SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto Composta
Finca Alzamora
Colegio de Ciencias Agrícolas
Recinto Universitario de Mayagüez
29 de abril de 2008
Orientación sobre compostaje
Proyecto Composta
Finca Alzamora
Reciclaje
Definición
Situación
5 R del Consumidor Ambientalista
Composición de los desperdicios
Composta
Beneficios
Proyecto
Trasfondo
Objetivos
Pasos para la preparación
Proyecto Composta
Finca Alzamora
Reciclaje - Definición
Utilización de materiales o desperdicios
para la refabricación del mismo producto
o la elaboración de productos nuevos.
Proyecto Composta
Finca Alzamora
Reciclaje - Situación
v  Cantidad de basura
En Puerto Rico, se generan 4.9 libras
diarias de basura per capita (por
persona), (8,100 toneladas de basura) esto es
2 X lo que se genera en países de
Europa y más de lo que se genera en
Estados Unidos, que es 4.3 libras.
(posiblemente este dato sea mayor dado al alto
consumo en establecimientos de comidas rápidas)
Proyecto Composta
Finca Alzamora
" en 1994 la EPA cerró la mitad (½)
de los vertederos en Puerto Rico
"   la vida útil de muchos vertederos en
la Isla es hasta el año 2010
"   solo se recicla poco más de
un 10% de la basura
"   somos 4 millones de habitantes
en una Isla de 100 X 35
Situación - continuación
Proyecto Composta
Finca Alzamora
¿Conoces las 5 R del Consumidor Ambientalista?
Reduce
Reusa
Recicla
Rechaza
Responde
2
Proyecto Composta
Finca Alzamora
Composición de los desperdicios
sólidos en Puerto Rico
Plásticos, gomas ………..………….9.20%
Vidrio……………………………… 10.00%
Metales…………………………… 11.50%
Desechos de comida, madera y
recortes de plantas………………..27.00%
Papel y cartón……………………..40.20%
Proyecto Composta
Finca Alzamora
El 27% de los
desperdicios sólidos
están compuesto por
material vegetativo
que pueden ser
compostado, dejando
espacio libre en los
vertederos y alargando
su vida útil.
Estos pueden
ser reciclados
al comportarlos.
Proyecto Composta
Finca Alzamora
La composta es el proceso
de biodegradación de
materia orgánica por
medio de organismos en
el suelo bajo condiciones
aerobias.
…la composta es uno de los
sistemas de reciclaje naturales
más conocidos.
Proyecto Composta
Finca Alzamora
Beneficios
•  Reduce y recicla residuos
orgánicos
•  Reduce la contaminación del aire
•  Al añadirse al suelo, promueve
el desarrollo de las raíces
•  Reduce la necesidad de utilizar
fertilizantes químicos
•  Aumenta la retención del agua y
los nutrientes en el suelo a la vez
que facilita el cultivo
Proyecto Composta
Finca Alzamora
Trasfondo
§  1996 se establece Política Pública Ambiental
para la UPR
§  Rector Dr. Stuart Ramos designa grupo de
trabajo para la preparación de un Plan para el
Manejo y Reducción de Desperdicios Sólidos
§  Este plan comprendía el reciclaje de papel,
aluminio y el establecimiento de un proyecto
demostrativo sobre la preparación
de composta a base de grama y hojas secas
3
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Objetivos:
1. Re-usar los deshechos vegetales que a
diario se recogen de las 62 cuerdas de áreas
verdes del RUM
2. Producción de material
para propagación de plantas
3. Proveer una experiencia
práctica para estudiantes
4. Proveer un lugar de visita
para líderes voluntarios
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Se asignó una cuerda
de terreno en la finca
para estos propósitos
y se comenzó
triturando ramas y
otro material vegetal
recogido después
del paso del huracán
Georges.
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
•  La grama, ganchos y hojas secas se
mezclan con tierra, se extrae la materia
extraña, se humedece y se amontona
para formar una hilera de ≈ 4’ de alto,
6’8” de ancho y 10’ de largo.
•  Una vez a la semana
el material se voltea
para proveer aereación
y se humedece
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Pasos para la preparación de la composta:
1.  Primera semana, debe ser volteada dos veces al día.
2.  Después se voltea tres veces por semana.
3.  En época de mucha lluvia, añadir material triturado
para ayudar a secarla y evitar el exceso de humedad.
4.  La temperatura debe fluctuar entre los 135° y 150°F, tomar
la temperatura semanalmente.
5.  Tomar lectura de la cantidad de lluvia registrada en
el pluviómetro.
6.  El pH neutral entre 6.5 - 7 y la humedad (40% a 50%).
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Ingredientes en una buena composta -
nutrientes balanceados para la actividad
microbiana
•  Carbono – provee energía
a los microorganismos
•  Nitrógeno – provee proteína para que los
microorganismos rompan el carbono
•  Oxígeno – para la descomposición aeróbica
•  Agua – la actividad biológica para el
compostaje requiere agua
C:N
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
¿Como saber si la composta esta lista?
ü Pruebas de laboratorio
ü Tomar una pequeña muestra y humedecerla,
si no se genera calor ya está lista
ü Tomar una muestra en un envase
cerrado para verificar si
la temperatura es baja
ü El material presenta un color
oscuro con apariencia de tierra,
tiene olor agradable y no se
asemeja al material inicial.
4
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Desperdicios
orgánicos
(grama,
yerba, hojas,
ganchos y
otros)
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Ramas y troncos se
trituran antes de
formar parte de la
pila de compostaje
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Tierra limpia y papel
triturado se añaden como
ingredientes para el
compostaje.
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Primeros
pasos
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Formación
de
pilas
El material en las pilas se
voltea para proveerle
aereación y se humedece
cuando no llueve.
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Se cierne
la composta
5
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Empacado en
bolsas del producto
Producto listo
para la venta
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Limitaciones
•  Material con basura
•  Separación del
material
•  Personal para
voltear el material
•  Empaque manual
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Usos
§  Sustitución del musgo de pántano
(“peat moss”)
§  Medio de propagación de plantas
§  Fuente adicional de ingreso con
la venta al público
§  Como abono y enmiendas
(mejora las características del suelo)
§  Trabajos de investigación en horticultura
e ingeniería
§  Economía para el RUM
Estudios de apoyo
§  Rendimiento y costo efectividad
§  Control de calidad
§  Variables operacionales
§  Maquinaria para facilitar
la producción
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Estudios desarrollados
Composta de animales
de la finca, de excremento
de elefantes y rinocerontes
Proyecto demostrativo
Finca Alzamora
Hoja de datos
Fecha de inicio _________
•  Fechas de volteo
•  Tamaño de la hilera
•  Temperatura
•  Humedad (riego/lluvia)
•  Presencia de organismos
*hormigas
*gongolones
*cucarachas
*gusanos
*otros
•  Olor
•  Apariencia
Fecha de terminación ______
6
Proyecto Composta
Finca Alzamora
¿Que queremos hacer?
Tenemos la necesidad de optimizar el
proceso y de hacerlo más eficiente.
§  Ampliar y mejorar
la preparación
§  Incluir el compostaje de
desechos de cocina
§  Mejorar el procedimiento
y las instalaciones
§  Atraer el trabajo de
investigación/estudiantes
Proyecto Composta
Finca Alzamora
Carmen González Toro
Especialista en Ambiente
Servicio de Extensión Agrícola
http://academic.uprm.edu/gonzalezc
Fotos cortesía:
Sr. Roberto Torres Martínez, Director
Oficina Salud, Seguridad
Ocupacional y Ambiental, RUM
Proyecto Composta
Finca Alzamora
Referencias
•  Picó, G., Composta, SEA, julio 2000.
•  Culen, G. R., et al., Organics: A Waste Resource?,
University of Florida, 2001
•  Composta, conservación en su patio, USDA-NRCS,
julio 1999.
•  Composta como abono orgánico,
El Nuevo Día, 30-oct-2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición proyecto investigación 2 grupo 1 barbosa.santander
Exposición proyecto  investigación 2 grupo 1 barbosa.santanderExposición proyecto  investigación 2 grupo 1 barbosa.santander
Exposición proyecto investigación 2 grupo 1 barbosa.santander
colegiodelicias
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Segunda edicion revista_bambucyt
Segunda edicion revista_bambucytSegunda edicion revista_bambucyt
Segunda edicion revista_bambucyt
EmilyBarriosHernndez
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 5 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 5 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 5 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 5 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombricultura Barquisimeto
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Manual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorManual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultor
Pilar Roman
 
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Yolanda Tamudo
 
PRESENTACIÓN PROYECTO LOMBRIVAL
PRESENTACIÓN PROYECTO LOMBRIVALPRESENTACIÓN PROYECTO LOMBRIVAL
PRESENTACIÓN PROYECTO LOMBRIVAL
2AFI1011
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Agronomia23(1) 4
Agronomia23(1) 4Agronomia23(1) 4
Agronomia23(1) 4
ValeriaChapeton
 
Cultivo de forraje
Cultivo de forrajeCultivo de forraje
Cultivo de forraje
Emosane Esther
 
Cama profunda
Cama profundaCama profunda
Cama profunda
adriecologia
 
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o NecesidadV101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
DINACUA
 
Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
LizzieRodriguez
 
Biogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El SalvadorBiogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El Salvador
Genaro Mendez
 
Hidroponia y Cultivos
Hidroponia y CultivosHidroponia y Cultivos
Hidroponia y Cultivos
Ricardo
 
Hidroponicos
HidroponicosHidroponicos
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
María José Acaro Maza
 
Curso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponiaCurso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponia
Claudia T Pineda S
 
cultivo hidroponico
cultivo hidroponicocultivo hidroponico
cultivo hidroponico
Santino Zapiain Merino
 

La actualidad más candente (20)

Exposición proyecto investigación 2 grupo 1 barbosa.santander
Exposición proyecto  investigación 2 grupo 1 barbosa.santanderExposición proyecto  investigación 2 grupo 1 barbosa.santander
Exposición proyecto investigación 2 grupo 1 barbosa.santander
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Segunda edicion revista_bambucyt
Segunda edicion revista_bambucytSegunda edicion revista_bambucyt
Segunda edicion revista_bambucyt
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 5 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 5 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 5 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 5 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Manual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorManual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultor
 
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
 
PRESENTACIÓN PROYECTO LOMBRIVAL
PRESENTACIÓN PROYECTO LOMBRIVALPRESENTACIÓN PROYECTO LOMBRIVAL
PRESENTACIÓN PROYECTO LOMBRIVAL
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Agronomia23(1) 4
Agronomia23(1) 4Agronomia23(1) 4
Agronomia23(1) 4
 
Cultivo de forraje
Cultivo de forrajeCultivo de forraje
Cultivo de forraje
 
Cama profunda
Cama profundaCama profunda
Cama profunda
 
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o NecesidadV101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
V101 Cultivo de Camarón Sostenible: Por Eleccion o Necesidad
 
Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
 
Biogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El SalvadorBiogas usos en_ El Salvador
Biogas usos en_ El Salvador
 
Hidroponia y Cultivos
Hidroponia y CultivosHidroponia y Cultivos
Hidroponia y Cultivos
 
Hidroponicos
HidroponicosHidroponicos
Hidroponicos
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
Curso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponiaCurso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponia
 
cultivo hidroponico
cultivo hidroponicocultivo hidroponico
cultivo hidroponico
 

Destacado

Bermuda Triangle
Bermuda TriangleBermuda Triangle
Bermuda Triangle
haritha26796
 
El técnico de electricidad en el liceo técnico profesional San josé fe y alegría
El técnico de electricidad en el liceo técnico profesional San josé fe y alegríaEl técnico de electricidad en el liceo técnico profesional San josé fe y alegría
El técnico de electricidad en el liceo técnico profesional San josé fe y alegría
rancespichardo
 
SHRIMP
SHRIMPSHRIMP
LATEST TREND IN SHRIMP INDUSTRY - COST EFFECTIVE SHRIMP INDUSTRY
LATEST TREND IN SHRIMP INDUSTRY - COST EFFECTIVE SHRIMP INDUSTRYLATEST TREND IN SHRIMP INDUSTRY - COST EFFECTIVE SHRIMP INDUSTRY
LATEST TREND IN SHRIMP INDUSTRY - COST EFFECTIVE SHRIMP INDUSTRY
Sundar Subbuss
 
All about me Kelsey Tierney
All about me Kelsey TierneyAll about me Kelsey Tierney
All about me Kelsey Tierney
kels05
 
All about me kelsey tierney
All about me kelsey tierneyAll about me kelsey tierney
All about me kelsey tierney
kels05
 
nạp mực in, sửa máy in, nạp mực in tận nhà, nạp mực in giá rẻ, cung cấp mực in
nạp mực in, sửa máy in, nạp mực in tận nhà, nạp mực in giá rẻ, cung cấp mực innạp mực in, sửa máy in, nạp mực in tận nhà, nạp mực in giá rẻ, cung cấp mực in
nạp mực in, sửa máy in, nạp mực in tận nhà, nạp mực in giá rẻ, cung cấp mực in
mucin thanhhien
 
Comparative data for fattening concept - SHRIMP INDUSTRY
Comparative data for fattening concept - SHRIMP INDUSTRYComparative data for fattening concept - SHRIMP INDUSTRY
Comparative data for fattening concept - SHRIMP INDUSTRY
Sundar Subbuss
 
Presentazione Fiordaliso smart city exhibiton Bologna regione
Presentazione Fiordaliso smart city exhibiton Bologna regionePresentazione Fiordaliso smart city exhibiton Bologna regione
Presentazione Fiordaliso smart city exhibiton Bologna regione
atlantideregionelazio
 
All about me kelsey tierney
All about me kelsey tierneyAll about me kelsey tierney
All about me kelsey tierney
kels05
 
Bahasa inggris
Bahasa inggrisBahasa inggris
Bahasa inggris
Khresnadi Jati Pamungkas
 

Destacado (12)

Tarea internet
Tarea internetTarea internet
Tarea internet
 
Bermuda Triangle
Bermuda TriangleBermuda Triangle
Bermuda Triangle
 
El técnico de electricidad en el liceo técnico profesional San josé fe y alegría
El técnico de electricidad en el liceo técnico profesional San josé fe y alegríaEl técnico de electricidad en el liceo técnico profesional San josé fe y alegría
El técnico de electricidad en el liceo técnico profesional San josé fe y alegría
 
SHRIMP
SHRIMPSHRIMP
SHRIMP
 
LATEST TREND IN SHRIMP INDUSTRY - COST EFFECTIVE SHRIMP INDUSTRY
LATEST TREND IN SHRIMP INDUSTRY - COST EFFECTIVE SHRIMP INDUSTRYLATEST TREND IN SHRIMP INDUSTRY - COST EFFECTIVE SHRIMP INDUSTRY
LATEST TREND IN SHRIMP INDUSTRY - COST EFFECTIVE SHRIMP INDUSTRY
 
All about me Kelsey Tierney
All about me Kelsey TierneyAll about me Kelsey Tierney
All about me Kelsey Tierney
 
All about me kelsey tierney
All about me kelsey tierneyAll about me kelsey tierney
All about me kelsey tierney
 
nạp mực in, sửa máy in, nạp mực in tận nhà, nạp mực in giá rẻ, cung cấp mực in
nạp mực in, sửa máy in, nạp mực in tận nhà, nạp mực in giá rẻ, cung cấp mực innạp mực in, sửa máy in, nạp mực in tận nhà, nạp mực in giá rẻ, cung cấp mực in
nạp mực in, sửa máy in, nạp mực in tận nhà, nạp mực in giá rẻ, cung cấp mực in
 
Comparative data for fattening concept - SHRIMP INDUSTRY
Comparative data for fattening concept - SHRIMP INDUSTRYComparative data for fattening concept - SHRIMP INDUSTRY
Comparative data for fattening concept - SHRIMP INDUSTRY
 
Presentazione Fiordaliso smart city exhibiton Bologna regione
Presentazione Fiordaliso smart city exhibiton Bologna regionePresentazione Fiordaliso smart city exhibiton Bologna regione
Presentazione Fiordaliso smart city exhibiton Bologna regione
 
All about me kelsey tierney
All about me kelsey tierneyAll about me kelsey tierney
All about me kelsey tierney
 
Bahasa inggris
Bahasa inggrisBahasa inggris
Bahasa inggris
 

Similar a Compostaje

Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdfUna De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
SantosJaimesSerkovic
 
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
baldwinasmed
 
Botellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantasBotellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantas
Oscar Fernando PonceGallo Mireles
 
PRESENTACION AVICOMPO NOAIN (REC2014)
PRESENTACION AVICOMPO NOAIN (REC2014)PRESENTACION AVICOMPO NOAIN (REC2014)
PRESENTACION AVICOMPO NOAIN (REC2014)
Storino
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
José Ricardo Pava Pava
 
Presentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
Presentación Jean Claude Bessudo - AviaturPresentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
Presentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
Foros Semana
 
Minicomposteo
MinicomposteoMinicomposteo
Aplicaciones de la Biotecnologia
Aplicaciones de la Biotecnologia Aplicaciones de la Biotecnologia
Aplicaciones de la Biotecnologia
Luisa Pizán Garrido
 
Abono A partir de Hierba Mate
Abono A partir de Hierba MateAbono A partir de Hierba Mate
Abono A partir de Hierba Mate
AREQUIPE!
 
Módulo 16 composta
Módulo 16 compostaMódulo 16 composta
Módulo 16 composta
Juan Irizarry
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
Oswaldo Cañizales
 
Reciclado del papel
Reciclado del papelReciclado del papel
Vzavalacrespo procedimientos
Vzavalacrespo procedimientosVzavalacrespo procedimientos
Vzavalacrespo procedimientos
valeria zavala
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
Oswaldo Cañizales
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
Gabriel Orellana Garcia
 
20572
2057220572
20572
steyborg
 
20572
2057220572
20572
steyborg
 
20572
2057220572
20572
steyborg
 
Sede Palo Gordo
Sede Palo GordoSede Palo Gordo
Sede Palo Gordo
BECAROL8
 
Curso propóleos
Curso propóleosCurso propóleos

Similar a Compostaje (20)

Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdfUna De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
Una De Gato - Expositor Santos Jaime - ZEPTER.pdf
 
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
 
Botellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantasBotellas protectoras de plantas
Botellas protectoras de plantas
 
PRESENTACION AVICOMPO NOAIN (REC2014)
PRESENTACION AVICOMPO NOAIN (REC2014)PRESENTACION AVICOMPO NOAIN (REC2014)
PRESENTACION AVICOMPO NOAIN (REC2014)
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
 
Presentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
Presentación Jean Claude Bessudo - AviaturPresentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
Presentación Jean Claude Bessudo - Aviatur
 
Minicomposteo
MinicomposteoMinicomposteo
Minicomposteo
 
Aplicaciones de la Biotecnologia
Aplicaciones de la Biotecnologia Aplicaciones de la Biotecnologia
Aplicaciones de la Biotecnologia
 
Abono A partir de Hierba Mate
Abono A partir de Hierba MateAbono A partir de Hierba Mate
Abono A partir de Hierba Mate
 
Módulo 16 composta
Módulo 16 compostaMódulo 16 composta
Módulo 16 composta
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
 
Reciclado del papel
Reciclado del papelReciclado del papel
Reciclado del papel
 
Vzavalacrespo procedimientos
Vzavalacrespo procedimientosVzavalacrespo procedimientos
Vzavalacrespo procedimientos
 
Plan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura ceroPlan de gestion integral basura cero
Plan de gestion integral basura cero
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
 
20572
2057220572
20572
 
20572
2057220572
20572
 
20572
2057220572
20572
 
Sede Palo Gordo
Sede Palo GordoSede Palo Gordo
Sede Palo Gordo
 
Curso propóleos
Curso propóleosCurso propóleos
Curso propóleos
 

Último

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Compostaje

  • 1. 1 Proyecto Composta Finca Alzamora Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto Universitario de Mayagüez 29 de abril de 2008 Orientación sobre compostaje Proyecto Composta Finca Alzamora Reciclaje Definición Situación 5 R del Consumidor Ambientalista Composición de los desperdicios Composta Beneficios Proyecto Trasfondo Objetivos Pasos para la preparación Proyecto Composta Finca Alzamora Reciclaje - Definición Utilización de materiales o desperdicios para la refabricación del mismo producto o la elaboración de productos nuevos. Proyecto Composta Finca Alzamora Reciclaje - Situación v  Cantidad de basura En Puerto Rico, se generan 4.9 libras diarias de basura per capita (por persona), (8,100 toneladas de basura) esto es 2 X lo que se genera en países de Europa y más de lo que se genera en Estados Unidos, que es 4.3 libras. (posiblemente este dato sea mayor dado al alto consumo en establecimientos de comidas rápidas) Proyecto Composta Finca Alzamora " en 1994 la EPA cerró la mitad (½) de los vertederos en Puerto Rico "   la vida útil de muchos vertederos en la Isla es hasta el año 2010 "   solo se recicla poco más de un 10% de la basura "   somos 4 millones de habitantes en una Isla de 100 X 35 Situación - continuación Proyecto Composta Finca Alzamora ¿Conoces las 5 R del Consumidor Ambientalista? Reduce Reusa Recicla Rechaza Responde
  • 2. 2 Proyecto Composta Finca Alzamora Composición de los desperdicios sólidos en Puerto Rico Plásticos, gomas ………..………….9.20% Vidrio……………………………… 10.00% Metales…………………………… 11.50% Desechos de comida, madera y recortes de plantas………………..27.00% Papel y cartón……………………..40.20% Proyecto Composta Finca Alzamora El 27% de los desperdicios sólidos están compuesto por material vegetativo que pueden ser compostado, dejando espacio libre en los vertederos y alargando su vida útil. Estos pueden ser reciclados al comportarlos. Proyecto Composta Finca Alzamora La composta es el proceso de biodegradación de materia orgánica por medio de organismos en el suelo bajo condiciones aerobias. …la composta es uno de los sistemas de reciclaje naturales más conocidos. Proyecto Composta Finca Alzamora Beneficios •  Reduce y recicla residuos orgánicos •  Reduce la contaminación del aire •  Al añadirse al suelo, promueve el desarrollo de las raíces •  Reduce la necesidad de utilizar fertilizantes químicos •  Aumenta la retención del agua y los nutrientes en el suelo a la vez que facilita el cultivo Proyecto Composta Finca Alzamora Trasfondo §  1996 se establece Política Pública Ambiental para la UPR §  Rector Dr. Stuart Ramos designa grupo de trabajo para la preparación de un Plan para el Manejo y Reducción de Desperdicios Sólidos §  Este plan comprendía el reciclaje de papel, aluminio y el establecimiento de un proyecto demostrativo sobre la preparación de composta a base de grama y hojas secas
  • 3. 3 Proyecto demostrativo Finca Alzamora Objetivos: 1. Re-usar los deshechos vegetales que a diario se recogen de las 62 cuerdas de áreas verdes del RUM 2. Producción de material para propagación de plantas 3. Proveer una experiencia práctica para estudiantes 4. Proveer un lugar de visita para líderes voluntarios Proyecto demostrativo Finca Alzamora Se asignó una cuerda de terreno en la finca para estos propósitos y se comenzó triturando ramas y otro material vegetal recogido después del paso del huracán Georges. Proyecto demostrativo Finca Alzamora •  La grama, ganchos y hojas secas se mezclan con tierra, se extrae la materia extraña, se humedece y se amontona para formar una hilera de ≈ 4’ de alto, 6’8” de ancho y 10’ de largo. •  Una vez a la semana el material se voltea para proveer aereación y se humedece Proyecto demostrativo Finca Alzamora Pasos para la preparación de la composta: 1.  Primera semana, debe ser volteada dos veces al día. 2.  Después se voltea tres veces por semana. 3.  En época de mucha lluvia, añadir material triturado para ayudar a secarla y evitar el exceso de humedad. 4.  La temperatura debe fluctuar entre los 135° y 150°F, tomar la temperatura semanalmente. 5.  Tomar lectura de la cantidad de lluvia registrada en el pluviómetro. 6.  El pH neutral entre 6.5 - 7 y la humedad (40% a 50%). Proyecto demostrativo Finca Alzamora Ingredientes en una buena composta - nutrientes balanceados para la actividad microbiana •  Carbono – provee energía a los microorganismos •  Nitrógeno – provee proteína para que los microorganismos rompan el carbono •  Oxígeno – para la descomposición aeróbica •  Agua – la actividad biológica para el compostaje requiere agua C:N Proyecto demostrativo Finca Alzamora ¿Como saber si la composta esta lista? ü Pruebas de laboratorio ü Tomar una pequeña muestra y humedecerla, si no se genera calor ya está lista ü Tomar una muestra en un envase cerrado para verificar si la temperatura es baja ü El material presenta un color oscuro con apariencia de tierra, tiene olor agradable y no se asemeja al material inicial.
  • 4. 4 Proyecto demostrativo Finca Alzamora Desperdicios orgánicos (grama, yerba, hojas, ganchos y otros) Proyecto demostrativo Finca Alzamora Ramas y troncos se trituran antes de formar parte de la pila de compostaje Proyecto demostrativo Finca Alzamora Tierra limpia y papel triturado se añaden como ingredientes para el compostaje. Proyecto demostrativo Finca Alzamora Primeros pasos Proyecto demostrativo Finca Alzamora Formación de pilas El material en las pilas se voltea para proveerle aereación y se humedece cuando no llueve. Proyecto demostrativo Finca Alzamora Se cierne la composta
  • 5. 5 Proyecto demostrativo Finca Alzamora Empacado en bolsas del producto Producto listo para la venta Proyecto demostrativo Finca Alzamora Limitaciones •  Material con basura •  Separación del material •  Personal para voltear el material •  Empaque manual Proyecto demostrativo Finca Alzamora Usos §  Sustitución del musgo de pántano (“peat moss”) §  Medio de propagación de plantas §  Fuente adicional de ingreso con la venta al público §  Como abono y enmiendas (mejora las características del suelo) §  Trabajos de investigación en horticultura e ingeniería §  Economía para el RUM Estudios de apoyo §  Rendimiento y costo efectividad §  Control de calidad §  Variables operacionales §  Maquinaria para facilitar la producción Proyecto demostrativo Finca Alzamora Proyecto demostrativo Finca Alzamora Estudios desarrollados Composta de animales de la finca, de excremento de elefantes y rinocerontes Proyecto demostrativo Finca Alzamora Hoja de datos Fecha de inicio _________ •  Fechas de volteo •  Tamaño de la hilera •  Temperatura •  Humedad (riego/lluvia) •  Presencia de organismos *hormigas *gongolones *cucarachas *gusanos *otros •  Olor •  Apariencia Fecha de terminación ______
  • 6. 6 Proyecto Composta Finca Alzamora ¿Que queremos hacer? Tenemos la necesidad de optimizar el proceso y de hacerlo más eficiente. §  Ampliar y mejorar la preparación §  Incluir el compostaje de desechos de cocina §  Mejorar el procedimiento y las instalaciones §  Atraer el trabajo de investigación/estudiantes Proyecto Composta Finca Alzamora Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola http://academic.uprm.edu/gonzalezc Fotos cortesía: Sr. Roberto Torres Martínez, Director Oficina Salud, Seguridad Ocupacional y Ambiental, RUM Proyecto Composta Finca Alzamora Referencias •  Picó, G., Composta, SEA, julio 2000. •  Culen, G. R., et al., Organics: A Waste Resource?, University of Florida, 2001 •  Composta, conservación en su patio, USDA-NRCS, julio 1999. •  Composta como abono orgánico, El Nuevo Día, 30-oct-2007.