SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPROBANTES DE PAGO
CONTABILIDAD I
MAG.C.P.C. WALTER GONZALES SALAS
Marco legal de los CP
 LEY MARCO DE COMPROBANTES DE PAGO, Decreto Ley Nº
25632 (24.07.92) vigente desde el 01.9.1992)
 REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO RESOLUCION DE
SUPERINTENDENCIA Nº 007-99/SUNAT (Publicada el
24.01.1999, vigente desde el 01.02.1999)
 Consta de:
 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículos 1° al 5°
 CAPÍTULO II DE LA OBLIGACIÓN DE EMITIR COMPROBANTES DE
PAGO Artículos 6° al 7°
 CAPÍTULO III REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
COMPROBANTES DE PAGO Artículos 8° al 10°
 CAPÍTULO IV OBLIGACIONES GENERALES Artículos 11° al 16°
 CAPÍTULO V OBLIGACIONES PARA EL TRASLADO DE BIENES
Artículos 17° al 20°
CONCEPTO
 Es el documento que acredita la transferencia de
bienes, la entrega en uso o la prestación de
servicios.
 Para ser considerado como tal debe ser emitido
y/o impreso conforme a las normas del
Reglamento de Comprobantes de Pago
 Base Legal
> Artículo 1° de la Resolución de Superintendencia N° 007-
99/SUNAT
> Resolución de Superintendencia N° 182-2008/SUNAT
> Resolución de Superintendencia N° 188-2010/SUNAT
 > Resolución de Superintendencia Nº 245-2013/SUNAT - Dictan
disposiciones relativas a los requisitos mínimos que deben contener los
Comprobantes de Pago -
COMO PUEDEN SER EMITIDOS?
 De modo electrónico: Recibo por Honorarios
electrónico la Factura electrónica, Boleta de venta
 De modo físico
Que tipos de Comprobantes existen:
 Factura
 Boleta de venta
 Ticket o cinta emitida por máquina registradora.
 Recibo por Honorarios
 Liquidación de Compra
 Documentos autorizados en el numeral 6 del Artículo 4.
 Otros documentos que por su contenido y sistema de emisión
permitan un adecuado control tributario y se encuentren
expresamente autorizados, de manera previa, por la SUNAT.
 Compribantes de operaciones ley 29972
 Tickets pos
 Ticket Monedero electronico
FACTURA
 Es el comprobante de pago que se emite en las
operaciones entre empresas o personas que necesitan
acreditar costo o gasto para efecto tributario, sustentar el
pago del IGV por la operación efectuada y poder ejercer,
de esta manera, el derecho al crédito fiscal. Por ejemplo,
cuando una empresa compra papel y tóner para sus
impresoras debe exigir que le otorguen una factura.
Base Legal:
Numeral 1 del Artículo 4º de la Resolución de
Superintendencia N° 007-99/SUNAT y modificatorias.
Factura física
Factura Negociable
Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial LEY Nº
29623, DECRETO SUPREMO Nº 208-2015-EF
BOLETA DE VENTA
 Es un comprobante de pago que se emite en operaciones con
consumidores o usuarios finales. No permite ejercer el derecho al
crédito fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario.
Por ejemplo: Si usted compra los víveres para la semana en una
tienda de abarrotes, debe exigir que le otorguen una boleta de
venta. Lo mismo si acude a una peluquería o salón de belleza, o va a
comer a un restaurante o compra un libro.
Cuando el importe de la venta efectuada o del servicio prestado
supere los setecientos nuevos soles (S/. 700.00) por operación será
necesario consignar en la boleta de venta los datos de identificación
del adquirente o usuario: apellidos y nombres completos, y el
número de su documento de identidad.
Base Legal:
Numeral 3 del artículo 4º y numeral 3.10 del Artículo 8º de la
Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT y modificatorias
Boletas de venta fisica
TICKET O CINTA EMITIDO POR
MAQUINA REGISTRADORA
 Este comprobante de pago puede ser emitido únicamente en
moneda nacional.
Cuando es emitido en operaciones con consumidores o usuarios
finales, no permite ejercer el derecho a crédito fiscal, crédito
deducible ni sustentar gasto o costo para efecto tributario.
Cuando el comprador requiera sustentar crédito fiscal, costo o gasto
para efecto tributario o crédito deducible deberá: identificar al
adquiriente o usuario con su número de RUC, consignar los apellidos
y nombres o denominación o razón social, discriminando el monto
del tributo que grava la operación.
Los tickets pueden también ser emitidos a través de sistemas
informáticos, siempre que el emisor haya obtenido la autorización de
uso correspondiente a través del Formulario N° 845. Tal es el caso de
supermercados, tiendas por departamento, farmacias, estaciones de
combustible, restaurantes, entre otros tipos de negocios que
emplean sistemas autorizados. Estos tickets deben cumplir los
mismos requisitos que los tickets emitidos por máquinas
registradoras.
Base Legal:
Ticket o Cinta de Maquina
REGISTRADORA
RECIBO POR HONORARIOS
 Es el comprobante de pago que emiten las personas
naturales que se dedican en forma individual al ejercicio
de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio. Por ejemplo:
médicos, abogados, gasfiteros, artistas, albañiles, entre
otros.
Pueden ser utilizados a fin de sustentar gasto o costo
para efecto tributario y para sustentar crédito deducible.
Base Legal:
Numeral 2 del Artículo 4º de la Resolución de
Superintendencia N° 007-99/SUNAT y modificatorias.
Artículo 33° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta
aprobado por Decreto Supremo N° 054-99-EF.
Recibo por Honorarios
Ley que promueve el financiamiento a través de la factura
comercial LEY Nº 29623, DECRETO SUPREMO Nº 208-2015-
EF
LIQUIDACIÓN DE COMPRA
 Este comprobante de pago es emitido por todos aquellos que realizan
adquisiciones a personas naturales productoras y/o acopiadoras de
productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca
artesanal, extracción de madera, de productos silvestres, minería aurífera
artesanal, artesanía y desperdicios y desechos metálicos y no metálicos,
desechos de papel y desperdicios de caucho que no cuentan con
número de RUC. Tal es el caso de las personas o empresas que realizan
compras a pequeños mineros, artesanos o agricultores los que, por
encontrarse en lugares muy alejados a los centros urbanos, se ven
imposibilitados de obtener su número de RUC y así poder emitir sus
comprobantes de pago.
Las Liquidaciones de Compra solo pueden ser emitidas por los
contribuyentes del Régimen General y del Régimen Especial del
Impuesto a la Renta.
Base Legal:
Numeral 4 del artículo 4º e inciso 1.3 del numeral 1 del artículo 6° de la
Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT y modificatorias.
Liquidacion de Compra Fisico
Nota de Débito
 Es documento contable, legal que la empresa o
negocio hacer llegar a su cliente, Es emitida por los
personas naturales y jurídicas, para recuperar costos
o gastos incurridos por el vendedor con
posterioridad a la emisión de la factura o boleta de
venta.
 Las causas para emititir una ND son:
 Intereses por mora u otros, error en menos en la
facturación.
 Facturación inferior a la debida
 Gastos por envíos.
 Comisiones bancarias, etc.
Nota de Crédito
 es un documento legal que se utiliza en transacciones de
compraventa, con motivo de anulaciones, descuentos o
bonificaciones, devoluciones y otros.
 En el caso de descuentos o bonificaciones sólo podrán
modificar comprobantes de pago que otorguen derecho a
Crédito Fiscal o sustenten gasto o costo para efecto tributario.
Tratándose de operaciones con consumidores finales, los
descuentos o bonificaciones deberán constar en el mismo
comprobante de pago.
El adquirente o usuario, o quien reciba la nota de crédito a
nombre de éstos, deberá consignar en ella su nombre y
apellido, su documento de identidad, la fecha de recepción y,
de ser el caso, el sello de la empresa.
Guía de Remisión del
Remitente
 Es el documento que emite el Remitente para sustentar el traslado
de bienes con motivo de su compra o venta y la prestación de
servicios que involucran o no la transformación de bienes, cesión en
uso, consignaciones y remisiones entre establecimientos de una
misma empresa y otros.
Remitente: es el propietario o poseedor de los bienes al inicio del
traslado, al prestador de servicios, como: servicios de
mantenimiento, reparación de bienes, entre otros; a la agencia de
aduanas, al almacén aduanero, tanto en el caso del traslado de
mercancía nacional como de mercancía extranjera; y al consignador.
Base Legal:
Capítulo V de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT
modificada por las Resoluciones de Superintendencia Nº 004 -
2003/SUNAT, Nº 028-2003/SUNAT y Nº 219-2004/SUNAT.
Guía de Remisión del
Transportista
 Es el documento que emite el Transportista
para sustentar el traslado de bienes a solicitud
de terceros. Su emisión se efectúa antes de
iniciar el traslado de bienes, por cada
remitente y por cada unidad de transporte.
También se emitirá la Guía de Remisión del
Transportista cuando se subcontrate el
servicio, para lo cual se deberá señalar los
datos de la empresa sub-contratante (RUC,
nombre y apellido o razón social).
Documentos autorizados
 - Boletos que emiten las compañías de aviación comercial por el servicio
de transporte aéreo de pasajeros
- Carta de porte aéreo por el servicio de transporte de carga aérea
- Recibos por el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles que
generen rentas de primera categoría
- Documentos emitidos por los bancos, por las entidades financieras y de
seguros, así como por las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas
a captar recursos del público, que se encuentren bajo el control de la
Superintendencia de Banca y Seguros
- Recibos por servicios públicos de suministro de energía eléctrica, agua,
teléfono, télex y telegráficos y otros servicios complementarios que se
incluyan en el recibo de servicio público
- Boletos emitidos por las empresas de transporte público urbano de
pasajeros
- Boletos de viaje emitidos por las empresas de transporte público
nacional de pasajeros dentro del país
- Documentos emitidos por la Iglesia Católica por el arrendamiento de sus
bienes inmuebles
- Boletos numerados o entradas por atracciones y espectáculos públicos
- Conocimiento de embarque por el servicio de transporte de carga
marítima
- Pólizas de Adjudicación emitidas con ocasión del remate o adjudicación
de bienes por venta forzada, por los martilleros o las entidades que
rematen o subasten bienes por cuenta de terceros
- Documentos que emitan los concesionarios del servicio de revisiones
técnicas vehiculares, por la prestación de dicho servicio
- Boletos emitidos por servicio de transporte ferroviario público de
pasajeros
RECUERDE QUE:
 Si transporta bienes, adicionalmente a la
emisión de los Comprobantes de Pago, usted
debe utilizar una GUIA DE REMISION
TRANSPORTISTA y/o GUIA DE REMISION
REMITENTE según corresponda.
En operaciones con consumidores finales que
no excedan la suma de cinco nuevos soles
(S/.5.00), la obligación de emitir comprobante
de pago es facultativa, pero si el consumidor
lo exige deberá entregársele.
COMO AUTORIZAR LOS COMPROBANTES
DE PAGO Y DOCUMENTOS
 Los Comprobantes de Pago electrónicos:
afiliándose a través de SOL en www.sunat.gob.pe
con su clave SOL
 Comprobantes de pago emitidos de manera
impresa: en las imprentas autorizadas.
 a) Comprobantes de Pago emitidos de manera electrónica – Los
comprobantes de pago que pueden emitirse de manera electrónica
son Recibos por Honorarios Electrónicos, Facturas Electrónicas, boleta de
boleta de venta Notas de Crédito Electrónicas, Notas de Débito
Electrónica, Liquidación de Compra etc. Para acceder a este sistema de
emisión tenga en cuenta que:
- Su domicilio fiscal debe tener la condición de “Habido”.
- No debe hallarse en el estado de Suspensión Temporal de
Actividades o Baja de Inscripción.
Para emitir sus comprobantes electrónicos solo debe ingresar a SUNAT
Virtual, seleccionar SUNAT Operaciones en Línea, ingresar su Clave SOL e
e ingresar al módulo "Sistema de Emisión Electrónica SEE" opción:
Emisión de Documentos Electrónicos.
 b) Comprobantes de Pago emitidos de manera impresa– Las Facturas,
Boletas de Venta, Liquidaciones de Compra, Recibos por Honorarios,
Notas de Crédito, Notas de Débito, Guías de Remisión, Boletos de Viaje,
entre otros, son algunos de los comprobantes de pago y/o documentos
que pueden emitirse de manera impresa. Para tal efecto, el Formulario
N° 816 será utilizado por los contribuyentes que soliciten autorización
para la impresión, para lo cual puede:
 Descargar desde aquí el formulario 816 y sus instrucciones,
 Fotocopiar la Resolución de Superintendencia N° 167-
2003/SUNAT publicada el 13/09/2003 ó
 Solicitarlo en cualquier Centro de Servicios al Contribuyente, en
los módulos de atención en municipios e instituciones o en las oficinas
de SUNAT.
 Solicite la impresión de sus comprobantes en cualquier imprenta
autorizada, sin necesidad de acercarse a la SUNAT, pues las imprentas
están conectadas a través del Sistema SUNAT Operaciones en Línea -
SOL. Lo único que se le pide es firmar 2 ejemplares del formulario N°
816 y presentar el original y copia de su documento de identidad. Si la
impresión la va solicitar un tercero distinto al titular o representante
legal debe considerar los requisitos que se indican en el TUPA de
SUNAT.
¿Que sanción se aplica si no entrego
comprobante de pago?
 La no entrega de comprobantes de pago, la entrega de
comprobantes que no reúnen los requisitos o que no
corresponden al régimen del deudor tributario es una
infracción tributaria tipificada en los numerales 1, 2 y 3 del
artículo 174° del Código Tributario y normas modificatorias.
Estas infracciones son sancionadas con cierre del
establecimiento o con multas, dependiendo del Régimen
Tributario en el que se encuentre el contribuyente. Las
multas mencionadas tienen como referencia la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT) o los ingresos mensuales.
¿Qué sanciones se aplican por remitir o
transportar bienes sin Guía de Remisión?
 Al transportar bienes sin contar con la respectiva Guía de Remisión el contribuyente
incurre en alguna de las infracciones tributarias tipificadas en los numerales 4 y 9 del
artículo 174° del Código Tributario.
 Se sanciona con Internamiento Temporal del Vehículo, al transportista que no cuenta
con la Guía de Remisión Transportista durante el traslado de los bienes. Este
internamiento puede ser sustituido por una multa a solicitud del infractor o por
facultad de la SUNAT. (Numeral 4 del artículo 174° del Código Tributario).
 Se sanciona con Comiso o Multa al contribuyente que remite bienes sin la
correspondiente Guía de Remisión Remitente.Cuando la sanción establecida es el
Comiso, la multa para recuperar los bienes comisados, en cualquiera de las categorías,
es del:
- 4% del valor de los bienes comisados en la primera oportunidad,
- 8% del valor de los bienes comisados en la segunda oportunidad, y
- 15% del valor de los bienes comisados en la tercera y siguientes oportunidades.
 Por el contrario, si es la SUNAT la que sustituye el Comiso
por una Multa, el monto de ésta, en cualquiera de las
categorías, es como sigue:
- 5% del valor de los bienes comisados en la primera
oportunidad,
- 10% del valor de los bienes comisados en la segunda
oportunidad, y
- 15% del valor de los bienes comisados en la tercera y
siguientes oportunidades.
Base Legal
Código Tributario – D.S. N° 135-99-EF
Resolución de Superintendencia N° 063-2007/SUNAT
BAJA DE COMPROBANTES DE
PAGO
 Por deterioro de los comprobantes de pago
 Haya sufrido el robo o extravío de los mismos
 Se cierre el establecimiento anexo (sucursal,
depósito, local comercial, etc.), con lo se produce
el retiro de uno o más puntos de emisión.
 Se cierre definitivamente el negocio u oficina.
 Decida acogerse al Nuevo RUS y haya estado
ubicado en el Régimen General o Especial, razón
por la cual deberá dar de baja los comprobantes
de pago que sustenten gasto o costo o crédito
fiscal, hasta el último día del mes precedente.
¿Cómo se comunica la Baja de los
comprobantes de pago?
 Usted puede realizar este trámite a través de SUNAT Virtual con la Clave
SOL utilizando para ello el Formulario Virtual N° 855 o en nuestros
Centros de Servicios al Contribuyente presentando para ello el
Formulario N° 825: "Declaración de baja y cancelación".
Para el caso particular de robo o extravío de comprobantes de pago que
no hayan sido entregados, debe comunicarse este hecho dentro de los
15 días hábiles siguientes al robo u extravío, lo cual no exime al
contribuyente de la obligación de sustentar la baja con la copia
certificada de la denuncia policial cuando la SUNAT así lo requiera. Esta
denuncia policial debe realizarse con anterioridad a la comunicación de
baja de los comprobantes robados o extraviados.
Los comprobantes de pago, respecto de los cuales se haya comunicado
su baja, deben ser destruidos, no eximiendo de responsabilidad al
contribuyente la posterior circulación de estos, salvo para el caso de los
robados o extraviados.
Base Legal:
Artículo 12° de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT
Autorización de Sistemas Informáticos en
la emisión de Tickets
 Para obtener autorización para el uso de sistemas informáticos en la emisión de
tickets, se presenta a través de SUNAT Operaciones en Línea –
SOL en www.sunat.gob.pe el Formulario N° 845 con su Código de Usuario y Clave
SOL; o, en los Centros de Servicios al Contribuyente o dependencias de la SUNAT.
Entre los datos que se debe consignar en el formulario están:
 Número de RUC del contribuyente
 Datos del software de emisión de tickets.
 Apellidos y nombres, denominación o razón social del fabricante o proveedor
nacional o extranjero del software, según corresponda.
 Lugar de almacenamiento informático de la información de los tickets emitidos.
 Características del número correlativo.
 Datos por dispositivo de impresión a declarar, en relación al software.
 Se debe presentar un Formulario N° 845 por cada software que se utilice
para la emisión de tickets. Es posible modificar o añadir información del
Formulario N° 845 siempre que se presente un nuevo Formulario Nº 845,
el cual deberá contener la información previamente declarada con las
modificaciones y/o altas de equipos efectuadas.
 Los tickets que se emitan a través de sistemas informáticos sin haber
presentado previamente el Formulario Virtual N° 845 no serán
considerados como comprobantes de pago y en consecuencia no
sustentarán gasto o costo para efecto tributario.
Base Legal:
 Resolución de Superintendencia N° 019-2012/SUNAT
Resolución de Superintendencia N° 034-2010/SUNAT
Resolución de Superintendencia N° 233-2008/SUNAT
Resolución de Superintendencia N° 237-2007/SUNAT
Resolución de Superintendencia N° 207-2006/SUNAT
Resolución de Superintendencia N° 064-2006/SUNAT
Uso temporal de Comprobantes de Pago
 La SUNAT ha contemplado la posibilidad de utilizar temporalmente los
comprobantes de pago en lugares distintos a los autorizados siempre que se
consigne a través de cualquier mecanismo los datos de la dirección.
De esta manera, es posible la utilización temporal de comprobantes de
pago, en los siguientes casos:
 a) Cambio de dirección del domicilio fiscal o del establecimiento anexo.
Si cambia de dirección su domicilio fiscal o el establecimiento anexo donde
realiza sus operaciones, se puede utilizar los documentos de la serie asignada
a dicho establecimiento en la nueva dirección, siempre que se haya
comunicado la modificación del domicilio oportunamente. En este caso
procede dicha autorización únicamente respecto de los documentos en
existencia a la fecha de ocurrido el cambio de dirección.
 Base Legal
Art. 13° de la Resolución de Superintendencia 007-99/SUNAT
 b) Ferias temporales
Si va a participar en una feria (tales como ferias del libro, ferias
agropecuarias, etc.), puede utilizar temporalmente sus
comprobantes de pago correspondientes a una determinada serie
asignada a un punto de emisión, para lo cual debe consignar
mediante cualquier mecanismo y de manera legible los datos de la
dirección temporal donde se ubica la feria y el stand o puesto.
 Base Legal
Art. 13° de la Resolución de Superintendencia 007-99/SUNAT
Los comprobantes de pago de contribuyentes sin recursos
operativos dejarán de tener efectos tributarios
 Mediante la Ley Nº31380, se delegó en el Poder Ejecutivo por el término de 90
días, la facultad de legislar, entre otras, en materia tributaria y fiscal, a fin de
contribuir al cierre de brechas sociales, siendo que el literal a.7 del inciso a del
numeral 1 del artículo 3 de la referida Ley señala que el Poder Ejecutivo está
facultado para regular el procedimiento de atribución de la condición de sujeto sin
capacidad operativa (SSCO) con el fin de establecer efectos respecto de los
comprobantes de pago y documentos complementarios a estos, del pago del IGV,
del crédito fiscal u otros derechos o beneficios derivados del IGV, de la deducción
como gasto o costo, y de solicitar la libre disposición de los montos depositados
en las cuentas del SPOT (El Sistema de detracciones conocido como SPOT Sistema
de pago de obligaciones tributarias)
 Publicación y vigencia
 El Decreto Legislativo Nº1532 [1] fue publicado el 19 de marzo de 2022 y entrará
en vigencia a partir del 1 de enero de 2023.
Objeto de la norma
 Esta norma tiene por objeto regular el procedimiento de atribución de la
condición de sujeto sin capacidad operativa (SSCO), en el marco de la lucha contra
la evasión tributaria, conforme a lo previsto en el artículo 1 del decreto legislativo
Comprobantes de pago Electronicos
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIODIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
ALEJANDRO SAMUEL.G. ALVÁN SILVANO
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
cefic
 
Catálogo plan de cuentas
Catálogo plan de cuentasCatálogo plan de cuentas
Catálogo plan de cuentas
Mega Consultores
 
Regimen especial del impuesto a la renta
Regimen especial del impuesto a la rentaRegimen especial del impuesto a la renta
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Vilma Anali Pardo Suárez
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
JARI0806
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
María Vargas Gómez
 
Diapositivas del sistema de recaudacion
Diapositivas del sistema de recaudacionDiapositivas del sistema de recaudacion
Diapositivas del sistema de recaudacion
Roxana Calizaya Ramos
 
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Larraman Rambal
 
Renta de quinta categoría
Renta de quinta categoría Renta de quinta categoría
Renta de quinta categoría
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Domicilio fiscal ppt
Domicilio fiscal pptDomicilio fiscal ppt
Domicilio fiscal ppt
Griselda David
 
Igv
IgvIgv
Estados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NICEstados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NIC
Anderson Choque
 
RESUMEN DE DOBLE IMPOSICION TRIBUTARIA INTERNACIONAL.pptx
RESUMEN DE DOBLE IMPOSICION TRIBUTARIA INTERNACIONAL.pptxRESUMEN DE DOBLE IMPOSICION TRIBUTARIA INTERNACIONAL.pptx
RESUMEN DE DOBLE IMPOSICION TRIBUTARIA INTERNACIONAL.pptx
EdisonAlexisTalledoV2
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
Elizabeth Choque Quispe
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
calacademica
 
Ejercicios documentos por cobrar
Ejercicios documentos por cobrarEjercicios documentos por cobrar
Ejercicios documentos por cobrar
Josué Zapeta
 
Boletos de transporte aereo
Boletos de transporte aereoBoletos de transporte aereo
Boletos de transporte aereo
Daniel Nestor Cordova Allccahuaman
 
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi CohenArtículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
Michel Mizrahi Cohen
 
CRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYN
CRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYNCRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYN
CRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYN
Catlyn Keythlyn Balta Shillton
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIODIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
DIAPOSITIVA DE LEASING - INMOBILIARIO
 
Sistema tesoreria
Sistema tesoreriaSistema tesoreria
Sistema tesoreria
 
Catálogo plan de cuentas
Catálogo plan de cuentasCatálogo plan de cuentas
Catálogo plan de cuentas
 
Regimen especial del impuesto a la renta
Regimen especial del impuesto a la rentaRegimen especial del impuesto a la renta
Regimen especial del impuesto a la renta
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
 
Diapositivas del sistema de recaudacion
Diapositivas del sistema de recaudacionDiapositivas del sistema de recaudacion
Diapositivas del sistema de recaudacion
 
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
Seccion 20 arrendamientos financieros y NIC 17
 
Renta de quinta categoría
Renta de quinta categoría Renta de quinta categoría
Renta de quinta categoría
 
Domicilio fiscal ppt
Domicilio fiscal pptDomicilio fiscal ppt
Domicilio fiscal ppt
 
Igv
IgvIgv
Igv
 
Estados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NICEstados financieros de acuerdo a las NIC
Estados financieros de acuerdo a las NIC
 
RESUMEN DE DOBLE IMPOSICION TRIBUTARIA INTERNACIONAL.pptx
RESUMEN DE DOBLE IMPOSICION TRIBUTARIA INTERNACIONAL.pptxRESUMEN DE DOBLE IMPOSICION TRIBUTARIA INTERNACIONAL.pptx
RESUMEN DE DOBLE IMPOSICION TRIBUTARIA INTERNACIONAL.pptx
 
El impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventasEl impuesto general a las ventas
El impuesto general a las ventas
 
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)Tema 3   deuda tributaria (17-10-12)
Tema 3 deuda tributaria (17-10-12)
 
Ejercicios documentos por cobrar
Ejercicios documentos por cobrarEjercicios documentos por cobrar
Ejercicios documentos por cobrar
 
Boletos de transporte aereo
Boletos de transporte aereoBoletos de transporte aereo
Boletos de transporte aereo
 
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi CohenArtículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
Artículo 28 Frac I a la X de la Ley del ISR por Michel Mizrahi Cohen
 
CRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYN
CRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYNCRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYN
CRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYN
 

Similar a Comprobantes-de-Pago ok defi..ppt

Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
Martín Fitzgerald Aliaga Camacho
 
comprobantes de pago
comprobantes de pagocomprobantes de pago
comprobantes de pago
STEFFATIMA
 
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
Erick121402
 
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
KarolHuertas6
 
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdfComprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
JulioJoseMarinoNovoa1
 
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
MisaelRalCCAHUANAOBR
 
COMPROBANTES DE PAGO.pptx
COMPROBANTES DE PAGO.pptxCOMPROBANTES DE PAGO.pptx
COMPROBANTES DE PAGO.pptx
MisaelRalCCAHUANAOBR
 
5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago
Yimy Perez
 
5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago
saritha diaz
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
Jose Sanchez
 
Comprobantes de pago paulita
Comprobantes de pago paulitaComprobantes de pago paulita
Comprobantes de pago paulita
paula soria quijaite
 
Reglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizadoReglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizado
Juan Zumba Arcentales
 
Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones Tributarias
SamuraiXD
 
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdfLEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LORENALILIBETHLLAXAH
 
Comprobantes de pago e infracciones
Comprobantes de pago e infraccionesComprobantes de pago e infracciones
Comprobantes de pago e infracciones
Lima Innova
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
Lima Innova
 
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptxGrupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
CarlaDelRosarioAjahu
 
Comprobantes+de+pago+e+infracciones
Comprobantes+de+pago+e+infraccionesComprobantes+de+pago+e+infracciones
Comprobantes+de+pago+e+infracciones
Grover Oscco Mamani
 
Comprobantes de venta2010
Comprobantes de venta2010Comprobantes de venta2010
Comprobantes de venta2010
monitaeche
 
Timbrado de documentos
Timbrado de documentosTimbrado de documentos
Timbrado de documentos
Magaly Orrego
 

Similar a Comprobantes-de-Pago ok defi..ppt (20)

Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
 
comprobantes de pago
comprobantes de pagocomprobantes de pago
comprobantes de pago
 
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
288695903-Comprobantes-de-Pago-sunat.pdf
 
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
2015.07.21_COMPROBANTES_DE_PAGO_Y_GUIAS_DE_REMISION.pdf
 
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdfComprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
Comprobantes+de+pago+e+Infracciones+Julio+2014.pdf
 
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
PPT. DE COMPROBANTES DE PAGO.
 
COMPROBANTES DE PAGO.pptx
COMPROBANTES DE PAGO.pptxCOMPROBANTES DE PAGO.pptx
COMPROBANTES DE PAGO.pptx
 
5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago
 
5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago5. comprobantes de pago
5. comprobantes de pago
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
 
Comprobantes de pago paulita
Comprobantes de pago paulitaComprobantes de pago paulita
Comprobantes de pago paulita
 
Reglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizadoReglamento comprobantes de venta actualizado
Reglamento comprobantes de venta actualizado
 
Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones Tributarias
 
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdfLEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
 
Comprobantes de pago e infracciones
Comprobantes de pago e infraccionesComprobantes de pago e infracciones
Comprobantes de pago e infracciones
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de pagoComprobantes de pago
Comprobantes de pago
 
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptxGrupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
 
Comprobantes+de+pago+e+infracciones
Comprobantes+de+pago+e+infraccionesComprobantes+de+pago+e+infracciones
Comprobantes+de+pago+e+infracciones
 
Comprobantes de venta2010
Comprobantes de venta2010Comprobantes de venta2010
Comprobantes de venta2010
 
Timbrado de documentos
Timbrado de documentosTimbrado de documentos
Timbrado de documentos
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Comprobantes-de-Pago ok defi..ppt

  • 1. COMPROBANTES DE PAGO CONTABILIDAD I MAG.C.P.C. WALTER GONZALES SALAS
  • 2. Marco legal de los CP  LEY MARCO DE COMPROBANTES DE PAGO, Decreto Ley Nº 25632 (24.07.92) vigente desde el 01.9.1992)  REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 007-99/SUNAT (Publicada el 24.01.1999, vigente desde el 01.02.1999)  Consta de:  CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículos 1° al 5°  CAPÍTULO II DE LA OBLIGACIÓN DE EMITIR COMPROBANTES DE PAGO Artículos 6° al 7°  CAPÍTULO III REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGO Artículos 8° al 10°  CAPÍTULO IV OBLIGACIONES GENERALES Artículos 11° al 16°  CAPÍTULO V OBLIGACIONES PARA EL TRASLADO DE BIENES Artículos 17° al 20°
  • 3. CONCEPTO  Es el documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios.  Para ser considerado como tal debe ser emitido y/o impreso conforme a las normas del Reglamento de Comprobantes de Pago  Base Legal > Artículo 1° de la Resolución de Superintendencia N° 007- 99/SUNAT > Resolución de Superintendencia N° 182-2008/SUNAT > Resolución de Superintendencia N° 188-2010/SUNAT  > Resolución de Superintendencia Nº 245-2013/SUNAT - Dictan disposiciones relativas a los requisitos mínimos que deben contener los Comprobantes de Pago -
  • 4. COMO PUEDEN SER EMITIDOS?  De modo electrónico: Recibo por Honorarios electrónico la Factura electrónica, Boleta de venta  De modo físico
  • 5. Que tipos de Comprobantes existen:  Factura  Boleta de venta  Ticket o cinta emitida por máquina registradora.  Recibo por Honorarios  Liquidación de Compra  Documentos autorizados en el numeral 6 del Artículo 4.  Otros documentos que por su contenido y sistema de emisión permitan un adecuado control tributario y se encuentren expresamente autorizados, de manera previa, por la SUNAT.  Compribantes de operaciones ley 29972  Tickets pos  Ticket Monedero electronico
  • 6. FACTURA  Es el comprobante de pago que se emite en las operaciones entre empresas o personas que necesitan acreditar costo o gasto para efecto tributario, sustentar el pago del IGV por la operación efectuada y poder ejercer, de esta manera, el derecho al crédito fiscal. Por ejemplo, cuando una empresa compra papel y tóner para sus impresoras debe exigir que le otorguen una factura. Base Legal: Numeral 1 del Artículo 4º de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT y modificatorias.
  • 8. Factura Negociable Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial LEY Nº 29623, DECRETO SUPREMO Nº 208-2015-EF
  • 9. BOLETA DE VENTA  Es un comprobante de pago que se emite en operaciones con consumidores o usuarios finales. No permite ejercer el derecho al crédito fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario. Por ejemplo: Si usted compra los víveres para la semana en una tienda de abarrotes, debe exigir que le otorguen una boleta de venta. Lo mismo si acude a una peluquería o salón de belleza, o va a comer a un restaurante o compra un libro. Cuando el importe de la venta efectuada o del servicio prestado supere los setecientos nuevos soles (S/. 700.00) por operación será necesario consignar en la boleta de venta los datos de identificación del adquirente o usuario: apellidos y nombres completos, y el número de su documento de identidad. Base Legal: Numeral 3 del artículo 4º y numeral 3.10 del Artículo 8º de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT y modificatorias
  • 11. TICKET O CINTA EMITIDO POR MAQUINA REGISTRADORA  Este comprobante de pago puede ser emitido únicamente en moneda nacional. Cuando es emitido en operaciones con consumidores o usuarios finales, no permite ejercer el derecho a crédito fiscal, crédito deducible ni sustentar gasto o costo para efecto tributario. Cuando el comprador requiera sustentar crédito fiscal, costo o gasto para efecto tributario o crédito deducible deberá: identificar al adquiriente o usuario con su número de RUC, consignar los apellidos y nombres o denominación o razón social, discriminando el monto del tributo que grava la operación. Los tickets pueden también ser emitidos a través de sistemas informáticos, siempre que el emisor haya obtenido la autorización de uso correspondiente a través del Formulario N° 845. Tal es el caso de supermercados, tiendas por departamento, farmacias, estaciones de combustible, restaurantes, entre otros tipos de negocios que emplean sistemas autorizados. Estos tickets deben cumplir los mismos requisitos que los tickets emitidos por máquinas registradoras. Base Legal:
  • 12. Ticket o Cinta de Maquina REGISTRADORA
  • 13. RECIBO POR HONORARIOS  Es el comprobante de pago que emiten las personas naturales que se dedican en forma individual al ejercicio de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio. Por ejemplo: médicos, abogados, gasfiteros, artistas, albañiles, entre otros. Pueden ser utilizados a fin de sustentar gasto o costo para efecto tributario y para sustentar crédito deducible. Base Legal: Numeral 2 del Artículo 4º de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT y modificatorias. Artículo 33° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto Supremo N° 054-99-EF.
  • 15. Ley que promueve el financiamiento a través de la factura comercial LEY Nº 29623, DECRETO SUPREMO Nº 208-2015- EF
  • 16. LIQUIDACIÓN DE COMPRA  Este comprobante de pago es emitido por todos aquellos que realizan adquisiciones a personas naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal, extracción de madera, de productos silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía y desperdicios y desechos metálicos y no metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho que no cuentan con número de RUC. Tal es el caso de las personas o empresas que realizan compras a pequeños mineros, artesanos o agricultores los que, por encontrarse en lugares muy alejados a los centros urbanos, se ven imposibilitados de obtener su número de RUC y así poder emitir sus comprobantes de pago. Las Liquidaciones de Compra solo pueden ser emitidas por los contribuyentes del Régimen General y del Régimen Especial del Impuesto a la Renta. Base Legal: Numeral 4 del artículo 4º e inciso 1.3 del numeral 1 del artículo 6° de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT y modificatorias.
  • 18. Nota de Débito  Es documento contable, legal que la empresa o negocio hacer llegar a su cliente, Es emitida por los personas naturales y jurídicas, para recuperar costos o gastos incurridos por el vendedor con posterioridad a la emisión de la factura o boleta de venta.  Las causas para emititir una ND son:  Intereses por mora u otros, error en menos en la facturación.  Facturación inferior a la debida  Gastos por envíos.  Comisiones bancarias, etc.
  • 19.
  • 20. Nota de Crédito  es un documento legal que se utiliza en transacciones de compraventa, con motivo de anulaciones, descuentos o bonificaciones, devoluciones y otros.  En el caso de descuentos o bonificaciones sólo podrán modificar comprobantes de pago que otorguen derecho a Crédito Fiscal o sustenten gasto o costo para efecto tributario. Tratándose de operaciones con consumidores finales, los descuentos o bonificaciones deberán constar en el mismo comprobante de pago. El adquirente o usuario, o quien reciba la nota de crédito a nombre de éstos, deberá consignar en ella su nombre y apellido, su documento de identidad, la fecha de recepción y, de ser el caso, el sello de la empresa.
  • 21.
  • 22. Guía de Remisión del Remitente  Es el documento que emite el Remitente para sustentar el traslado de bienes con motivo de su compra o venta y la prestación de servicios que involucran o no la transformación de bienes, cesión en uso, consignaciones y remisiones entre establecimientos de una misma empresa y otros. Remitente: es el propietario o poseedor de los bienes al inicio del traslado, al prestador de servicios, como: servicios de mantenimiento, reparación de bienes, entre otros; a la agencia de aduanas, al almacén aduanero, tanto en el caso del traslado de mercancía nacional como de mercancía extranjera; y al consignador. Base Legal: Capítulo V de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT modificada por las Resoluciones de Superintendencia Nº 004 - 2003/SUNAT, Nº 028-2003/SUNAT y Nº 219-2004/SUNAT.
  • 23.
  • 24. Guía de Remisión del Transportista  Es el documento que emite el Transportista para sustentar el traslado de bienes a solicitud de terceros. Su emisión se efectúa antes de iniciar el traslado de bienes, por cada remitente y por cada unidad de transporte. También se emitirá la Guía de Remisión del Transportista cuando se subcontrate el servicio, para lo cual se deberá señalar los datos de la empresa sub-contratante (RUC, nombre y apellido o razón social).
  • 25.
  • 26. Documentos autorizados  - Boletos que emiten las compañías de aviación comercial por el servicio de transporte aéreo de pasajeros - Carta de porte aéreo por el servicio de transporte de carga aérea - Recibos por el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles que generen rentas de primera categoría - Documentos emitidos por los bancos, por las entidades financieras y de seguros, así como por las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público, que se encuentren bajo el control de la Superintendencia de Banca y Seguros - Recibos por servicios públicos de suministro de energía eléctrica, agua, teléfono, télex y telegráficos y otros servicios complementarios que se incluyan en el recibo de servicio público - Boletos emitidos por las empresas de transporte público urbano de pasajeros - Boletos de viaje emitidos por las empresas de transporte público nacional de pasajeros dentro del país - Documentos emitidos por la Iglesia Católica por el arrendamiento de sus bienes inmuebles - Boletos numerados o entradas por atracciones y espectáculos públicos - Conocimiento de embarque por el servicio de transporte de carga marítima - Pólizas de Adjudicación emitidas con ocasión del remate o adjudicación de bienes por venta forzada, por los martilleros o las entidades que rematen o subasten bienes por cuenta de terceros - Documentos que emitan los concesionarios del servicio de revisiones técnicas vehiculares, por la prestación de dicho servicio - Boletos emitidos por servicio de transporte ferroviario público de pasajeros
  • 27. RECUERDE QUE:  Si transporta bienes, adicionalmente a la emisión de los Comprobantes de Pago, usted debe utilizar una GUIA DE REMISION TRANSPORTISTA y/o GUIA DE REMISION REMITENTE según corresponda. En operaciones con consumidores finales que no excedan la suma de cinco nuevos soles (S/.5.00), la obligación de emitir comprobante de pago es facultativa, pero si el consumidor lo exige deberá entregársele.
  • 28. COMO AUTORIZAR LOS COMPROBANTES DE PAGO Y DOCUMENTOS  Los Comprobantes de Pago electrónicos: afiliándose a través de SOL en www.sunat.gob.pe con su clave SOL  Comprobantes de pago emitidos de manera impresa: en las imprentas autorizadas.
  • 29.  a) Comprobantes de Pago emitidos de manera electrónica – Los comprobantes de pago que pueden emitirse de manera electrónica son Recibos por Honorarios Electrónicos, Facturas Electrónicas, boleta de boleta de venta Notas de Crédito Electrónicas, Notas de Débito Electrónica, Liquidación de Compra etc. Para acceder a este sistema de emisión tenga en cuenta que: - Su domicilio fiscal debe tener la condición de “Habido”. - No debe hallarse en el estado de Suspensión Temporal de Actividades o Baja de Inscripción. Para emitir sus comprobantes electrónicos solo debe ingresar a SUNAT Virtual, seleccionar SUNAT Operaciones en Línea, ingresar su Clave SOL e e ingresar al módulo "Sistema de Emisión Electrónica SEE" opción: Emisión de Documentos Electrónicos.
  • 30.  b) Comprobantes de Pago emitidos de manera impresa– Las Facturas, Boletas de Venta, Liquidaciones de Compra, Recibos por Honorarios, Notas de Crédito, Notas de Débito, Guías de Remisión, Boletos de Viaje, entre otros, son algunos de los comprobantes de pago y/o documentos que pueden emitirse de manera impresa. Para tal efecto, el Formulario N° 816 será utilizado por los contribuyentes que soliciten autorización para la impresión, para lo cual puede:  Descargar desde aquí el formulario 816 y sus instrucciones,  Fotocopiar la Resolución de Superintendencia N° 167- 2003/SUNAT publicada el 13/09/2003 ó  Solicitarlo en cualquier Centro de Servicios al Contribuyente, en los módulos de atención en municipios e instituciones o en las oficinas de SUNAT.  Solicite la impresión de sus comprobantes en cualquier imprenta autorizada, sin necesidad de acercarse a la SUNAT, pues las imprentas están conectadas a través del Sistema SUNAT Operaciones en Línea - SOL. Lo único que se le pide es firmar 2 ejemplares del formulario N° 816 y presentar el original y copia de su documento de identidad. Si la impresión la va solicitar un tercero distinto al titular o representante legal debe considerar los requisitos que se indican en el TUPA de SUNAT.
  • 31. ¿Que sanción se aplica si no entrego comprobante de pago?  La no entrega de comprobantes de pago, la entrega de comprobantes que no reúnen los requisitos o que no corresponden al régimen del deudor tributario es una infracción tributaria tipificada en los numerales 1, 2 y 3 del artículo 174° del Código Tributario y normas modificatorias. Estas infracciones son sancionadas con cierre del establecimiento o con multas, dependiendo del Régimen Tributario en el que se encuentre el contribuyente. Las multas mencionadas tienen como referencia la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) o los ingresos mensuales.
  • 32. ¿Qué sanciones se aplican por remitir o transportar bienes sin Guía de Remisión?  Al transportar bienes sin contar con la respectiva Guía de Remisión el contribuyente incurre en alguna de las infracciones tributarias tipificadas en los numerales 4 y 9 del artículo 174° del Código Tributario.  Se sanciona con Internamiento Temporal del Vehículo, al transportista que no cuenta con la Guía de Remisión Transportista durante el traslado de los bienes. Este internamiento puede ser sustituido por una multa a solicitud del infractor o por facultad de la SUNAT. (Numeral 4 del artículo 174° del Código Tributario).  Se sanciona con Comiso o Multa al contribuyente que remite bienes sin la correspondiente Guía de Remisión Remitente.Cuando la sanción establecida es el Comiso, la multa para recuperar los bienes comisados, en cualquiera de las categorías, es del: - 4% del valor de los bienes comisados en la primera oportunidad, - 8% del valor de los bienes comisados en la segunda oportunidad, y - 15% del valor de los bienes comisados en la tercera y siguientes oportunidades.
  • 33.  Por el contrario, si es la SUNAT la que sustituye el Comiso por una Multa, el monto de ésta, en cualquiera de las categorías, es como sigue: - 5% del valor de los bienes comisados en la primera oportunidad, - 10% del valor de los bienes comisados en la segunda oportunidad, y - 15% del valor de los bienes comisados en la tercera y siguientes oportunidades. Base Legal Código Tributario – D.S. N° 135-99-EF Resolución de Superintendencia N° 063-2007/SUNAT
  • 34. BAJA DE COMPROBANTES DE PAGO  Por deterioro de los comprobantes de pago  Haya sufrido el robo o extravío de los mismos  Se cierre el establecimiento anexo (sucursal, depósito, local comercial, etc.), con lo se produce el retiro de uno o más puntos de emisión.  Se cierre definitivamente el negocio u oficina.  Decida acogerse al Nuevo RUS y haya estado ubicado en el Régimen General o Especial, razón por la cual deberá dar de baja los comprobantes de pago que sustenten gasto o costo o crédito fiscal, hasta el último día del mes precedente.
  • 35. ¿Cómo se comunica la Baja de los comprobantes de pago?  Usted puede realizar este trámite a través de SUNAT Virtual con la Clave SOL utilizando para ello el Formulario Virtual N° 855 o en nuestros Centros de Servicios al Contribuyente presentando para ello el Formulario N° 825: "Declaración de baja y cancelación". Para el caso particular de robo o extravío de comprobantes de pago que no hayan sido entregados, debe comunicarse este hecho dentro de los 15 días hábiles siguientes al robo u extravío, lo cual no exime al contribuyente de la obligación de sustentar la baja con la copia certificada de la denuncia policial cuando la SUNAT así lo requiera. Esta denuncia policial debe realizarse con anterioridad a la comunicación de baja de los comprobantes robados o extraviados. Los comprobantes de pago, respecto de los cuales se haya comunicado su baja, deben ser destruidos, no eximiendo de responsabilidad al contribuyente la posterior circulación de estos, salvo para el caso de los robados o extraviados. Base Legal: Artículo 12° de la Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT
  • 36. Autorización de Sistemas Informáticos en la emisión de Tickets  Para obtener autorización para el uso de sistemas informáticos en la emisión de tickets, se presenta a través de SUNAT Operaciones en Línea – SOL en www.sunat.gob.pe el Formulario N° 845 con su Código de Usuario y Clave SOL; o, en los Centros de Servicios al Contribuyente o dependencias de la SUNAT. Entre los datos que se debe consignar en el formulario están:  Número de RUC del contribuyente  Datos del software de emisión de tickets.  Apellidos y nombres, denominación o razón social del fabricante o proveedor nacional o extranjero del software, según corresponda.  Lugar de almacenamiento informático de la información de los tickets emitidos.  Características del número correlativo.  Datos por dispositivo de impresión a declarar, en relación al software.
  • 37.  Se debe presentar un Formulario N° 845 por cada software que se utilice para la emisión de tickets. Es posible modificar o añadir información del Formulario N° 845 siempre que se presente un nuevo Formulario Nº 845, el cual deberá contener la información previamente declarada con las modificaciones y/o altas de equipos efectuadas.  Los tickets que se emitan a través de sistemas informáticos sin haber presentado previamente el Formulario Virtual N° 845 no serán considerados como comprobantes de pago y en consecuencia no sustentarán gasto o costo para efecto tributario. Base Legal:  Resolución de Superintendencia N° 019-2012/SUNAT Resolución de Superintendencia N° 034-2010/SUNAT Resolución de Superintendencia N° 233-2008/SUNAT Resolución de Superintendencia N° 237-2007/SUNAT Resolución de Superintendencia N° 207-2006/SUNAT Resolución de Superintendencia N° 064-2006/SUNAT
  • 38. Uso temporal de Comprobantes de Pago  La SUNAT ha contemplado la posibilidad de utilizar temporalmente los comprobantes de pago en lugares distintos a los autorizados siempre que se consigne a través de cualquier mecanismo los datos de la dirección. De esta manera, es posible la utilización temporal de comprobantes de pago, en los siguientes casos:  a) Cambio de dirección del domicilio fiscal o del establecimiento anexo. Si cambia de dirección su domicilio fiscal o el establecimiento anexo donde realiza sus operaciones, se puede utilizar los documentos de la serie asignada a dicho establecimiento en la nueva dirección, siempre que se haya comunicado la modificación del domicilio oportunamente. En este caso procede dicha autorización únicamente respecto de los documentos en existencia a la fecha de ocurrido el cambio de dirección.  Base Legal Art. 13° de la Resolución de Superintendencia 007-99/SUNAT
  • 39.  b) Ferias temporales Si va a participar en una feria (tales como ferias del libro, ferias agropecuarias, etc.), puede utilizar temporalmente sus comprobantes de pago correspondientes a una determinada serie asignada a un punto de emisión, para lo cual debe consignar mediante cualquier mecanismo y de manera legible los datos de la dirección temporal donde se ubica la feria y el stand o puesto.  Base Legal Art. 13° de la Resolución de Superintendencia 007-99/SUNAT
  • 40. Los comprobantes de pago de contribuyentes sin recursos operativos dejarán de tener efectos tributarios  Mediante la Ley Nº31380, se delegó en el Poder Ejecutivo por el término de 90 días, la facultad de legislar, entre otras, en materia tributaria y fiscal, a fin de contribuir al cierre de brechas sociales, siendo que el literal a.7 del inciso a del numeral 1 del artículo 3 de la referida Ley señala que el Poder Ejecutivo está facultado para regular el procedimiento de atribución de la condición de sujeto sin capacidad operativa (SSCO) con el fin de establecer efectos respecto de los comprobantes de pago y documentos complementarios a estos, del pago del IGV, del crédito fiscal u otros derechos o beneficios derivados del IGV, de la deducción como gasto o costo, y de solicitar la libre disposición de los montos depositados en las cuentas del SPOT (El Sistema de detracciones conocido como SPOT Sistema de pago de obligaciones tributarias)  Publicación y vigencia  El Decreto Legislativo Nº1532 [1] fue publicado el 19 de marzo de 2022 y entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2023. Objeto de la norma  Esta norma tiene por objeto regular el procedimiento de atribución de la condición de sujeto sin capacidad operativa (SSCO), en el marco de la lucha contra la evasión tributaria, conforme a lo previsto en el artículo 1 del decreto legislativo
  • 41. Comprobantes de pago Electronicos
  • 42. GRACIAS POR SU ATENCION