SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DEL
TRABAJO EN SU FORMACIÓN PROFESIONAL?
Antes de entrar en materia hare una breve introducción a lo que es o se refiere el área de
Psicología y Sociología del Trabajo, estas están concebidas desde un componente legal, su
aplicabilidad teórica y práctica se desarrolla y controla desde la legislación, el
conocimiento y aplicación de las diferentes normas de la Psicología y Sociología del
trabajo nos permite la prevención de los conflictos en las empresas y manejar las diferentes
situaciones que pueden suceder en la vida laboral, como lo referente a comités de
convivencia, legislación en acoso laboral, prevención en el consumo de sustancias
psicoactivas, enfermedades profesionales generadas por el estrés laboral establecidas
mediante el protocolo para la determinación de origen de las patologías derivadas del estrés
y técnicas de comportamiento seguro.
Cabe resaltar algunos riesgos Psicosociales en el trabajo y algunas actividades de
prevención en las organizaciones empresariales, encontramos:
Conflicto familia – trabajo, ambos ocupan un lugar importante dentro de la vida de la
persona y ocupan mayormente el uso del tiempo disponible. Ambos son los referentes más
determinantes de la vida personal en todas sus manifestaciones, por lo que la interacción
entre ambos tiene un valor crítico central. El conflicto familia-trabajo aparece cuando las
presiones de la familia y el trabajo son incompatibles. El conflicto entre las dos esferas lo
han diferenciado en dos tipos (conflicto familia-trabajo y conflicto trabajo- familia), según
la direccionalidad del conflicto.
Medidas preventivas en las organizaciones, facilitar la compatibilidad de la vida familiar
y laboral, por ejemplo introduciendo medidas de flexibilidad horaria y de jornada, de
acuerdo con las necesidades derivadas del trabajo doméstico-familiar y no solamente de la
producción. (Talleres, Salidas etc).
Acoso Laboral es una de las formas de violencia en el trabajo, pero por sus
características y por algunas de sus consecuencias propias, parece que debe ser tenido en
cuenta como una forma específica de riesgo laboral y no sólo como forma de violencia
laboral. El mobbing o acoso laboral es considerado actualmente uno de los riesgos
laborales más importantes en la vida laboral. Para La prevención de esta situación existe la
LEY 1010 DE 2006 resaltando el Artículo 9, donde nos muestra que la forma de prevenir
es a través del Reglamento de Trabajo.
Medidas de prevención en las organizaciones, promocionar el contacto y la cooperación
humana, evitando la competitividad, Fomentar el apoyo entre las trabajadoras y
trabajadores y de superiores en la realización de las tareas, por ejemplo potenciando el
trabajo en equipo y la comunicación efectiva. Ello puede reducir o eliminar la exposición al
bajo apoyo social y bajo refuerzo. Garantizar el respeto y el trato justo a las personas
proporcionando salarios justos de acuerdo con las tareas efectivamente realizadas y
cualificación del puesto de trabajo; garantizando la equidad y la igualdad de oportunidades
entre géneros y etnias. Ello puede reducir o eliminar la exposición a la baja estima.
Inseguridad Contractual Consiste en la preocupación general acerca de la existencia del
trabajo futuro y también como amenaza percibida de características de trabajo diferentes,
tales como la posición de una organización o las oportunidades de carrera.
Medidas de prevención Incrementar las oportunidades para aplicar los conocimientos y
habilidades, por ejemplo a través de la eliminación del trabajo estrictamente pautado, el
enriquecimiento de tareas a través de la movilidad funcional ascendente, o la
recomposición de procesos que impliquen realizar tareas diversas y de mayor complejidad.
Definir de forma clara los objetivos, las obligaciones y responsabilidades de cada puesto de
trabajo. Garantizar la Seguridad proporcionando estabilidad en el empleo, evitando los
cambios contra la voluntad del trabajador.
La Psicología y Sociología del trabajo Juega un papel muy importante en la salud
haciendo presencia en los programas de vigilancia epidemiológica y participando
activamente en fomentar la educación para la salud.
Los programas de vigilancia epidemiológica Su fin es intervenir esos riesgos a través de
la prevención y control. Tiene por objeto la identificación y evaluación de los factores del
medio ambiente de trabajo que junto con las condiciones de higiene y organización puedan
afectar la salud de los trabajadores, Comprende además la evaluación de los medios de
protección, colectiva o individual así como la evaluación de la exposición de los
trabajadores a los agentes nocivos.
La educación para la salud es un proceso que aborda no solamente la transmisión de la
información en salud, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales
y el autoestima necesarios para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud, en ello se
incluye la información que se refiere a los factores de riesgo y comportamientos de riesgo,
así como su contraparte. La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas
incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla.
Estudio la sociedad como un organismo biológico, sometido a las mismas leyes
biologistas de los seres vivientes, comparando en su teoría de la dinámica del cuerpo
humano con la dinámica de la sociedad. Habla que su estructura, su movimiento e
interdependencia suelen ser muy parecidas. Concluye que su evolución depende de un
principio de adaptación. Heriberto Spencer (Spencer,1903)
La Psicología y Sociología del trabajo dentro del ámbito laboral tiene como finalidad
contribuir a mejorar la calidad de vida de los individuos, grupos y comunidades actuando
en el medio social para crear o potenciar las condiciones favorables para ello.
La psicología social es la modalidad más aplicada al trabajo social porque ayuda a integrar
los tres niveles de intervención: individuo, grupo y comunidad, y considera la interacción
entre la persona y su entorno como la clave en su desarrollo personal e integración social.
La sociología requiere de una serie de destrezas: escucha activa, asertividad, capacidad
de análisis, capacidad de negociación, manejo de situaciones difíciles, mediación,... La
psicología debe ofrecer una base científica y habilidades sociales prácticas para que puedan
responder a las exigencias del mundo de hoy. Ambas disciplinas tienen un punto de partida
en común: se ocupan tanto del comportamiento de las personas y los grupos como de sus
modelos de interacción, pero lo hacen desde diversos enfoques.
Resultado de su análisis social es que el hombre se desarrolla gracias al trabajo y su
motor en la historia ha sido la lucha de clases, llegando así a que el hombre tome diferentes
lugares determinados. También nos explica que el hombre interviene en el desarrollo de los
fenómenos sociales y naturales, utilizando los conocimientos científicos. Carlos Marx
(Marx, 19883)
La Psicología y Sociología del trabajo en el ámbito Familiar genera vínculos de
calidad Marks & MacDermid (1996) definen el equilibrio trabajo-familia, como la
tendencia a comprometerse totalmente en el desempeño de cada papel con una actitud de
dedicación para responder de manera óptima en cada uno de ellos. Por otra parte,
Kirchmeyer (2000) considera el equilibrio como la satisfacción en todos los dominios de
vida, lo que requiere de recursos personales energía, tiempo y el compromiso para distribuir
bien en todos los dominios.
En este contexto, se ha reconocido que el incremento en la calidad de vida laboral de los
empleados tiene beneficios tangibles e intangibles en las organizaciones en términos de la
satisfacción, motivación y compromiso organizacional. Aryee, Srinivas & Tan (2005)
reportan una relación positiva al examinar la influencia del equilibrio trabajo-familia sobre
la satisfacción laboral y el compromiso organizacional. La incorporación de políticas
organizacionales fomentadoras de la integración familia-trabajo reduce, significativamente,
los niveles de ausentismo y mejoran el desempeño laboral en general (Lambert, 1990).
La Psicología y Sociología del trabajo en el Liderazgo a la hora de definir qué es el
liderazgo, nos centramos en los autores que tratan de integrar toda la herencia y evolución
que ha sufrido el concepto. Así, Bass (Bass, 1990), define el liderazgo como un proceso de
interacción entre dos o más personas que normalmente implica estructurar o reestructurar la
situación, percepciones y expectativas, siendo el líder un agente de cambio, dándose el
liderazgo cuando un miembro del grupo modifica la motivación o competencias de los
otros miembros del grupo. Por otro lado, Yulk (Yulk, 2002) concibe el liderazgo como el
proceso de influir en otros para que entiendan y estén de acuerdo acerca de las necesidades
que se deben atender y cómo hacerlo de forma efectiva, y el proceso de facilitar esfuerzos
individuales y colectivos para alcanzar objetivos compartidos.
Actualmente podemos definir liderazgo con la idea de que el líder es un gestor de
significados, definiendo la realidad organizacional e identificando lo que es importante para
los miembros. Así, el arte de liderar consistirá en influir en la interpretación que los demás
hagan de la situación. (Gil y Alcover, 2003)
¿Por qué es importante la Psicología y Sociología del trabajo en su formación
profesional?
La Psicología y Sociología del trabajo su estudio hace que el profesional tenga una
formación integral fortaleciendo el conocimiento técnico y legal promoviendo condiciones
de trabajo optimas en las empresas en donde el principal objetivo sea la prevención de los
accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Las dos son disciplinas tienen por objeto el estudio del ser humano, ambas son
complementarias, por eso es de gran importancia en la formación profesional de aquellos
que están estudiando todo lo referente al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, nos
permite conocer y de esta manera identificar cuáles son los posibles riesgos que se pueden
evitar o minimizar con un adecuado manejo, utilizando las herramientas brindadas por estas
dos disciplinas y la total aplicabilidad en las organizaciones empresariales.
Referencias
1) Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo recuperado de
http://www.cem-
malaga.es/portalcem/novedades/2013/CEM_guia_riesgos_psicosociales_interactivo.pdf
2) Lafforgue Martín y Sanyu. Sociología para principiantes
3) Puerto A.C. (1.986). Ensayo; el fenómeno social de la educación como
Porras J.L. Monografía, Desarrollo de la Sociología. Recuperado
de http://www.monografias.com/trabajos6/deso/deso.shtml#ixzz2N3vD9163
4) Revista Universum Nº 23 Vol. 1: 116-133, 2008
Referencias
1) Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo recuperado de
http://www.cem-
malaga.es/portalcem/novedades/2013/CEM_guia_riesgos_psicosociales_interactivo.pdf
2) Lafforgue Martín y Sanyu. Sociología para principiantes
3) Puerto A.C. (1.986). Ensayo; el fenómeno social de la educación como
Porras J.L. Monografía, Desarrollo de la Sociología. Recuperado
de http://www.monografias.com/trabajos6/deso/deso.shtml#ixzz2N3vD9163
4) Revista Universum Nº 23 Vol. 1: 116-133, 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
Virtualtiani Upn
 
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIALSOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
VAINILLA
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto  Servicio Social y división del trabajoIamamoto  Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
saladaniela
 
Sociología del-trabajo
Sociología del-trabajoSociología del-trabajo
Sociología del-trabajo
Cesar Melchor Perez
 
Antropologia fisica y social
Antropologia fisica y socialAntropologia fisica y social
Antropologia fisica y social
Alex Cruz
 
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tareaCaracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
miguelangelalarconblanco
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
Therazor224
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
Antonio Montalvo Correa
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Anabel Nochebuena
 
Éica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética AxiològicaÉica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética Axiològica
Cinthya Sarmiento
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
ALANIS
 
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Ferdinando Castillo Pinto
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Definicion de sociedad
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedad
Javier Perez Mendoza
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Tipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas AdministrativasTipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas Administrativas
Jesus Cancino
 
Transformación del conocimiento
Transformación del conocimientoTransformación del conocimiento
Transformación del conocimiento
SW México Preparatoria
 
No.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poderNo.2 la teoría del poder

La actualidad más candente (20)

SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIALSOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
SOCIOLOGÍA Y DINÁMICA SOCIAL
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto  Servicio Social y división del trabajoIamamoto  Servicio Social y división del trabajo
Iamamoto Servicio Social y división del trabajo
 
Sociología del-trabajo
Sociología del-trabajoSociología del-trabajo
Sociología del-trabajo
 
Antropologia fisica y social
Antropologia fisica y socialAntropologia fisica y social
Antropologia fisica y social
 
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tareaCaracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
Cuáles son los aportes más significativos de chester barnard a la teoría del ...
 
Éica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética AxiològicaÉica Deontològica y Ética Axiològica
Éica Deontològica y Ética Axiològica
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
 
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber -  Leyla Luz Piñas LauraAportes de max weber -  Leyla Luz Piñas Laura
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
 
Definicion de sociedad
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedad
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosa
 
Tipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas AdministrativasTipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas Administrativas
 
Transformación del conocimiento
Transformación del conocimientoTransformación del conocimiento
Transformación del conocimiento
 
No.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poderNo.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poder
 

Destacado

Tema 1.3 sociologia del-trabajo
Tema 1.3 sociologia del-trabajoTema 1.3 sociologia del-trabajo
Tema 1.3 sociologia del-trabajo
carma0806
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
ecotours8
 
Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos
Preparatoria Universitaria Kino
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología
jowellalvarezmera
 
Objeto de estudio de las ciencias
Objeto de estudio de las cienciasObjeto de estudio de las ciencias
Objeto de estudio de las ciencias
lupitanavarrotorres
 
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajoLa naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
maria__7
 
Cuadro De Sociologia del Trabajo
Cuadro De Sociologia del TrabajoCuadro De Sociologia del Trabajo
Cuadro De Sociologia del Trabajo
priscilaluxe
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Johanna Millan
 
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
fernandoandres13
 
Naturaleza de la Física
Naturaleza de la Física Naturaleza de la Física
Naturaleza de la Física
Franklin Aponte
 
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
Araceli Rodriguez
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Prexioxa Qintero
 
Psicología de la Comunicación (Resumen)
Psicología de la Comunicación (Resumen)Psicología de la Comunicación (Resumen)
Psicología de la Comunicación (Resumen)
Emiliano A. Villalobo Navas
 
Similitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entreSimilitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entre
Universidad de Panamá
 
Psicología de la comunicación
Psicología  de la comunicación Psicología  de la comunicación
Psicología de la comunicación
Stephanie Pinzón
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
Clau Ber
 
Comunicación en psicología
Comunicación en psicologíaComunicación en psicología
Comunicación en psicología
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Relación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicologíaRelación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicología
upn-ittza
 
Ensayo de Sociología
Ensayo de SociologíaEnsayo de Sociología
Ensayo de Sociología
Leo Vazquez Jaimes
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 

Destacado (20)

Tema 1.3 sociologia del-trabajo
Tema 1.3 sociologia del-trabajoTema 1.3 sociologia del-trabajo
Tema 1.3 sociologia del-trabajo
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
 
Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos Importancia del trabajo y sus efectos
Importancia del trabajo y sus efectos
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología
 
Objeto de estudio de las ciencias
Objeto de estudio de las cienciasObjeto de estudio de las ciencias
Objeto de estudio de las ciencias
 
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajoLa naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
La naturaleza sociológica y antropológica del trabajo
 
Cuadro De Sociologia del Trabajo
Cuadro De Sociologia del TrabajoCuadro De Sociologia del Trabajo
Cuadro De Sociologia del Trabajo
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
 
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Naturaleza de la Física
Naturaleza de la Física Naturaleza de la Física
Naturaleza de la Física
 
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...Importancia de la comunicación en la psicologia             14 de septiembre ...
Importancia de la comunicación en la psicologia 14 de septiembre ...
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Psicología de la Comunicación (Resumen)
Psicología de la Comunicación (Resumen)Psicología de la Comunicación (Resumen)
Psicología de la Comunicación (Resumen)
 
Similitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entreSimilitudes y diferencias entre
Similitudes y diferencias entre
 
Psicología de la comunicación
Psicología  de la comunicación Psicología  de la comunicación
Psicología de la comunicación
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Comunicación en psicología
Comunicación en psicologíaComunicación en psicología
Comunicación en psicología
 
Relación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicologíaRelación de la sociología y psicología
Relación de la sociología y psicología
 
Ensayo de Sociología
Ensayo de SociologíaEnsayo de Sociología
Ensayo de Sociología
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 

Similar a Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación profesional

Clima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion laboraClima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion labora
Jose Alfredo Caro Montoya
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Ruba Kiwan
 
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copiaClima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
oaca54
 
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copiaClima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
oaca54
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
paolajimenezbustos
 
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
Jose Juan Burgos Lancero
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
JuuliiToo CasTellano
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
JuuliiToo CasTellano
 
Escala clima-organizacional
Escala clima-organizacionalEscala clima-organizacional
Escala clima-organizacional
Danitamd2707
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
dilianny1
 
willian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptxwillian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptx
EdwardPacheco8
 
Factor psicosocial liderazgo en el trabajo desde una perspectiva teorica
Factor psicosocial liderazgo en el trabajo desde una perspectiva teorica Factor psicosocial liderazgo en el trabajo desde una perspectiva teorica
Factor psicosocial liderazgo en el trabajo desde una perspectiva teorica
Prevencionar
 
Entre le bienestar y el desgaste profesional
Entre le bienestar y el desgaste profesionalEntre le bienestar y el desgaste profesional
Entre le bienestar y el desgaste profesional
Solercanto
 
Subida.blog.5
Subida.blog.5Subida.blog.5
Subida.blog.5
Angel Madocx
 
Marco teorico 3
Marco teorico 3Marco teorico 3
Marco teorico 3
Raul Kana Garcia
 
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Concurso Masse
 
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptxFactores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
EmersonLpez9
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Miguel Angel Perez
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
JoimerAlvarez
 

Similar a Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación profesional (20)

Clima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion laboraClima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion labora
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copiaClima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
 
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copiaClima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf   copia
Clima organizacional y salud mental laboral en la universidad en pdf copia
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
 
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
El impacto del Engagement en la toma de decisiones de ejecutivos y lineas med...
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Escala clima-organizacional
Escala clima-organizacionalEscala clima-organizacional
Escala clima-organizacional
 
Freyerlin torres
Freyerlin torres Freyerlin torres
Freyerlin torres
 
willian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptxwillian-sangroni.pptx
willian-sangroni.pptx
 
Factor psicosocial liderazgo en el trabajo desde una perspectiva teorica
Factor psicosocial liderazgo en el trabajo desde una perspectiva teorica Factor psicosocial liderazgo en el trabajo desde una perspectiva teorica
Factor psicosocial liderazgo en el trabajo desde una perspectiva teorica
 
Entre le bienestar y el desgaste profesional
Entre le bienestar y el desgaste profesionalEntre le bienestar y el desgaste profesional
Entre le bienestar y el desgaste profesional
 
Subida.blog.5
Subida.blog.5Subida.blog.5
Subida.blog.5
 
Marco teorico 3
Marco teorico 3Marco teorico 3
Marco teorico 3
 
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
 
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptxFactores de riesgo psicosocial emerson.pptx
Factores de riesgo psicosocial emerson.pptx
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
 
Joimer Álvarez
Joimer Álvarez Joimer Álvarez
Joimer Álvarez
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación profesional

  • 1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO EN SU FORMACIÓN PROFESIONAL? Antes de entrar en materia hare una breve introducción a lo que es o se refiere el área de Psicología y Sociología del Trabajo, estas están concebidas desde un componente legal, su aplicabilidad teórica y práctica se desarrolla y controla desde la legislación, el conocimiento y aplicación de las diferentes normas de la Psicología y Sociología del trabajo nos permite la prevención de los conflictos en las empresas y manejar las diferentes situaciones que pueden suceder en la vida laboral, como lo referente a comités de convivencia, legislación en acoso laboral, prevención en el consumo de sustancias psicoactivas, enfermedades profesionales generadas por el estrés laboral establecidas mediante el protocolo para la determinación de origen de las patologías derivadas del estrés y técnicas de comportamiento seguro. Cabe resaltar algunos riesgos Psicosociales en el trabajo y algunas actividades de prevención en las organizaciones empresariales, encontramos: Conflicto familia – trabajo, ambos ocupan un lugar importante dentro de la vida de la persona y ocupan mayormente el uso del tiempo disponible. Ambos son los referentes más determinantes de la vida personal en todas sus manifestaciones, por lo que la interacción entre ambos tiene un valor crítico central. El conflicto familia-trabajo aparece cuando las presiones de la familia y el trabajo son incompatibles. El conflicto entre las dos esferas lo han diferenciado en dos tipos (conflicto familia-trabajo y conflicto trabajo- familia), según la direccionalidad del conflicto. Medidas preventivas en las organizaciones, facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral, por ejemplo introduciendo medidas de flexibilidad horaria y de jornada, de acuerdo con las necesidades derivadas del trabajo doméstico-familiar y no solamente de la producción. (Talleres, Salidas etc). Acoso Laboral es una de las formas de violencia en el trabajo, pero por sus características y por algunas de sus consecuencias propias, parece que debe ser tenido en cuenta como una forma específica de riesgo laboral y no sólo como forma de violencia laboral. El mobbing o acoso laboral es considerado actualmente uno de los riesgos laborales más importantes en la vida laboral. Para La prevención de esta situación existe la LEY 1010 DE 2006 resaltando el Artículo 9, donde nos muestra que la forma de prevenir es a través del Reglamento de Trabajo. Medidas de prevención en las organizaciones, promocionar el contacto y la cooperación humana, evitando la competitividad, Fomentar el apoyo entre las trabajadoras y trabajadores y de superiores en la realización de las tareas, por ejemplo potenciando el trabajo en equipo y la comunicación efectiva. Ello puede reducir o eliminar la exposición al bajo apoyo social y bajo refuerzo. Garantizar el respeto y el trato justo a las personas proporcionando salarios justos de acuerdo con las tareas efectivamente realizadas y cualificación del puesto de trabajo; garantizando la equidad y la igualdad de oportunidades entre géneros y etnias. Ello puede reducir o eliminar la exposición a la baja estima.
  • 2. Inseguridad Contractual Consiste en la preocupación general acerca de la existencia del trabajo futuro y también como amenaza percibida de características de trabajo diferentes, tales como la posición de una organización o las oportunidades de carrera. Medidas de prevención Incrementar las oportunidades para aplicar los conocimientos y habilidades, por ejemplo a través de la eliminación del trabajo estrictamente pautado, el enriquecimiento de tareas a través de la movilidad funcional ascendente, o la recomposición de procesos que impliquen realizar tareas diversas y de mayor complejidad. Definir de forma clara los objetivos, las obligaciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo. Garantizar la Seguridad proporcionando estabilidad en el empleo, evitando los cambios contra la voluntad del trabajador. La Psicología y Sociología del trabajo Juega un papel muy importante en la salud haciendo presencia en los programas de vigilancia epidemiológica y participando activamente en fomentar la educación para la salud. Los programas de vigilancia epidemiológica Su fin es intervenir esos riesgos a través de la prevención y control. Tiene por objeto la identificación y evaluación de los factores del medio ambiente de trabajo que junto con las condiciones de higiene y organización puedan afectar la salud de los trabajadores, Comprende además la evaluación de los medios de protección, colectiva o individual así como la evaluación de la exposición de los trabajadores a los agentes nocivos. La educación para la salud es un proceso que aborda no solamente la transmisión de la información en salud, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y el autoestima necesarios para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud, en ello se incluye la información que se refiere a los factores de riesgo y comportamientos de riesgo, así como su contraparte. La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. Estudio la sociedad como un organismo biológico, sometido a las mismas leyes biologistas de los seres vivientes, comparando en su teoría de la dinámica del cuerpo humano con la dinámica de la sociedad. Habla que su estructura, su movimiento e interdependencia suelen ser muy parecidas. Concluye que su evolución depende de un principio de adaptación. Heriberto Spencer (Spencer,1903) La Psicología y Sociología del trabajo dentro del ámbito laboral tiene como finalidad contribuir a mejorar la calidad de vida de los individuos, grupos y comunidades actuando en el medio social para crear o potenciar las condiciones favorables para ello. La psicología social es la modalidad más aplicada al trabajo social porque ayuda a integrar los tres niveles de intervención: individuo, grupo y comunidad, y considera la interacción entre la persona y su entorno como la clave en su desarrollo personal e integración social. La sociología requiere de una serie de destrezas: escucha activa, asertividad, capacidad de análisis, capacidad de negociación, manejo de situaciones difíciles, mediación,... La
  • 3. psicología debe ofrecer una base científica y habilidades sociales prácticas para que puedan responder a las exigencias del mundo de hoy. Ambas disciplinas tienen un punto de partida en común: se ocupan tanto del comportamiento de las personas y los grupos como de sus modelos de interacción, pero lo hacen desde diversos enfoques. Resultado de su análisis social es que el hombre se desarrolla gracias al trabajo y su motor en la historia ha sido la lucha de clases, llegando así a que el hombre tome diferentes lugares determinados. También nos explica que el hombre interviene en el desarrollo de los fenómenos sociales y naturales, utilizando los conocimientos científicos. Carlos Marx (Marx, 19883) La Psicología y Sociología del trabajo en el ámbito Familiar genera vínculos de calidad Marks & MacDermid (1996) definen el equilibrio trabajo-familia, como la tendencia a comprometerse totalmente en el desempeño de cada papel con una actitud de dedicación para responder de manera óptima en cada uno de ellos. Por otra parte, Kirchmeyer (2000) considera el equilibrio como la satisfacción en todos los dominios de vida, lo que requiere de recursos personales energía, tiempo y el compromiso para distribuir bien en todos los dominios. En este contexto, se ha reconocido que el incremento en la calidad de vida laboral de los empleados tiene beneficios tangibles e intangibles en las organizaciones en términos de la satisfacción, motivación y compromiso organizacional. Aryee, Srinivas & Tan (2005) reportan una relación positiva al examinar la influencia del equilibrio trabajo-familia sobre la satisfacción laboral y el compromiso organizacional. La incorporación de políticas organizacionales fomentadoras de la integración familia-trabajo reduce, significativamente, los niveles de ausentismo y mejoran el desempeño laboral en general (Lambert, 1990). La Psicología y Sociología del trabajo en el Liderazgo a la hora de definir qué es el liderazgo, nos centramos en los autores que tratan de integrar toda la herencia y evolución que ha sufrido el concepto. Así, Bass (Bass, 1990), define el liderazgo como un proceso de interacción entre dos o más personas que normalmente implica estructurar o reestructurar la situación, percepciones y expectativas, siendo el líder un agente de cambio, dándose el liderazgo cuando un miembro del grupo modifica la motivación o competencias de los otros miembros del grupo. Por otro lado, Yulk (Yulk, 2002) concibe el liderazgo como el proceso de influir en otros para que entiendan y estén de acuerdo acerca de las necesidades que se deben atender y cómo hacerlo de forma efectiva, y el proceso de facilitar esfuerzos individuales y colectivos para alcanzar objetivos compartidos. Actualmente podemos definir liderazgo con la idea de que el líder es un gestor de significados, definiendo la realidad organizacional e identificando lo que es importante para los miembros. Así, el arte de liderar consistirá en influir en la interpretación que los demás hagan de la situación. (Gil y Alcover, 2003)
  • 4. ¿Por qué es importante la Psicología y Sociología del trabajo en su formación profesional? La Psicología y Sociología del trabajo su estudio hace que el profesional tenga una formación integral fortaleciendo el conocimiento técnico y legal promoviendo condiciones de trabajo optimas en las empresas en donde el principal objetivo sea la prevención de los accidentes laborales y enfermedades profesionales. Las dos son disciplinas tienen por objeto el estudio del ser humano, ambas son complementarias, por eso es de gran importancia en la formación profesional de aquellos que están estudiando todo lo referente al ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, nos permite conocer y de esta manera identificar cuáles son los posibles riesgos que se pueden evitar o minimizar con un adecuado manejo, utilizando las herramientas brindadas por estas dos disciplinas y la total aplicabilidad en las organizaciones empresariales.
  • 5. Referencias 1) Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo recuperado de http://www.cem- malaga.es/portalcem/novedades/2013/CEM_guia_riesgos_psicosociales_interactivo.pdf 2) Lafforgue Martín y Sanyu. Sociología para principiantes 3) Puerto A.C. (1.986). Ensayo; el fenómeno social de la educación como Porras J.L. Monografía, Desarrollo de la Sociología. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos6/deso/deso.shtml#ixzz2N3vD9163 4) Revista Universum Nº 23 Vol. 1: 116-133, 2008
  • 6. Referencias 1) Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo recuperado de http://www.cem- malaga.es/portalcem/novedades/2013/CEM_guia_riesgos_psicosociales_interactivo.pdf 2) Lafforgue Martín y Sanyu. Sociología para principiantes 3) Puerto A.C. (1.986). Ensayo; el fenómeno social de la educación como Porras J.L. Monografía, Desarrollo de la Sociología. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos6/deso/deso.shtml#ixzz2N3vD9163 4) Revista Universum Nº 23 Vol. 1: 116-133, 2008