SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento
Organizacional
El impacto del empoderamiento en la
satisfacción laboral, el compromiso
organizacional y el bornout en docentes en
México.
La presente investigación analiza la relación entre el empoderamiento estructural y
las remuneraciones con la Satisfacción Laboral, el comportamiento Organizacional
y el Bornout mediante el Empoderamiento Psicológico en docentes de educación
media superior en México, así como sus contrastes y diferencias de impacto entre
los grupos de segmentación.
Estudio Fundamentado
Variables Dependientes
Satisfaccion Labora,
Compromiso Organizacional
y Bornout
02
03
Variable Mediadora
Empoderamiento
Psicologico
Variables Independientes
Empoderamiento Estructural y
Remuneraciones
01
Modelo de Cusa y efecto
¿Cual es la relación y el impacto del Empoderamiento Estructural y las
remuneraciones en la Satisfacción Laboral, el Compromiso Organizacional y el
Bornout considerando el Empoderamiento Psicológico en su rol Mediador en el
caso de docentes de las instituciones publicas de educación media superior ?
Cuestión ?
Satisfacción laboral
La satisfacción laboral es uno de los principales problemas en los que se ha centrado la
investigación de las organizaciones (Chiang Gomez y Zalazar. 2014).
Desde la perspectiva de los empleados, el compromiso Organizacional permite estabilidad
laboral.
Por otro lado, con los cambios cada vez mas acelerados que experimenta el mundo actual
global, otra de las problemáticas que atañe la fuerza laboral, es el estrés laboral o bornout.
La Satisfacción Laboral es uno de los más fructíferos y controvertidos constructos que integran
la psicología organizacional (Salessi y Omar, 2017). Se define como un estado emocional
positivo y placentero resultante de la valoración personal que hace el individuo sobre su trabajo
y sobre la experiencia adquirida en el mismo, al considerar sus obligaciones, a su supervisor y a
la organización misma (Locke, 1976; Sarwar y Khalid, 2011).
De acuerdo con un analisis
sobre las tendencias en el
mercado laboral en Mexico
para 2019
La remuneracion economica dejo de ser el
aspecto mas importante para los empleados;
por lo que esperaba que para finales de 2019
que el empoderamiento de los empleados, la
transparencia en los procesos y capacitacion
podria impactar en el comportamiento y
desempeño de la fuerza laboral
La Satisfacción Laboral es uno de los más fructíferos y controvertidos constructos que integran
la psicología organizacional (Salessi y Omar, 2017). Se define como un estado emocional
positivo y placentero resultante de la valoración personal que hace el individuo sobre su
trabajo y sobre la experiencia adquirida en el mismo, al considerar sus obligaciones, a su
supervisor y a la organización misma (Locke, 1976; Sarwar y Khalid, 2011). Ha fluctuado
desde un sentimiento positivo que experimenta un sujeto por el hecho de realizar un trabajo
que le interesa hasta un juicio mensurable acerca del propio trabajo (Salessi y Omar, 2016).
México fue en 2019 la segunda nación con la mayor satisfacción laboral, solo por debajo de la
India, quien ocupa el primer sitio, de acuerdo con datos publicados hoy por el Foro Económico
Mundial. (Por Guillermo Castañaresjunio 11, 2020 | 19:07 pm hrs)
Satisfacción Laboral
Es el grado con que las personas se identifican, están involucradas con sus
organizaciones y dispuestas a continuar trabajando en ellas, descripción
considerada como parte fundamental de la definición clásica y que se ha
estudiado con mayor detalle (Keskes, Sallan, Simo y Fernandez, 2018).
Compromiso Organizacional
Una respuesta de estrés crónico formada
por tres factores fundamentales: cansancio
emocional, despersonalización y baja
realización persona (Maslach, 2003; Leiter y
Maslach, 2017). Para Maslach, el Burnout es
una enfermedad laboral emergente, que con
frecuencia se entiende que es exclusiva de
profesionales de ayuda o de servicios
quizás porque, a contemplar la literatura
sobre este fenómeno, se comprueba que la
mayoría de los estudios realizados han
empleado muestras de profesionales de la
educación y de la salud (Olivares, 2017).
Bornout
Es un término adoptado hace más de tres décadas en el
contexto laboral y está compuesto por dos vertientes: el
Empoderamiento Estructural y el Empoderamiento
Psicológico (De los Ríos y Blanco, 2012). El
Empoderamiento Estructural se define como un conjunto
de actividades y prácticas llevadas a cabo por la dirección
que dan poder, control y autoridad a sus subordinados,
otorgándoles acceso a la información, recursos, apoyo y
oportunidades para aprender y desarrollarse (Chen y Chen,
2008; Cheng y Boey, 2015 Kanter, 1993, citado en Teixeira,
Nogueira y Alves, 2016). Analizando las relaciones del
Empoderamiento Estructural con otras variables, la mayor
parte es con la variable Empoderamiento Psicológico,
utilizando esta última como mediadora entre una o más
variables actitudinales de los empleados, tales como
Satisfacción Laboral, Compromiso Organizacional o
Burnout (Gong et al., 2017; Aggarwal, Dhaliwal y Nobi,
2018).
Empoderamiento
El Empoderamiento Estructural se define como un conjunto de actividades y prácticas llevadas a cabo por la
dirección que dan poder, control y autoridad a sus subordinados, otorgándoles acceso a la información,
recursos, apoyo y oportunidades para aprender y desarrollarse (Chen y Chen, 2008; Cheng y Boey, 2015;
Kanter, 1993, citado en Teixeira, Nogueira y Alves, 2016).
Empoderamiento Estructural
Se considera el Empoderamiento Psicológico como el incremento de la motivación intrínseca
en el desempeño de la función, a partir de cuatro conceptos: significado de la tarea,
competencia, R. Treviño Reyes y J. F. López Pérez / Contaduría y Administración 67 (3),
2022, 309-337
● Significado de la tarea
● Competencia
● Autodeterminación
● Impacto
No es una caracteristica de la personalidad mas bien es un conjunto de cogniciones definido
con base en determinado contexto de trabajo (Spreitzer, 1995, citado en Orgambidez-Ramos,
Moura y Almeida, 2017).
Empoderamiento Psicológico
Por otro lado, se consideran las Remuneraciones como la contraprestación
que recibe el trabajador por haber puesto a disposición del empleador su
fuerza de trabajo (Rubio y Piatti, 2000). En la relación laboral entre la empresa
y el colaborador son las compensaciones (salarios, aumentos, incentivos y
beneficios sociales) las llamadas a influir significativamente en la satisfacción
de los colaboradores (Torres-Flórez, 2019).
En México, las compensaciones son un sistema que se utiliza para retribuir al
empleado, y de esta manera crear motivación y compromiso hacia la
organización. Algunos ejemplos son el salario base, bonos y prima vacacional
(Benito, Beas, Mendoza y Ochoa, 2020).
Las Remuneraciones contribuyen a mejorar positivamente, buscando la
eficiencia y eficacia a través del desempeño laboral cuya finalidad es atender
con capacidad y calidad los servicios por parte de los trabajadores.
Remuneraciones
Al revisar las relaciones en estudios empíricos de esta variable, se encontró que Rico-Picó et al. (2016)
comprobaron que existe relación entre los niveles de Empoderamiento y Satisfacción (r=.477, p=.007) y entre
el Empoderamiento y la Identificación (r=.644, p=.000), sin embargo, no se da una relación significativa entre
Identificación y Satisfacción (r=.296, p=.106) (Rico-Picó et al., 2016).
Ríos et al. (2010) explican que el Empoderamiento Psicológico es un predictor del Compromiso
Organizacional; sin embargo, al analizar el impacto individual de cada una de las dimensiones de este último,
se observa que sólo el compromiso afectivo tiene un impacto directo en las cuatro dimensiones
planteadas.
Jaimez y Díaz (2011) analizan la relación del Empoderamiento (Estructural y Psicológico) con las tres
dimensiones del Compromiso Organizacional. Efectivamente el Empoderamiento Estructural actúa como
predictor del Empoderamiento Psicológico. El Empoderamiento Estructural no muestra una relación de
causalidad con el compromiso afectivo pero sí es predictor del compromiso normativo, no dándose dicha
relación con el Empoderamiento Psicológico.
Chiang, Valenzuela y Lagos (2014) plantearon en su investigación conocer el efecto del Empoderamiento en
el Compromiso Organizacional en las pequeñas y medianas empresas (pymes), con un total de 219
trabajadores de la región del Bío-Bío, en Chile. En las pequeñas empresas no se observa un modelo predictor
del Compromiso basado en las variables de Empoderamiento, Como se ha observado, se revisaron las
diferentes investigaciones que fundamentan cada una de las variables de esta investigación. A partir de todo
lo anterior, se propone el siguiente modelo de causa y efecto (figura 1).
El universo de estudio está representado por el total de docentes de
instituciones de educación media superior del estado de Nuevo León. Según
datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR, 2017) existen 15,206 docentes
de instituciones públicas de nivel medio superior en el Estado de Nuevo León
que es el universo general. De ellos, 296 docentes se ubican en la Región
Citrícola, lo que representa la población sujeta de estudio (UANL, 2018). De
acuerdo con el cálculo, se obtuvo un tamaño de muestra "n" de 167
elementos. Considerando dicha cantidad, se determinó la proporción de
docentes a encuestar por cada institución sujeta de estudio.
Se recolectó la información a través de cuestionarios en físico y auto
administrados por los mismos docentes, confiando en su profesionalidad,
responsabilidad y compromiso. Se acudió a cada una de las preparatorias
personalmente, se obtuvo la autorización de los directores o personal a cargo
y se realizó la aplicación con los docentes que estuvieran disponibles en ese
momento o aceptaran responder la encuesta, considerando la cantidad
proporcional de elementos por escuela para cumplir con el tamaño de muestra.
Se llevó a cabo un muestreo estratificado. Se aplicó un cuestionario basado en
escalas previamente validadas para cada variable:
Universo de Estudio
A partir de la recolección de datos, se muestran en la Tabla 2 las características de los
docentes encuestados, analizándose estadísticamente la información
Estimacion de componentes de la modelacion
de ecuaciones estructurales
Evaluacion del
modelo de medicion 02 Evaluacion del
modelo estructural
01
De los resultados que destacan es la relación positiva y significativa entre las remuneraciones y el
compromiso organizacional mediante el empoderamiento psicológico.
Se observa que los resultados no avalan la relación inversa entre el Empoderamiento Estructural y
el Bornout mediante el Empoderamiento Psicológico.
De igual manera , los resultados no avalan la relación ni el impacto negativo
de las remuneraciones en el Bornout mediante el Empoderamiento Psicológico.
En la misma línea argumentativa, otra interpretación para
los resultados con impacto negativo
(inverso) de las Remuneraciones en el Burnout mediante
el Empoderamiento Psicológico (36+26=0.004;
R2= 0.178, p=0. 881) está relacionada con la explicación
de la existencia de maestros que sostienen su
labor académica sin grandes aspiraciones de logro, con
una productividad mínima, lo que deriva en una
ausencia de factores estresantes en su quehacer
institucional (Villarruel, et al., 2018).
Los hallazgos de este trabajo muestran que los
docentes a quienes la organización les brinda apoyo,
información, recursos y oportunidades para aprender y
desarrollarse presentan mayores niveles de
Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional, así
como quienes son mejor remunerados se
encuentran más comprometidos con su labor e
institución
Los resultados muestran que no se generan los efectos
esperados de la motivación intrínseca, los docentes a
través del Empoderamiento Psicológico o en gran medida
no consideran el Bornout como parte de su rutina diaria.
Respecto al análisis por grupos de segmentación, se
puede apreciar que el impacto del Empoderamiento
Estructural en la Satisfacción laboral, es decir, aquel
apoyo con información, recursos, oportunidades y
desarrollo que se brinda a los maestros y que se
refleja en su satisfacción laboral, es mayor en el
género femenino que en el masculino, así como en
solteros y quienes cuentan con un solo trabajo.
Respecto al análisis por grupos de segmentación.
Cabe destacar que al culminar la presente
investigación en 2019, salió a la luz que la OMS
reconoció el Burnout asociado al agotamiento
mental, emocional y físico causado por el trabajo
como una enfermedad, luego de décadas de
estudio; sin embargo su diagnóstico entraría en
vigor a partir del 2022
CREDITS: This presentation
template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
THANK
YOU!
Jose Francisco Martinez Hurtado
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL
PHASE 1
Task 1
Task 2
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE
PHASE 1
PHASE 2
Task 1
Task 2
Task 1
Task 2
Medical Infographics
...and our sets of editable icons
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons
compromiso organizacional y el bornout en docentes en México..pptx

Más contenido relacionado

Similar a compromiso organizacional y el bornout en docentes en México..pptx

Motivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño LaboralMotivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño Laboral
Kiara San Martín
 
Segundo momento MARIA DELIA FERRER PANZA
Segundo momento MARIA DELIA FERRER PANZASegundo momento MARIA DELIA FERRER PANZA
Segundo momento MARIA DELIA FERRER PANZA
Maria Panza
 
Motivación organizacional.pptx
Motivación organizacional.pptxMotivación organizacional.pptx
Motivación organizacional.pptx
MonicaEstefaniaFlore
 
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptx
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptxAct_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptx
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptx
DavOla1
 
Motivación en las organizaciones. Equipo_4
Motivación en las organizaciones. Equipo_4Motivación en las organizaciones. Equipo_4
Motivación en las organizaciones. Equipo_4
monicahernandez303
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
OmarFernndez26
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
PerlaRodrguez27
 
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
ADRIANACEDILLODIAZ
 
Act_3.2_Anna_Debora_Karen_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica e...
Act_3.2_Anna_Debora_Karen_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica e...Act_3.2_Anna_Debora_Karen_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica e...
Act_3.2_Anna_Debora_Karen_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica e...
KarenBarrera70
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Johanna Millan
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Johanna Millan
 
Liderazgo transformacional y desempeño grupal: el rol de la confianza vertica...
Liderazgo transformacional y desempeño grupal: el rol de la confianza vertica...Liderazgo transformacional y desempeño grupal: el rol de la confianza vertica...
Liderazgo transformacional y desempeño grupal: el rol de la confianza vertica...
Juan Pedro Sánchez
 
La motivación laboral.pptx
La motivación laboral.pptxLa motivación laboral.pptx
La motivación laboral.pptx
CarlosHernandoPortil
 
MODELO DE MOTIVACION PARA UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN
MODELO DE MOTIVACION PARA UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓNMODELO DE MOTIVACION PARA UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN
MODELO DE MOTIVACION PARA UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN
angelabarillas
 
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajoFernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Ignacio Fernández
 
Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...
Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...
Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...
Mónica Figueroa
 
Compromiso wkp
Compromiso wkpCompromiso wkp
Compromiso wkp
Eduardo R. Diaz Madero
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
ENEYDERTS CARPIO
 
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
Sentido de pertenencia del docente con el rendimiento académico de los estudi...
Sentido de pertenencia del docente con el rendimiento académico de los estudi...Sentido de pertenencia del docente con el rendimiento académico de los estudi...
Sentido de pertenencia del docente con el rendimiento académico de los estudi...
eleazarsandoval75
 

Similar a compromiso organizacional y el bornout en docentes en México..pptx (20)

Motivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño LaboralMotivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño Laboral
 
Segundo momento MARIA DELIA FERRER PANZA
Segundo momento MARIA DELIA FERRER PANZASegundo momento MARIA DELIA FERRER PANZA
Segundo momento MARIA DELIA FERRER PANZA
 
Motivación organizacional.pptx
Motivación organizacional.pptxMotivación organizacional.pptx
Motivación organizacional.pptx
 
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptx
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptxAct_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptx
Act_3.2_Aspe_Jones_Olamendi_Cuevas_foro_investigacion.pptx
 
Motivación en las organizaciones. Equipo_4
Motivación en las organizaciones. Equipo_4Motivación en las organizaciones. Equipo_4
Motivación en las organizaciones. Equipo_4
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
Act 3.2 cedillo_díaz_gutierrez_díaz_acosta_fuentes“investigación bibliográfic...
 
Act_3.2_Anna_Debora_Karen_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica e...
Act_3.2_Anna_Debora_Karen_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica e...Act_3.2_Anna_Debora_Karen_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica e...
Act_3.2_Anna_Debora_Karen_Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica e...
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
 
Liderazgo transformacional y desempeño grupal: el rol de la confianza vertica...
Liderazgo transformacional y desempeño grupal: el rol de la confianza vertica...Liderazgo transformacional y desempeño grupal: el rol de la confianza vertica...
Liderazgo transformacional y desempeño grupal: el rol de la confianza vertica...
 
La motivación laboral.pptx
La motivación laboral.pptxLa motivación laboral.pptx
La motivación laboral.pptx
 
MODELO DE MOTIVACION PARA UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN
MODELO DE MOTIVACION PARA UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓNMODELO DE MOTIVACION PARA UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN
MODELO DE MOTIVACION PARA UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN
 
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajoFernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
Fernández (2008). Satisfacción total en el trabajo
 
Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...
Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...
Act 3.2 figueroa_molina_pettinari_investigación bibliográfica y hemerográfica...
 
Compromiso wkp
Compromiso wkpCompromiso wkp
Compromiso wkp
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacional
 
Sentido de pertenencia del docente con el rendimiento académico de los estudi...
Sentido de pertenencia del docente con el rendimiento académico de los estudi...Sentido de pertenencia del docente con el rendimiento académico de los estudi...
Sentido de pertenencia del docente con el rendimiento académico de los estudi...
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

compromiso organizacional y el bornout en docentes en México..pptx

  • 1. Comportamiento Organizacional El impacto del empoderamiento en la satisfacción laboral, el compromiso organizacional y el bornout en docentes en México.
  • 2. La presente investigación analiza la relación entre el empoderamiento estructural y las remuneraciones con la Satisfacción Laboral, el comportamiento Organizacional y el Bornout mediante el Empoderamiento Psicológico en docentes de educación media superior en México, así como sus contrastes y diferencias de impacto entre los grupos de segmentación.
  • 3. Estudio Fundamentado Variables Dependientes Satisfaccion Labora, Compromiso Organizacional y Bornout 02 03 Variable Mediadora Empoderamiento Psicologico Variables Independientes Empoderamiento Estructural y Remuneraciones 01
  • 4. Modelo de Cusa y efecto
  • 5. ¿Cual es la relación y el impacto del Empoderamiento Estructural y las remuneraciones en la Satisfacción Laboral, el Compromiso Organizacional y el Bornout considerando el Empoderamiento Psicológico en su rol Mediador en el caso de docentes de las instituciones publicas de educación media superior ? Cuestión ?
  • 6. Satisfacción laboral La satisfacción laboral es uno de los principales problemas en los que se ha centrado la investigación de las organizaciones (Chiang Gomez y Zalazar. 2014). Desde la perspectiva de los empleados, el compromiso Organizacional permite estabilidad laboral. Por otro lado, con los cambios cada vez mas acelerados que experimenta el mundo actual global, otra de las problemáticas que atañe la fuerza laboral, es el estrés laboral o bornout. La Satisfacción Laboral es uno de los más fructíferos y controvertidos constructos que integran la psicología organizacional (Salessi y Omar, 2017). Se define como un estado emocional positivo y placentero resultante de la valoración personal que hace el individuo sobre su trabajo y sobre la experiencia adquirida en el mismo, al considerar sus obligaciones, a su supervisor y a la organización misma (Locke, 1976; Sarwar y Khalid, 2011).
  • 7. De acuerdo con un analisis sobre las tendencias en el mercado laboral en Mexico para 2019 La remuneracion economica dejo de ser el aspecto mas importante para los empleados; por lo que esperaba que para finales de 2019 que el empoderamiento de los empleados, la transparencia en los procesos y capacitacion podria impactar en el comportamiento y desempeño de la fuerza laboral
  • 8. La Satisfacción Laboral es uno de los más fructíferos y controvertidos constructos que integran la psicología organizacional (Salessi y Omar, 2017). Se define como un estado emocional positivo y placentero resultante de la valoración personal que hace el individuo sobre su trabajo y sobre la experiencia adquirida en el mismo, al considerar sus obligaciones, a su supervisor y a la organización misma (Locke, 1976; Sarwar y Khalid, 2011). Ha fluctuado desde un sentimiento positivo que experimenta un sujeto por el hecho de realizar un trabajo que le interesa hasta un juicio mensurable acerca del propio trabajo (Salessi y Omar, 2016). México fue en 2019 la segunda nación con la mayor satisfacción laboral, solo por debajo de la India, quien ocupa el primer sitio, de acuerdo con datos publicados hoy por el Foro Económico Mundial. (Por Guillermo Castañaresjunio 11, 2020 | 19:07 pm hrs) Satisfacción Laboral
  • 9. Es el grado con que las personas se identifican, están involucradas con sus organizaciones y dispuestas a continuar trabajando en ellas, descripción considerada como parte fundamental de la definición clásica y que se ha estudiado con mayor detalle (Keskes, Sallan, Simo y Fernandez, 2018). Compromiso Organizacional
  • 10. Una respuesta de estrés crónico formada por tres factores fundamentales: cansancio emocional, despersonalización y baja realización persona (Maslach, 2003; Leiter y Maslach, 2017). Para Maslach, el Burnout es una enfermedad laboral emergente, que con frecuencia se entiende que es exclusiva de profesionales de ayuda o de servicios quizás porque, a contemplar la literatura sobre este fenómeno, se comprueba que la mayoría de los estudios realizados han empleado muestras de profesionales de la educación y de la salud (Olivares, 2017). Bornout
  • 11. Es un término adoptado hace más de tres décadas en el contexto laboral y está compuesto por dos vertientes: el Empoderamiento Estructural y el Empoderamiento Psicológico (De los Ríos y Blanco, 2012). El Empoderamiento Estructural se define como un conjunto de actividades y prácticas llevadas a cabo por la dirección que dan poder, control y autoridad a sus subordinados, otorgándoles acceso a la información, recursos, apoyo y oportunidades para aprender y desarrollarse (Chen y Chen, 2008; Cheng y Boey, 2015 Kanter, 1993, citado en Teixeira, Nogueira y Alves, 2016). Analizando las relaciones del Empoderamiento Estructural con otras variables, la mayor parte es con la variable Empoderamiento Psicológico, utilizando esta última como mediadora entre una o más variables actitudinales de los empleados, tales como Satisfacción Laboral, Compromiso Organizacional o Burnout (Gong et al., 2017; Aggarwal, Dhaliwal y Nobi, 2018). Empoderamiento
  • 12. El Empoderamiento Estructural se define como un conjunto de actividades y prácticas llevadas a cabo por la dirección que dan poder, control y autoridad a sus subordinados, otorgándoles acceso a la información, recursos, apoyo y oportunidades para aprender y desarrollarse (Chen y Chen, 2008; Cheng y Boey, 2015; Kanter, 1993, citado en Teixeira, Nogueira y Alves, 2016). Empoderamiento Estructural
  • 13. Se considera el Empoderamiento Psicológico como el incremento de la motivación intrínseca en el desempeño de la función, a partir de cuatro conceptos: significado de la tarea, competencia, R. Treviño Reyes y J. F. López Pérez / Contaduría y Administración 67 (3), 2022, 309-337 ● Significado de la tarea ● Competencia ● Autodeterminación ● Impacto No es una caracteristica de la personalidad mas bien es un conjunto de cogniciones definido con base en determinado contexto de trabajo (Spreitzer, 1995, citado en Orgambidez-Ramos, Moura y Almeida, 2017). Empoderamiento Psicológico
  • 14. Por otro lado, se consideran las Remuneraciones como la contraprestación que recibe el trabajador por haber puesto a disposición del empleador su fuerza de trabajo (Rubio y Piatti, 2000). En la relación laboral entre la empresa y el colaborador son las compensaciones (salarios, aumentos, incentivos y beneficios sociales) las llamadas a influir significativamente en la satisfacción de los colaboradores (Torres-Flórez, 2019). En México, las compensaciones son un sistema que se utiliza para retribuir al empleado, y de esta manera crear motivación y compromiso hacia la organización. Algunos ejemplos son el salario base, bonos y prima vacacional (Benito, Beas, Mendoza y Ochoa, 2020). Las Remuneraciones contribuyen a mejorar positivamente, buscando la eficiencia y eficacia a través del desempeño laboral cuya finalidad es atender con capacidad y calidad los servicios por parte de los trabajadores. Remuneraciones
  • 15. Al revisar las relaciones en estudios empíricos de esta variable, se encontró que Rico-Picó et al. (2016) comprobaron que existe relación entre los niveles de Empoderamiento y Satisfacción (r=.477, p=.007) y entre el Empoderamiento y la Identificación (r=.644, p=.000), sin embargo, no se da una relación significativa entre Identificación y Satisfacción (r=.296, p=.106) (Rico-Picó et al., 2016). Ríos et al. (2010) explican que el Empoderamiento Psicológico es un predictor del Compromiso Organizacional; sin embargo, al analizar el impacto individual de cada una de las dimensiones de este último, se observa que sólo el compromiso afectivo tiene un impacto directo en las cuatro dimensiones planteadas. Jaimez y Díaz (2011) analizan la relación del Empoderamiento (Estructural y Psicológico) con las tres dimensiones del Compromiso Organizacional. Efectivamente el Empoderamiento Estructural actúa como predictor del Empoderamiento Psicológico. El Empoderamiento Estructural no muestra una relación de causalidad con el compromiso afectivo pero sí es predictor del compromiso normativo, no dándose dicha relación con el Empoderamiento Psicológico. Chiang, Valenzuela y Lagos (2014) plantearon en su investigación conocer el efecto del Empoderamiento en el Compromiso Organizacional en las pequeñas y medianas empresas (pymes), con un total de 219 trabajadores de la región del Bío-Bío, en Chile. En las pequeñas empresas no se observa un modelo predictor del Compromiso basado en las variables de Empoderamiento, Como se ha observado, se revisaron las diferentes investigaciones que fundamentan cada una de las variables de esta investigación. A partir de todo lo anterior, se propone el siguiente modelo de causa y efecto (figura 1).
  • 16. El universo de estudio está representado por el total de docentes de instituciones de educación media superior del estado de Nuevo León. Según datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR, 2017) existen 15,206 docentes de instituciones públicas de nivel medio superior en el Estado de Nuevo León que es el universo general. De ellos, 296 docentes se ubican en la Región Citrícola, lo que representa la población sujeta de estudio (UANL, 2018). De acuerdo con el cálculo, se obtuvo un tamaño de muestra "n" de 167 elementos. Considerando dicha cantidad, se determinó la proporción de docentes a encuestar por cada institución sujeta de estudio. Se recolectó la información a través de cuestionarios en físico y auto administrados por los mismos docentes, confiando en su profesionalidad, responsabilidad y compromiso. Se acudió a cada una de las preparatorias personalmente, se obtuvo la autorización de los directores o personal a cargo y se realizó la aplicación con los docentes que estuvieran disponibles en ese momento o aceptaran responder la encuesta, considerando la cantidad proporcional de elementos por escuela para cumplir con el tamaño de muestra. Se llevó a cabo un muestreo estratificado. Se aplicó un cuestionario basado en escalas previamente validadas para cada variable: Universo de Estudio
  • 17. A partir de la recolección de datos, se muestran en la Tabla 2 las características de los docentes encuestados, analizándose estadísticamente la información
  • 18.
  • 19. Estimacion de componentes de la modelacion de ecuaciones estructurales Evaluacion del modelo de medicion 02 Evaluacion del modelo estructural 01
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. De los resultados que destacan es la relación positiva y significativa entre las remuneraciones y el compromiso organizacional mediante el empoderamiento psicológico. Se observa que los resultados no avalan la relación inversa entre el Empoderamiento Estructural y el Bornout mediante el Empoderamiento Psicológico. De igual manera , los resultados no avalan la relación ni el impacto negativo de las remuneraciones en el Bornout mediante el Empoderamiento Psicológico.
  • 32. En la misma línea argumentativa, otra interpretación para los resultados con impacto negativo (inverso) de las Remuneraciones en el Burnout mediante el Empoderamiento Psicológico (36+26=0.004; R2= 0.178, p=0. 881) está relacionada con la explicación de la existencia de maestros que sostienen su labor académica sin grandes aspiraciones de logro, con una productividad mínima, lo que deriva en una ausencia de factores estresantes en su quehacer institucional (Villarruel, et al., 2018).
  • 33.
  • 34. Los hallazgos de este trabajo muestran que los docentes a quienes la organización les brinda apoyo, información, recursos y oportunidades para aprender y desarrollarse presentan mayores niveles de Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional, así como quienes son mejor remunerados se encuentran más comprometidos con su labor e institución
  • 35. Los resultados muestran que no se generan los efectos esperados de la motivación intrínseca, los docentes a través del Empoderamiento Psicológico o en gran medida no consideran el Bornout como parte de su rutina diaria. Respecto al análisis por grupos de segmentación, se puede apreciar que el impacto del Empoderamiento Estructural en la Satisfacción laboral, es decir, aquel apoyo con información, recursos, oportunidades y desarrollo que se brinda a los maestros y que se refleja en su satisfacción laboral, es mayor en el género femenino que en el masculino, así como en solteros y quienes cuentan con un solo trabajo. Respecto al análisis por grupos de segmentación.
  • 36. Cabe destacar que al culminar la presente investigación en 2019, salió a la luz que la OMS reconoció el Burnout asociado al agotamiento mental, emocional y físico causado por el trabajo como una enfermedad, luego de décadas de estudio; sin embargo su diagnóstico entraría en vigor a partir del 2022
  • 37. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik THANK YOU! Jose Francisco Martinez Hurtado
  • 38.
  • 39.
  • 40. JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL PHASE 1 Task 1 Task 2 JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE PHASE 1 PHASE 2 Task 1 Task 2 Task 1 Task 2
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46. ...and our sets of editable icons You can resize these icons without losing quality. You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen. In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
  • 49. Help & Support Icons Avatar Icons
  • 50. Creative Process Icons Performing Arts Icons

Notas del editor

  1. Surge la motivación de realizar el presente estudio en un área geográfica con importante desarrollo económico, organizacional, comercial, educativo y cultural fuera de la zona metropolitana de monterrey en las instituciones publicas de educación media superior de la region citricola del estado de Nuevo Leon México integrada por los municipios de Linares Hualahuises Montemorelos, Allende Rayones y General Teran Se realizo un estudio y esta fundamentado en estas 3 variables
  2. Surge una cuestión ? Y se propone analisis del contraste y diferencias de impacto entre los grupos de segmentacio: por genero, estado civil, escolaridad, y estatus laboral, con el fin de determinar o comprobar en todos los tipos de estratos si los impactos son iguales o diferentes.
  3. Esto debido a que las personas que trabajan hasta 11 horas al día están mas expuestas a sufrir depresión o un infarto cardiaco. Los empleados de una organización presentan mas riesgo de de padecer agotamiento, frente a los que trabajan por su cuenta. Otra problemática que se preenta aquí en mexico se caracteriza por otorgar recompensas insuficientes a sus miembros
  4. Se Investigo en el financiero. De acuerdo con un estudio elaborado por la compañía internacional de soluciones en recursos humanos y búsqueda de trabajo, Randstad, el 85 por ciento de los encuestados en México dijeron haber estado satisfechos con su trabajo en 2019, mientras que el 11 por ciento no estaba ni satisfecho ni insatisfecho, y el 4 por ciento restante se encontraba muy insatisfecho.
  5. Una respuesta de estrés crónico formada por tres factores fundamentales: cansancio emocional, despersonalización y baja realización persona (Maslach, 2003; Leiter y Maslach, 2017). Para Maslach, el Burnout es una enfermedad laboral emergente, que con frecuencia se entiende que es exclusiva de profesionales de ayuda o de servicios quizás porque, a contemplar la literatura sobre este fenómeno, se comprueba que la mayoría de los estudios realizados han empleado muestras de profesionales de la educación y de la salud (Olivares, 2017).
  6. Se considera empoderamiento psicológico como el incremento de la motivación intrínseca en el desempeño de la función, a partir de cuatro conceptos
  7. El estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, explicativo, diseño no experimental, transversal o transeccional. En el presente trabajo se evaluó el efecto mediador de la variable Empoderamiento Psicológico entre las relaciones de las variables latentes exógenas y endógenas del modelo. Los efectos de la mediación
  8. Se presentan los resultados de la aplicación del instrumento de medición a 167 docentes, considerando las respuestas de los ítems en escala Likert y comprobando la confiabilidad del instrumento mediante el alfa de Cronbach. En primera instancia, se realiza un análisis estadístico de toda la muestra con SEM.
  9. Se realizo una estimación de componentes de la modelación de ecuaciones estructurales
  10. Primeramente, se valora la importancia de los indicadores que forman cada variable latente por medio de las cargas (loadings), las cuales se sugiere deben ser superiores a 0.70 (Hair et al., 2017). Revisando los resultados de los ítems considerados en el instrumento de medición, se eliminan los ítems con cargas menores a 0.70 y se vuelve a correr el modelo para recalcular las cargas factoriales, las cuales se presentan en la tabla 3. Los resultados del indice de fiabilidad compuesta suoperan el valor de 0.80
  11. El modelo estructural (inner model) especifica las relaciones entre las variables no observadas o latentes. Se estiman las trayectorias o betas de las relaciones y el valor de la R²; esta última representando el grado de explicación de las variables independientes sobre la variable dependiente Cuando mas cerca del 1 se situe el valor de R cuadrads mayor sera la varianza explicada por el modelo
  12. En esta tabla se detallan los resultados obtenidos en el modelo estructural observándose las betas estandarizadas, los valores de T de student y la significancia de las relaciones de la hipótesis.
  13. Análisis de los resultados de manera estratificada Estado Civil (tabla 8),
  14. Posteriormente, se profundiza en el análisis de los resultados de manera estratificada por género (tabla 7),
  15. Análisis de los resultados de manera estratificada Estado Civil (tabla 8), SOLTEROS Y CASADOS
  16. Escolaridad licenciatura y posgrado
  17. En esta tabla podemos observar si cuenta o no con otro empleo
  18. Con base en los resultados de manera estratificada por genero (tabla 7), estado civil (tabla 8), escolaridad (tabla 9), y estatus laboral (tabla10) se analiza comparativamente los resultados por grupo de segmentacion
  19. En la tabla 12 sobre el comparativo de significancia de efectos directos, la columna de totales, hace referencia a la cantidad de efectos directos significativos con respecto a un total de 9 análisis (i.e. 2 categorías para cada uno de los 4 grupos de segmentación más el análisis general) por cada una de las relaciones de las variables de estudio. Los resultados muestran que se cumplió con el objetivo general de investigación mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Al analizar las relaciones formuladas mediante SEM utilizando un modelo de interacción (variable EP como mediadora) se obtienen valores aceptables de R² y las variables dependientes son explicadas por sus predictores de manera considerable, excepto para la variable Burnout. En primera instancia se analizó el modelo completo de la investigación con tamaño de muestra de 167 elementos y posteriormente con base en grupos de segmentación por género, estado civil, escolaridad y status laboral.
  20. En la misma línea argumentativa, otra interpretación para los resultados con impacto negativo (inverso) de las Remuneraciones en el Burnout mediante el Empoderamiento Psicológico (36+26=0.004; R2= 0.178, p=0. 881) está relacionada con la explicación de la existencia de maestros que sostienen su labor académica sin grandes aspiraciones de logro, con una productividad mínima, lo que deriva en una ausencia de factores estresantes en su quehacer institucional (Villarruel, et al., 2018).
  21. En la tabla 13 se muestra el análisis de diferencias de impactos por grupos de segmentación de las relaciones que resultaron significativas.
  22. Lo anterior demuestra que aquellos docentes a quienes la organización brinda Empoderamiento Estructural, y teniendo esa motivación intrínseca en forma de Empoderamiento Psicológico, son docentes satisfechos, que se sienten involucrados y que su trabajo es valorado por las instituciones para las cuales laboran, cuyos resultados mejorarán e incrementa el sentido de pertenencia, lo que se traducirá en una mejor práctica docente, mejor desempeño con sus alumnos, con sus colegas y para con la organización
  23. Es importante considerar cada uno de los aspectos positivos y limitativos de este estudio al momento de diseñar alguna investigación futura. Se recomienda analizar el modelo de causa y efecto bajo un esquema de dimensiones por constructo con la finalidad de encontrar hallazgos empíricos relevantes para las organizaciones. Por otra parte, sería trascendental continuar investigando el impacto del Empoderamiento Estructural y las Remuneraciones sobre el Burnout mediante el Empoderamiento Psicológico, así como de este último en el Burnout, en otros contextos y áreas organizacionales. También sería conveniente estudiar otros factores del capital humano que generen Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional, así como menores niveles de Burnout.
  24. Por otra parte, es importante mencionar que en México, de acuerdo con la NOM-035, a partir del 23 de Octubre de 2019 todo negocio o empresa que cuente con trabajadores deberá estar preparada para recibir a los inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o Unidades de Inspección Acreditadas y Aprobadas para que realicen las inspecciones en sus centros de trabajo. Por tanto, se consolida su trascendencia para nuevas líneas de investigación (DOF, 2018).