASIFICACIÓN Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal Según el tiempo de Inicio Inmediatas Mediatas Tardías Según la Etiología Factores Técnicos con la aguja y el catéter Factores Propios del Paciente Factores propios de los Fármacos
  • 6. CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LOS EA DE LA ANESTESIA NEUROAXIAL Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 7. COMPLICACIONES INMEDIATASY MEDIATAS Factores Técnicos con la aguja y el catéter: • Localización del espacio peridural o subaracnoideo: Posición del paciente. Palpación de los espacios intervertebrales. • Tipo de Aguja y punción: Dificultad para introducir la aguja o el guiador Posición de la Aguja Parestesias con la Aguja Técnica de localización del espacio peridural Punción Roja Punción Accidental de la duramadre: advertida e inadvertida. Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 8. Factores Técnicos con la aguja y el catéter: • El Catéter: Dificultad para introducir el Catéter Dirección del Catéter Anudamiento o deslizamiento Taponamiento con coagulo de sangre Ruptura del catéter Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal COMPLICACIONES INMEDIATASY MEDIATAS
  • 9. COMPLICACIONES INMEDIATASY MEDIATAS Factores propios del Paciente: • Estomago lleno • Trombocitopenia • Uso de anticoagulantes y antiagregantes • Distrofias musculares y artritis • Defectos en la columna Vertebral • Obesidad Mórbida • Condiciones psicológicas del paciente • Neuropatías, esclerosis múltiple • Serología positiva • Insuficiencia Suprarrenal Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 10. Reposicione al paciente No haga mas de 3 intentos Solicite ayuda MANEJO DE LAS COMPLICACIONES INMEDIATASY MEDIATAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 11. MANEJO DE LAS COMPLICACIONES INMEDIATASY MEDIATAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal • Toca una raíz nerviosa del periostio • Dolor Lancinante Irradiado • Retirar la aguja completamente y ubicar otro espacio. • Cambiar método anestésico Parestesia con la Aguja • Salida de sangre a través de la aguja tuohy durante la introducción o colocación de catéter. (18%) •Nueva punción. •si la sangre fluye por el catéter, se retirará 0.5 a 1 cm y se lavará con 2-3 ml de solución salina. •fluyó nuevamente el contenido hemático, se retirará el catéter y se puncionará en otro espacio. Punción Roja
  • 12. MANEJO DE LAS COMPLICACIONES INMEDIATASY MEDIATAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 13. PUNCIÓN ACCIDENTAL DE LA DURAMADRE CON LA AGUJA TUOHY MANEJO DE LAS COMPLICACIONES INMEDIATASY MEDIATAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal Advertida • LCR a través de la aguja al introducirla de forma accidental en el espacio subaracnoideo, el liquido es tibio, sale a presión, positivo para glucosa, no se precipita con el tiopental. Inadvertida • Esta causada por una técnica incorrecta , la inyección subaracnoidea de una dosis peridural, puede ser de consecuencias fatales.
  • 14. PUNCIÓN ACCIDENTAL DE LA DURAMADRE CON LA AGUJA TUOHY MANEJO DE LAS COMPLICACIONES INMEDIATASY MEDIATAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal Advertida • Manejar el caso como anestesia raquídea, cambiando la mezcla. • Retirar lentamente la aguja hasta que deje de fluir LCR. • Retirar la aguja totalmente e ir a otro espacio intervertebral. • Cambiar a anestesia general. • Consignar en el expediente con mayúsculas el accidente e informar a la paciente del mismo. Inadvertida • Puncione sobre la línea media, evite los accesos lateral y paramedial. • Avance la aguja milímetro a milímetro después de pasar el ligamento amarillo. • Use técnica de Dogliotti con solución salina. • Evite la técnica de la gota suspendida de Gutiérrez. • Haga prueba de aspiración. • Use dosis de prueba. • En dosis de sostén por el catéter siga los mismos cuidados. • Siempre tenga contacto verbal con la paciente y vigilancia estrecha. • Vigile la difusión de los fármacos empleados.
  • 15. Factores Técnicos con del catéter: Longitud exagerada del catéter en el espacio epidural Se puede anudar y deslizarse por un agujero de conjunción. Ruptura y/o degollamiento. Puede dirigirse de forma exagerada en dirección cefálica o caudal con fallos en el nivel de analgesia  Migración espontánea hacia espacio subaracnoideo (bloqueo espinal masivo) o vasos sanguíneos (toxicidad sistémica) MANEJO DE LAS COMPLICACIONES INMEDIATASY MEDIATAS
  • 16. Factores propios de los Fármacos: • Administrar dosis de prueba: Colapso o sincope vagal Inyección Intravascular Inyección Subaracnoidea • Administrar dosis total: Hipotensión, taquicardia o bradicardia Nauseas y vómitos Hipotermia, escalofríos, tremor muscular • Anestesia Espinal total, Shock anestésico o raquia masiva • Administrar peridural masiva • Anestesia Subdural • Analgesia insuficiente: tablero de ajedrez. Lateralización. Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal COMPLICACIONES INMEDIATASY MEDIATAS
  • 17. Bloqueo de las fibras simpáticas Hipotensión arterial y bradicardia Vasodilatación Estancamiento sanguíneo Del volumen circulante y retorno venoso Soluciones cristaloides (1,000-1,500 ml de solución salina) Posición trendelemburg Vasopresores: efedrina 5 a 10 mg Atropina en caso de bradicardia. EVENTOS QUE SE PRESENTAN DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO SINCOPEVASOVAGAL Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 18. EVENTOS QUE SE PRESENTAN DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO Fármacos agonistas adrenérgicos Efedrina • Adrenérgico, vasopresor, broncodilatador • 5 a 25 mg EV C/5-10 min • MAX: 150 mg/día Epinefrina • Adrenalina • Anafilaxis • RCP • 0,3-0,5 mg IM o SC • 1 mg diluido en sol 0.9 o dex 5% repetir 3-5 min Norepinefrina • Hipotensión, • Diluir en Dex 5% 4 mg/1000ml=4mcgr/ml • Dosis 2 mcgr/kg/min
  • 19. Dificultad respiratoria y apnea Diseminación niveles superiores a T7 Difusión que alcanza la metamera C3-C4 La profilaxis se hace usando menos dosis de anestésico local en las embarazadas, en donde la diseminación es mayor y el peligro de alcanzar las metámeras mencionadas está latente. El tratamiento consiste en dar soporte ventilatorio con mascarilla o después de intubación traqueal. Están causados por la inhibición simpática y por la hipotensión. Metoclopramida: 10mg IV Ranitidina: 300mg IV EVENTOS QUE SE PRESENTAN DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 20. ANESTESIA ESPINAL TOTAL Inquietud, disconfort, dificultad para respirar progresiva hasta llegar a la apnea . Caída brusca de la PA, con estado de choque neurogenico Dificultad para hablar e inconciencia Características Manejo hipotensión Bolos de fluidos (cristaloides 10- 30cc/kg), elevación de las piernas, vasopresor: fenilefrina Disfunción respiratoria Oxigenoterapia, IOT ⁺ ventilación Bradicardia Atropina , adrenalina. Inconciencia Asegurar vía aérea, RCP EVENTOS QUE SE PRESENTAN DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 21. ANESTESIA PERIDURAL MASIVA • Sobredosis del anestésico local y su absorción a nivel del sitio de la inyección. • Su presentación es más lenta y por lo tanto menos grave, ya que permite mayor tiempo para establecer el tratamiento. Convulsiones tónico-clónicas Parálisis del nervio trigémino tales como parestesias en su trayecto, debilidad transitoria de los músculos masticatorios,exoftalmos y ptosis palpebral,rubicundez, cuya causa es un bloqueo de las fibras nerviosas simpáticas a nivel de T4 a C8. EVENTOS QUE SE PRESENTAN DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO
  • 22. • Inyección accidental intravascular: • La toxicidad sistémica se produce principalmente a nivel del SNC y sistema cardiovascular. EVENTO POR TOXICIDAD DE FÁRMACOS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 23. Como tratarla: Rescate de vía Aérea iniciar terapia con lípidos : Emulsion de lipidos al 20% (Intralipid): 1.5ml/kg en bolo, luego infusion 0.25ml/kg/min durante 10min. • Segundo bolo si es necesario. Aumentar infusion a 0.5ml/kg/min • Máximo 10ml/kg cada 30 minutos Benzodiacepina : Diazepam 10-15mg IV  Vasopresores – Fenilefrina 0.5 – 2.5 mg en una solución al 1%, adrenalina 0.2 – 05 mg en solución 1:1,000 Iniciar RCP EVENTO POR TOXICIDAD DE FÁRMACOS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 24. COMPLICACIONES TARDÍAS Severas Moderadas Leves Bloqueo sensorial o motor prolongado Parestesias y zonas de adormecimiento Menores, reversibles y transitorios Mayores, Irreversibles y permanentes Prolapso discal Lumbalgia Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 25. • Incidencia 18 Y 80% • Etiología: pérdida de L.C.R. • Usualmente inicia 24- 48hs postpunción • Se resuelve espontáneamente • 50% en 5 días • 90% en 10 días Factores de riesgo • Mujer. • Embarazo. • Cefalea previa. CEFALEA POST PUNCIÓN COMPLICACIONES TARDÍAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 26. Fisiopatología cefalea post punción COMPLICACIONES TARDÍAS Síndrome de Hipotensión Intracraneal Hipótesis de Monroe- Kellie Cefalea Post punción Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 27. Cefalea postural Frontal que se irradia al cuello Nausea 60% Vomito 24% Síntomas oculares 13% (fotofobia, diplopía) Síntomas auditivos 12% (perdida audición, hiperacusia, tinitus, mareo) CEFALEA POST PUNCIÓN COMPLICACIONES TARDÍAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 28. Hidratación Reposo en cama Analgésicos Cafeína PARCHE HEMÁTICO CEFALEA POST PUNCIÓN COMPLICACIONES TARDÍAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 29. PARCHE HEMÁTICO Técnica de asepsia Utilizar espacio mas caudal Localizar espacio epidural Extracción de sangre: técnica aséptica Inyección de 15 – 20 cc mínimo Descontinuar inyección dolor o parestesias Reposo en decúbito 60 – 120 minutos Control de signos vitales Instrucciones de signos de alarma CEFALEA POST PUNCIÓN COMPLICACIONES TARDÍAS Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 31. Neurológicos Mayores, Irreversibles y Permanentes COMPLICACIONES TARDÍAS Síndrome de Cauda Equina Aracnoiditis Adhesiva Crónica Meningitis Infecciosa o séptica Meningitis aséptica Síndrome de la Arteria Espinal Anterior Absceso post punción Hematoma Peridural o Subaracnoideo Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 32. •Parálisis periférica asimétrica •Trastorno tipo sensitivo tipo silla de montar •Dolor •Retención urinaria persistente •Defecto del vaciamiento rectal SINDROME DE CAUDA EQUINA Resultado de lesión de las raíces sacras del cono medular, esta asociado al uso de del anestésico local, en el cual el daño depende mas de la concentración que la dosis. Valoración por neurólogo. Corticoides, tiaminas, gabapentina. Neurológicos Mayores, Irreversibles y Permanentes COMPLICACIONES TARDÍAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 33. MENINGITIS ASÉPTICA Deriva de la contaminación química de los antisépticos, irritación directa de las meninges por el fármaco o por las sustancias químicas. Cefalea Fotofobia Fiebre Rigidez de nuca Vómitos parestesias y alteraciones neurológicas. AINESY CORTICOIDES Neurológicos Mayores, Irreversibles y Permanentes COMPLICACIONES TARDÍAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 34. Hematoma epidural: • Punción traumática de un vaso • Alteraciones de la coagulación o tratamiento anticoagulante Sangrado dentro del espacio epidural donde se desarrolla un hematoma que comprime la médula espinal Parálisis flácida MsIs, la función sensitiva está ausente al inicio pero después puede haber dolor, los reflejos espinales están anulados y aparece compresión medular. Tratamiento quirúrgico y así evitar una paraplejía permanente. Neurológicos Mayores, Irreversibles y Permanentes COMPLICACIONES TARDÍAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 35. Neurológicos Mayores, Irreversibles y Permanentes COMPLICACIONES TARDÍAS Revista mexicana de anestesiología. Eventos adversos de anestesia neuroaxial. ¿Que hacer cuando se presentan?. Junio de 2007. Miller anestesia. Octava edición. Capitulo 56 anestesia intradural, epidural y caudal
  • 36. GRACIAS POR SU ATENCIÓN