SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia fuera del quirófano
Neurorradiología y Cardiología intervencionista
Dr. Julio Aguinaga MR3 Anestesiología
Tratamiento percutáneo
Diferencias…
Limitación de
entorno
Radiación
Medios de contraste
Elementos esenciales…
1. El respeto mutuo
2. La cultura de seguridad y aprendizaje
3. Estructura de trabajo en equipo funcional
Neurorradiología
Sedación
• Más rápido el inicio del procedimiento vascular como una valoración
neurológica transoperatorio donde se puede valorar la mejoría de
algunos síntomas, el deterioro o aparición de nuevos eventos.
• Desventaja es que el paciente no tolere la posición debido a que son
procedimientos prolongados o que repentinamente el paciente
realice algún movimiento brusco y lleve a complicaciones vasculares.
Anestesia General
• Desventaja es la variabilidad de la presión sanguínea: la hipotensión
secundaria a la administración de los agentes inductores o la
hipertensión descontrolada que se puede presentar con la
laringoscopia o la intubación.
• Ventajas que ofrece esta técnica son la inmovilidad del paciente, lo
cual mejora la calidad de las imágenes, control adecuado de la vía
aérea, control de la PaCO2, y la PIC, se puede proporcionar hipo o
hipertensión controlada.
Neurorradiología intervencionista y consideraciones anestésicas
Angiografía
cerebral
Sedación consciente
Aneurisma
cerebral
Sedación consciente o
general
Malf. arteriovenosas
Sedación consciente o
anestesia general
Accid. Cerebrovascular
Anestesia general
Cardiología Intervencionista
1. Laboratorio de electrofisiología.
2. Laboratorio de cateterismo.
Sedación
• La mayoría de los procedimientos en el laboratorio de cateterismo se
pueden realizar bajo sedación consciente (sedoanalgesia).
• Los medicamentos más utilizados son fentanilo (25-50 μg) y
midazolam (0.5-2 mg).
• Los agentes de reversión deben ser de fácil acceso. Se puede utilizar
naloxona 0.01 mg/kg IV y flumazenil (un antagonista puro de las
benzodiacepinas) 0.2 mg IV cada 2-5 minutos hasta un máximo de 1
mg.
Anestesia General
• La anestesia general con ventilación espontánea mediante mascarilla
laríngea también puede proporcionar excelentes condiciones para el
procedimiento.
• Cuando son necesarias pausas respiratorias intermitentes para reducir el
movimiento del corazón, se puede utilizar una dosis baja de relajante
muscular (como cisatracurio) y ventilación controlada.
• Se ha demostrado que los anestésicos volátiles, incluido el sevoflurano,
prolongan el intervalo QT y los datos in vitro muestran que aumentan la
duración del potencial de acción.
• El intervalo QT puede ser aumentado por barbitúricos y disminuido por
propofol.
• Los opioides pueden atenuar los aumentos en la frecuencia cardíaca al
aumentar el tono parasimpático, sin afectar el intervalo QT(3).
Tipo de anestesia Observaciones
Laboratorio de electrofisiología. Anestesia general o combinación
de sedación con anestesia general.
Laboratorio de cateterismo. Sedación consciente o General. Depende de enfermedades
concomitantes o complicaciones.
Laboratorio de electrofisiología.
1. Ablación con catéter .
1. Anestesia General.
2. Dispositivos electrofisiológicos.
1. Desfibriladores-cardioversores implantables.
1. Anestesia local combinada con sedación consciente.
2. Implantación de electroestimulación biventricular y derivaciones de
desfibrilación .
1. Sedación leve luego sedación profunda o anestesia general.
Laboratorio de electrofisiología.
1. Ablación con catéter .
1. Anestesia General.
2. Dispositivos electrofisiológicos.
1. Desfibriladores-cardioversores implantables.
1. Anestesia local combinada con sedación consciente.
2. Implantación de electroestimulación biventricular y derivaciones de
desfibrilación .
1. Sedación leve luego sedación profunda o anestesia general.
Laboratorio de cateterismo
1. Intervenciones coronarias percutáneas
Sedación leve o moderada
2. Bombas de balón intraaórtico y dispositivos de asistencia ventricular percutánea.
1. BBIA.
Sedación consciente.
2. DAVP.
Sedación o anestesia general .
3. Cierre percutáneo de comunicaciones.
General si usa ecografía transesofágica.
4. Enfermedad arterial periférica.
Sedación o general.
5. Reparación y sustitución valculares percutáneas
1. Reparación percutánea de la válvula mitral
Anestesia General y ecografía transesofágica
2. Sustitución percutánea (transcatéter) de la válvula aórtica
Anestesia General y ecografía transesofágica
AMPLATZER PFO
AMPLATZER ASO
Laboratorio de cateterismo
1. Intervenciones coronarias percutáneas
Sedación leve o moderada
2. Bombas de balón intraaórtico y dispositivos de asistencia ventricular percutánea.
1. BBIA.
Sedación consciente.
2. DAVP.
Sedación o anestesia general .
3. Cierre percutáneo de comunicaciones.
General si usa ecografía transesofágica.
4. Enfermedad arterial periférica.
Sedación o general.
5. Reparación y sustitución valculares percutáneas
1. Reparación percutánea de la válvula mitral
Anestesia General y ecografía transesofágica
2. Sustitución percutánea (transcatéter) de la válvula aórtica
Anestesia General y ecografía transesofágica
https://files.sld.cu/anestesiologiacardiovascular/files/2011/07/
sartd-afq-protocolo-angioplastia-cierre-cia-ablaccion-
arritmias.pdf
Manejo anestésico
• Acceso venoso femoral
• Monitorización: ECG, SpO2, EtCO2, BIS, PAI.
• Sedación consciente
• Diacepam (2.5-10 mg)
• Midazolam (0,5-2 mg)
• Fentanilo (25-50 mcg)
• Propofol
• Remifentanilo
• Otras situaciones como shock cardiogénico, insuficiencia respiratoria o
deterioro del nivel de conciencia se deberá optar por la anestesia general
con la que proporcionaremos un soporte hemodinámico y ventilatorio
adecuado junto a una protección cerebral óptima.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 4 monitorización
Modulo 4 monitorización Modulo 4 monitorización
Modulo 4 monitorización
Hoover Cajacuri Terrel
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - Monitorización
BioCritic
 
Clase inaugural 2015
Clase inaugural 2015Clase inaugural 2015
Clase inaugural 2015
Sergio Butman
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Jhonny Freire Heredia
 
ADAPT-TAVR Trial
ADAPT-TAVR TrialADAPT-TAVR Trial
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácicaEvaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
katherine massa mendoza
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
cirugia
 
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)Andrés P
 
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs iso
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs isoPoster comparacion variables hemodinamicas desfl vs iso
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs isoIgnacio Luján Ureño-y Prieto
 
Código ictus AGS Osuna
Código ictus AGS OsunaCódigo ictus AGS Osuna
Código ictus AGS Osuna
Angel López Hernanz
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
Viridiana Ojeda
 
Cuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioCuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioJess Sam
 
CORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIACORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA
especialidad31
 
Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
EnFerMeriithhaa !!!
 
Semana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxisSemana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxisCarlos Hurtado
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
julian2905
 
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Andres Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Tromboprofilaxis Chest 2012.
Tromboprofilaxis  Chest 2012.Tromboprofilaxis  Chest 2012.
Tromboprofilaxis Chest 2012.
 
Modulo 4 monitorización
Modulo 4 monitorización Modulo 4 monitorización
Modulo 4 monitorización
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - Monitorización
 
Clase inaugural 2015
Clase inaugural 2015Clase inaugural 2015
Clase inaugural 2015
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Reunion Anual Madeira 2015 Pcr Resistente
Reunion Anual Madeira 2015 Pcr ResistenteReunion Anual Madeira 2015 Pcr Resistente
Reunion Anual Madeira 2015 Pcr Resistente
 
ADAPT-TAVR Trial
ADAPT-TAVR TrialADAPT-TAVR Trial
ADAPT-TAVR Trial
 
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácicaEvaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
 
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
 
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs iso
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs isoPoster comparacion variables hemodinamicas desfl vs iso
Poster comparacion variables hemodinamicas desfl vs iso
 
Código ictus AGS Osuna
Código ictus AGS OsunaCódigo ictus AGS Osuna
Código ictus AGS Osuna
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Cuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioCuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorio
 
CORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIACORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA
 
Cat De Swan Ganz
Cat De Swan GanzCat De Swan Ganz
Cat De Swan Ganz
 
Fases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorioFases pre-trans-post operatorio
Fases pre-trans-post operatorio
 
Semana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxisSemana de la tromboprofilaxis
Semana de la tromboprofilaxis
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
 
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
 

Similar a Anestesia fuera del quirófano

neurointervencionismo.pptx
neurointervencionismo.pptxneurointervencionismo.pptx
neurointervencionismo.pptx
sonyajuarez
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
MarcoAntonioAmadorGo
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptxAnestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
KarimeRamos10
 
Neurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptxNeurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptx
AlheliGarca1
 
Anestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap HgaAnestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap Hgajmterry24
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptxAnestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
DanielaHRendn
 
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdfNeurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
dorianperezruiz
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Reanimación cardio pulmo-cerebral
Reanimación cardio pulmo-cerebralReanimación cardio pulmo-cerebral
Reanimación cardio pulmo-cerebral
Oscar Dom
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Washington Cevallos Robles
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
murgenciasudea
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAOCuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Lizandro León
 
Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencialjmterry24
 
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdfDialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
EmanuelMillonesSanch
 
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...garcesanac
 
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdfSESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
Carlos M C
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaRafael Bastian
 

Similar a Anestesia fuera del quirófano (20)

neurointervencionismo.pptx
neurointervencionismo.pptxneurointervencionismo.pptx
neurointervencionismo.pptx
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptxAnestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
 
Neurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptxNeurorradiología intervencionista.pptx
Neurorradiología intervencionista.pptx
 
Anestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap HgaAnestesia En Colelap Hga
Anestesia En Colelap Hga
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptxAnestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
 
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdfNeurorradiologia Intervencionista.pdf
Neurorradiologia Intervencionista.pdf
 
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx
 
Reanimación cardio pulmo-cerebral
Reanimación cardio pulmo-cerebralReanimación cardio pulmo-cerebral
Reanimación cardio pulmo-cerebral
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAOCuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
Cuidados Intensivos Quirúrgicos - UPAO
 
Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencial
 
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdfDialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
Dialnet-SHOCKANAFILACTICOATIPICOPERIOPERATORIOPRESENTACION-3990085.pdf
 
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
Anestesia ambulatoria. ana garces toro. universidad del zulia. maracaibo. ven...
 
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdfSESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
SESION 8 NEURORRADIOLOGIA.pdf
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
 

Más de JulioAguinaga

Bloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinaga
Bloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinagaBloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinaga
Bloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinaga
JulioAguinaga
 
Shock
ShockShock
Oxigenoterapia hv
Oxigenoterapia hvOxigenoterapia hv
Oxigenoterapia hv
JulioAguinaga
 
PALS pediatrico
PALS pediatricoPALS pediatrico
PALS pediatrico
JulioAguinaga
 
Fisiologia cardiaca y_anestesicos
Fisiologia cardiaca y_anestesicosFisiologia cardiaca y_anestesicos
Fisiologia cardiaca y_anestesicos
JulioAguinaga
 
Fisiologia del paciente_geriatrico
Fisiologia del paciente_geriatricoFisiologia del paciente_geriatrico
Fisiologia del paciente_geriatrico
JulioAguinaga
 
Tromboelastografia
Tromboelastografia  Tromboelastografia
Tromboelastografia
JulioAguinaga
 
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masivaManejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
JulioAguinaga
 
Anestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsiaAnestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsia
JulioAguinaga
 
Priorizacion en la_asistencia_traumatologica
Priorizacion en la_asistencia_traumatologicaPriorizacion en la_asistencia_traumatologica
Priorizacion en la_asistencia_traumatologica
JulioAguinaga
 
Anestesia para enfermedades_endocrinas
Anestesia para enfermedades_endocrinasAnestesia para enfermedades_endocrinas
Anestesia para enfermedades_endocrinas
JulioAguinaga
 
Bases genomicas de_la_medicina_perioperatoria
Bases genomicas de_la_medicina_perioperatoriaBases genomicas de_la_medicina_perioperatoria
Bases genomicas de_la_medicina_perioperatoria
JulioAguinaga
 
Anestesia en neurocirugia_2
Anestesia en neurocirugia_2Anestesia en neurocirugia_2
Anestesia en neurocirugia_2
JulioAguinaga
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
JulioAguinaga
 
Anestesia en neurocirugía
Anestesia en neurocirugíaAnestesia en neurocirugía
Anestesia en neurocirugía
JulioAguinaga
 

Más de JulioAguinaga (15)

Bloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinaga
Bloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinagaBloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinaga
Bloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinaga
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Oxigenoterapia hv
Oxigenoterapia hvOxigenoterapia hv
Oxigenoterapia hv
 
PALS pediatrico
PALS pediatricoPALS pediatrico
PALS pediatrico
 
Fisiologia cardiaca y_anestesicos
Fisiologia cardiaca y_anestesicosFisiologia cardiaca y_anestesicos
Fisiologia cardiaca y_anestesicos
 
Fisiologia del paciente_geriatrico
Fisiologia del paciente_geriatricoFisiologia del paciente_geriatrico
Fisiologia del paciente_geriatrico
 
Tromboelastografia
Tromboelastografia  Tromboelastografia
Tromboelastografia
 
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masivaManejo anestesico en_hemorragia_masiva
Manejo anestesico en_hemorragia_masiva
 
Anestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsiaAnestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsia
 
Priorizacion en la_asistencia_traumatologica
Priorizacion en la_asistencia_traumatologicaPriorizacion en la_asistencia_traumatologica
Priorizacion en la_asistencia_traumatologica
 
Anestesia para enfermedades_endocrinas
Anestesia para enfermedades_endocrinasAnestesia para enfermedades_endocrinas
Anestesia para enfermedades_endocrinas
 
Bases genomicas de_la_medicina_perioperatoria
Bases genomicas de_la_medicina_perioperatoriaBases genomicas de_la_medicina_perioperatoria
Bases genomicas de_la_medicina_perioperatoria
 
Anestesia en neurocirugia_2
Anestesia en neurocirugia_2Anestesia en neurocirugia_2
Anestesia en neurocirugia_2
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
Anestesia en neurocirugía
Anestesia en neurocirugíaAnestesia en neurocirugía
Anestesia en neurocirugía
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Anestesia fuera del quirófano

  • 1. Anestesia fuera del quirófano Neurorradiología y Cardiología intervencionista Dr. Julio Aguinaga MR3 Anestesiología
  • 5.
  • 9. 1. El respeto mutuo 2. La cultura de seguridad y aprendizaje 3. Estructura de trabajo en equipo funcional
  • 11.
  • 12.
  • 13. Sedación • Más rápido el inicio del procedimiento vascular como una valoración neurológica transoperatorio donde se puede valorar la mejoría de algunos síntomas, el deterioro o aparición de nuevos eventos. • Desventaja es que el paciente no tolere la posición debido a que son procedimientos prolongados o que repentinamente el paciente realice algún movimiento brusco y lleve a complicaciones vasculares.
  • 14. Anestesia General • Desventaja es la variabilidad de la presión sanguínea: la hipotensión secundaria a la administración de los agentes inductores o la hipertensión descontrolada que se puede presentar con la laringoscopia o la intubación. • Ventajas que ofrece esta técnica son la inmovilidad del paciente, lo cual mejora la calidad de las imágenes, control adecuado de la vía aérea, control de la PaCO2, y la PIC, se puede proporcionar hipo o hipertensión controlada.
  • 15. Neurorradiología intervencionista y consideraciones anestésicas
  • 16.
  • 19.
  • 23. 1. Laboratorio de electrofisiología. 2. Laboratorio de cateterismo.
  • 24. Sedación • La mayoría de los procedimientos en el laboratorio de cateterismo se pueden realizar bajo sedación consciente (sedoanalgesia). • Los medicamentos más utilizados son fentanilo (25-50 μg) y midazolam (0.5-2 mg). • Los agentes de reversión deben ser de fácil acceso. Se puede utilizar naloxona 0.01 mg/kg IV y flumazenil (un antagonista puro de las benzodiacepinas) 0.2 mg IV cada 2-5 minutos hasta un máximo de 1 mg.
  • 25. Anestesia General • La anestesia general con ventilación espontánea mediante mascarilla laríngea también puede proporcionar excelentes condiciones para el procedimiento. • Cuando son necesarias pausas respiratorias intermitentes para reducir el movimiento del corazón, se puede utilizar una dosis baja de relajante muscular (como cisatracurio) y ventilación controlada. • Se ha demostrado que los anestésicos volátiles, incluido el sevoflurano, prolongan el intervalo QT y los datos in vitro muestran que aumentan la duración del potencial de acción. • El intervalo QT puede ser aumentado por barbitúricos y disminuido por propofol. • Los opioides pueden atenuar los aumentos en la frecuencia cardíaca al aumentar el tono parasimpático, sin afectar el intervalo QT(3).
  • 26. Tipo de anestesia Observaciones Laboratorio de electrofisiología. Anestesia general o combinación de sedación con anestesia general. Laboratorio de cateterismo. Sedación consciente o General. Depende de enfermedades concomitantes o complicaciones.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Laboratorio de electrofisiología. 1. Ablación con catéter . 1. Anestesia General. 2. Dispositivos electrofisiológicos. 1. Desfibriladores-cardioversores implantables. 1. Anestesia local combinada con sedación consciente. 2. Implantación de electroestimulación biventricular y derivaciones de desfibrilación . 1. Sedación leve luego sedación profunda o anestesia general.
  • 30.
  • 31. Laboratorio de electrofisiología. 1. Ablación con catéter . 1. Anestesia General. 2. Dispositivos electrofisiológicos. 1. Desfibriladores-cardioversores implantables. 1. Anestesia local combinada con sedación consciente. 2. Implantación de electroestimulación biventricular y derivaciones de desfibrilación . 1. Sedación leve luego sedación profunda o anestesia general.
  • 32. Laboratorio de cateterismo 1. Intervenciones coronarias percutáneas Sedación leve o moderada 2. Bombas de balón intraaórtico y dispositivos de asistencia ventricular percutánea. 1. BBIA. Sedación consciente. 2. DAVP. Sedación o anestesia general . 3. Cierre percutáneo de comunicaciones. General si usa ecografía transesofágica. 4. Enfermedad arterial periférica. Sedación o general. 5. Reparación y sustitución valculares percutáneas 1. Reparación percutánea de la válvula mitral Anestesia General y ecografía transesofágica 2. Sustitución percutánea (transcatéter) de la válvula aórtica Anestesia General y ecografía transesofágica
  • 33.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Laboratorio de cateterismo 1. Intervenciones coronarias percutáneas Sedación leve o moderada 2. Bombas de balón intraaórtico y dispositivos de asistencia ventricular percutánea. 1. BBIA. Sedación consciente. 2. DAVP. Sedación o anestesia general . 3. Cierre percutáneo de comunicaciones. General si usa ecografía transesofágica. 4. Enfermedad arterial periférica. Sedación o general. 5. Reparación y sustitución valculares percutáneas 1. Reparación percutánea de la válvula mitral Anestesia General y ecografía transesofágica 2. Sustitución percutánea (transcatéter) de la válvula aórtica Anestesia General y ecografía transesofágica
  • 41. Manejo anestésico • Acceso venoso femoral • Monitorización: ECG, SpO2, EtCO2, BIS, PAI. • Sedación consciente • Diacepam (2.5-10 mg) • Midazolam (0,5-2 mg) • Fentanilo (25-50 mcg) • Propofol • Remifentanilo • Otras situaciones como shock cardiogénico, insuficiencia respiratoria o deterioro del nivel de conciencia se deberá optar por la anestesia general con la que proporcionaremos un soporte hemodinámico y ventilatorio adecuado junto a una protección cerebral óptima.