SlideShare una empresa de Scribd logo
Pseudocódigo y DFD
María José pimienta Anaya
Universidad Cooperativa de Colombia
Ingeniería electrónica
2013 /octubre/06
. Diseñe un algoritmo que califique el puntaje obtenido en el
lanzamiento de
tres dados en función a la cantidad seis obtenidos, de acuerdo a lo
siguiente:
 a) Seis en los tres dados, excelente.
 b) Seis en dos dados, muy bien.
 c) Seis en un dado, regular.
 d) Ningún seis, pésimo
Lo primero que tenemos que hacer es analizar el problema, luego identificar el
tipo de caracteres a utilizar para resolver el pseudocódigo, luego ya analizado
comenzamos a crear nuestro pseudocódigo con base al problema, luego ya hecho
el pseudocódigo realizamos una respectiva prueba de escritorio para demostrar y
asegurarnos que nuestro algoritmo esta hecho a la perfección.
Nota: al realizar el pseudocódigo debemos tener en cuenta que siempre se inicia
pidiendo los datos que se encuentran en las restricciones dadas den el análisis del
problema
El programa que voy ha utilizar es pseint
 Explicación del pseudocódigo
1) En este paso se pidió en pantalla la restricción, y se le dio una
variable
2) En Este caso según la variable que se asigno vamos a utilizar el
carácter especial «según sea» utilizando las distintas opciones dadas
en el problema.
3) Le damos en ejecutar para asegurarnos de que el pseudocódigo halla
finalizado con éxito
4) Como podemos ver el pseudocódigo a finalizado con éxito
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosfermodcor
 
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudes
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus LongitudesAlgoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudes
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudesjosepradahernandez
 
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Logica de la  Programación  Problemas y SolucionesLogica de la  Programación  Problemas y Soluciones
Logica de la Programación Problemas y SolucionesVideoconferencias UTPL
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Andres Rivero
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosjhonshebax
 
condiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptxcondiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptxAbelBlancoSoto
 
Ejercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do WhileEjercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do WhileJoshe Varillas
 
Mapa conceptual uml z1-
Mapa conceptual uml  z1-Mapa conceptual uml  z1-
Mapa conceptual uml z1-karlanm07
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3jfranco_123
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoBrivé Soluciones
 
Taller de introduccion a python con turtle
Taller de  introduccion a python  con  turtleTaller de  introduccion a python  con  turtle
Taller de introduccion a python con turtleAlbert Page
 

La actualidad más candente (20)

Tutorial de CodeBlocks
Tutorial de CodeBlocksTutorial de CodeBlocks
Tutorial de CodeBlocks
 
5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml5.1 ejemplos uml
5.1 ejemplos uml
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudes
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus LongitudesAlgoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudes
Algoritmo Con Condicionales Sobre Un Triangulo Y Sus Longitudes
 
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Logica de la  Programación  Problemas y SolucionesLogica de la  Programación  Problemas y Soluciones
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
 
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
Uso y manejo de DFD - Una aproximaciónUso y manejo de DFD - Una aproximación
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
 
condiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptxcondiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptx
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
 
Ejercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do WhileEjercicios Whule y Do While
Ejercicios Whule y Do While
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
 
Generalizacion con power designer
Generalizacion con power designerGeneralizacion con power designer
Generalizacion con power designer
 
Mapa conceptual uml z1-
Mapa conceptual uml  z1-Mapa conceptual uml  z1-
Mapa conceptual uml z1-
 
Ejercicios if en c#
Ejercicios if en c#Ejercicios if en c#
Ejercicios if en c#
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
 
Arreglos en C
Arreglos en CArreglos en C
Arreglos en C
 
Taller de introduccion a python con turtle
Taller de  introduccion a python  con  turtleTaller de  introduccion a python  con  turtle
Taller de introduccion a python con turtle
 

Destacado

Destacado (12)

Direccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
 
TMCroundtable_highrez (1)
TMCroundtable_highrez (1)TMCroundtable_highrez (1)
TMCroundtable_highrez (1)
 
Rolândia
RolândiaRolândia
Rolândia
 
Relatorio inquerito-youssef
Relatorio inquerito-youssefRelatorio inquerito-youssef
Relatorio inquerito-youssef
 
Examentrimestral
ExamentrimestralExamentrimestral
Examentrimestral
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Flashes fotográficos
Flashes fotográficosFlashes fotográficos
Flashes fotográficos
 
Los ntics
Los nticsLos ntics
Los ntics
 
SISTEMA SIRCULATRIO
 SISTEMA SIRCULATRIO SISTEMA SIRCULATRIO
SISTEMA SIRCULATRIO
 
Pesquisa Londrina Administração Kireeff, eleições 2014
Pesquisa Londrina Administração Kireeff, eleições 2014Pesquisa Londrina Administração Kireeff, eleições 2014
Pesquisa Londrina Administração Kireeff, eleições 2014
 
TELE ETIQUETTE
TELE ETIQUETTETELE ETIQUETTE
TELE ETIQUETTE
 

Similar a según sea

Condicion Si ANIDADA
Condicion Si ANIDADACondicion Si ANIDADA
Condicion Si ANIDADACami Ochoa
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosMaestros Online
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programaciónIng Cabrera
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programaciónMaestros en Linea
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programaciónZarlenin docente
 
Pseudocodigo de el tren.
Pseudocodigo de el tren.Pseudocodigo de el tren.
Pseudocodigo de el tren.duvantrk
 
Unidad 2 introducción a los algoritmos
Unidad 2 introducción a los algoritmosUnidad 2 introducción a los algoritmos
Unidad 2 introducción a los algoritmosAlexandra Ochoa
 
Programacion orientada a objetos cel2015
Programacion orientada a objetos cel2015Programacion orientada a objetos cel2015
Programacion orientada a objetos cel2015Maestros Online
 
Ejercicio de algoritmo en PSeint
Ejercicio de algoritmo en PSeintEjercicio de algoritmo en PSeint
Ejercicio de algoritmo en PSeintNeyid Peña Rivas
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacionMaestros Online
 
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201415
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201415Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201415
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201415Viviana Trujillo
 
Tecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informáticaTecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informáticaMaestros Online
 
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion 2013
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion 2013Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion 2013
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion 2013Maestros Online
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programaciónMaestros Online
 

Similar a según sea (20)

Condicion Si ANIDADA
Condicion Si ANIDADACondicion Si ANIDADA
Condicion Si ANIDADA
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Pseudocodigo de el tren.
Pseudocodigo de el tren.Pseudocodigo de el tren.
Pseudocodigo de el tren.
 
Entregable3
Entregable3Entregable3
Entregable3
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
Metodos numericos s14
Metodos numericos s14Metodos numericos s14
Metodos numericos s14
 
Unidad 2 introducción a los algoritmos
Unidad 2 introducción a los algoritmosUnidad 2 introducción a los algoritmos
Unidad 2 introducción a los algoritmos
 
Programacion orientada a objetos cel2015
Programacion orientada a objetos cel2015Programacion orientada a objetos cel2015
Programacion orientada a objetos cel2015
 
Ejercicio de algoritmo en PSeint
Ejercicio de algoritmo en PSeintEjercicio de algoritmo en PSeint
Ejercicio de algoritmo en PSeint
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201415
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201415Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201415
Parcial II de Sistema de Operación – Semestre 201415
 
Tecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informáticaTecnologías de información e informática
Tecnologías de información e informática
 
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion 2013
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion 2013Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion 2013
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion 2013
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
1 simulacion introduccion
1 simulacion introduccion1 simulacion introduccion
1 simulacion introduccion
 

Último

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 

Último (20)

Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

según sea

  • 1. Pseudocódigo y DFD María José pimienta Anaya Universidad Cooperativa de Colombia Ingeniería electrónica 2013 /octubre/06
  • 2. . Diseñe un algoritmo que califique el puntaje obtenido en el lanzamiento de tres dados en función a la cantidad seis obtenidos, de acuerdo a lo siguiente:  a) Seis en los tres dados, excelente.  b) Seis en dos dados, muy bien.  c) Seis en un dado, regular.  d) Ningún seis, pésimo
  • 3. Lo primero que tenemos que hacer es analizar el problema, luego identificar el tipo de caracteres a utilizar para resolver el pseudocódigo, luego ya analizado comenzamos a crear nuestro pseudocódigo con base al problema, luego ya hecho el pseudocódigo realizamos una respectiva prueba de escritorio para demostrar y asegurarnos que nuestro algoritmo esta hecho a la perfección. Nota: al realizar el pseudocódigo debemos tener en cuenta que siempre se inicia pidiendo los datos que se encuentran en las restricciones dadas den el análisis del problema El programa que voy ha utilizar es pseint
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Explicación del pseudocódigo 1) En este paso se pidió en pantalla la restricción, y se le dio una variable 2) En Este caso según la variable que se asigno vamos a utilizar el carácter especial «según sea» utilizando las distintas opciones dadas en el problema.
  • 7. 3) Le damos en ejecutar para asegurarnos de que el pseudocódigo halla finalizado con éxito
  • 8. 4) Como podemos ver el pseudocódigo a finalizado con éxito